SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
PREPARACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN A LA
CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS
ORDEN DE INFORMACIÓN
En esta unidad nos encontraremos con diversos
tipos de problemas, pero en su resolución debemos
tener en cuenta lo siguiente:
 La información que nos da el problema necesita
ser ordenada.
 Debemos verificar que la respuesta al final
cumpla con las condiciones del problema.
Se ha dividido está unidad de manera que sea
fácil identificar el tipo de ordenamiento y las
reglas que se deben respetar para su resolución.
Esta división es la siguiente:
A) Ordenamiento lineal
B) Ordenamiento circular
C) Relación de datos
A. ORDENAMIENTO LINEAL
 Orden creciente - decreciente
Interpretar:
- César no es más alto que Giovanna
____________________________
a) En cierto examen se observo que Mariel,
obtuvo menor puntuación que Nila, Elcy
menos puntos que Nila y Dora más que
Patty. ¿Quién ocupó el tercer lugar?
b) En cierta prueba, Rosa obtuvo menos
puntos que María; Laura menos puntos
que Lucía; Noemí el mismo puntaje que
Sara; Rosa más puntaje que Sofía;
Laura el mismo que Maria y Noemí más
que Lucía. ¿Quién obtuvo el menor
puntaje?
 Orden lateral
Se debe tener en cuenta:
Izquierda __________ Derecha
Oeste _____________ Este
a) En una autopista se produce un choque
en cadena entre seis carros, originando
por una imprudente parada de blanca que
tiene carro azul. El auto blanco de
Celeste está adyacente a los de Morales
y Violeta; Rogelio tiene carro azul y
chocó a Morales. Un carro rojo chocó al
de Rogelio. Sabiendo que hay 2 carros
rojos, 2 azules; uno verde y uno blanco
y que los colores no son seguidos.
Indicar el nombre de chofer y el color
del cuarto auto que choca.
b) Seis amigos (A; B; C; D; E y F) se
sientan en 6 asientos contiguos en el
cine. Si se sabe que:
- “A” se sienta junto y a la izquierda
de “B”
- “C” está a la derecha de A, y entre
F y D.
- “D” está junto a la izquierda de “E”.
- “F” está a la izquierda de “B”.
¿Quién ocupa el cuarto asiento si lo
contamos de izquierda a derecha?
 Orden de Posición
a) En la carrera participan 6 personas: A,
B, C, D, E y F.
Se sabe que:
- “A” llegó antes que “D”; pero dos
puestos después de “F”
- “B” llegó inmediatamente después que
“A” pero, antes que “E”
¿Quién llego en 4to. lugar?
b) Cinco personas: A, B, C, D y E trabajan
en un edificio de 6 pisos cada uno en un
piso diferente, si se sabe que:
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
- “A” trabaja un piso adyacente al que
trabajan “B” y “C”.
- “D” trabaja en el quinto piso.
- Adyacente y debajo de “B” hay un piso
vacío.
¿Quiénes trabajan en el cuarto y sexto
piso respectivamente?
B. ORDEN CIRCULAR
En este caso evaluaremos problemas en su
representación esquemática conforme circuitos
cerrados tal es el caso de personas alrededor de
una fogata, niños jugando a la ronda; personas
alrededor de una mesa circular, etc. Es
importante en este caso asumir que todos se
ubican mirando hacia el centro del círculo de tal
forma que se pueda establecer fácilmente las
ubicaciones a la izquierda, derecha y
diametralmente opuesto; etc. cada persona o
elemento:
Veamos un gráfico que nos puede ayudar a
entender mejor.
I. ¿Quién o quiénes están frente a G?
_____________________________
II. ¿Quién está diametralmente opuesto a R?
_____________________________
III.¿Quién o quiénes están a la izquierda de O?
_____________________________
IV. ¿Quién está junto y a la izquierda de L?
_____________________________
V. ¿Quién o quiénes están a dos sitios de A?
_____________________________
a) Seis amigos: A; B; C; D; E y F se sientan
alrededor de una mesa circular con seis
asientos distribuidos simétricamente. Si se
sabe que:
- “A” se sienta junto y a la derecha de “B”
diametralmente opuesto a “C”
- “D” no se sienta junto a “B”
- “E” no se sienta junto a “C”
¿Entre quiénes se sienta “F”?
b) En el comedor del centro de estudios, ocho
estudiantes de diferentes aulas se sientan
en una mesa circular, guardando distancias
proporcionales el del aula “E” está
diametralmente opuesto al del aula “A” y
entre los de las aulas “F” y “B”.
El de la aula “C” está junto y a la izquierda
del aula “A” y diametralmente opuesto al del
aula “F”. Diametralmente opuesto al de la
“B” está el de la “D”; este a su vez está
junto a la izquierda del de la H. ¿Cuál de
ellos está entre los estudiantes “G” y “A”?
C. RELACIÓN DE DATOS
En este caso vamos a referirnos a problemas que
pueden ser absueltos mediante la construcción de
tablas de doble entrada, la ubicación de los
datos se efectúan de forma vertical y
horizontal; el proceso de solución se basa en
reconocer los vínculos entre dichos datos y la
recomendación central consiste en tratar de
obtener el mayor número de deducciones de cada
información, veamos un par de ejemplos:
a) Durante una cena se ubican en una misma
mesa cuatro personas cuyas edades son 12;
24; 36 y 48, de la conversación que
establecen se puede deducir que:
- La edad del menor más la de Luis igualan
a la de Omar.
- El mayor tiene el doble de la edad de
Marco.
¿Cuántos suman las edades de Jorge y
Omar?
G
L
O
R
I
A
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
b) Carlos, Raúl y Marco forman pareja con Eva,
Rossi y Marie, no necesariamente en ese
orden, que tienen profesiones de Bióloga;
Doctora y Modista. Raúl es cuñado de Eva;
quien no es Bióloga, Marco fue con la modista
al matrimonio de Rossi. Hace tres años
Marie peleó con su enamorado y se dedicó de
lleno a culminar su carrera de medicina.
¿Quién es la pareja de Eva y cuál es la
profesión que tiene ella?
1. Cinco personas rinden un examen si se sabe que:
- B obtuvo un punto más que D.
- D obtuvo un punto más que C.
- E obtuvo dos puntos menos que D.
- B obtuvo dos puntos menos A.
Ordenarlos en forma creciente:
a) ABDCE b) EDCBA c) EDBAC
d) ECDBA e) BCDEA
2. En cierto examen, Sara obtuvo menos puntaje que
Nataly, Vanessa menor puntaje que Karina; Irene
el mismo puntaje que Susana; Sara más que Silvia;
Vanesa el mismo puntaje que Nataly e Irene más
que Karina. ¿Quién obtuvo menos puntaje?
a) Nataly b) Vanessa c) Irene
d) Silvia e) Sara
3. En una carrera participan 6 personas: A, B, C, D,
E y F si se sabe que: A llego antes que D, pero 2
puestos después que F, B llegó inmediatamente
después que A, pero antes que E. Se puede
afirmar que:
I. C llegó en segundo lugar.
II. D llegó antes que E.
III. E llegó en sexto lugar.
a) Solo I b) I y II c) I y III
d) Todas e) Solo II
4. Pablo es 4 cm. más alto que Julio, Mónica es 3
cm más baja que Julio. Ricardo es 7 cm. más
bajo que Pablo, Ruth es 4 cm. más baja que
Julio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son
ciertas?
I. Ricardo y Mónica son de la misma talla.
II. Julio es más alto.
III. Ruth es la más baja.
a) Todas b) I y II c) I y III
d) II y III e) Sólo una es cierta
5. Sabiendo que: Karen es mayor que Gladys: Rocío
es menor que Alejandra; Gladys es mayor que
Patty y que Alejandra, Elena es mayor que Gladys,
Rocío no es la menor. Escribir verdadero o falso.
I. Patty es mayor que Rocío.
II. Elena es mayor que Rocío.
III. No es cierto que Patty sea menor que Elena.
a) FVF b) VFV c) VVF
d) FVV e) FFF
6. Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se
ubican en 6 asientos contiguos en una hilera de un
teatro. Toño está junto y a la izquierda de Beto,
Carlos a la derecha de Toño entre Flavio y Dante,
Dante está junto y a la izquierda de Erick.
¿Quién ocupa el tercer asiento si los contamos de
izquierda a derecha?
a) Carlos b) Erick c) Dante
d) Flavio e) Toño
7. El volcán Temboro está ubicado al este del
Sumatra. El volcán Singapur al oeste del
Krakatoa. El Sumatra a su vez está ubicado al
oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán ubicado al
oeste?
a) Temboro b) Sumatra c) Singapur
d) Krakatoa e) Faltan datos
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
8. En un edificio de 5 pisos viven las familias, Flores,
Zanabria, Miranda, Pérez, Islas, cada una en
pisos diferentes.
- Islas vive encima de Sanabria.
- Flores vive lo más alejado de Miranda.
- Miranda no puede subir las escaleras.
- Pérez hubiera gustado vivir en el último piso.
Son ciertas:
I. Los Flores viven en el piso dos.
II. Los Pérez viven en el piso tres.
III. Los Miranda viven en el piso uno.
a) Solo I b) Solo III c) I y III
d) Todas e) Ninguna
9. Seis amigos viven en un edificio, cada uno en un
piso diferente. Carlos vive más abajo que Bica,
pero más arriba que David. Franco vive 3 pisos
más abajo que Carlos. Andrés vive 2 pisos más
arriba que Carlos y a 4 pisos de Enzo. ¿El tercer
piso lo ocupa?
a) Bica b) David c)
Franco
d) Carlos e) Enzo
10. 3 varones A, B y C y 3 damas D, E y F se sientan
alrededor de una mesa circular con 6 sillas
distribuidas simétricamente de modo que dos
personas del mismo sexo no se sienten juntas.
Cuál de las siguientes son verdaderas:
I. A no se sienta frente a E
II. C no se sienta frente a B
III. F no se sienta frente a D
a) Solo I d) Solo I y III
b) Solo II e) Solo I y II
c) Solo II y III
11. Seis personas juegan al poker alrededor de una
mesa circular. Luis no está sentado al lado de
Enrique ni de José. Fernando no esta al lado de
Gustavo ni de Fernando. Pedro está junto a
Enrique, a su derecha. ¿Quién esta sentado a la
izquierda de Enrique?
a) Pedro b) Luis c) José
d) Fernando e) Gustavo
12. Un obrero, un empleado y un estudiante comenta
que cada uno toma una determinada marca de
cerveza diferente:
- Yo tomo Cristal dice el obrero a José.
- Luis dice que la cerveza que no duele la cabeza
es la Cuzqueña.
- El empleado dice: mi enamorada y yo tomamos
Pilsen porque es mejor.
- La tercera persona se llama Mario.
¿Cómo se llama el estudiante y que toma?
a) José – Pilsen d) Luis - Pilsen
b) Luis – Cuzqueña e) José - Cuzqueña
c) Mario - Pilsen
13. Luis, Juan, Javier y Pedro, tienen diferente
ocupación y sabemos que:
- Luis y el profesor están enojados con Pedro.
- Juan es amigo del albañil.
- El periodista es amigo de Pedro.
- El sastre es muy amigo de Javier y del albañil.
- Luis desde muy joven es periodista.
¿Quién es el sastre?
a) Luis b) Juan c) Javier
d) Pedro e) Falta un dato
14. Hay 3 hombres: John, Jack y Joe, cada uno de
los cuales tiene 2 profesiones.
Sus ocupaciones son las siguientes: Chofer,
contrabandista de licores, músico, pintor,
jardinero y barbero. En base a los siguientes
datos determinar el par de ocupaciones que
corresponde a cada hombre.
- El chofer ofendió al músico riéndose de su
cabello largo.
- El músico y el jardinero solían ir a pasear con
John.
- El pintor compró al contrabandista un litro de
vino.
- El chofer cortejaba a la hermana del pintor.
- Jack debía S/. 100 al jardinero.
- Joe vendió a Jack y al pintor el ajedrez.
a) John: pintor y jardinero.
b) Joe: jardinero y contrabandista.
c) Jack: chofer y músico
d) Joe: jardinero y chofer
e) Jack: pintor y chofer
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
1. Se sabe que “A” es mayor que “B” y que “B” es
menor que “C” pero mayor que “D”. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es necesariamente ciertas?
a) A > C b) A < C c) C <
D
d) A > D e) A < D
2. En una granja hay más gallinas que gallos, pero
menos pollo hay menos patos que conejos y menos
conejos que gallos. Hay muchas palomas, más que
gallinas, pero menos que pollos.
¿De cuáles hay menos?
a) gallinas b) gallos c)
palomas
d) patos e) conejos
3. Entregue el examen antes que Pablo pero después
que Lorena y que Jaime. Jaime lo entregó antes
que Lorena y después que Meche. ¿Quién entregó
primero el examen?
a) Pablo b) Lorena c) Meche
d) Jaime e) N.A.
4. María es más vieja que Sara, Ana es más joven
que Sara pero más vieja que Nataly y Nataly es
más joven que Vanessa. ¿Cuál de las cinco es la
más joven?
a) María b) Nataly c) Vanessa
d) Sara e) Ana
5. * Ángel obtuvo menos puntos que Beto.
* Dante menos puntos que Ángel.
* Carlos más puntos que Enrique.
* Enrique más puntos que Beto.
¿Quiénes obtuvieron el puntaje menor y mayor
respectivamente?
a) Ángel y Enrique d) Dante y Enrique
b) Dante y Carlos e) Beto y Carlos
c) Carlos y Beto
6. Se tiene tres sacos de granos de maíz el saco A
tiene menos granos que B, el saco C, tiene más
granos que A. además los 5/8 del total de granos
de C es mayor que los 2/3 del total de granos de
B. ¿Cuál de los sacos tiene más granos?
a) A b) B c) C
d) B y C e) A y B
7. A tiene más habitantes que D. tiene menos
habitantes que B, pero más que C. ¿Cuál de las
siguientes conclusiones será necesariamente
cierta?
a) A tiene más habitantes que B.
b) A tiene menos habitantes que C.
c) A tiene menos habitantes que B.
d) A tiene más habitantes que C.
e) A tiene igual habitantes que B.
8. San Mateo esta ubicado al este de Chosica.
Huancayo se ubica al oeste de Pucallpa, Chosica a
su vez está ubicado al oeste de Huancayo.
¿Cuál de los pueblos esta ubicado más la oeste?
a) San Mateo b) Pucallpa c) Huancayo
d) Chosica e) Ninguna
9. Cuatro personas: A, B, C y D, viven en un
edificio de 4 pisos, cada una en un piso diferente.
Si se sabe que C vive en un piso más arriba que A;
b vive más arriba que A y C vive más abajo que D.
¿En qué piso vive C?
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) Faltan datos
10. Cuatro niñas están jugando con sus juguetes
preferidos alrededor de una mesa cuadrada. Si
Diana tiene la muñeca, Carla está a la derecha de
la que tiene la pelota, Luisa está frente a María;
el rompecabezas esta a la izquierda del peluche,
María no tiene la pelota; se puede afirmar que:
a) María tiene el rompecabezas
b) Diana tiene el peluche
c) Luisa tiene la pelota
d) Carla tiene la muñeca
e) Diana está a la derecha de Luisa
11. Un estudiante, un empleado y un obrero; comentan
que cada uno de ellos tiene preferencia por un
equipo de fútbol.
- Yo soy hincha de “A.L.”, le dice Pepe a Carlos.
- Miguel comenta: “El equipo que cuando anota
Miguel saltó de alegría es “S.C.”.
- El empleado dice: yo siempre invito a tu
enamorada al estadio cuando juega la “U”.
¿Cómo se llama el obrero?
a) Miguel d) Pepe o Carlos
b) Pepe e) Carlos
c) Miguel o Pepe
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica
PERÚ Ministerio
de Educación
Unidad de Gestión Educativa
Local Nº 01 – S.J.M.
Área de
Gestión Pedagógica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden de-informacion-unimat (1)
Orden de-informacion-unimat (1)Orden de-informacion-unimat (1)
Orden de-informacion-unimat (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblcEjercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblcWashington Lata
 
Práctica dirigida 4to -1
Práctica dirigida 4to -1Práctica dirigida 4to -1
Práctica dirigida 4to -1aldomat07
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Razonamiento.pdf
Razonamiento.pdfRazonamiento.pdf
Razonamiento.pdf
ANIMEFLV
 
Formulación Estratégica de Problemas - Trabajo final
Formulación Estratégica de Problemas - Trabajo finalFormulación Estratégica de Problemas - Trabajo final
Formulación Estratégica de Problemas - Trabajo final
maisauvidia
 
Trabajo final de_fep_inés_bonilla
Trabajo final de_fep_inés_bonillaTrabajo final de_fep_inés_bonilla
Trabajo final de_fep_inés_bonilla
Inés Bonilla
 
Trabajo Final Formulación Estratégica de Problemas
Trabajo Final Formulación Estratégica de ProblemasTrabajo Final Formulación Estratégica de Problemas
Trabajo Final Formulación Estratégica de ProblemasCARLACASTILLOPARRA
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasOscar Gavilanez
 
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011
Logo  2011 tiempos y calendarios 2011Logo  2011 tiempos y calendarios 2011
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011sigherrera
 
Ejercicios formulacion
Ejercicios formulacionEjercicios formulacion
Ejercicios formulacionESPOCH
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)fermias
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy Guacho Tixi
 

La actualidad más candente (18)

Orden de-informacion-unimat (1)
Orden de-informacion-unimat (1)Orden de-informacion-unimat (1)
Orden de-informacion-unimat (1)
 
4TO-II
4TO-II4TO-II
4TO-II
 
Ejercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblcEjercicios resueltos wblc
Ejercicios resueltos wblc
 
Trabajo final de fep
Trabajo final de fepTrabajo final de fep
Trabajo final de fep
 
COMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDOCOMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDO
 
Práctica dirigida 4to -1
Práctica dirigida 4to -1Práctica dirigida 4to -1
Práctica dirigida 4to -1
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático TRILCE ccesa007
 
Razonamiento.pdf
Razonamiento.pdfRazonamiento.pdf
Razonamiento.pdf
 
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTOCOMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTO
 
Formulación Estratégica de Problemas - Trabajo final
Formulación Estratégica de Problemas - Trabajo finalFormulación Estratégica de Problemas - Trabajo final
Formulación Estratégica de Problemas - Trabajo final
 
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMEROCOMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMERO
 
Trabajo final de_fep_inés_bonilla
Trabajo final de_fep_inés_bonillaTrabajo final de_fep_inés_bonilla
Trabajo final de_fep_inés_bonilla
 
Trabajo Final Formulación Estratégica de Problemas
Trabajo Final Formulación Estratégica de ProblemasTrabajo Final Formulación Estratégica de Problemas
Trabajo Final Formulación Estratégica de Problemas
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011
Logo  2011 tiempos y calendarios 2011Logo  2011 tiempos y calendarios 2011
Logo 2011 tiempos y calendarios 2011
 
Ejercicios formulacion
Ejercicios formulacionEjercicios formulacion
Ejercicios formulacion
 
Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)Proyecto de la sofy (2)
Proyecto de la sofy (2)
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
 

Similar a Orden de informacion

Orden informacion r.m. 2ºsec
Orden informacion r.m. 2ºsecOrden informacion r.m. 2ºsec
Orden informacion r.m. 2ºsec19671966
 
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
LuisAlbertoMolinaJim
 
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf
PabloColquiSolier1
 
Orden de información, problemas
Orden de información, problemasOrden de información, problemas
Orden de información, problemas
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Orden de informacion
Orden de informacionOrden de informacion
Orden de informacion
HECTOR LUQUE LUQUE
 
RM-QUINTO.pdf
RM-QUINTO.pdfRM-QUINTO.pdf
RM-QUINTO.pdf
QataryPichosLlaqta
 
RM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docx
RM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docxRM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docx
RM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docx
QataryPichosLlaqta
 
02. RAZ. DIEVERSO.doc
02. RAZ. DIEVERSO.doc02. RAZ. DIEVERSO.doc
02. RAZ. DIEVERSO.doc
DavidAlva7
 
Orden de información
Orden de informaciónOrden de información
Orden de informaciónLiceo Naval
 
Orden de información
Orden de informaciónOrden de información
Orden de informaciónLiceo Naval
 
RM 1 ABR.docx
RM 1 ABR.docxRM 1 ABR.docx
Sem3
Sem3Sem3
Formulacion estrategica de problemas mg
Formulacion estrategica de problemas mgFormulacion estrategica de problemas mg
Formulacion estrategica de problemas mgMaritzaGavilanez
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy Guacho
 
APT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdf
APT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdfAPT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdf
APT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdf
orestes Francisco Curichaoa
 
ORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓNORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓN
patricia urbano
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
ROSENDO ORIHUELA GARCIA
 

Similar a Orden de informacion (20)

Orden informacion r.m. 2ºsec
Orden informacion r.m. 2ºsecOrden informacion r.m. 2ºsec
Orden informacion r.m. 2ºsec
 
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
01ORDEN DE INFORMACION_Razonamiento M_SC.pdf
 
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007Concurso Docente Razonamiento Lógico   orden de información cc2 ccesa007
Concurso Docente Razonamiento Lógico orden de información cc2 ccesa007
 
406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf406761902-EINSTIC-10.pdf
406761902-EINSTIC-10.pdf
 
Orden de información, problemas
Orden de información, problemasOrden de información, problemas
Orden de información, problemas
 
Orden de informacion
Orden de informacionOrden de informacion
Orden de informacion
 
RM-QUINTO.pdf
RM-QUINTO.pdfRM-QUINTO.pdf
RM-QUINTO.pdf
 
RM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docx
RM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docxRM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docx
RM-ORDEN DE INFORMACIÓNVVVVVVVVVVVVVV.docx
 
Resto
RestoResto
Resto
 
02. RAZ. DIEVERSO.doc
02. RAZ. DIEVERSO.doc02. RAZ. DIEVERSO.doc
02. RAZ. DIEVERSO.doc
 
Orden de información
Orden de informaciónOrden de información
Orden de información
 
Orden de información
Orden de informaciónOrden de información
Orden de información
 
RM 1 ABR.docx
RM 1 ABR.docxRM 1 ABR.docx
RM 1 ABR.docx
 
Sem3
Sem3Sem3
Sem3
 
Formulacion estrategica de problemas mg
Formulacion estrategica de problemas mgFormulacion estrategica de problemas mg
Formulacion estrategica de problemas mg
 
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completoMercy guacho ejercicios formulacion completo
Mercy guacho ejercicios formulacion completo
 
APT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdf
APT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdfAPT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdf
APT. LOG. MAT 03 CN 2022-II-2.pdf
 
ORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓNORDEN DE INFORMACIÓN
ORDEN DE INFORMACIÓN
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Razonamiento logico
Razonamiento logicoRazonamiento logico
Razonamiento logico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Orden de informacion

  • 1. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica PREPARACIÓN PARA LA INCORPORACIÓN A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL HABILIDADES LÓGICO MATEMÁTICAS ORDEN DE INFORMACIÓN En esta unidad nos encontraremos con diversos tipos de problemas, pero en su resolución debemos tener en cuenta lo siguiente:  La información que nos da el problema necesita ser ordenada.  Debemos verificar que la respuesta al final cumpla con las condiciones del problema. Se ha dividido está unidad de manera que sea fácil identificar el tipo de ordenamiento y las reglas que se deben respetar para su resolución. Esta división es la siguiente: A) Ordenamiento lineal B) Ordenamiento circular C) Relación de datos A. ORDENAMIENTO LINEAL  Orden creciente - decreciente Interpretar: - César no es más alto que Giovanna ____________________________ a) En cierto examen se observo que Mariel, obtuvo menor puntuación que Nila, Elcy menos puntos que Nila y Dora más que Patty. ¿Quién ocupó el tercer lugar? b) En cierta prueba, Rosa obtuvo menos puntos que María; Laura menos puntos que Lucía; Noemí el mismo puntaje que Sara; Rosa más puntaje que Sofía; Laura el mismo que Maria y Noemí más que Lucía. ¿Quién obtuvo el menor puntaje?  Orden lateral Se debe tener en cuenta: Izquierda __________ Derecha Oeste _____________ Este a) En una autopista se produce un choque en cadena entre seis carros, originando por una imprudente parada de blanca que tiene carro azul. El auto blanco de Celeste está adyacente a los de Morales y Violeta; Rogelio tiene carro azul y chocó a Morales. Un carro rojo chocó al de Rogelio. Sabiendo que hay 2 carros rojos, 2 azules; uno verde y uno blanco y que los colores no son seguidos. Indicar el nombre de chofer y el color del cuarto auto que choca. b) Seis amigos (A; B; C; D; E y F) se sientan en 6 asientos contiguos en el cine. Si se sabe que: - “A” se sienta junto y a la izquierda de “B” - “C” está a la derecha de A, y entre F y D. - “D” está junto a la izquierda de “E”. - “F” está a la izquierda de “B”. ¿Quién ocupa el cuarto asiento si lo contamos de izquierda a derecha?  Orden de Posición a) En la carrera participan 6 personas: A, B, C, D, E y F. Se sabe que: - “A” llegó antes que “D”; pero dos puestos después de “F” - “B” llegó inmediatamente después que “A” pero, antes que “E” ¿Quién llego en 4to. lugar? b) Cinco personas: A, B, C, D y E trabajan en un edificio de 6 pisos cada uno en un piso diferente, si se sabe que:
  • 2. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica - “A” trabaja un piso adyacente al que trabajan “B” y “C”. - “D” trabaja en el quinto piso. - Adyacente y debajo de “B” hay un piso vacío. ¿Quiénes trabajan en el cuarto y sexto piso respectivamente? B. ORDEN CIRCULAR En este caso evaluaremos problemas en su representación esquemática conforme circuitos cerrados tal es el caso de personas alrededor de una fogata, niños jugando a la ronda; personas alrededor de una mesa circular, etc. Es importante en este caso asumir que todos se ubican mirando hacia el centro del círculo de tal forma que se pueda establecer fácilmente las ubicaciones a la izquierda, derecha y diametralmente opuesto; etc. cada persona o elemento: Veamos un gráfico que nos puede ayudar a entender mejor. I. ¿Quién o quiénes están frente a G? _____________________________ II. ¿Quién está diametralmente opuesto a R? _____________________________ III.¿Quién o quiénes están a la izquierda de O? _____________________________ IV. ¿Quién está junto y a la izquierda de L? _____________________________ V. ¿Quién o quiénes están a dos sitios de A? _____________________________ a) Seis amigos: A; B; C; D; E y F se sientan alrededor de una mesa circular con seis asientos distribuidos simétricamente. Si se sabe que: - “A” se sienta junto y a la derecha de “B” diametralmente opuesto a “C” - “D” no se sienta junto a “B” - “E” no se sienta junto a “C” ¿Entre quiénes se sienta “F”? b) En el comedor del centro de estudios, ocho estudiantes de diferentes aulas se sientan en una mesa circular, guardando distancias proporcionales el del aula “E” está diametralmente opuesto al del aula “A” y entre los de las aulas “F” y “B”. El de la aula “C” está junto y a la izquierda del aula “A” y diametralmente opuesto al del aula “F”. Diametralmente opuesto al de la “B” está el de la “D”; este a su vez está junto a la izquierda del de la H. ¿Cuál de ellos está entre los estudiantes “G” y “A”? C. RELACIÓN DE DATOS En este caso vamos a referirnos a problemas que pueden ser absueltos mediante la construcción de tablas de doble entrada, la ubicación de los datos se efectúan de forma vertical y horizontal; el proceso de solución se basa en reconocer los vínculos entre dichos datos y la recomendación central consiste en tratar de obtener el mayor número de deducciones de cada información, veamos un par de ejemplos: a) Durante una cena se ubican en una misma mesa cuatro personas cuyas edades son 12; 24; 36 y 48, de la conversación que establecen se puede deducir que: - La edad del menor más la de Luis igualan a la de Omar. - El mayor tiene el doble de la edad de Marco. ¿Cuántos suman las edades de Jorge y Omar? G L O R I A
  • 3. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica b) Carlos, Raúl y Marco forman pareja con Eva, Rossi y Marie, no necesariamente en ese orden, que tienen profesiones de Bióloga; Doctora y Modista. Raúl es cuñado de Eva; quien no es Bióloga, Marco fue con la modista al matrimonio de Rossi. Hace tres años Marie peleó con su enamorado y se dedicó de lleno a culminar su carrera de medicina. ¿Quién es la pareja de Eva y cuál es la profesión que tiene ella? 1. Cinco personas rinden un examen si se sabe que: - B obtuvo un punto más que D. - D obtuvo un punto más que C. - E obtuvo dos puntos menos que D. - B obtuvo dos puntos menos A. Ordenarlos en forma creciente: a) ABDCE b) EDCBA c) EDBAC d) ECDBA e) BCDEA 2. En cierto examen, Sara obtuvo menos puntaje que Nataly, Vanessa menor puntaje que Karina; Irene el mismo puntaje que Susana; Sara más que Silvia; Vanesa el mismo puntaje que Nataly e Irene más que Karina. ¿Quién obtuvo menos puntaje? a) Nataly b) Vanessa c) Irene d) Silvia e) Sara 3. En una carrera participan 6 personas: A, B, C, D, E y F si se sabe que: A llego antes que D, pero 2 puestos después que F, B llegó inmediatamente después que A, pero antes que E. Se puede afirmar que: I. C llegó en segundo lugar. II. D llegó antes que E. III. E llegó en sexto lugar. a) Solo I b) I y II c) I y III d) Todas e) Solo II 4. Pablo es 4 cm. más alto que Julio, Mónica es 3 cm más baja que Julio. Ricardo es 7 cm. más bajo que Pablo, Ruth es 4 cm. más baja que Julio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas? I. Ricardo y Mónica son de la misma talla. II. Julio es más alto. III. Ruth es la más baja. a) Todas b) I y II c) I y III d) II y III e) Sólo una es cierta 5. Sabiendo que: Karen es mayor que Gladys: Rocío es menor que Alejandra; Gladys es mayor que Patty y que Alejandra, Elena es mayor que Gladys, Rocío no es la menor. Escribir verdadero o falso. I. Patty es mayor que Rocío. II. Elena es mayor que Rocío. III. No es cierto que Patty sea menor que Elena. a) FVF b) VFV c) VVF d) FVV e) FFF 6. Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se ubican en 6 asientos contiguos en una hilera de un teatro. Toño está junto y a la izquierda de Beto, Carlos a la derecha de Toño entre Flavio y Dante, Dante está junto y a la izquierda de Erick. ¿Quién ocupa el tercer asiento si los contamos de izquierda a derecha? a) Carlos b) Erick c) Dante d) Flavio e) Toño 7. El volcán Temboro está ubicado al este del Sumatra. El volcán Singapur al oeste del Krakatoa. El Sumatra a su vez está ubicado al oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán ubicado al oeste? a) Temboro b) Sumatra c) Singapur d) Krakatoa e) Faltan datos
  • 4. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica 8. En un edificio de 5 pisos viven las familias, Flores, Zanabria, Miranda, Pérez, Islas, cada una en pisos diferentes. - Islas vive encima de Sanabria. - Flores vive lo más alejado de Miranda. - Miranda no puede subir las escaleras. - Pérez hubiera gustado vivir en el último piso. Son ciertas: I. Los Flores viven en el piso dos. II. Los Pérez viven en el piso tres. III. Los Miranda viven en el piso uno. a) Solo I b) Solo III c) I y III d) Todas e) Ninguna 9. Seis amigos viven en un edificio, cada uno en un piso diferente. Carlos vive más abajo que Bica, pero más arriba que David. Franco vive 3 pisos más abajo que Carlos. Andrés vive 2 pisos más arriba que Carlos y a 4 pisos de Enzo. ¿El tercer piso lo ocupa? a) Bica b) David c) Franco d) Carlos e) Enzo 10. 3 varones A, B y C y 3 damas D, E y F se sientan alrededor de una mesa circular con 6 sillas distribuidas simétricamente de modo que dos personas del mismo sexo no se sienten juntas. Cuál de las siguientes son verdaderas: I. A no se sienta frente a E II. C no se sienta frente a B III. F no se sienta frente a D a) Solo I d) Solo I y III b) Solo II e) Solo I y II c) Solo II y III 11. Seis personas juegan al poker alrededor de una mesa circular. Luis no está sentado al lado de Enrique ni de José. Fernando no esta al lado de Gustavo ni de Fernando. Pedro está junto a Enrique, a su derecha. ¿Quién esta sentado a la izquierda de Enrique? a) Pedro b) Luis c) José d) Fernando e) Gustavo 12. Un obrero, un empleado y un estudiante comenta que cada uno toma una determinada marca de cerveza diferente: - Yo tomo Cristal dice el obrero a José. - Luis dice que la cerveza que no duele la cabeza es la Cuzqueña. - El empleado dice: mi enamorada y yo tomamos Pilsen porque es mejor. - La tercera persona se llama Mario. ¿Cómo se llama el estudiante y que toma? a) José – Pilsen d) Luis - Pilsen b) Luis – Cuzqueña e) José - Cuzqueña c) Mario - Pilsen 13. Luis, Juan, Javier y Pedro, tienen diferente ocupación y sabemos que: - Luis y el profesor están enojados con Pedro. - Juan es amigo del albañil. - El periodista es amigo de Pedro. - El sastre es muy amigo de Javier y del albañil. - Luis desde muy joven es periodista. ¿Quién es el sastre? a) Luis b) Juan c) Javier d) Pedro e) Falta un dato 14. Hay 3 hombres: John, Jack y Joe, cada uno de los cuales tiene 2 profesiones. Sus ocupaciones son las siguientes: Chofer, contrabandista de licores, músico, pintor, jardinero y barbero. En base a los siguientes datos determinar el par de ocupaciones que corresponde a cada hombre. - El chofer ofendió al músico riéndose de su cabello largo. - El músico y el jardinero solían ir a pasear con John. - El pintor compró al contrabandista un litro de vino. - El chofer cortejaba a la hermana del pintor. - Jack debía S/. 100 al jardinero. - Joe vendió a Jack y al pintor el ajedrez. a) John: pintor y jardinero. b) Joe: jardinero y contrabandista. c) Jack: chofer y músico d) Joe: jardinero y chofer e) Jack: pintor y chofer
  • 5. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica 1. Se sabe que “A” es mayor que “B” y que “B” es menor que “C” pero mayor que “D”. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es necesariamente ciertas? a) A > C b) A < C c) C < D d) A > D e) A < D 2. En una granja hay más gallinas que gallos, pero menos pollo hay menos patos que conejos y menos conejos que gallos. Hay muchas palomas, más que gallinas, pero menos que pollos. ¿De cuáles hay menos? a) gallinas b) gallos c) palomas d) patos e) conejos 3. Entregue el examen antes que Pablo pero después que Lorena y que Jaime. Jaime lo entregó antes que Lorena y después que Meche. ¿Quién entregó primero el examen? a) Pablo b) Lorena c) Meche d) Jaime e) N.A. 4. María es más vieja que Sara, Ana es más joven que Sara pero más vieja que Nataly y Nataly es más joven que Vanessa. ¿Cuál de las cinco es la más joven? a) María b) Nataly c) Vanessa d) Sara e) Ana 5. * Ángel obtuvo menos puntos que Beto. * Dante menos puntos que Ángel. * Carlos más puntos que Enrique. * Enrique más puntos que Beto. ¿Quiénes obtuvieron el puntaje menor y mayor respectivamente? a) Ángel y Enrique d) Dante y Enrique b) Dante y Carlos e) Beto y Carlos c) Carlos y Beto 6. Se tiene tres sacos de granos de maíz el saco A tiene menos granos que B, el saco C, tiene más granos que A. además los 5/8 del total de granos de C es mayor que los 2/3 del total de granos de B. ¿Cuál de los sacos tiene más granos? a) A b) B c) C d) B y C e) A y B 7. A tiene más habitantes que D. tiene menos habitantes que B, pero más que C. ¿Cuál de las siguientes conclusiones será necesariamente cierta? a) A tiene más habitantes que B. b) A tiene menos habitantes que C. c) A tiene menos habitantes que B. d) A tiene más habitantes que C. e) A tiene igual habitantes que B. 8. San Mateo esta ubicado al este de Chosica. Huancayo se ubica al oeste de Pucallpa, Chosica a su vez está ubicado al oeste de Huancayo. ¿Cuál de los pueblos esta ubicado más la oeste? a) San Mateo b) Pucallpa c) Huancayo d) Chosica e) Ninguna 9. Cuatro personas: A, B, C y D, viven en un edificio de 4 pisos, cada una en un piso diferente. Si se sabe que C vive en un piso más arriba que A; b vive más arriba que A y C vive más abajo que D. ¿En qué piso vive C? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) Faltan datos 10. Cuatro niñas están jugando con sus juguetes preferidos alrededor de una mesa cuadrada. Si Diana tiene la muñeca, Carla está a la derecha de la que tiene la pelota, Luisa está frente a María; el rompecabezas esta a la izquierda del peluche, María no tiene la pelota; se puede afirmar que: a) María tiene el rompecabezas b) Diana tiene el peluche c) Luisa tiene la pelota d) Carla tiene la muñeca e) Diana está a la derecha de Luisa 11. Un estudiante, un empleado y un obrero; comentan que cada uno de ellos tiene preferencia por un equipo de fútbol. - Yo soy hincha de “A.L.”, le dice Pepe a Carlos. - Miguel comenta: “El equipo que cuando anota Miguel saltó de alegría es “S.C.”. - El empleado dice: yo siempre invito a tu enamorada al estadio cuando juega la “U”. ¿Cómo se llama el obrero? a) Miguel d) Pepe o Carlos b) Pepe e) Carlos c) Miguel o Pepe
  • 6. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica
  • 7. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica
  • 8. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica
  • 9. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica
  • 10. PERÚ Ministerio de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 – S.J.M. Área de Gestión Pedagógica