SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148 Pág. 61601Martes, 3 de agosto de 2010
I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
C. OTRAS DISPOSICIONES
CONSEJERÍA DE SANIDAD
ORDEN SAN/1089/2010, de 21 de julio, por la que se crea el Registro Poblacional
de Tumores Infantiles de Castilla y León.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 74.1. de su Estatuto de Autonomía, son de
competencia exclusiva de la Comunidad de Castilla y León, sin perjuicio de las facultades
reservadas al Estado, las funciones en materia de sanidad y salud pública, la promoción
de la salud en todos los ámbitos, la planificación de los recursos sanitarios públicos, la
coordinación de la sanidad privada con el sistema sanitario público y la formación sanitaria
especializada.
La Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León,
en su artículo 8, letra q), incluye entre las actividades y servicios del Sistema de Salud
de Castilla y León, el establecimiento de un adecuado sistema de información sanitaria y
vigilancia epidemiológica que permita el seguimiento de forma continua de la evolución de
los problemas y la evaluación de los programas. Igualmente establece en su artículo 12
que el Plan de Salud de Castilla y León es el instrumento estratégico para la planificación
y ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León.
La Orden SAN/205/2005, de 8 de febrero, crea el Registro Poblacional de Cáncer
de Comunidad de Castilla y León, como sistema de información epidemiológica para la
recogida y la clasificación de todos los casos de cáncer que se produzcan en la Comunidad
Autónoma y cuya implantación se efectuará de manera progresiva en cada una de las
nueve provincias de la Comunidad Autónoma, dada la complejidad que entraña la recogida
y tratamiento de la información que para ello se precisa.
El III Plan de Salud de Castilla y León, aprobado mediante Acuerdo 116/2008, de
30 de octubre, establece como objetivos específicos «diseñar e implantar un sistema de
información sobre cáncer», así como «promover un mayor conocimiento e intercambio
de experiencias entre profesionales en relación con la discapacidad». El cáncer infantil
presenta una incidencia baja, sin embargo constituye la segunda causa de muerte en
menores de 15 años. Produce una importante carga de enfermedad por el elevado número
de años perdidos por muerte prematura y por la discapacidad que origina. Los tumores
infantiles presentan diferencias sustanciales con los del adulto en muchos aspectos,
desde los patrones histológicos, el lugar anatómico en el que se desarrollan o los aspectos
epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y pronósticos.
La baja frecuencia del cáncer infantil y las características diferenciales de este tipo
de neoplasias respecto del adulto, justifican promover un mayor conocimiento del mismo
mediante la puesta en marcha de un sistema de información específico que permita la
identificación de los tumores por procedimientos de búsqueda activa en los centros de la
red sanitaria de la Comunidad Autónoma y que, de manera complementaria al Registro
CV: BOCYL-D-03082010-13
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148 Pág. 61602Martes, 3 de agosto de 2010
Poblacional de Cáncer, contemple la recogida de información sobre la evolución clínica de
los casos de tumores infantiles incluidos.
La puesta en marcha de este Registro conlleva la necesidad de crear un fichero
automatizado de datos de carácter personal. En este sentido, el Decreto 11/2003, de 23
enero, por el que se regulan los ficheros de datos de carácter personal susceptibles de
tratamiento automatizado, de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en
su artículo 2, establece que la creación de ficheros automatizados de datos de carácter
personal se realizará por Orden del titular de la Consejería competente por razón de la
materia, disposición de creación que deberá recoger todos los requisitos del artículo 20
de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal.
Por todo ello, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 56.1 f) de la Ley
1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario y 26.1.f) de la Ley 3/2001, de 3
de julio del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y demás
normativa de aplicación
DISPONGO:
Artículo 1.– Objeto.
1.– La presente Orden tiene por objeto crear el Registro Poblacional de Tumores
Infantiles de Castilla y León, así como el fichero automatizado de datos de carácter
personal que se relaciona en el Anexo, que constituyen un sistema especial de información
epidemiológica para la recogida de datos y la clasificación de todos los casos de cáncer
que se produzcan en las personas menores de 15 años residentes en Castilla y León,
independientemente del lugar donde fueron diagnosticados.
2.– El Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León se adscribe a la
Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación.
Artículo 2.– Finalidad.
Al Registro Tumores Infantiles de Castilla y León le corresponden los siguientes
fines:
a) 	Conocer la incidencia de los tumores infantiles, su distribución en función de las
principales variables clínico-epidemiológicas y evaluar la supervivencia de estos
procesos.
b) 	Establecer la distribución geográfica y temporal de los distintos tipos de tumores
infantiles.
c) 	Proporcionar información básica relevante para el desarrollo de estudios
epidemiológicos que permitan establecer patrones clínico-epidemiológicos para
determinados tipos de tumores y posibles factores de riesgo de cáncer infantil.
d) 	Aportarinformaciónparalaplanificaciónyevaluacióndelasactividadespreventivas
y asistenciales en el ámbito de las enfermedades tumorales infantiles.
e) 	Promover el desarrollo de proyectos de investigación sobre el cáncer infantil.
CV: BOCYL-D-03082010-13
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148 Pág. 61603Martes, 3 de agosto de 2010
Artículo 3.– Funciones.
El Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León, tendrá entre otras,
las siguientes funciones: obtener, depurar, integrar, procesar, analizar, comparar y evaluar
la información sobre cada nuevo caso de cáncer infantil, utilizando normas homologadas
por organismos internacionales (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer –
IARC), prestando especial atención al seguimiento de la evolución clínica y supervivencia
de dichos tumores.
Artículo 4.– Estructura y funcionamiento.
1.– El Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León se estructura en
una Unidad Central, dependiente del Observatorio de Salud Pública de la Dirección General
de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, y unas Unidades Periféricas en
cada uno de los centros hospitalarios, públicos o privados, que presten atención sanitaria
en la Comunidad de Castilla y León.
2.– La Unidad Central del Registro Poblacional de Tumores Infantiles desarrollará
las siguientes actividades:
a) 	Revisar y actualizar los criterios de definición de «caso» y «metodología» a seguir
en el Registro.
b) 	Supervisar y, en su caso obtener información adicional, integrar, analizar y evaluar
la información remitida por las Unidades Periféricas.
c) 	Velar por el cumplimiento de las normas establecidas para los tumores infantiles
por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC).
d) 	Elaborar las memorias anuales de actividad.
Formarán parte de la Unidad Central un técnico responsable del Registro adscrito al
Observatorio de Salud Pública y cuatro pediatras de atención especializada que presten
sus servicios en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León nombrados por el Director
General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, a propuesta del Director
Gerente de la Gerencia Regional de Salud.
3.– Las Unidades Periféricas del Registro desarrollarán las siguientes actividades:
a) 	Recogida, integración y procesamiento de los datos procedentes de las distintas
fuentes de información del centro hospitalario.
b) 	Remisión de la información de los casos incidentes y su evolución clínica, así
como de la información adicional requerida a la Unidad Central del Registro
Poblacional de Tumores Infantiles.
Formarán parte de las Unidades Periféricas un pediatra de atención especializada
por cada centro hospitalario, público o privado o, en su defecto, otro profesional sanitario
del ámbito. Dichos profesionales serán nombrados por el Director General de Salud Pública
e Investigación, Desarrollo e Innovación a propuesta del responsable de cada centro
hospitalario y, en el caso de los centros de la Gerencia Regional de Salud, a propuesta del
Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud.
CV: BOCYL-D-03082010-13
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148 Pág. 61604Martes, 3 de agosto de 2010
Artículo 5.– Suministro de información al Registro.
Estarán obligados a suministrar información para los fines del Registro Poblacional
de Tumores Infantiles de Castilla y León y serán considerados fuentes de información
del mismo, todos los centros hospitalarios públicos o privados y cualquier profesional o
institución que disponga de información sobre casos de cáncer infantil.
Artículo 6.– Reconocimientos.
La participación de los profesionales sanitarios en las actividades del
Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León tendrá los siguientes
reconocimientos:
1.– 	La certificación anual de su participación, una vez verificado el cumplimiento de
los criterios de calidad y cobertura que se establezcan a tal efecto.
2.– 	El reconocimiento público en las memorias anuales del Registro Poblacional de
Tumores Infantiles de Castilla y León, así como en la página Web institucional.
3.– 	Aquellos otros que se establezcan en la normativa, acuerdos o convenios
aplicables.
Artículo 7.– Dirección y Coordinación.
La Dirección General de Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación es el
órgano responsable de la dirección y coordinación del Registro Poblacional de Tumores
Infantiles de Castilla y León y desarrollará las siguientes actuaciones:
a) 	Aprobar los objetivos anuales del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de
Castilla y León.
b) 	Aprobar los criterios de calidad y de cobertura a tener en cuenta para la valoración
de cada uno de los participantes en el Registro.
c) 	Certificar la participación de los profesionales sanitarios.
d) 	Gestionar y controlar el funcionamiento general del Registro.
e) 	Convocar las reuniones de la Comisión de Seguimiento y Valoración del
Registro.
f) 	Difundir las memorias anuales que periódicamente elabore el Registro.
g) 	Promover la elaboración de trabajos y documentos científicos en esta materia.
h) 	Evaluar el funcionamiento del Registro mediante indicadores que permitan
estimar la validez de la información y la cobertura alcanzada por el conjunto del
Registro y por cada uno de sus participantes.
i) 	 Custodiar la información contenida en la base de datos del Registro, de los
accesos permitidos y datos cedidos, así como de las publicaciones y reuniones
oficiales y científicas efectuadas.
CV: BOCYL-D-03082010-13
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148 Pág. 61605Martes, 3 de agosto de 2010
j) 	 Establecer relaciones científicas con otros profesionales, grupos de trabajo o
equipos nacionales o internacionales.
k) 	Aprobar, en su caso, la cesión de datos procedentes del Registro al personal
investigador interesado, para la realización de estadísticas o trabajos de
investigación de conformidad con la normativa aplicable y con los criterios que se
establezcan en materia de acceso a la información y política de publicaciones.
l) 	 Convocar reuniones de los participantes en el Registro.
m)	Cualquier otra función que se determine en la normativa que resulte de
aplicación.
Artículo 8.– Comisión de Seguimiento y Valoración.
Se crea la Comisión de Seguimiento y Valoración del Registro Poblacional deTumores
Infantiles de Castilla y León, como órgano colegiado con funciones de asesoramiento
a la Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, a la
que se adscribe dicho órgano. La Comisión de Seguimiento y Valoración desarrollará las
siguientes actuaciones:
a) 	Homogeneizar los criterios de definición de «caso» y la «metodología» a seguir,
asesorando respecto a la aplicación de dichos criterios en casos complejos.
b) 	Velar por el cumplimiento de la obligación de suministrar la información que les
sea requerida a los centros hospitalarios, a los profesionales y a las instituciones,
para los fines del Registro Poblacional de Tumores Infantiles.
c) 	Valorar y proponer las actuaciones anuales del Registro, atendiendo al análisis de
su situación, a las prioridades establecidas en los diferentes planes y programas
de Salud de la Comunidad Autónoma y a las necesidades de información
epidemiológica sobre cáncer infantil de la Administración Sanitaria de Castilla y
León.
d) 	Estudiar los resultados anuales del Registro.
e) 	Proponer los criterios de calidad y de cobertura a tener en cuenta para la valoración
de cada uno de los participantes en el Registro.
Artículo 9.– Composición de la Comisión.
1.– La Comisión de Seguimiento y Valoración del Registro Poblacional de Tumores
Infantiles de Castilla y León se compone de:
a) 	Presidente: El titular de la Dirección General de Salud Pública, Investigación,
Desarrollo e Innovación, o persona en quien delegue.
b) 	Secretario: Un técnico del Observatorio de Salud Pública responsable del
Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León, con voz y voto en
las reuniones de la Comisión.
CV: BOCYL-D-03082010-13
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148 Pág. 61606Martes, 3 de agosto de 2010
c) 	Vocales:
– 	 El Jefe del Observatorio de Salud Pública.
– 	 Un técnico de la Dirección General de Atención Especializada de la
Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, propuesto por el titular de
la Dirección General de Atención Especializada.
– 	 Los cuatro pediatras de atención especializada de la Unidad Central del
Registro, a los que se refiere el apartado 2 del artículo 4.
– 	 Dos de las Unidades Periféricas del Registro a los que se hace referencia
en el apartado 3 del artículo 4.
2.– Los vocales de la Comisión de Seguimiento y Valoración serán nombrados por el
titular de la Dirección General de Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación.
3.– Asimismo, podrán ser invitados a participar a las reuniones de la Comisión de
Seguimiento y Valoración, con voz pero sin voto, otros profesionales sanitarios o técnicos
implicados en el desarrollo de actividades, programas o intervenciones relacionadas con
el Registro.
Artículo 10.– Funcionamiento y régimen económico de la Comisión.
1.– La Comisión de Seguimiento y Valoración se reunirá de manera ordinaria una vez
al año y de manera extraordinaria siempre que así la convoque su Presidente, teniendo en
cuenta, en su caso, las peticiones formuladas por sus miembros con suficiente antelación.
Su funcionamiento se ajustará a lo dispuesto en el Capítulo IV del Título V de la Ley 3/2001,
de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
2.– La asistencia a las reuniones de la Comisión no implicará percepción de
indemnización por dicho concepto, sin perjuicio de lo establecido en el Decreto 252/1993,
de 21 de octubre, sobre indemnizaciones por razón del servicio del personal de la
Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Artículo 11.– Tratamiento de Datos de Carácter Personal.
1.– El tratamiento de la información de carácter personal que se realice como
consecuencia del desarrollo y aplicación de esta Orden, se hará de acuerdo con lo
establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal y su normativa de desarrollo. La Dirección General de Salud Pública
e Investigación, Desarrollo e Innovación adoptará todas las medidas necesarias para
asegurar lo previsto en dicha Ley Orgánica.
2.– El tratamiento de datos de carácter personal relacionado con los derechos y
deberes de los pacientes estará también sujeto a lo dispuesto en la Ley 14/1986, de 25
de abril, General de Sanidad, en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora
de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica, y en la Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las
personas en relación con la salud, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
CV: BOCYL-D-03082010-13
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148 Pág. 61607Martes, 3 de agosto de 2010
3.– De conformidad con lo establecido en la Ley 7/2000, de 11 de julio, de Estadística
de Castilla y León, son objeto de protección y están amparados por el secreto estadístico
los datos personales definidos en su artículo 32.2 que sean obtenidos directamente de los
informantes o de fuentes administrativas.
4.– Las personas cuyos datos figuren en el registro que se crea al efecto podrán
ejercitar el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de
carácter personal, cuando proceda, ante el servicio que se concreta en el Anexo de la
presente Orden.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.– Se faculta a la Dirección General de Salud Pública, Investigación,
Desarrollo e Innovación para dictar cuantas resoluciones e instrucciones sean necesarias
para la ejecución de la presente Orden.
Segunda.– La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
el «Boletín Oficial de Castilla y León».
Valladolid, 21 de julio de 2010.
El Consejero,
Fdo.: Fco. Javier Álvarez Guisasola
CV: BOCYL-D-03082010-13
Boletín Oficial de Castilla y León
Núm. 148
http://bocyl.jcyl.es D.L.: BU 10-1979 - ISSN 1989-8959
Pág. 61608Martes, 3 de agosto de 2010
ANEXO
NOMBRE DEL FICHERO:
Registro Poblacional de Tumores Infantiles
de Castilla y León.
FINES Y USOS:
Conocimiento de las características clínicas
y epidemiológicas del cáncer infantil en
Castilla y León.
PERSONAS O COLECTIVOS
AFECTADOS:
Población menor de 15 años residente en
Castilla y León.
PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA Y
PROCEDENCIA DE LOS DATOS:
Información aportada por registros
públicos y privados mediante transmisión
electrónica, conforme a lo establecido en el
artículo 5 de la presente Orden.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL FICHERO
Y DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS DE
CARÁCTER PERSONAL:
D. N. I., N.º S. S./mutualidad, nombre y
apellidos, dirección, N.º de Historia Clínica,
fecha y lugar de nacimiento, lugar de
residencia, edad, sexo y datos sobre la
salud.
CESIONES PREVISTAS:
Universidad de Valencia – Registro
Nacional de Tumores Infantiles.
ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN
RESPONSABLE DEL FICHERO:
Dirección General de Salud Pública e
Investigación, Desarrollo e Innovación.
SERVICIO O UNIDAD ANTE EL QUE
PUEDEN EJERCITARSE LOS DERECHOS
DE ACCESO, RECTIFICACIÓN,
CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN:
Observatorio de Salud Pública.
NIVEL DE SEGURIDAD: ALTO.
CV: BOCYL-D-03082010-13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
eldervasquezmanuel
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
Mónica Sánchez
 
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud TrujilloAvances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
enrriquetaexplorer
 
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Caso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancerCaso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancer
Javier Justiniano
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
ELBLOGDEANTONIANO
 
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Reglas de operación 2009 (IMSS)
Reglas de operación 2009 (IMSS)Reglas de operación 2009 (IMSS)
Reglas de operación 2009 (IMSS)
Zacyl Cruz
 
Sistema de salud de venezuela
Sistema de salud de venezuelaSistema de salud de venezuela
Sistema de salud de venezuela
SistemadeEstudiosMed
 
GestióN De Redes En Reforma
GestióN De Redes En ReformaGestióN De Redes En Reforma
GestióN De Redes En Reforma
Julio Nuñez
 
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIALLOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
DecanatoCRIIILima
 
Expediente unico para historia clinica
Expediente unico para historia clinicaExpediente unico para historia clinica
Expediente unico para historia clinica
Eliseo Delgado
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
Jordi Dominguez Sanz
 
Manifiesto por la sanidad publica en Burgos
 Manifiesto por la sanidad publica en Burgos Manifiesto por la sanidad publica en Burgos
Manifiesto por la sanidad publica en Burgos
Asociación Sanidad Pública Sí
 
Salud
Salud Salud
Salud
guest8e6197d
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Gesain Auxiliar de Enfermeria
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
chanchandro
 
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenzaOrd. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
CesfamLoFranco
 

La actualidad más candente (19)

Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Componentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentinoComponentes del sistema salud argentino
Componentes del sistema salud argentino
 
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud TrujilloAvances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
Avances tecnológicos Epidemiologia Fundasalud Trujillo
 
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.Tema 4   derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
Tema 4 derechos y deberes del paciente. el secreto profesional.
 
Caso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancerCaso salud equipos tratamiento cancer
Caso salud equipos tratamiento cancer
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
Decreto 1954 de 2012- Sistema de información de pacientes con Enfermedades Hu...
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Reglas de operación 2009 (IMSS)
Reglas de operación 2009 (IMSS)Reglas de operación 2009 (IMSS)
Reglas de operación 2009 (IMSS)
 
Sistema de salud de venezuela
Sistema de salud de venezuelaSistema de salud de venezuela
Sistema de salud de venezuela
 
GestióN De Redes En Reforma
GestióN De Redes En ReformaGestióN De Redes En Reforma
GestióN De Redes En Reforma
 
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIALLOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Expediente unico para historia clinica
Expediente unico para historia clinicaExpediente unico para historia clinica
Expediente unico para historia clinica
 
El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012El sistema nacional de salud diciembre 2012
El sistema nacional de salud diciembre 2012
 
Manifiesto por la sanidad publica en Burgos
 Manifiesto por la sanidad publica en Burgos Manifiesto por la sanidad publica en Burgos
Manifiesto por la sanidad publica en Burgos
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.Test - Tema 1  Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
Test - Tema 1 Estruct. sistema sanitario. niveles. prestaciones. hospital.
 
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector saludOrganización, estructura y funcionamiento del sector salud
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
 
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenzaOrd. nº 968  ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
Ord. nº 968 ssmo ejecucion actividades vacunacion antiinfluenza
 

Similar a Orden creación registro tumores infantiles cyl

Registro estatal de enfermedades raras.
Registro estatal de enfermedades raras.Registro estatal de enfermedades raras.
Registro estatal de enfermedades raras.
José María
 
Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.
Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.
Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.
Agenda Legislativa
 
Plan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdfPlan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdf
KarlaFabiola9
 
Presentacion Antioquia cancer (2).pptx
Presentacion Antioquia cancer (2).pptxPresentacion Antioquia cancer (2).pptx
Presentacion Antioquia cancer (2).pptx
williamjose35
 
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterinoNom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
mediuqi
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y Con...
Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y  Con...Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y  Con...
Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y Con...
SEMPSPH
 
Prevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adiccionesPrevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adicciones
Equipo Ariel Bermúdez
 
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
matitarosas
 
Protocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosisProtocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosis
Mauricio Cortes
 
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica TuberculosisMinsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
LEY ORGÁNICA DE SALUD.doc
LEY ORGÁNICA DE SALUD.docLEY ORGÁNICA DE SALUD.doc
LEY ORGÁNICA DE SALUD.doc
ANIBAL JOSE HURTADO SANCHEZ
 
Decreto 412 1992
Decreto 412 1992Decreto 412 1992
Decreto 412 1992
Yeny Useche
 
Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
Alba Marina Rueda Olivella
 
CACU NOM
CACU NOMCACU NOM
Ley organica-de-salud
Ley organica-de-saludLey organica-de-salud
Ley organica-de-salud
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...
Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...
Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...
Equipo Ariel Bermúdez
 
Funciones de uno hospital de iii nivel
Funciones de uno hospital de iii nivelFunciones de uno hospital de iii nivel
Funciones de uno hospital de iii nivel
Suelí Bessa-Medicina
 
Neuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductivaNeuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductiva
Facilitar, Coaching, Liderazgo y Comunicaciones
 

Similar a Orden creación registro tumores infantiles cyl (20)

Registro estatal de enfermedades raras.
Registro estatal de enfermedades raras.Registro estatal de enfermedades raras.
Registro estatal de enfermedades raras.
 
Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.
Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.
Dictamen Ley para la atención integral del cáncer de mama del d.f.
 
Plan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdfPlan Nacional contra el Cancer.pdf
Plan Nacional contra el Cancer.pdf
 
Presentacion Antioquia cancer (2).pptx
Presentacion Antioquia cancer (2).pptxPresentacion Antioquia cancer (2).pptx
Presentacion Antioquia cancer (2).pptx
 
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterinoNom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
Nom 014-ssa2-1994, cancer cervico uterino
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y Con...
Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y  Con...Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y  Con...
Resolución de 24 de julio de 2014, de la Secretaría General de Sanidad y Con...
 
Prevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adiccionesPrevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adicciones
 
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
Ley 1953 del 20 de febrero de 2019 por medio de la cual se establecen los lin...
 
Historia Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas ElectrónicasHistoria Clínicas Electrónicas
Historia Clínicas Electrónicas
 
Protocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosisProtocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosis
 
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica TuberculosisMinsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
 
LEY ORGÁNICA DE SALUD.doc
LEY ORGÁNICA DE SALUD.docLEY ORGÁNICA DE SALUD.doc
LEY ORGÁNICA DE SALUD.doc
 
Decreto 412 1992
Decreto 412 1992Decreto 412 1992
Decreto 412 1992
 
Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
 
CACU NOM
CACU NOMCACU NOM
CACU NOM
 
Ley organica-de-salud
Ley organica-de-saludLey organica-de-salud
Ley organica-de-salud
 
Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...
Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...
Proyecto para designar una Unidad de Desintoxicación adjunta a cada Hospital ...
 
Funciones de uno hospital de iii nivel
Funciones de uno hospital de iii nivelFunciones de uno hospital de iii nivel
Funciones de uno hospital de iii nivel
 
Neuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductivaNeuquen legislacion salud reproductiva
Neuquen legislacion salud reproductiva
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Orden creación registro tumores infantiles cyl

  • 1. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Pág. 61601Martes, 3 de agosto de 2010 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/1089/2010, de 21 de julio, por la que se crea el Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 74.1. de su Estatuto de Autonomía, son de competencia exclusiva de la Comunidad de Castilla y León, sin perjuicio de las facultades reservadas al Estado, las funciones en materia de sanidad y salud pública, la promoción de la salud en todos los ámbitos, la planificación de los recursos sanitarios públicos, la coordinación de la sanidad privada con el sistema sanitario público y la formación sanitaria especializada. La Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León, en su artículo 8, letra q), incluye entre las actividades y servicios del Sistema de Salud de Castilla y León, el establecimiento de un adecuado sistema de información sanitaria y vigilancia epidemiológica que permita el seguimiento de forma continua de la evolución de los problemas y la evaluación de los programas. Igualmente establece en su artículo 12 que el Plan de Salud de Castilla y León es el instrumento estratégico para la planificación y ordenación del Sistema Sanitario de Castilla y León. La Orden SAN/205/2005, de 8 de febrero, crea el Registro Poblacional de Cáncer de Comunidad de Castilla y León, como sistema de información epidemiológica para la recogida y la clasificación de todos los casos de cáncer que se produzcan en la Comunidad Autónoma y cuya implantación se efectuará de manera progresiva en cada una de las nueve provincias de la Comunidad Autónoma, dada la complejidad que entraña la recogida y tratamiento de la información que para ello se precisa. El III Plan de Salud de Castilla y León, aprobado mediante Acuerdo 116/2008, de 30 de octubre, establece como objetivos específicos «diseñar e implantar un sistema de información sobre cáncer», así como «promover un mayor conocimiento e intercambio de experiencias entre profesionales en relación con la discapacidad». El cáncer infantil presenta una incidencia baja, sin embargo constituye la segunda causa de muerte en menores de 15 años. Produce una importante carga de enfermedad por el elevado número de años perdidos por muerte prematura y por la discapacidad que origina. Los tumores infantiles presentan diferencias sustanciales con los del adulto en muchos aspectos, desde los patrones histológicos, el lugar anatómico en el que se desarrollan o los aspectos epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y pronósticos. La baja frecuencia del cáncer infantil y las características diferenciales de este tipo de neoplasias respecto del adulto, justifican promover un mayor conocimiento del mismo mediante la puesta en marcha de un sistema de información específico que permita la identificación de los tumores por procedimientos de búsqueda activa en los centros de la red sanitaria de la Comunidad Autónoma y que, de manera complementaria al Registro CV: BOCYL-D-03082010-13
  • 2. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Pág. 61602Martes, 3 de agosto de 2010 Poblacional de Cáncer, contemple la recogida de información sobre la evolución clínica de los casos de tumores infantiles incluidos. La puesta en marcha de este Registro conlleva la necesidad de crear un fichero automatizado de datos de carácter personal. En este sentido, el Decreto 11/2003, de 23 enero, por el que se regulan los ficheros de datos de carácter personal susceptibles de tratamiento automatizado, de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en su artículo 2, establece que la creación de ficheros automatizados de datos de carácter personal se realizará por Orden del titular de la Consejería competente por razón de la materia, disposición de creación que deberá recoger todos los requisitos del artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Por todo ello, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 56.1 f) de la Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del Sistema Sanitario y 26.1.f) de la Ley 3/2001, de 3 de julio del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y demás normativa de aplicación DISPONGO: Artículo 1.– Objeto. 1.– La presente Orden tiene por objeto crear el Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León, así como el fichero automatizado de datos de carácter personal que se relaciona en el Anexo, que constituyen un sistema especial de información epidemiológica para la recogida de datos y la clasificación de todos los casos de cáncer que se produzcan en las personas menores de 15 años residentes en Castilla y León, independientemente del lugar donde fueron diagnosticados. 2.– El Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León se adscribe a la Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación. Artículo 2.– Finalidad. Al Registro Tumores Infantiles de Castilla y León le corresponden los siguientes fines: a) Conocer la incidencia de los tumores infantiles, su distribución en función de las principales variables clínico-epidemiológicas y evaluar la supervivencia de estos procesos. b) Establecer la distribución geográfica y temporal de los distintos tipos de tumores infantiles. c) Proporcionar información básica relevante para el desarrollo de estudios epidemiológicos que permitan establecer patrones clínico-epidemiológicos para determinados tipos de tumores y posibles factores de riesgo de cáncer infantil. d) Aportarinformaciónparalaplanificaciónyevaluacióndelasactividadespreventivas y asistenciales en el ámbito de las enfermedades tumorales infantiles. e) Promover el desarrollo de proyectos de investigación sobre el cáncer infantil. CV: BOCYL-D-03082010-13
  • 3. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Pág. 61603Martes, 3 de agosto de 2010 Artículo 3.– Funciones. El Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León, tendrá entre otras, las siguientes funciones: obtener, depurar, integrar, procesar, analizar, comparar y evaluar la información sobre cada nuevo caso de cáncer infantil, utilizando normas homologadas por organismos internacionales (Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer – IARC), prestando especial atención al seguimiento de la evolución clínica y supervivencia de dichos tumores. Artículo 4.– Estructura y funcionamiento. 1.– El Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León se estructura en una Unidad Central, dependiente del Observatorio de Salud Pública de la Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, y unas Unidades Periféricas en cada uno de los centros hospitalarios, públicos o privados, que presten atención sanitaria en la Comunidad de Castilla y León. 2.– La Unidad Central del Registro Poblacional de Tumores Infantiles desarrollará las siguientes actividades: a) Revisar y actualizar los criterios de definición de «caso» y «metodología» a seguir en el Registro. b) Supervisar y, en su caso obtener información adicional, integrar, analizar y evaluar la información remitida por las Unidades Periféricas. c) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas para los tumores infantiles por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC). d) Elaborar las memorias anuales de actividad. Formarán parte de la Unidad Central un técnico responsable del Registro adscrito al Observatorio de Salud Pública y cuatro pediatras de atención especializada que presten sus servicios en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León nombrados por el Director General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, a propuesta del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud. 3.– Las Unidades Periféricas del Registro desarrollarán las siguientes actividades: a) Recogida, integración y procesamiento de los datos procedentes de las distintas fuentes de información del centro hospitalario. b) Remisión de la información de los casos incidentes y su evolución clínica, así como de la información adicional requerida a la Unidad Central del Registro Poblacional de Tumores Infantiles. Formarán parte de las Unidades Periféricas un pediatra de atención especializada por cada centro hospitalario, público o privado o, en su defecto, otro profesional sanitario del ámbito. Dichos profesionales serán nombrados por el Director General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación a propuesta del responsable de cada centro hospitalario y, en el caso de los centros de la Gerencia Regional de Salud, a propuesta del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud. CV: BOCYL-D-03082010-13
  • 4. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Pág. 61604Martes, 3 de agosto de 2010 Artículo 5.– Suministro de información al Registro. Estarán obligados a suministrar información para los fines del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León y serán considerados fuentes de información del mismo, todos los centros hospitalarios públicos o privados y cualquier profesional o institución que disponga de información sobre casos de cáncer infantil. Artículo 6.– Reconocimientos. La participación de los profesionales sanitarios en las actividades del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León tendrá los siguientes reconocimientos: 1.– La certificación anual de su participación, una vez verificado el cumplimiento de los criterios de calidad y cobertura que se establezcan a tal efecto. 2.– El reconocimiento público en las memorias anuales del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León, así como en la página Web institucional. 3.– Aquellos otros que se establezcan en la normativa, acuerdos o convenios aplicables. Artículo 7.– Dirección y Coordinación. La Dirección General de Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación es el órgano responsable de la dirección y coordinación del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León y desarrollará las siguientes actuaciones: a) Aprobar los objetivos anuales del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León. b) Aprobar los criterios de calidad y de cobertura a tener en cuenta para la valoración de cada uno de los participantes en el Registro. c) Certificar la participación de los profesionales sanitarios. d) Gestionar y controlar el funcionamiento general del Registro. e) Convocar las reuniones de la Comisión de Seguimiento y Valoración del Registro. f) Difundir las memorias anuales que periódicamente elabore el Registro. g) Promover la elaboración de trabajos y documentos científicos en esta materia. h) Evaluar el funcionamiento del Registro mediante indicadores que permitan estimar la validez de la información y la cobertura alcanzada por el conjunto del Registro y por cada uno de sus participantes. i) Custodiar la información contenida en la base de datos del Registro, de los accesos permitidos y datos cedidos, así como de las publicaciones y reuniones oficiales y científicas efectuadas. CV: BOCYL-D-03082010-13
  • 5. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Pág. 61605Martes, 3 de agosto de 2010 j) Establecer relaciones científicas con otros profesionales, grupos de trabajo o equipos nacionales o internacionales. k) Aprobar, en su caso, la cesión de datos procedentes del Registro al personal investigador interesado, para la realización de estadísticas o trabajos de investigación de conformidad con la normativa aplicable y con los criterios que se establezcan en materia de acceso a la información y política de publicaciones. l) Convocar reuniones de los participantes en el Registro. m) Cualquier otra función que se determine en la normativa que resulte de aplicación. Artículo 8.– Comisión de Seguimiento y Valoración. Se crea la Comisión de Seguimiento y Valoración del Registro Poblacional deTumores Infantiles de Castilla y León, como órgano colegiado con funciones de asesoramiento a la Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, a la que se adscribe dicho órgano. La Comisión de Seguimiento y Valoración desarrollará las siguientes actuaciones: a) Homogeneizar los criterios de definición de «caso» y la «metodología» a seguir, asesorando respecto a la aplicación de dichos criterios en casos complejos. b) Velar por el cumplimiento de la obligación de suministrar la información que les sea requerida a los centros hospitalarios, a los profesionales y a las instituciones, para los fines del Registro Poblacional de Tumores Infantiles. c) Valorar y proponer las actuaciones anuales del Registro, atendiendo al análisis de su situación, a las prioridades establecidas en los diferentes planes y programas de Salud de la Comunidad Autónoma y a las necesidades de información epidemiológica sobre cáncer infantil de la Administración Sanitaria de Castilla y León. d) Estudiar los resultados anuales del Registro. e) Proponer los criterios de calidad y de cobertura a tener en cuenta para la valoración de cada uno de los participantes en el Registro. Artículo 9.– Composición de la Comisión. 1.– La Comisión de Seguimiento y Valoración del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León se compone de: a) Presidente: El titular de la Dirección General de Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación, o persona en quien delegue. b) Secretario: Un técnico del Observatorio de Salud Pública responsable del Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León, con voz y voto en las reuniones de la Comisión. CV: BOCYL-D-03082010-13
  • 6. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Pág. 61606Martes, 3 de agosto de 2010 c) Vocales: – El Jefe del Observatorio de Salud Pública. – Un técnico de la Dirección General de Atención Especializada de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, propuesto por el titular de la Dirección General de Atención Especializada. – Los cuatro pediatras de atención especializada de la Unidad Central del Registro, a los que se refiere el apartado 2 del artículo 4. – Dos de las Unidades Periféricas del Registro a los que se hace referencia en el apartado 3 del artículo 4. 2.– Los vocales de la Comisión de Seguimiento y Valoración serán nombrados por el titular de la Dirección General de Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación. 3.– Asimismo, podrán ser invitados a participar a las reuniones de la Comisión de Seguimiento y Valoración, con voz pero sin voto, otros profesionales sanitarios o técnicos implicados en el desarrollo de actividades, programas o intervenciones relacionadas con el Registro. Artículo 10.– Funcionamiento y régimen económico de la Comisión. 1.– La Comisión de Seguimiento y Valoración se reunirá de manera ordinaria una vez al año y de manera extraordinaria siempre que así la convoque su Presidente, teniendo en cuenta, en su caso, las peticiones formuladas por sus miembros con suficiente antelación. Su funcionamiento se ajustará a lo dispuesto en el Capítulo IV del Título V de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. 2.– La asistencia a las reuniones de la Comisión no implicará percepción de indemnización por dicho concepto, sin perjuicio de lo establecido en el Decreto 252/1993, de 21 de octubre, sobre indemnizaciones por razón del servicio del personal de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Artículo 11.– Tratamiento de Datos de Carácter Personal. 1.– El tratamiento de la información de carácter personal que se realice como consecuencia del desarrollo y aplicación de esta Orden, se hará de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo. La Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación adoptará todas las medidas necesarias para asegurar lo previsto en dicha Ley Orgánica. 2.– El tratamiento de datos de carácter personal relacionado con los derechos y deberes de los pacientes estará también sujeto a lo dispuesto en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, y en la Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. CV: BOCYL-D-03082010-13
  • 7. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 Pág. 61607Martes, 3 de agosto de 2010 3.– De conformidad con lo establecido en la Ley 7/2000, de 11 de julio, de Estadística de Castilla y León, son objeto de protección y están amparados por el secreto estadístico los datos personales definidos en su artículo 32.2 que sean obtenidos directamente de los informantes o de fuentes administrativas. 4.– Las personas cuyos datos figuren en el registro que se crea al efecto podrán ejercitar el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, cuando proceda, ante el servicio que se concreta en el Anexo de la presente Orden. DISPOSICIONES FINALES Primera.– Se faculta a la Dirección General de Salud Pública, Investigación, Desarrollo e Innovación para dictar cuantas resoluciones e instrucciones sean necesarias para la ejecución de la presente Orden. Segunda.– La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Valladolid, 21 de julio de 2010. El Consejero, Fdo.: Fco. Javier Álvarez Guisasola CV: BOCYL-D-03082010-13
  • 8. Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 148 http://bocyl.jcyl.es D.L.: BU 10-1979 - ISSN 1989-8959 Pág. 61608Martes, 3 de agosto de 2010 ANEXO NOMBRE DEL FICHERO: Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León. FINES Y USOS: Conocimiento de las características clínicas y epidemiológicas del cáncer infantil en Castilla y León. PERSONAS O COLECTIVOS AFECTADOS: Población menor de 15 años residente en Castilla y León. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA Y PROCEDENCIA DE LOS DATOS: Información aportada por registros públicos y privados mediante transmisión electrónica, conforme a lo establecido en el artículo 5 de la presente Orden. ESTRUCTURA BÁSICA DEL FICHERO Y DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: D. N. I., N.º S. S./mutualidad, nombre y apellidos, dirección, N.º de Historia Clínica, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, edad, sexo y datos sobre la salud. CESIONES PREVISTAS: Universidad de Valencia – Registro Nacional de Tumores Infantiles. ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE DEL FICHERO: Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación. SERVICIO O UNIDAD ANTE EL QUE PUEDEN EJERCITARSE LOS DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y OPOSICIÓN: Observatorio de Salud Pública. NIVEL DE SEGURIDAD: ALTO. CV: BOCYL-D-03082010-13