SlideShare una empresa de Scribd logo
4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas.
I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca
Relación ejercicios trigonometría
1) Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 56 m. a la misma hora que un
árbol de 21 m. proyecta una sombra de 24 m. Sol: 49 m
2) En un mapa, la distancia entre La Coruña y Lugo es de 19 cm., entre Santiago de
Compostela y La Coruña 12 cm, y entre Santiago de Compostela y Lugo 20 cm.
En otro mapa, la distancia entre Santiago de Compostela y La Coruña es de 18 cm. ¿Cuáles
serán las otras dos distancias medidas en este segundo mapa? Sol: 30 cm y 28’5 cm.
3) En un mapa a escala 1:10.000.000, la distancia entre dos ciudades es de 12 cm. ¿Cuál es
la distancia real que las separa? Sol: 1.200 km.
4) Tenemos dos triángulos isósceles semejantes. Del pequeño conocemos que cada uno de
los lados iguales mide 5 cm y el lado desigual 3 cm; pero del grande, sólo sabemos que el
lado desigual mide 7 cm. ¿Cuánto mide cada uno de los otros dos lados? Sol: 11,67 cm.
5) Halla la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12 y 5 cm. (S: 13 cm)
6) Sabiendo que en un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 25 m y un cateto 7 m, halla el
otro cateto. (S: 24 m).
7) Halla la altura y el área de un triángulo equilátero de 2,5 m de lado. (S: 2,2 m; 2,75 m2
).
8) Un poste vertical de 3 m proyecta una sombra de 2 m; ¿qué altura tiene un árbol que a la
misma hora proyecta una sombra de 4,5 m? S: 6,75 m
9) Las longitudes de los lados de un campo triangular son 125 m, 75 m y 100 m. Se hace a
escala un dibujo del campo, y el lado mayor queda representado por un segmento de 3 cm.
¿Cuáles son las longitudes de los otros dos lados del triángulo en el dibujo?S: 2,4 cm y 1,8
cm.
10) Si un campo está dibujado a escala de 1:1200, ¿cuál será en el terreno la distancia que en
el dibujo mide 18 cm? S: 216 m.
11) ¿A qué escala está dibujado un campo, si en el plano un segmento de 12 cm representa
60 m de terreno? S: 1:500
12) ¿A cuántos radianes equivalen 115°38'27"? Rdo: 2,02 rad
13) ¿A cuántos grados sexagesimales equivalen 2 radianes? Rdo: 114°35'29"
14) Ayúdate de la calculadora para completar la tabla siguiente:
Medida de Aˆ en grados, minutos y
segundos
45º 30º 75º
Medida de Aˆ en radianes
3
π
6
π
tg Aˆ 2,3 0,6
15) Resuelve los siguientes apartados:
a) Si cos Aˆ = 1/2 ; calcula sen Aˆ y tg Aˆ
4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas.
I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca
b) Si sen Aˆ = 4/5; calcula cos Aˆ y tg Aˆ
16) Averigua los ángulos Aˆ , Bˆ y Cˆ sabiendo:
a) tg Aˆ = 2’5 Sol: 68º 11’ 55”
b) sen Bˆ = 0’3 Sol: 17º 27’ 27”
c) sen Cˆ = 0’6 Sol: 36º 52’ 12”
17) Utilizando la calculadora, halla las siguientes rezones trigonométricas redondeando a 4
decimales:
a) sen 34º 35’ 57” Sol: 0,5678
b) cos 85º 7’ 23” Sol: 0,0850
c) tg 87º 33” Sol: 19,1397
d) sen 43º 35’ Sol: 0,6894
18) Utilizando la calculadora, halla los ángulos de las siguientes razones trigonométricas:
a) sen α = 0,3456 Sol: α = 20º 13’ 7”
b) cos α = 0,5555 Sol: α = 56º 15’ 17”
c) tg α = 1,4572 Sol: α = 55º 32’ 24”
d) cos α = 0,25 Sol: α = 75º 31’ 21”
e) sen α = 0,0525 Sol: α = 3º 34”
19) Sabiendo que
3
2
=αsen , halla el resto de las razones trigonométricas.
Indicación: utiliza la fórmula 1cossen 22
=α+α en primer lugar para hallar el coseno y a partir
de ahí te saldrá:
5
52
,
3
5
cos == αα tg
20) Sabiendo que
4
3
cos =α , halla el resto de las razones trigonométricas.
solución:
3
7
,
4
7
== αα tgsen .
21) Sabiendo que
4
5
=αtg , halla el resto de las razones trigonométricas.
solución:
41
414
cos =α ,
41
415
sen =α .
22) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: uno de sus
ángulos, B = 37º, y su hipotenusa, a = 5’2 m.
Indicación: Como es un triángulo rectángulo el ángulo A = 90º, luego B + C = 90º ⇒ C = 53º.
El dibujo del triángulo será:
A B
C
a= 5’2 m
b
c
4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas.
I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca
Utilizando sen B, cos B, sen C o cos C, obtendrás que b = 3’13 m y c = 4’15 m.
23) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: uno de sus
ángulos B = 29º, y el cateto opuesto, b = 4’5 m. Solución: C = 61º, a = 9’29 m, c = 8’12 m.
24) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: la hipotenusa, a
= 5’7m, y un cateto, b = 4’6m.
Indicación: Debes aplicar "40'11º36Cluego,807'0
7'5
6'4
a
b
Ccos ==== . B =
53º48’19”. c = 3’37m.
25) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: los dos catetos,
b = 3’5m y c = 2’8m.
Indicación: Debes partir de
c
b
Btg = . Solución: B = 51º20’24”, a = 4’48m, C =
38º39’35”.
26) Las bases de un trapecio isósceles miden 7 y 4 metros; su altura mide 5 metros. Halla los
ángulos del trapecio.
Indicación:
Aplicando
5'1
5
Atg = , hallas A y como 2A + 2B = 360º,
te debe salir: A = 73º18’27” y B = 106º41’.
27) Desde un punto A del suelo se observa una torre, PQ, y se la ve bajo un ángulo ∝ = 31º.
Se avanza 40 m. en dirección a la torre, se mira y se la ve, ahora, bajo un ángulo β = 58º.
Halla la altura h de la torre y la distancia de A al pie, Q, de la torre.
Indicación: Mirando el triángulo AQP aplica tg α
Mirando el triángulo BQP aplica tg β. Obtienes así un sistema
y resolviéndolo obtendrás BQ = 24 m y h = 38’4m.
Finalmente AQ = 64 m.
7m
4m
5m
A
B
A
B
Este trocito mide1’5 m.
α β
A
B
Q
P
h
d
4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas.
I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca
28) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conocen: uno de sus
ángulos, B = 51º, y el cateto contiguo, c = 7’3m. Solución: C = 39º, b = 9’01m, a
= 11’60m.
29) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conocen: la hipotenusa,
a = 4’6m, y un cateto, c = 3’1m. Solución: b = 3’40m, B = 47º37’24”, C = 42º22’35”.
30) De un rombo ABCD se conocen la diagonal AC = 4m. y el lado AB = 5m. Halla los
ángulos del rombo y su otra diagonal. Solución: 132º48’, 47º12’, 9’2m.
31) Desde un cierto punto del terreno se mira a lo alto de una montaña y la visual forma un
ángulo de 50º con el suelo. Al alejarse 200 m de la montaña, la visual forma 35º con el
suelo. Halla la altura, h, de la montaña. Solución: 339’6 m.
32) Simplifica: xxtgx
x
coscos
cos
1 2
⋅−− Solución: 0
33) Simplifica:
senx
xx )cos1)(cos1( +−
Solución: sen x
34) Simplifica:
αα
αα
3
3
coscos
sensen −
−
Solución: αtg
35) El radio de un polígono regular mide 10 m. ¿Cuánto miden el lado y la apotema? Sol: a =
8,09 m l = 11,76 m
36) Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 14 cm y 8 cm. Sol: 120º 30’ 36”;
59º 29’ 23”
37) Desde un barco se ve el punto más alto de un acantilado con un ángulo de 74º. Sabiendo
que la altura del acantilado es de 200 m, ¿a qué distancia se halla el barco del pie del
acantilado? Sol: 57,35 m
38) Si la sombra de un poste es la mitad de su altura, ¿qué ángulo forman los rayos del sol con
el horizonte? Sol: 63º 26’ 6”
39) En un triángulo isósceles el lado correspondiente al ángulo desigual mide 7,4 m y uno de
los ángulos iguales mide 63º. Halla la altura y el área. Sol: h = 7,26 m, S = 26,86 m2
40) Calcula el seno y el coseno de un ángulo cuya tangente vale 0’7. Sol: sen α = 0,57; cos α
= 0,82
41) Completa en tu cuaderno la siguiente tabla, haciendo uso de las relaciones fundamentales:
sen α 0,94 4/5
cos α 0,82
2
3
tg α 3,5 1
En las operaciones que te aparezcan radicals, trabaja con ellos; no utilices su expresión
decimal.
42) Calcula el valor exacto de las razones trigonométricas que faltan y el ángulo α:
4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas.
I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca
sen α 1/3
cos α
3
2
tg α 2
α
43) Desde la torre de control de un aeropuerto se establece comunicación con un avión que va
a aterrizar. En ese momento el avión se encuentra a una altura de 1.200 m y el ángulo de
observación desde la torre (ángulo que forma la visual hacia el avión con la horizontal) es
de 30º. ¿A qué distancia está el avión del pie de la torre si ésta mide 40 m de alto? 2.340 m
4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas.
I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca
sen α 1/3
cos α
3
2
tg α 2
α
43) Desde la torre de control de un aeropuerto se establece comunicación con un avión que va
a aterrizar. En ese momento el avión se encuentra a una altura de 1.200 m y el ángulo de
observación desde la torre (ángulo que forma la visual hacia el avión con la horizontal) es
de 30º. ¿A qué distancia está el avión del pie de la torre si ésta mide 40 m de alto? 2.340 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSbeatrizjyj2011
 
Problemas de trigonométrica (1)
Problemas de trigonométrica  (1)Problemas de trigonométrica  (1)
Problemas de trigonométrica (1)Andrea Zarlenga
 
Tema n° 01 angulo trigonométrico
Tema n° 01 angulo trigonométricoTema n° 01 angulo trigonométrico
Tema n° 01 angulo trigonométricoWILDER1974
 
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESION
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESIONANGULO DE ELEVACION Y DEPRESION
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESIONJuan GOMEZ CH.
 
Angulos en la circunferencia prueba 2
Angulos en la circunferencia prueba 2Angulos en la circunferencia prueba 2
Angulos en la circunferencia prueba 2Diego Agurto Morales
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaJRIOSCABRERA
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ángulo en posición normal
Ángulo en posición normalÁngulo en posición normal
Ángulo en posición normalcjperu
 
Leccion 1 teorema de pitagora
Leccion 1 teorema de pitagoraLeccion 1 teorema de pitagora
Leccion 1 teorema de pitagoraMaria Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sector circular
Sector circularSector circular
Sector circular
 
Semana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico xSemana 1 angulo trigonometrico x
Semana 1 angulo trigonometrico x
 
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
 
Problemas de trigonométrica (1)
Problemas de trigonométrica  (1)Problemas de trigonométrica  (1)
Problemas de trigonométrica (1)
 
Tema n° 01 angulo trigonométrico
Tema n° 01 angulo trigonométricoTema n° 01 angulo trigonométrico
Tema n° 01 angulo trigonométrico
 
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESION
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESIONANGULO DE ELEVACION Y DEPRESION
ANGULO DE ELEVACION Y DEPRESION
 
Examen formativo
Examen formativoExamen formativo
Examen formativo
 
Angulos en la circunferencia prueba 2
Angulos en la circunferencia prueba 2Angulos en la circunferencia prueba 2
Angulos en la circunferencia prueba 2
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
23 ángulos y triangulos
23 ángulos y triangulos23 ángulos y triangulos
23 ángulos y triangulos
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
Balotario de geometria junio  2013 seleccionBalotario de geometria junio  2013 seleccion
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Ángulo en posición normal
Ángulo en posición normalÁngulo en posición normal
Ángulo en posición normal
 
Leccion 1 teorema de pitagora
Leccion 1 teorema de pitagoraLeccion 1 teorema de pitagora
Leccion 1 teorema de pitagora
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
 
Teorema pitagoras
Teorema pitagorasTeorema pitagoras
Teorema pitagoras
 

Destacado

Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaGenmark9
 
Evaluación ecuaciones de primer grado
Evaluación   ecuaciones de primer gradoEvaluación   ecuaciones de primer grado
Evaluación ecuaciones de primer gradoHenry Mendez Rocha
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclidesmarcia garrido
 
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015Colegio
 
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIA
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIAAUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIA
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIAIsmael Quispe
 
Reunión de Padres de familia: Evaluacion Comunitaria
Reunión de Padres de familia: Evaluacion ComunitariaReunión de Padres de familia: Evaluacion Comunitaria
Reunión de Padres de familia: Evaluacion ComunitariaEldy Urzagaste
 
Prueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPrueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPablo Leiva
 
Ex resolts 1a av 4t eso op b
Ex resolts 1a av 4t eso op bEx resolts 1a av 4t eso op b
Ex resolts 1a av 4t eso op bcaphorta
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Gradoguest391f5a
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Liliana Sartori
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2hogar
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundariacjperu
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesEDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTEShogar
 

Destacado (20)

Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Evaluación ecuaciones de primer grado
Evaluación   ecuaciones de primer gradoEvaluación   ecuaciones de primer grado
Evaluación ecuaciones de primer grado
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
 
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
bases de la feria de ciencia y tecnología eureka-2015
 
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIA
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIAAUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIA
AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIA
 
Reunión de Padres de familia: Evaluacion Comunitaria
Reunión de Padres de familia: Evaluacion ComunitariaReunión de Padres de familia: Evaluacion Comunitaria
Reunión de Padres de familia: Evaluacion Comunitaria
 
Prueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer gradoPrueba de ecuaciones de primer grado
Prueba de ecuaciones de primer grado
 
Ex resolts 1a av 4t eso op b
Ex resolts 1a av 4t eso op bEx resolts 1a av 4t eso op b
Ex resolts 1a av 4t eso op b
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo GradoFunciones y Ecuaciones De Segundo Grado
Funciones y Ecuaciones De Segundo Grado
 
Test trigonometria basica.
Test   trigonometria basica.Test   trigonometria basica.
Test trigonometria basica.
 
Examenes sumativos
Examenes sumativosExamenes sumativos
Examenes sumativos
 
Trigonometria paso a paso
Trigonometria paso a pasoTrigonometria paso a paso
Trigonometria paso a paso
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2
SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticasecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTESRAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
RAZONAMIENTO MATEMATICO PARA DOCENTES
 

Similar a Ejercicios trigonometria 1 (1)

Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEzequiel Bajo
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometrialsf_adri
 
Trigonometria 4ºeso rev3
Trigonometria 4ºeso rev3Trigonometria 4ºeso rev3
Trigonometria 4ºeso rev3asensiololy
 
Evaluaciontrigo
EvaluaciontrigoEvaluaciontrigo
Evaluaciontrigofavalenc
 
Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014aliriovecino
 
Nm3 trigonometria
Nm3 trigonometriaNm3 trigonometria
Nm3 trigonometriamargival
 
07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometria07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometrialore2507
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria349juan
 
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017Martín Buedo
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat bActividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat bFcoJavierMesa
 
Taller de seno y coseno
Taller de seno y cosenoTaller de seno y coseno
Taller de seno y cosenoAlvaro Soler
 
Ejercicios trigonometria cideac
Ejercicios trigonometria cideacEjercicios trigonometria cideac
Ejercicios trigonometria cideacluan gorje dera
 
Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007Bleakness
 
Problemas y actividades de trigonometría
Problemas y actividades de trigonometríaProblemas y actividades de trigonometría
Problemas y actividades de trigonometríaElsa Dominini
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b349juan
 

Similar a Ejercicios trigonometria 1 (1) (20)

Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
Trigonometria 4ºeso rev3
Trigonometria 4ºeso rev3Trigonometria 4ºeso rev3
Trigonometria 4ºeso rev3
 
Evaluaciontrigo
EvaluaciontrigoEvaluaciontrigo
Evaluaciontrigo
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014Ejercicios de trigonometria 2014
Ejercicios de trigonometria 2014
 
Nm3 trigonometria
Nm3 trigonometriaNm3 trigonometria
Nm3 trigonometria
 
Nm3 trigonometria
Nm3 trigonometriaNm3 trigonometria
Nm3 trigonometria
 
07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometria07 semejanza y_trigonometria
07 semejanza y_trigonometria
 
3eso3.3boletinareasyvolumenes
3eso3.3boletinareasyvolumenes3eso3.3boletinareasyvolumenes
3eso3.3boletinareasyvolumenes
 
Actividades con solución 2
Actividades con solución 2Actividades con solución 2
Actividades con solución 2
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat bActividades de repaso unds 1 a 7 mat b
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat b
 
Taller de seno y coseno
Taller de seno y cosenoTaller de seno y coseno
Taller de seno y coseno
 
Ejercicios trigonometria cideac
Ejercicios trigonometria cideacEjercicios trigonometria cideac
Ejercicios trigonometria cideac
 
Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007Ejercicios cap 007
Ejercicios cap 007
 
Problemas y actividades de trigonometría
Problemas y actividades de trigonometríaProblemas y actividades de trigonometría
Problemas y actividades de trigonometría
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
 

Más de Alexander Hernandez

Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosAlexander Hernandez
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpAlexander Hernandez
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7Alexander Hernandez
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xpAlexander Hernandez
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoAlexander Hernandez
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamientoAlexander Hernandez
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarloAlexander Hernandez
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarloAlexander Hernandez
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarloAlexander Hernandez
 

Más de Alexander Hernandez (20)

Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7Tutorial instalacion windows 7
Tutorial instalacion windows 7
 
Taller tipos de software
Taller tipos de software Taller tipos de software
Taller tipos de software
 
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativosTaller requisitos de sistemas operativos
Taller requisitos de sistemas operativos
 
Taller de particiones #1
Taller de particiones #1Taller de particiones #1
Taller de particiones #1
 
Taller de os
Taller de osTaller de os
Taller de os
 
Procesomantenimiento psw
Procesomantenimiento pswProcesomantenimiento psw
Procesomantenimiento psw
 
Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10Instalar ubuntu 10
Instalar ubuntu 10
 
Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7Copia seguridadwindows7
Copia seguridadwindows7
 
Copia seguridad linux
Copia seguridad linuxCopia seguridad linux
Copia seguridad linux
 
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xpComo hacer una instalacion limpia de windows xp
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
 
Beneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pcBeneficios al formatear un pc
Beneficios al formatear un pc
 
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 75.3.4.2 lab   mantenimiento de disco duro  windows 7
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
 
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp5.2.1.7 laboratorio   instalaciones windows xp
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
 
Actividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimientoActividades de apropiación del conocimiento
Actividades de apropiación del conocimiento
 
2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento2 introduccion al direccionamiento
2 introduccion al direccionamiento
 
1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip1 direccionamiento ip
1 direccionamiento ip
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo7.5.2.7 worksheet   laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
 
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo7.5.2.5 worksheet   laptop screens estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
 
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo7.5.2.3 worksheet   laptop batteries  estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Ejercicios trigonometria 1 (1)

  • 1. 4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca Relación ejercicios trigonometría 1) Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 56 m. a la misma hora que un árbol de 21 m. proyecta una sombra de 24 m. Sol: 49 m 2) En un mapa, la distancia entre La Coruña y Lugo es de 19 cm., entre Santiago de Compostela y La Coruña 12 cm, y entre Santiago de Compostela y Lugo 20 cm. En otro mapa, la distancia entre Santiago de Compostela y La Coruña es de 18 cm. ¿Cuáles serán las otras dos distancias medidas en este segundo mapa? Sol: 30 cm y 28’5 cm. 3) En un mapa a escala 1:10.000.000, la distancia entre dos ciudades es de 12 cm. ¿Cuál es la distancia real que las separa? Sol: 1.200 km. 4) Tenemos dos triángulos isósceles semejantes. Del pequeño conocemos que cada uno de los lados iguales mide 5 cm y el lado desigual 3 cm; pero del grande, sólo sabemos que el lado desigual mide 7 cm. ¿Cuánto mide cada uno de los otros dos lados? Sol: 11,67 cm. 5) Halla la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12 y 5 cm. (S: 13 cm) 6) Sabiendo que en un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 25 m y un cateto 7 m, halla el otro cateto. (S: 24 m). 7) Halla la altura y el área de un triángulo equilátero de 2,5 m de lado. (S: 2,2 m; 2,75 m2 ). 8) Un poste vertical de 3 m proyecta una sombra de 2 m; ¿qué altura tiene un árbol que a la misma hora proyecta una sombra de 4,5 m? S: 6,75 m 9) Las longitudes de los lados de un campo triangular son 125 m, 75 m y 100 m. Se hace a escala un dibujo del campo, y el lado mayor queda representado por un segmento de 3 cm. ¿Cuáles son las longitudes de los otros dos lados del triángulo en el dibujo?S: 2,4 cm y 1,8 cm. 10) Si un campo está dibujado a escala de 1:1200, ¿cuál será en el terreno la distancia que en el dibujo mide 18 cm? S: 216 m. 11) ¿A qué escala está dibujado un campo, si en el plano un segmento de 12 cm representa 60 m de terreno? S: 1:500 12) ¿A cuántos radianes equivalen 115°38'27"? Rdo: 2,02 rad 13) ¿A cuántos grados sexagesimales equivalen 2 radianes? Rdo: 114°35'29" 14) Ayúdate de la calculadora para completar la tabla siguiente: Medida de Aˆ en grados, minutos y segundos 45º 30º 75º Medida de Aˆ en radianes 3 π 6 π tg Aˆ 2,3 0,6 15) Resuelve los siguientes apartados: a) Si cos Aˆ = 1/2 ; calcula sen Aˆ y tg Aˆ
  • 2. 4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca b) Si sen Aˆ = 4/5; calcula cos Aˆ y tg Aˆ 16) Averigua los ángulos Aˆ , Bˆ y Cˆ sabiendo: a) tg Aˆ = 2’5 Sol: 68º 11’ 55” b) sen Bˆ = 0’3 Sol: 17º 27’ 27” c) sen Cˆ = 0’6 Sol: 36º 52’ 12” 17) Utilizando la calculadora, halla las siguientes rezones trigonométricas redondeando a 4 decimales: a) sen 34º 35’ 57” Sol: 0,5678 b) cos 85º 7’ 23” Sol: 0,0850 c) tg 87º 33” Sol: 19,1397 d) sen 43º 35’ Sol: 0,6894 18) Utilizando la calculadora, halla los ángulos de las siguientes razones trigonométricas: a) sen α = 0,3456 Sol: α = 20º 13’ 7” b) cos α = 0,5555 Sol: α = 56º 15’ 17” c) tg α = 1,4572 Sol: α = 55º 32’ 24” d) cos α = 0,25 Sol: α = 75º 31’ 21” e) sen α = 0,0525 Sol: α = 3º 34” 19) Sabiendo que 3 2 =αsen , halla el resto de las razones trigonométricas. Indicación: utiliza la fórmula 1cossen 22 =α+α en primer lugar para hallar el coseno y a partir de ahí te saldrá: 5 52 , 3 5 cos == αα tg 20) Sabiendo que 4 3 cos =α , halla el resto de las razones trigonométricas. solución: 3 7 , 4 7 == αα tgsen . 21) Sabiendo que 4 5 =αtg , halla el resto de las razones trigonométricas. solución: 41 414 cos =α , 41 415 sen =α . 22) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: uno de sus ángulos, B = 37º, y su hipotenusa, a = 5’2 m. Indicación: Como es un triángulo rectángulo el ángulo A = 90º, luego B + C = 90º ⇒ C = 53º. El dibujo del triángulo será: A B C a= 5’2 m b c
  • 3. 4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca Utilizando sen B, cos B, sen C o cos C, obtendrás que b = 3’13 m y c = 4’15 m. 23) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: uno de sus ángulos B = 29º, y el cateto opuesto, b = 4’5 m. Solución: C = 61º, a = 9’29 m, c = 8’12 m. 24) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: la hipotenusa, a = 5’7m, y un cateto, b = 4’6m. Indicación: Debes aplicar "40'11º36Cluego,807'0 7'5 6'4 a b Ccos ==== . B = 53º48’19”. c = 3’37m. 25) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conoce: los dos catetos, b = 3’5m y c = 2’8m. Indicación: Debes partir de c b Btg = . Solución: B = 51º20’24”, a = 4’48m, C = 38º39’35”. 26) Las bases de un trapecio isósceles miden 7 y 4 metros; su altura mide 5 metros. Halla los ángulos del trapecio. Indicación: Aplicando 5'1 5 Atg = , hallas A y como 2A + 2B = 360º, te debe salir: A = 73º18’27” y B = 106º41’. 27) Desde un punto A del suelo se observa una torre, PQ, y se la ve bajo un ángulo ∝ = 31º. Se avanza 40 m. en dirección a la torre, se mira y se la ve, ahora, bajo un ángulo β = 58º. Halla la altura h de la torre y la distancia de A al pie, Q, de la torre. Indicación: Mirando el triángulo AQP aplica tg α Mirando el triángulo BQP aplica tg β. Obtienes así un sistema y resolviéndolo obtendrás BQ = 24 m y h = 38’4m. Finalmente AQ = 64 m. 7m 4m 5m A B A B Este trocito mide1’5 m. α β A B Q P h d
  • 4. 4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca 28) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conocen: uno de sus ángulos, B = 51º, y el cateto contiguo, c = 7’3m. Solución: C = 39º, b = 9’01m, a = 11’60m. 29) Halla los lados y los ángulos de un triángulo rectángulo del que se conocen: la hipotenusa, a = 4’6m, y un cateto, c = 3’1m. Solución: b = 3’40m, B = 47º37’24”, C = 42º22’35”. 30) De un rombo ABCD se conocen la diagonal AC = 4m. y el lado AB = 5m. Halla los ángulos del rombo y su otra diagonal. Solución: 132º48’, 47º12’, 9’2m. 31) Desde un cierto punto del terreno se mira a lo alto de una montaña y la visual forma un ángulo de 50º con el suelo. Al alejarse 200 m de la montaña, la visual forma 35º con el suelo. Halla la altura, h, de la montaña. Solución: 339’6 m. 32) Simplifica: xxtgx x coscos cos 1 2 ⋅−− Solución: 0 33) Simplifica: senx xx )cos1)(cos1( +− Solución: sen x 34) Simplifica: αα αα 3 3 coscos sensen − − Solución: αtg 35) El radio de un polígono regular mide 10 m. ¿Cuánto miden el lado y la apotema? Sol: a = 8,09 m l = 11,76 m 36) Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 14 cm y 8 cm. Sol: 120º 30’ 36”; 59º 29’ 23” 37) Desde un barco se ve el punto más alto de un acantilado con un ángulo de 74º. Sabiendo que la altura del acantilado es de 200 m, ¿a qué distancia se halla el barco del pie del acantilado? Sol: 57,35 m 38) Si la sombra de un poste es la mitad de su altura, ¿qué ángulo forman los rayos del sol con el horizonte? Sol: 63º 26’ 6” 39) En un triángulo isósceles el lado correspondiente al ángulo desigual mide 7,4 m y uno de los ángulos iguales mide 63º. Halla la altura y el área. Sol: h = 7,26 m, S = 26,86 m2 40) Calcula el seno y el coseno de un ángulo cuya tangente vale 0’7. Sol: sen α = 0,57; cos α = 0,82 41) Completa en tu cuaderno la siguiente tabla, haciendo uso de las relaciones fundamentales: sen α 0,94 4/5 cos α 0,82 2 3 tg α 3,5 1 En las operaciones que te aparezcan radicals, trabaja con ellos; no utilices su expresión decimal. 42) Calcula el valor exacto de las razones trigonométricas que faltan y el ángulo α:
  • 5. 4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca sen α 1/3 cos α 3 2 tg α 2 α 43) Desde la torre de control de un aeropuerto se establece comunicación con un avión que va a aterrizar. En ese momento el avión se encuentra a una altura de 1.200 m y el ángulo de observación desde la torre (ángulo que forma la visual hacia el avión con la horizontal) es de 30º. ¿A qué distancia está el avión del pie de la torre si ésta mide 40 m de alto? 2.340 m
  • 6. 4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca sen α 1/3 cos α 3 2 tg α 2 α 43) Desde la torre de control de un aeropuerto se establece comunicación con un avión que va a aterrizar. En ese momento el avión se encuentra a una altura de 1.200 m y el ángulo de observación desde la torre (ángulo que forma la visual hacia el avión con la horizontal) es de 30º. ¿A qué distancia está el avión del pie de la torre si ésta mide 40 m de alto? 2.340 m