SlideShare una empresa de Scribd logo
1. PROCESAMIENTO DE DATOS

Refracción de la luz en láminas paralelas
Índice de refracción del segundo medio
       n1 sin θ i
n 2=
        sen θ r

                       1
                         0
           1.0003 sin 15
  ¿ n ¿ 2=                 =1.52 n2=1.52
               sin 8 °
                       2
                          0
           1.0003 sin 20
  ¿ n ¿ 2=                  =1.54 n2=1.54
              sin13 °
                     3
                         0
           1.0003 sin 10
  ¿ n ¿ 2=                 =1.7 n2 =1.7
               sin 5 °
                     4
                         0
           1.0003 sin 18
  ¿ n ¿ 2=                 =1.7 n2=1.7
              sin 10 °
                     5
                         0
           1.0003 sin 23
  ¿ n ¿ 2=                 =1.9 n 2=1.9
              sin 12 °

Determinación de la desviación del rayo incidente

              (
d =e sin θ i 1−
                     cos θ
                    n2 cos θ r   )
                                                ( 1.52 cos 8 ° ) =0.37 d =0.37
                                                    cos 15°
                                     1¿ d =4sin 15 ° 1−


                                               ( 1.54 cos 13° ) =0.51 d =0.51
                              2 ¿ d =4 sin 20 ° 1−
                                                    cos 20 °


                 ( 1.7 cos 5° ) =0.29 d =0.29
3 ¿ d =4 sin 10° 1−
                     cos 10 °


                 ( 1.7 cos 10 ° ) =0.54 d =0.54
4 ¿ d =4 sin 18 ° 1−
                     cos 18°


5¿ d =4sin 23° 1−
                 ( 1.9 cos 12 ° ) =0.79 d =0.79
                      cos 23 °

1.52+1.54+1.7+1.7+1.9 8.36
                     =     =1.672 1.672
          5             5


DESVIACIÓN ESTÁNDAR
2    (1.52−1.672) 2+(1.54−1.672)2 +( 1.7−1.672)2+(1.7−1.672)2 +(1.9−1.672) 2
S =
                                          5
       0.023104 +0.017424 + 0.000784+0.000784+0.051984 0.09408
S 2=                                                  =        =0.018816
                                5                         5
                          0.018816=¿
σ=    √ S2           σ=
                               √¿
                                          0.1371          σ = 0.1371

% ERROR
         σ
error=
      √ n−1❑
          0.1371     0.1371
error=             =        =0.1672∗100=16.72
       √ 1.672−1 0.8197
                 ❑



Partiendo de los datos recabados u obtenidos, y comparándolos con la teoría se pudo determinar que el
material el cual se estaba trabajando era vidrio puesto que este tiene un índice de refracción similar al hallado
en la práctica.
Se llego a este resultado puesto que se obtuvo que el índice de refracción era de 1.52 en la primera medida y
luego de 1.54 y siguió incrementándose, lo que indica que existió margen de error al tomar los datos. Ya que los
materiales utilizados en la práctica están con ciertas deficiencias ya que su buen estado está en duda, puesto
que los rayos del laser muchas veces no se sabía por dónde emergían realmente.
Gran parte de los cálculos se hicieron para obtención de datos (d, n 2 ), se hicieron con parte de la información
obtenida en el laboratorio, datos no experimentales y ayuda de investigaciones extra clase.
Todos los laboratorios que se hacen con dichos materiales no está en buenas condiciones, necesariamente se
obtendrán resultados no muy confiables, o teóricos.

Refracción de la luz en un prisma
Angulo 1
   I)      i = 18º + 29º                (por ser ángulos opuestos por el vértice)
   II)     e = 5º + 15º                 (por ser ángulos opuestos por el vértice)
           III) w = 29º + 15º           (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)
           IV) δ = 47º + 20º – 44º              (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)

Angulo 2
   I)        i = 6º + 12º               (por ser ángulos opuestos por el vértice)
   II)       e = 19º + 40º              (por ser ángulos opuestos por el vértice)
             III) w = 12º + 40º         (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)
             IV) δ = 18º + 59º – 52º            (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)

Angulo 3
   I)        i = 13º + 16º              (por ser ángulos opuestos por el vértice)
   II)       e = 12º + 28º              (por ser ángulos opuestos por el vértice)
             III) w = 16º + 28º         (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)
             IV) δ = 29º + 40º – 44º            (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)

Angulo 4
   I)        i = 9º + 13º               (por ser ángulos opuestos por el vértice)
   II)       e = 17º + 29º              (por ser ángulos opuestos por el vértice)
             III) w = 13º + 29º         (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)
             IV) δ = 22º + 46º – 42º            (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)
Angulo 5
   I)      i = 9º + 16º              (por ser ángulos opuestos por el vértice)
   II)     e = 16º + 28º             (por ser ángulos opuestos por el vértice)
           III) w = 16º + 28º        (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)
           IV) δ = 25º + 44º – 44º           (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 7 1
Semana 7 1Semana 7 1
2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
memolibre
 
Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria
MaestroJCH
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Solucion 14
Solucion 14Solucion 14
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
Jhon Villacorta
 
5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas
fabiancurso
 
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notablesSemana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Jhon Villacorta
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Libro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdfLibro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdf
Marco Antonio Moya Silvestre
 
Geogebra y circunferencia
Geogebra y circunferenciaGeogebra y circunferencia
Geogebra y circunferencia
Jorge Mancachi Choque
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
libia nurys espitia hernandez
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
cdibarburut
 
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Alexander Hernandez
 
Ejercicios de las figuras cónicas
Ejercicios   de las figuras cónicasEjercicios   de las figuras cónicas
Ejercicios de las figuras cónicas
yolandasarmiento
 
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Oscar Condori Quispe
 
Inecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricasInecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricas
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
 
Deflexión máxima en vigas biapoyadas
Deflexión máxima en vigas biapoyadasDeflexión máxima en vigas biapoyadas
Deflexión máxima en vigas biapoyadas
José Orozco
 
Trabajo de weskistion.....
Trabajo de weskistion.....Trabajo de weskistion.....
Trabajo de weskistion.....
DORAGETIAL
 

La actualidad más candente (20)

Semana 7 1
Semana 7 1Semana 7 1
Semana 7 1
 
2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria Solucionario 5to secundaria
Solucionario 5to secundaria
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Solucion 14
Solucion 14Solucion 14
Solucion 14
 
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
 
5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas
 
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notablesSemana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Semana 6 trigo
 
Libro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdfLibro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdf
 
Geogebra y circunferencia
Geogebra y circunferenciaGeogebra y circunferencia
Geogebra y circunferencia
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Solucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundariaSolucionario de 2do año secundaria
Solucionario de 2do año secundaria
 
Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)Ejercicios trigonometria 1 (1)
Ejercicios trigonometria 1 (1)
 
Ejercicios de las figuras cónicas
Ejercicios   de las figuras cónicasEjercicios   de las figuras cónicas
Ejercicios de las figuras cónicas
 
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
 
Inecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricasInecuaciones trigonometricas
Inecuaciones trigonometricas
 
Deflexión máxima en vigas biapoyadas
Deflexión máxima en vigas biapoyadasDeflexión máxima en vigas biapoyadas
Deflexión máxima en vigas biapoyadas
 
Trabajo de weskistion.....
Trabajo de weskistion.....Trabajo de weskistion.....
Trabajo de weskistion.....
 

Similar a Optica

Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Jhon Villacorta
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonos
matematicajiv
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
PROBLEMAS POLIGONOS
PROBLEMAS POLIGONOSPROBLEMAS POLIGONOS
PROBLEMAS POLIGONOS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Polígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de AplicaciónPolígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de Aplicación
Yina111
 
Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...
Yina111
 
Poligonos
Poligonos Poligonos
Poligonos
sitayanis
 
Guia2 ua-2010
Guia2 ua-2010Guia2 ua-2010
Guia2 ua-2010
Sedaelita
 
Guia2 ua-2010
Guia2 ua-2010Guia2 ua-2010
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
Yina111
 
Poligonos organ grafico y ejercicios
Poligonos  organ grafico y ejerciciosPoligonos  organ grafico y ejercicios
Poligonos organ grafico y ejercicios
Santa Maria Reina
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
Ana Maria Correa Perez
 
POLÍGONOS
POLÍGONOSPOLÍGONOS
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
aart07
 
Tarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materialesTarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materiales
Michael Wilfried
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
Cesar Suarez Carranza
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
fabiancurso
 

Similar a Optica (20)

Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Propiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonosPropiedades de los poligonos
Propiedades de los poligonos
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
PROBLEMAS POLIGONOS
PROBLEMAS POLIGONOSPROBLEMAS POLIGONOS
PROBLEMAS POLIGONOS
 
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007Problemas Resueltos de Polígonos PP63  ccesa007
Problemas Resueltos de Polígonos PP63 ccesa007
 
Polígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de AplicaciónPolígonos y Problemas de Aplicación
Polígonos y Problemas de Aplicación
 
Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...Todo sobre los polígonos...
Todo sobre los polígonos...
 
Poligonos
Poligonos Poligonos
Poligonos
 
Guia2 ua-2010
Guia2 ua-2010Guia2 ua-2010
Guia2 ua-2010
 
Guia2 ua-2010
Guia2 ua-2010Guia2 ua-2010
Guia2 ua-2010
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Poligonos organ grafico y ejercicios
Poligonos  organ grafico y ejerciciosPoligonos  organ grafico y ejercicios
Poligonos organ grafico y ejercicios
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
 
POLÍGONOS
POLÍGONOSPOLÍGONOS
POLÍGONOS
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Tarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materialesTarea de ciencia de materiales
Tarea de ciencia de materiales
 
Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
 

Optica

  • 1. 1. PROCESAMIENTO DE DATOS Refracción de la luz en láminas paralelas Índice de refracción del segundo medio n1 sin θ i n 2= sen θ r 1 0 1.0003 sin 15 ¿ n ¿ 2= =1.52 n2=1.52 sin 8 ° 2 0 1.0003 sin 20 ¿ n ¿ 2= =1.54 n2=1.54 sin13 ° 3 0 1.0003 sin 10 ¿ n ¿ 2= =1.7 n2 =1.7 sin 5 ° 4 0 1.0003 sin 18 ¿ n ¿ 2= =1.7 n2=1.7 sin 10 ° 5 0 1.0003 sin 23 ¿ n ¿ 2= =1.9 n 2=1.9 sin 12 ° Determinación de la desviación del rayo incidente ( d =e sin θ i 1− cos θ n2 cos θ r ) ( 1.52 cos 8 ° ) =0.37 d =0.37 cos 15° 1¿ d =4sin 15 ° 1− ( 1.54 cos 13° ) =0.51 d =0.51 2 ¿ d =4 sin 20 ° 1− cos 20 ° ( 1.7 cos 5° ) =0.29 d =0.29 3 ¿ d =4 sin 10° 1− cos 10 ° ( 1.7 cos 10 ° ) =0.54 d =0.54 4 ¿ d =4 sin 18 ° 1− cos 18° 5¿ d =4sin 23° 1− ( 1.9 cos 12 ° ) =0.79 d =0.79 cos 23 ° 1.52+1.54+1.7+1.7+1.9 8.36 = =1.672 1.672 5 5 DESVIACIÓN ESTÁNDAR
  • 2. 2 (1.52−1.672) 2+(1.54−1.672)2 +( 1.7−1.672)2+(1.7−1.672)2 +(1.9−1.672) 2 S = 5 0.023104 +0.017424 + 0.000784+0.000784+0.051984 0.09408 S 2= = =0.018816 5 5 0.018816=¿ σ= √ S2 σ= √¿ 0.1371 σ = 0.1371 % ERROR σ error= √ n−1❑ 0.1371 0.1371 error= = =0.1672∗100=16.72 √ 1.672−1 0.8197 ❑ Partiendo de los datos recabados u obtenidos, y comparándolos con la teoría se pudo determinar que el material el cual se estaba trabajando era vidrio puesto que este tiene un índice de refracción similar al hallado en la práctica. Se llego a este resultado puesto que se obtuvo que el índice de refracción era de 1.52 en la primera medida y luego de 1.54 y siguió incrementándose, lo que indica que existió margen de error al tomar los datos. Ya que los materiales utilizados en la práctica están con ciertas deficiencias ya que su buen estado está en duda, puesto que los rayos del laser muchas veces no se sabía por dónde emergían realmente. Gran parte de los cálculos se hicieron para obtención de datos (d, n 2 ), se hicieron con parte de la información obtenida en el laboratorio, datos no experimentales y ayuda de investigaciones extra clase. Todos los laboratorios que se hacen con dichos materiales no está en buenas condiciones, necesariamente se obtendrán resultados no muy confiables, o teóricos. Refracción de la luz en un prisma Angulo 1 I) i = 18º + 29º (por ser ángulos opuestos por el vértice) II) e = 5º + 15º (por ser ángulos opuestos por el vértice) III) w = 29º + 15º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) IV) δ = 47º + 20º – 44º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) Angulo 2 I) i = 6º + 12º (por ser ángulos opuestos por el vértice) II) e = 19º + 40º (por ser ángulos opuestos por el vértice) III) w = 12º + 40º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) IV) δ = 18º + 59º – 52º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) Angulo 3 I) i = 13º + 16º (por ser ángulos opuestos por el vértice) II) e = 12º + 28º (por ser ángulos opuestos por el vértice) III) w = 16º + 28º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) IV) δ = 29º + 40º – 44º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) Angulo 4 I) i = 9º + 13º (por ser ángulos opuestos por el vértice) II) e = 17º + 29º (por ser ángulos opuestos por el vértice) III) w = 13º + 29º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) IV) δ = 22º + 46º – 42º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)
  • 3. Angulo 5 I) i = 9º + 16º (por ser ángulos opuestos por el vértice) II) e = 16º + 28º (por ser ángulos opuestos por el vértice) III) w = 16º + 28º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo) IV) δ = 25º + 44º – 44º (por teorema del ángulo exterior a un triángulo)