SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 179
Descargar para leer sin conexión
-,{ñto-
=Lff-1,a*.fu$"'-
Guayaquil, Agosto 7 del20l7
§eñores
UNIVER§IDAD CENTRAL DEL ECUANOR
Presente. -
De mi consideración:
Por la presente m€ permito emitir el informe relativo a la revisióu del libro denominado:
.ORGANIZACION DE EMPRE§A§ DE EMPRENDIMIENTO PYMES PARA COMUNIDADE§
RURALE§, CA§O PRACTICO Y APLICACIÓN DEL PROCE§O ORGANIZACIONAL PYMES EN LA
PARROQUIA SAFIGOLGIII", pres€ntado por:
¡ Guillermo Antonio Valencia Maldonado
r JimenaAlexandraAguirreLogrcño
r MrÍa Alexandra Casares Escobar
TJMYERSIDAD GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIA§ AI'MI¡IISTRATTVA§
(Autor)
(Coautor)
(Coautor)
Una vez revisada y evaluada la citada obra segrin criterios de pertinencia y relevancia" se concluye lo siguiente:
¡ La obra es inéditay de originalidad en su coht€nido
¡ El contpnido cumple con estándares de calidad para el proceso de enseñmza aprendizqie de los estr¡diantes
de educación superior
o La estructura metodológica del libro es la adecuada y cumple con los requisitos de odr¡cación superior
Por lo tanto, la obra cumple con todos los rquisitos pÍ¡ra su respectiva publicación y difusiórl a ser considerada
PERTINENTE y RELEVANTE.
lnforme que pongo a su consideracién para los fmes pertinentes.
Me suscribo, no sin antes expresar mis más altos se,ntimientos de consideración y estima.
Muy atentamsnte,
DIOS, PATRIA Y LIBERTAI)
¿4 _Universidad de Guayaquit
Facultad de Ciencias Acminrs t¡ativas
OIRECCIÓN OE INVE§TIGACIÓH
Ph.D. Robeúo Gonúlez
Docente Inve$igador
Facultad de Ciencias Administrativas
Copia: Archivo.
Uníversidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Adminisffiivas, Av. Kennedy y Av. Deha
ernail: roberto.sozalezs@us.edu.ec - cet: 0987167389
Guayaquíl - Ecuador
Señores
T'NWERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Presente. -
De mi consideración:
Por la presente me permito emitir el informe relativo a la revisión del libro denominado:
.ORGANIZACIONDEEMPRESAS DE EMPRENDIMIENTO PYMES PARA COMUNIDADES
RURALE§, CASO PRÁCTICO Y APLICACIÓN DEL PROCESO ORGANIZACIONAL PYMES EN LA
PARROQUIA SANGOLGUI', presentado por:
¡ GuillermoAntonioValenciaMaldonado
r Jimena Alexandra Aguirre Logroño
r María Alexandra Casares Escobar
Una vez revisada y evaluada la cit¿da obra según criterios de psrtinencia y relevanciq se concluye lo siguiente:
. La obra es inédita y de originalidad en su contenido
o El contenido cumple con estándares de calidad para el proceso de enseffanza aprendizaje de los estudiantes
de educacién superior
. La estructura metodológica del libro es la adecuaday cumple con los requisitos de educación superior
Por lo tanto, la obra cumple con todos los requisitos para su respectiva publicación y difusión, a ser considerada
PERTINENTE y RELEVANTE.
Informe que pongo a su consideración para los fines pertinentes.
Me suscribo, no sin antes expresm mis más altos sentimientos de consideración y estima.
Muy atentamente,
DIOS, PATRIA
UNTVERSIDAD GUAYAQUIL
FACTJLTAD DE, CIENCIAS ADMINISTRATIYAS
(Autor)
(Coautor)
(Coautor)
- _si I--:_ {-
-j
Guayaquil, Agosto 7 del?Afi
Of. NO 017 GPB.ICE-I7 FCA
Ing. Gufüo Poveda Burgos, MBA
Ilocente lnvestigador
Facultad de Ciencias Administrativas
Copia: Archivo.
,!niyu,n:¡{arJ de Guayaquif ,
:::T?d C.e Crencias Acnisrar.ras
0; fr ü f;cté ¡J D I i ¡,1'/ES IisACtó¡,¡-
Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Administrativas, Av. Kennedy y Av. Delta
email: suido.povedabu@ us.edu.ec * cel: 0987618261
Guayaguil - Ecuador
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS DE EMPRENDIMIENTO PYMES PARA
COMUNIDADES RURALES
CASO PRÁCTICO Y APLICACIÓN DEL PROCESO ORGANIZACIONAL
PYMES EN LA PARROQUIA SANGOLGUI
Guillermo Antonio Valencia Maldonado
Ecuador Universidad Central
Jimena Alexandra Aguirre Logroño
Ecuador Universidad Central
María Alexandra Casares Escobar
Ecuador Universidad Central
2
DEDICATORIA
Agradezco ante todo a Dios padre todopoderoso por darme la fortaleza e iluminación, para poder
efectuar y culminar esta obra.
A mi esposa e hijos, por su motivación constante para seguir día a día investigando y escribiendo
este texto.
A las autoridades de La Facultad de Administración de la Universidad Central del Ecuador, por toda
su valiosa e incondicional ayuda brindada.
A mis estudiantes que son la razón y eje fundamental de la realización de este texto, el mismo que
permitirá dotar los conceptos y aplicación del entorno organizacional.
Guillermo
A Dios, por su bondad y bendición absoluta; a los grandes amores incondicionales de mi vida: Marco,
Jhoselyn y Anthony; a mi admirable madre y queridos hermanos.
Jimena
A Dios quien con su infinito amor, me anima a seguir fortaleciendo conocimientos.
A mi esposo Patricio, quien es mi fuente de inspiración.
A mis Padres, gracias por brindarme su apoyo incondicional
A Guillermo y Jimena, por formar parte de esta linda familia de investigadores
Alexandra
3
AGRADECIMIENTO
Un agradecimiento profundo a las autoridades de la Facultad de Ciencias
Administrativas y a la Universidad Central del Ecuador por el apoyo constante y
tesonero para la realización de este libro, el mismo que servirá como fuente de
apoyo a todos los estudiantes de la distinguida Institución.
4
ACERCA DE LOS AUTORES
Guillermo Alejandro Valencia
Formación Académica
Licenciado en Administración de Empresas
Ingeniero en Administración de Empresas
Maestría en Gerencia Empresarial
Diplomado en Proyectos y Educación a Distancia
Certificación Web 2.0 UNAN DE MÉXICO
Certificación Plataformas Virtuales UNAN DE MÉXICO
Experiencia Laboral
Gerente de Operaciones de Sistemas Banco de Préstamos
Gerente de Sistemas COOPAD
Asesor COBIS Y COOPROGRESO
Gerente Administrativo Financiero Empresa QUELLE S.A.
Gerente General Empresa SCGV Compañía Limitada.
Docente Universitario
Universidad Central del Ecuador
Jimena Alexandra Aguirre Logroño
Formación Académica
Licenciada en Ciencias de la Educación
Doctora en Psicología Educativa
Maestría en Educación, Mención en Educación Superior
Experiencia Laboral
Docente Universitaria
Universidad Central del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Universidad Politécnica Salesiana
María Alexandra Casares Escobar
Formación Académica
Licenciada en Administración de Empresas
Ingeniera en Administración de Empresas
Magister en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas
Experiencia Laboral
Docente Universitaria
Universidad Central del Ecuador
Universidad Politécnica Salesiana
Universidad Autónoma de Quito
5
Tabla de contenido
Organización de pequeñas y medianas empresas (PYMES) para comunidades rurales en la provincia
de Pichincha ........................................................................................................................................ 9
Introducción.................................................................................................................................... 9
CAPÍTULO I......................................................................................................................................... 11
Generalidades de las organizaciones pymes en el Ecuador.............................................................. 11
La realidad del micro, pequeña y mediana empresa en Ecuador ................................................. 11
¿Qué son las MIPYMES?................................................................................................................ 19
Ventajas y desventajas de las MIPYMES en el Ecuador ................................................................ 19
Las MYPIMES y la economía.......................................................................................................... 28
Condiciones de trabajo y empleo de las MYPIMES en el Ecuador............................................... 31
CAPÍTULO II....................................................................................................................................... 33
La organización y su relación con las PYMES rurales ........................................................................ 33
La Organización y su conceptualización........................................................................................ 35
Diagnóstico Situacional de las PYMES RURALES ........................................................................... 39
Nacionalidad o pueblo indígena.................................................................................................... 42
División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas............................................ 42
Pymes rurales:............................................................................................................................... 44
Tipos de organizaciones campesinas ............................................................................................ 45
Organizaciones de turismo comunitarios: .................................................................................... 46
Desarrollo Organizacional (D.O) en relación con las PYMES Rurales............................................ 50
La identidad corporativa y el valor de Imagen.............................................................................. 51
Objetivos de la Identidad Corporativa: ......................................................................................... 52
Imagen de marca........................................................................................................................... 52
Diseño y Psicología del Color en el Logotipo................................................................................. 54
Aplicación del logotipo empresarial.............................................................................................. 59
La comunicación en las PYMES Rurales del Ecuador .................................................................... 60
CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 63
Técnicas y herramientas organizacionales........................................................................................ 63
MIPYMES y el margen de ineficiencia en el entorno empresarial ................................................ 63
Marketing Estratégico: técnicas y herramientas organizacionales............................................... 64
El emprendimiento frente al espíritu de trabajo en equipos ....................................................... 65
Desafíos organizacionales en el emprendimiento de MIPYMES RURALES ................................... 66
Capacitación y adiestramiento previos al inicio de nuevos negocios........................................... 66
6
Planificación de Capacitación que considere el diseño: ............................................................... 66
Plan de Marketing y Plan de Negocios.......................................................................................... 67
Capacitación para optimizar la capacidad de emprender y la gestión emprendedora................. 67
Análisis Estratégico de proyectos MIPYMES, emprendimiento y gestión empresarial ................ 68
Plan de Marketing......................................................................................................................... 69
Definición del grupo al que se desea llegar y cumplir con el desarrollo organizacional .............. 70
Diseño de un programa de Marketing Estratégico para promocionar y productos innovadores 70
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 72
Diagnóstico organizacional: parroquia Sangolquí............................................................................. 72
Justificación................................................................................................................................... 73
Objetivo......................................................................................................................................... 73
Alcance.......................................................................................................................................... 73
Metodología.................................................................................................................................. 73
Cronograma y plazos..................................................................................................................... 74
Procesamiento de la información ..................................................................................................... 75
Planificación ...................................................................................................................................... 89
Misión............................................................................................................................................ 89
Visión............................................................................................................................................. 89
Objetivo......................................................................................................................................... 89
Toma de decisiones....................................................................................................................... 94
CAPÍTULO V ..................................................................................................................................... 101
Estructuras organizacionales........................................................................................................... 101
Organización................................................................................................................................ 101
Concepto ..................................................................................................................................... 103
Importancia................................................................................................................................. 103
Características............................................................................................................................. 104
Departamentalización................................................................................................................. 104
Principios......................................................................................................................................... 107
Estructura organizacional............................................................................................................ 107
Características............................................................................................................................. 107
Tipos de estructura organizacional............................................................................................. 108
Organigramas.................................................................................................................................. 113
Importancia................................................................................................................................. 113
7
Características............................................................................................................................. 113
Tipos de Organigramas................................................................................................................ 114
PLANIFICACION PARROQUIA SANGOLQUI...................................................................................... 123
Ejercicio práctico de organización................................................................................................... 125
Misión.......................................................................................................................................... 125
Visión........................................................................................................................................... 125
Objetivo....................................................................................................................................... 125
Organigrama Vertical .................................................................................................................. 126
Organigrama Funcional............................................................................................................... 126
Organigrama Matricial ................................................................................................................ 128
Manuales......................................................................................................................................... 129
MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN..................................................................................................... 130
Introducción................................................................................................................................ 131
Antecedentes históricos.............................................................................................................. 132
Marco legal.................................................................................................................................. 132
Atribuciones ................................................................................................................................ 133
Visión........................................................................................................................................... 135
Misión.......................................................................................................................................... 135
Objetivo....................................................................................................................................... 135
Justificación................................................................................................................................. 135
Objetivo....................................................................................................................................... 136
Alcance........................................................................................................................................ 136
Políticas ....................................................................................................................................... 136
Estructura orgánica ..................................................................................................................... 139
Organigrama................................................................................................................................ 140
CAPÍTULO I................................................................................................................................... 142
Del nivel legislativo- directivo ejecutivo ........................................................................................ 142
MANUAL DE..................................................................................................................................... 143
PROCEDIMIENTOS........................................................................................................................... 143
PRESENTACIÓN................................................................................................................................ 144
CONTENIDO..................................................................................................................................... 145
ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 146
MARCO NORMATIVO ...................................................................................................................... 147
8
OBJETIVO DE EMPRENDEDORES UNIDOS ....................................................................................... 148
9
Organización de pequeñas y medianas empresas (PYMES) para comunidades rurales
en la provincia de Pichincha
Introducción
La tendencia hacia la administración participativa y compartida, se define como el
elemento integrador de la gestión empresarial, el cual se enfoca en el entorno y dimensiones
del ser humano. Según (Malebranch, 2013), señala que para cualquier tipo de organización,
se requiere mejorar la imagen y productividad en bienes y servicios por unidad de trabajo y
que a su vez se refleja en la capacidad de reducir al máximo los costos unitarios en la
producción y maximizar la calidad o aceptación de los bienes y servicios en el mercado.
Incluso el enfoque administrativo consiste en compartir ciertos elementos por ejemplo el
poder, la autoridad, decisiones, controles de los beneficios, entre otros, por lo cual se
orientan al liderazgo, hacia los accionistas, colaboradores y clientes.
Por lo tanto la administración compartida visto como elemento integrador de la gestión
empresarial, se identifica con la reingeniería, que hoy en la actualidad la combinación de
teoría X y Y con un resultante de la teoría z indica que, el eje de gestión no está en la cima
de la pirámide administrativa por funcionarios o expertos, por las autoridades y los
beneficiarios de la empresa.
A pesar de conocer las necesidades de tendencias administrativas y participativas, existen
grandes organizaciones que todavía continúan con el enfoque gerencial de Taylor y de Adam
Smith, tal vez por seguir viejos paradigmas administrativos
Sin embargo tantos libros y tantos seminarios sobre la importancia de la administración
participativa, muchas empresas siguen los principios de Taylor y de Adam Smith. El
problema consiste en que los jefes y la gerencia requiere más de lo que tienen o poseen,
debido a que los clientes que constituyen la demanda buscan satisfacer sus necesidades y
por lo tanto exigen más de las empresas.
(Byham, 2017), autor de varias obras y entre las más destacadas señala que: “Zapp, la
energía inspiradora y vigorizante que aumentará el éxito”; Gung Ho, La Paradoja,
Empowerment, Equipos de Alto Rendimiento, Insectos Sociales etc., todos los cuales
resaltan la importancia de la administración compartida, señala que una de las soluciones
para que las empresas comprendan las nuevas tendencias de la administración participativa
y compartida es que “La administración participativa surge de la idea de involucrar a los
empleados en el proceso de la toma de decisiones. La idea básica ha existido desde hace
mucho tiempo, pero ha tenido sus altibajos en cuanto a popularidad”.
10
Ahora bien la participación suponme diferentes niveles de involucramiento: información,
asesoría y toma de decisiones, los cuales formar el pilar para identificar los beneficios y la
importancia empresarial, aplicando a la mejora de calidad de decisiones, estimulación de la
productividad en los empleados, incremento de valores éticos y satisfacción laboral,
capacitación organizacional eficiente en cumplimiento de expectativas de la demanda.
Al hablar de la creatividad en las organizaciones, por supuesto que se fundamenta en que
toda actividad gira en torno a preceptos de solución problemática y oportunidades detectadas
a tiempo.
Si bien es cierto la creatividad es el proceso que permite encontrar posibles soluciones a
las dificultades en el logro de objetivos, entiéndase que sin creatividad no habría más opción
que repetir alguna experiencia anterior, en la cual ya se fue creativo y se obtuvo la solución
adecuada.
La investigación realizada permite que el desarrollo del presente documento contemple
aspectos relevantes generales y macro organizacionales, es decir conocer el término
organización y diferenciar con el de empresas, debido a que: las empresas son
organizaciones, pero no todas las organizaciones son empresas.
Esto se debe a que la organización es el género y la empresa es una especie de complejo del
mundo en las organizaciones, e incluye personas involucradas unas con otras , permite tener
una interacción ordenada en la estructura organizacional , busca de objetivos y metas
personales e institucionales.
Por definición La pequeña y mediana empresa, poseen características distintivas, con
dimensiones ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones, y que se
conocen como agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específico,
se pretende alinear con las comunidades campesinas, asumiendo que son organizaciones
tradicionales y estables de interés público, constituidas por personas naturales y con la
finalidad de mejorar el aprovechamiento de su patrimonio, en beneficio general y equitativo
de los comuneros, promoviendo el desarrollo integral y aparados en normas reguladas por la
legislación especial.
11
CAPÍTULO I
Generalidades de las organizaciones pymes en el Ecuador
La realidad del micro, pequeña y mediana empresa en Ecuador
Las empresas consideradas como pequeñas y medianas ( PYMES ) son aquellas que se
caracterizan por poseer distintas y dimensiones orientados hacia ciertos límites
ocupacionales y financieros que se determinan por el Estado o la región en la que se
encuentran ubicados, es decir las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y con
un gran espíritu emprendedor.
Talvez no existe un concepto o definición exacta del significado de pymes, debido a que
las variables de las pequeñas y medianas empresas pueden cambiar de acuerdo a la economía
del país donde producen.
Si se busca sus raíces u origen, las pymes nace de un núcleo de empresas denominadas
Pómez, surgen de dos formas, en primer lugar aparece como empresas que pueden distinguir
correctamente una organización y una estructura, donde existe una gestión empresarial y el
trabajo remunerado.
Es por medio de estas que en su mayoría son de capital intensiva y se desarrollan dentro
del sector formal de la economía, por el otro lado se encuentran aquellas que tuvieron un
origen familiar caracterizadas por una gestión a lo que solo le preocupó la supervivencia
personal, sin prestar atención a temas como el costo de oportunidad del capital, o la inversión
y el crecimiento empresarial. A través de la evolución, se presentan tres etapas perfectamente
definidas:
Las "Pymes en general y las dedicadas al sector industrial en particular: las cuales
comenzaron a adquirir importancia dentro de la economía argentina en los años 50’y 60’,
cuando entro en vigencia el modelo de sustitución de importaciones, posición que fue
altamente criticada y a su vez admirado por distintos autores especializados, quienes
reconocían que el modelo exhibido demostraba gran dinamismo, lo cual les permitió,
entender el contexto de economía cerrada y mercado interno reducido hacia un proceso de
aprendizaje.
En la década de los 70’, época de inestabilidad macroeconómica, se preocupa de su propia
supervivencia y algunas limitaciones en materia de equipamiento organizacional,
capacitación e información. Estas limitaciones fueron adquiriendo un aspecto negativo que
afectaría a la productividad y la calidad empresarial, provocando una profunda crisis que
continúo en la década del 80”. El cambio sucedió a partir del año 1999 en lo que la
disponibilidad financiera externo y estabilidad económica interna, parecen indicar el
comienzo de una nueva era para las Pymes. Sin embargo existen algunos obstáculos que
todavía deben superarse.
12
Según (Amestoy, 2017), en el documento de trabajo políticas para las MIPYMES frente a
las crisis en América Latina y Europa señala que: en la actualidad la crisis global es la más
profunda desde la gran depresión, comenzando en el mundo desarrollado y transmitiéndose
después a las economías emergentes y a los países en vías de desarrollo. Se genera una crisis
financiera, propagándose hacia una economía dura, con proyecciones de reactivación
económica de diferentes organismos multilaterales que no son optimistas, puesto han ido
reduciendo las tasas de crecimiento económico proyectadas para los países que no se
demuestran dinámicos ante las actividades globales en economías emergentes.
De igual modo aparece como un elemento central de la crisis, aspectos relacionados con la
demanda, originados en la tendencia a la baja de la capacidad de consumo de grandes sectores
de la población de menores ingresos, es decir su elevado endeudamiento y la escasa
capacidad para enfrentarlo en las condiciones de variaciones: tasas de mercado, tendencia al
estancamiento e incluso a la reducción de salarios reales de los extractos de la población de
menores ingresos ocasiona el consumo de mercados domésticos y profundiza la
desocupación y el subempleo que crece aceleradamente.
Por tal razón, la centralidad del empleo y su retribución que va en relación con la crisis,
tiene su efecto en que muchos sectores se hayan visto como un factor de oportunidades hacia
las microempresas, pequeñas y medianas empresas (MYPIMES), es decir las grandes
generadoras de empleo en todos los países del mundo y en los cuales se ha visto afectados
por la crisis pero ante esta problemática también han presentado soluciones.
Al recolectar los datos estadísticos, se identifican las condiciones de empleo y subempleo
europeo, por medio de las Direcciones Generales de la Unión Europea Eurostat, quien como
responsable (RADERMACHER, 2013) , se realiza los métodos estadísticos, los cuales sobre
el tema: empleo muestran diferencias significativas al desglosarlas por sexo, edad y nivel de
estudios alcanzado. También hay considerables disparidades en el mercado laboral entre los
Estados miembros de la UE. Siguiendo con la secuencia en la explicación técnica de Walter
Radermacher señala resultados desde el 2004 al 2014:
C COMPARACION DE
13
Tabla 1
Tasa de empleo del grupo de edad entre 15 y 64 años, 2004–2014 (%) PAISESATINOAMERICANOÚN LIMITES DE OCUPACION,
OMPARACION DE DEFINICIONES DE MIPYMES EN UNION EUROPEA YESATINOAMERICANOS
FACTOR: EMPLEO EDAD AÑO DESCRIPCIÓN %
tasa de empleo de la EU-28 15 y 64 años encuesta de población activa de la UE (EPA-UE) 64,9 %.
tasa de empleo de la EU-28 2008 máximo de 65,7 %
tasa de empleo de la EU-28 descendió 2009 - 2010 64,1 %
tasa de empleo EU-28 estuvo seguido de un
periodo de estabilidad entre
2010 y 2013
64,1 % - 64,2 %
tasa de empleo de la EU-28 2014 mostró de nuevo la tendencia ascendente
observada antes de la crisis, con un crecimiento de
0,8 puntos porcentuales en comparación con 2013
64,9 %
tasa de empleo de la EU-28 Entre los Estados miembros
de la UE, las tasas de empleo
en 2014
porcentajes del orden del 71 % al 74 % en Austria,
el Reino Unido, Dinamarca, los Paises Bajos y
Alemania, llegando a un máximo del 74,9 % en
Suecia. más bajo se registró en Grecia (49,4 %)
tasa de empleo de la EU-28
se registraron diferencias
considerables en el
rendimiento de cada
mercado laboral.
Entre el inicio de la crisis
financiera y económica y
2014 (últimos datos
disponibles)
0,8 puntos porcentuales por debajo de su nivel de
2009, once Estados miembros de la UE registraron
un incremento de las suyas. Las mayores subidas
las experimentaron Malta ( 6,8 puntos
porcentuales) y Hungría (5,4 puntos), mientras que
Alemania y Luxemburgo notificaron aumentos de
más de 3,0 puntos porcentuales
la tasa de empleo 2013 y 2014. la tasa de empleo griega experimentó un descenso,
desde un 61,4 % en 2008 hasta justo por debajo del
50 %
2009 y 2014 También sufrieron descensos considerables (de 5
puntos porcentuales como mínimo) las tasas de
empleo de Chipre, España, Irlanda, Croacia,
Portugal y Dinamarca.
Las tasas de empleo en general, son
más bajas entre
las mujeres y los
trabajadores de
edad avanzada
En 2014, las tasas de empleo
masculinas fueron siempre
superiores a las tasas de
empleo femeninas en la EU-
28, si bien se registraron
disparidades considerables
Una comparación a más largo plazo indica que,
mientras que la tasa de empleo masculina en 2014
era inferior a su nivel correspondiente diez años
antes (70,3 % in 2004), hubo un fuerte aumento de
la tasa de empleo femenina, que aumentó 4,1
puntos porcentuales a partir del 55,5 % en 2004
tasa de empleo masculina en EU-28 fue del
70,1 %, mientras que la femenina solo alcanzó el
59,6 %.
Fuente: Eurostat 2004 al 2014. Elaboración y formulación propia.
14
En el Análisis anterior se puede observar que en la Tabla N.-1, se presenta MIPYMES en
Unión Europea y Países latinoamericanos, según, tasa de empleo, grupo de edad y
establecidos desde el año 2004 al 2014, lo cual resulta diferenciar entre las tasas de empleo
por sexos para determinar la problemática que hoy se enfrenta en todos los países el alto nivel
de desempleo y subempleo
Tabla 2
Diferencia entre las tasas de empleo por sexos
 alcanzó los 25,6 puntos porcentuales en Malta, donde se registró la tercera tasa de
empleo femenino más baja (49,3 %). Italia, Grecia y la República Checa comunicaron
tasas de desempleo con desfases en función del género de entre 16 y 18 puntos
porcentuales
 Grecia e Italia, esto refleja que ambos habían notificado la tasa de empleo femenino
más baja y la segunda más baja
 República Checa, el considerable desfase en función del género reflejaba más bien
una tasa de empleo masculina excepcionalmente elevada (77,0 %, la tercera más alta
entre los Estados miembros de la UE), que no una tasa de empleo femenino baja.
 La tasa de empleo de hombres y mujeres mostró solo pequeñas diferencias en
Finlandia y Lituania, donde las de las mujeres fueron menos de 2,0 puntos
porcentuales más bajas que las de los hombres.
 Suecia y Letonia las diferencias en las tasas de empleo en función del género también
fueron relativamente reducidas.
Las estadísticas tomadas del artículo de Unión Europea, relacionado con el empleo y las
dimensiones socioeconómicas, demuestras diferencias significativas al desprender factores
como el sexo, la edad y el nivel de estudios, que discrepan con el mercado laboral de la UE
( Unión Europea ) y políticas del Tratado de Ámsterdam (1), de 1997, determinando que la
tasa de empleo se relaciona con la población en edad de trabajar y la población ocupada
identificado como un indicador social, analítico de los mercados laborales. A continuación
se demuestra en el siguiente cuadro:
15
Tabla 3
Estadísticas Unión Europea, empleo y dimensiones socioeconómicas 2004 – 2014
Fuente: Estadísticas de empleo - Statistics Explained - Europa EU http://ec.europa.eu/eurostat/statistics- explained/index.php/Employment_statistics/es.
Recuperado 10 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
16
Según (Jácome, Estudios industriales de la micro,, 2010-abril 2012), La realidad de la
micro, pequeña y mediana empresa en el Ecuador desde el comienzo de su historia los
modelos de desarrollo ha estado marcados en su mayoría por casos de beneficios de la
naturaleza, dándose a conocer a nivel mundial como un país productor, que en gran parte
se busca dar a conocer características de impulsora de desarrollo economía nacional.
Jácome afirma que luego de la economía de tipo colonial que se mantuvo en el país, las
primeras manifestaciones de formación se pasó a la modalidad primario- exportadora,
mediante el auge cacaotero provocado a inicios de siglo XIX, el cual se convierte en la
primera intención sería al vincular el Ecuador al mercado mundial.
En 1888 las primeras acciones exportadoras superan por primera vez en la historia los
nueve millones de dólares. El cacao producto propio de la Costa, se transforma en el
elemento fundamental, importante y de interés para la recuperación económica, que trajo
consigo cambios en los procesos de producción y distribución, nuevas distribución de clases
sociales y la reestructuración de la dependencia y organización de las regiones.
Para la exportación del cacao se realizó bajo condiciones de baja exigencia de capital y de
tecnología permitiendo que la actividad se realice de manera extensiva en las plantaciones
de la Costa lo que a su vez provocó una sinergia muy pequeña dentro de la economía
nacional, quienes los mayores beneficiarios fueron los exportadores.
Como resultado de este proceso se obtuvo un sistema productivo incompleto, donde la renta
obtenida se escapaba del país debido al consumo de bienes suntuarios, pagos de deuda
externa y precarización de los términos de intercambio.
El desarrollo industrial, área agrícola o manufacturera, no alcanzaron un proceso de
evolución al no existir un eslabonamiento interindustrial, haciendo que se generara un
enfoque más equitativo en la economía nacional.
Según (Mendieta, 2017), explica que entre estos ciclos existe un cambio en la participación
de las actividades económicas de cada provincia se tornan fuertes en el desarrollo y
evolución económica, resaltando entre un sistema económico liderado por agricultores,
ganaderos y pesqueros, a otras actividades del sector secundario y terciarios.
Estos cambios producen que el Ecuador presente marcadas brechas que van desde los
sectores provinciales como sectoriales, lo que muestra una heterogeneidad estructural
significativa en sus regiones, haciendo que se frenen el crecimiento de las mismas.
17
A pesar de las brechas que se deben sortear en el desarrollo económico de las Pymes se requiere conocer y comprender como se encuentra
hoy en día la economía nacional y las tendencias de Fortalezas desde dos puntos de vista:
1. Contribución a la economía: las PYMES representan sobre el 90% de las unidades productivas, dan el 60% del empleo, participan
en el 50% de la producción, y generan casi el 100% de los servicios que un ecuatoriano usa en un día: tienda, almuerzos, copias,
cybers, buses, entre otros.
2. Capacidad de adaptación y redistribución: Al no contar con muchos trabajadores, las PYMES poseen estructuras
organizacionales que se adaptan a los cambios de la economía. Es decir, los cargos gerenciales tienen sueldos más cercanos a los
del resto de la empresa, a diferencia de los cargos gerenciales de una gran empresa y esta particularidad de las PYMES ayuda a una
mejor redistribución de la riqueza de una economía.
En cuanto a las debilidades delas PYMES en el Ecuador se generan principalmente por la falta de:
 Conocimiento en el ámbito empresarial,
 Capital o liquidez para crecer, insuficiente maquinaria y/o tecnología para sus procesos productivos, contables y administrativos,
 Problemática o dificultad con la competencia de grandes empresas multinacionales
 Asesoría y programas específicos para pymes, entre otras.
Por otro lado, el nuevo código de la producción para la PYMES señala que:
El Consejo Sectorial de la Producción coordinará las políticas de fomento y desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa con los
ministerios sectoriales en el ámbito de sus competencias. Para determinar las políticas transversales de MIPYMES, el Consejo Sectorial
de la Producción tendrá las siguientes atribuciones y deberes:
• Aprobar las políticas, planes, programas y proyectos recomendados por el organismo ejecutor, así como monitorear y evaluar la
gestión de los entes encargados de la ejecución, considerando las particularidades culturales, sociales y ambientales de cada zona y
articulando las medidas necesarias para el apoyo técnico y financiero.
• Formular, priorizar y coordinar acciones para el desarrollo sostenible de las MIPYMES, así como establecer el presupuesto anual para
la implementación de todos los programas y planes que se prioricen en su seno.
• Autorizar la creación y supervisar el desarrollo de infraestructura especializada en esta de infraestructura especializada en esta
materia, tales como: centros de desarrollo MIPYMES, centros de investigación y desarrollo tecnológico, incubadoras de empresas,
18
nodos de transferencia o laboratorios, que se requieran para fomentar, facilitar e impulsar el desarrollo productivo de estas empresas
en concordancia con las leyes pertinentes de cada sector.
• Coordinar con los organismos especializados, públicos y privados, programas de capacitación, información, asistencia técnica y
promoción comercial, orientados a promover la participación de las MIPYMES en el comercio internacional.
• Propiciar la participación de universidades y centros de enseñanza locales, nacionales e internacionales, en el desarrollo de programas
de emprendimiento y producción, en forma articulada con los sectores productivos, a fin de fortalecer a las MIPYMES.
• Promover la aplicación de los principios, criterios necesarios para la certificación de la calidad en el ámbito de las MIPYMES,
determinados por la autoridad competente en la materia.
• Impulsar la implementación de programas de producción limpia y responsabilidad social por parte de las MIPYMES.
• Impulsar la implementación de herramientas de información y de desarrollo organizacional, que apoyen la vinculación entre las
instituciones públicas y privadas que participan en el desarrollo empresarial de las MIPYMES.
En consecuencia, los factores anteriormente expresados, vistos como un análisis de evolución de crecimiento en las PYMES Y
MIPYMES, determina que, en el ecuador la realidad de desarrollo empresarial, se encuentra en condiciones de cambio y
transformación de la matriz productiva, no solo en la revolución productiva sino también en la capacitación del Talento Humano desde
un enfoque de mayor conocimiento intelectual, que promuevan el desarrollo productivo ambicioso del país, superando el actual modelo
de generación de riqueza: concentrador , excluyente y basado en recursos naturales, por un nuevo modelo democrático, incluyente y
fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos, con la finalidad de preservar el buen vivir.
19
¿Qué son las MIPYMES?
Partiendo del criterio del Autor: (Ciano, 2016) y sus reflexiones en el documento titulado, Las Pymes – Rol en la Economía Nacional
y Características particulares de funcionamiento, manifiesta que el concepto de Pymes se identifica como una empresa con características
distintivas, que posee dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por lo Estados o Regiones.
Las Pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos, que pretende a través de un estudio
partícula diferenciar las grandes empresas que se desarrollan en el país y en el mundo
En cuanto a la definición de Pymes el Ministerio de Industrias y Productividad (Jácome, Estudios industriales de la micro,pequeña y
mediana empresa, 2013) en su visión de construir un
País con igualdad de oportunidades, que elimine las asimetrías de gestión, operación y mercado, impulsa un cambio de la matriz
productiva.
Por consiguiente este proceso afirma un decidido apoyo al aparato productivo nacional y en especial, a las micro, pequeñas y medianas
empresas, quienes juegan un papel decisivo en esta visión.
En cambio la normativa y la política productiva busca, por tanto, una gestión incluyente, articulada y participativa, que tiene como
objetivo, permitir que el sector industrial y fundamentalmente las MIPYMES, desarrollen el tejido empresarial ecuatoriano
Ventajas y desventajas de las MIPYMES en el Ecuador
Las MYPIMES, es su formación y desarrollo exteriorizan ventajas y desventajas, en la práctica de los negocios, evitando posibles
errores en las actividades de comercio organizacional. A continuación se detallan las ventajas y desventajas generales más comunes:
Proveedoras de bienes y servicios
20
Económica Importantes empleadores, absorben una importante porción de la población
económicamente activa para dar trabajo.
Sostén de la demanda
Contribuyentes impositivos ( Tributación )
Dinamizan la economía
Aportan a la productividad global
Social
Equilibran la sociedad
Apoya a la movilidad social
Empresarial
Flexibilidad ( Principio Administrativo)
Garantía de Progreso, tienen posibilidad de crecimiento
Innovadoras y creativas
Estado - Territorio
Pioneras, son un motor importante para el desarrollo del país
Evitan la concentración, se establecen en diversas regiones del país de acuerdo a su
giro en la producción
Permiten el equilibrio regional ( Estado – Económico )
Figura 1. Ventajas de las PYMES en el Ecuador
Fuente: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las PYMES?. https://www.quiminet.com/articulos/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-pymes-
2648172.htm. Recuperado 9 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
21
Económica
La volatilidad es la variabilidad de la rentabilidad de una acción respecto a su media
en un periodo de tiempo determinado. Cuando esa volatilidad se compara con la
volatilidad del mercado se le denomina beta (β).
La renta variable no tiene vencimiento y su rendimiento no es conocido de
antemano, siendo su desinversión sólo posible con la venta del activo. El gran
riesgo, entonces, de la inversión en renta variable es el “riesgo de precio.
(Diccionario económico).
Problemas de acceso al financiamiento
Baja productividad. No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización
del personal, pero cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal
capacitado
Social Desinformadas y no comunicadas
Empresarial Sensible a entornos negativos
Bajo volumen en su producción y ventas
Carencia de estrategias para crecer. La calidad de la producción cuenta con algunas
deficiencias porque los controles de calidad son mínimos o no existen.
Dificultades de gestión.
Crecimiento no planificado. Es difícil contratar personal especializado y capacitado
por no poder pagar salarios competitivos
Falta de organización que trae como consecuencias problemas en las ventas,
debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios altos o calidad
mala, mala ubicación, problemas de impuestos y falta de financiamiento adecuado y
oportuno
Estado
Territorio
Desinformadas y no comunicadas
Tecnológico Retraso tecnológico, no se reinventan con el paso del tiempo
Clientes Falta de comunicación interna y externa (estrategias de publicidad y marketing)
Figura 1. Ventajas de las PYMES en el Ecuador
Fuente: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las PYMES?. https://www.quiminet.com/articulos/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-pymes-
2648172.htm. Recuperado 9 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
22
Según el criterio de (Amada., 2016), en el caso Godoy Ruiz, empresa familiar ecuatoriana manifiesta que: las ventajas y desafíos de
ser de una empresa familiar parte de los directivos de cada una de las empresas y que habitualmente son socios, (miembros de la familia)
esto ocasiona en cierto caso ventajas y desventajas en el manejo de la organización.
Al ejemplificar el caso familiar de Godoy Ruiz, se interpreta que las acciones empresariales familiares son importantes para el
crecimiento productivo de un país o región, aun así el Ecuador y el cambio en matriz productiva se identifican como factores de mejora
para el fortalecimiento económico rural.
Analizando el origen del Grupo Godoy Ruiz, tiene sus orígenes en 1968 cuando Manuel Esteban Godoy Ortega y su esposa Blanca
Vicenta Ruiz Aguilera adquieren una pequeña fábrica de condimentos, que sin demora convierten en una empresa próspera y con una
gran proyección de futuro. La organización como tal y su fundador se apoya en el lema: “Servicio a la comunidad ofreciendo productos
de primera calidad a precios accesibles”, determina la visión de permanencia en el tiempo de INE Industria Nacional de Especerías.
Debido a su larga trayectoria y experiencia en el cumplimiento de objetivos, sistemas de gestión e innovación, su fundador inculcó el
trabajo a la segunda generación y supo trasmitir la visión de futuro de expansión y crecimiento, en la cual la innovación sea la constante
y la importancia de cuidar los dos pilares fundamentales que son la Producción y el Mercado, de proyectar el futuro con la transformación
de su empresa a la constitución de Industria Lojana de Especerías ILE Ltda. En 1984.
Pues bien a través de la reunión realizada el 2006 – Expo Plaza se señala que de las 30.000 empresas constituidas en Ecuador, el 90%
correspondía a familias, que aportan un porcentaje importante en el PIB y generan una significativa proporción de puestos de trabajo.
No obstante el Anuario de Desarrollo 2013 informa que las actividades industriales y comerciales se determinan por la cantidad de
establecimientos de las actividades de servicios y comercio interno que presentan una tendencia creciente y sostenida en los últimos
veinte años en el Ecuador, identificando los siguientes argumentos:
El número de establecimientos como hoteles, restaurantes y servicios crecieron en un 5,5 por ciento del año 2008 a 2009. Mientras que
el número de establecimientos dedicados al comercio interno aumentó en un 2,94 por ciento del año 2008 a 2009, evidenciando que el
sector de hoteles restaurantes presenta un nivel mayor de crecimiento en el último año registrado
23
Figura 3. Número de establecimientos según actividad 2008 - 2009.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaborado: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios
Analíticos Estadísticos
La tasa de variación de la producción total de hoteles restaurantes y servicios entre el año 2001 a 2009 tuvo un promedio de variación
anual del 18,5 por ciento; de manera similar el comercio interno entre el año 2001 a 2009 presentó una tasa de variación anual promedio
del 17,1 por ciento.
24
Figura 4. Tasa de Variación de ¨Producción hotelera, restaurantes y servicios
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaborado: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios
Analíticos Estadísticos.
25
Figura 5. Tasa de Variación de producción total- comercio interno.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaborado: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios
Analíticos Estadísticos.
En materia de edificaciones, en los últimos veinte y dos años el número de permisos de construcción presenta una tendencia creciente,
puesto que pasó de 11.567 permisos en el año 1990, 20.112 en el 2000 y 42.042 permisos de construcción en el año 2011.
26
Figura 6. Número de Permisos de Construcción en Ecuador
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Anuario de Edificaciones. Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador -
Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos
Respecto al número de vehículos motorizados matriculados en Ecuador, a nivel general se observa una tendencia creciente hasta el
año 2006, entre el año 2006 y el año 2009 se identifica algunas irregularidades. Mientras que para el año 2010 existen 1.171.924
vehículos motorizados matriculados en Ecuador
27
Figura 7. Número de Vehículos Motorizados Matriculados en Ecuador
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios
Analíticos Estadísticos
En cuanto al análisis del Personal Ocupado por regiones registra los siguientes aspectos:
Distribución que evidencia la concentración del personal ocupado en las dos regiones Costa y Sierra, existiendo mayor concentración
en la región Sierra. Por otro lado, la provincia de Pichincha es la que tiene el mayor porcentaje (59,69%) de personal ocupado, lo que
evidencia que las personas ocupadas se concentran en la capital del Ecuador.
Región Sierra 53,23%
Región Costa 43,13
Región Amazónica 3,4%
Región Insular 0,26%
Zonas no delimitadas 0,04%
28
En una publicación del Diario Expreso – 2016 identifica que el 90% son empresas de ámbito familiares y pequeñas empresas, criterio
que deduce que el surgimiento y mantenimiento de ellas persiste por las generaciones que la retoman. Expresa que se debería tomar en
consideración dos interrogantes importantes; ¿Qué aspectos deben considerar las empresas familiares antes de crearse? y ¿Cuáles son
algunas de las empresas familiares más exitosas del mundo?
En el primer caso es indispensable que se debe tener una visión empresarial para fijar estrategias desde un inicio, buscando la
profesionalización constante y dejar en claro que a pesar de existir buenas relaciones familiares se debe seguir una jerarquía y reglas
establecidas por cumplir.
En el segundo caso se debe reconocer que existen muchas empresas relevanten treayectoria y estabilidad empresarial como por
ejemplo: la cadena de supermercados Wal-Mart, la marca Ford, Hyundai Motor, Samsung, entre otros.
La guía de Negocios de la revista EKOS reconoce las 5000 empresas ecuatorianas de mayor Ranking empresarial para el 2015 el primer y último
puesto en Ranking Empresarial:
Las MYPIMES y la economía
En la caracterización de las pequeñas y medianas empresas, constituyen un atractivo de desarrollo empresarial de cualquier país. Sea
asume al criterio de varios expertos económicos al decir que es un organismo vivo y con independencia de su tamaño, reúne en sí todos
los aspectos de una empresa tradicional.
Por su puesto la forma en la que se manifiesta varía de acuerdo a la función de parís en el que se encuentra. Su núcleo básico es el
mismo y se moviliza en un marco de ventajas y desventajas asociadas a su propio tamaño y de hecho las políticas de los Estados se
encaminan a darle un mayor valor a este tipo de empresas por lo que representan para sus respectivas economías, en particular en la
generación de empleos. El tamaño de empresa se define de acuerdo con el volumen de ventas anual (V) y el número de personas
ocupadas (P). Entre las variables de clasificación por su tamaño tenemos:
Ranking Empresarial – 1 Corporación la Favorita
C.A
Ranking Empresarial - 5000 Equipos y Rentas
EQUIRENT S.A
29
Tabla 5
Tamaño de empresa y el volumen de ventas anuales (V) y el número de personas ocupadas (P)
Grande: V: $2´000.001 a $5´000.000.
P: 100 a 199
Mediana “B”: V: $1´000.001 a $2´000.000.
P: 50 a 99.
Mediana “A” V: $ $100.001 a $1´000.000.
P: 10 a 49
Pequeña: V: < a $100.000.
P: 1 a 9
Fuente: Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 – ecuadorencifras- INEC. Elaboració y formulación propia.
El portal de Negocios de EKOS, define a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) como aquellas que contribuyen al dinamismo
de la economía. Dado su tamaño, son más numerosas que las empresas grandes y tienen un importante nivel de flexibilidad.
La diferencia con el micro empresas es que manejan una estructura en su organización, procesos y varias áreas para cumplir sus
objetivos, como en algunos casos cuentan con más de una oficina y se enfocan a la parte de la producción exterior.
Más aún se debe deducir que la metodología PYMES se enfoca en tres aspectos importantes al analizar el desarrollo que poseen las
empresas 2011 -2012, de las cuales se han tomado datos relevantes para el análisis económico:
 Crecimiento en ventas: crecimiento de los ingresos de las empresas entre los años 2011 y 2012.
 Rentabilidad (Utilidad/Ingresos totales): este indicador evalúa la rentabilidad generada por las empresas en el año fiscal.
 Carga tributaria (Impuestos/Ingresos totales): este indicador evalúa el cumplimiento. tributario de las empresas.
Los tipos de empresas que se categorizan de acuerdo al monto de facturación anual en el ecuador se distinguen por rangos:
30
Tabla 6
Tipo de empresas por categorías.
MONTO DE FACTURACIÓN ANUAL CATEGORÍA
De US$ 0 a US$99.000 Microempresa
De US$ 100.000 a US$ 999.999e Pequeña empresa
De US$ 1’000.000 a 4’999.999 Mediana empresa
De 5’000.000 en adelante Gran empresa
Fuente: EKOS NEGOCIOS - Empresas y Negocios en Ecuador. http://www.ekosnegocios.com/. Recuperado el 11 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
De acuerdo a lo expuesto en la Tabla 6, es indispensable que se conozca las diez mejores empresas Ecuatorianas por ingresos y
utilidades manteniendo un ritmo de utilidades moderado:
Tabla 7
Empresas Ecuatorianas: Ingresos y utilidades
POSICIÓN (INGRESOS) INGRESOS UTILIDAD UTILIDAD/INGRESOS
CORPORACION FAVORITA
C.A.
CONSORCIO
ECUATORIANO DE
TELECOMUNICACIONES
S.A. CONECEL
BANCO PICHINCHA C.A.
CORPORACION EL
ROSADO S.A.
GENERAL MOTORS DEL
ECUADOR S.A.
1,925,644,05
1
1,671,419,11
6
1,082,016,11
8
1,076,724,75
7
1,063,081,45
3
224,946,029
545,432,498
112,445,474
39,018,540
74,329,435
75,220,629
11.68 %
32.63 %
10.39 %
3.62 %
6.99 %
7.95 %
31
PROCESADORA NACIONAL
DE ALIMENTOS C.A.
PRONACA
DINADEC S.A.
OMNIBUS BB
TRANSPORTES S.A.
MOVISTAR
CONSTRUTORA
NORBERTO ODEBRECHT S.
A.
945,913,241
781,559,697
759,686,841
689,562,393
651,315,637
64,369,679
74,487,407
169,469,582
40,454,526
8.24 %
9.81 %
24.58 %
6.21 %
Fuente: EKOS NEGOCIOS - Empresas y Negocios en Ecuador. http://www.ekosnegocios.com/. 2015-2016
Elaboración y formulación propia.
Condiciones de trabajo y empleo de las MYPIMES en el Ecuador
La tasa de empleo global, mide el porcentaje de población económicamente activa, para el 2013 se encuentra ocupada y registrada
con reducciones estadísticas significativas proyectadas entre 2015 y 2016. La figura N.-1 de muestra los puntos porcentuales a nivel
nacional, urbano, rural.
Tabla 8
Tasa de Empleo Global MYPIMES – Ecuador
NIVELES DE
EMPLEO
PUNTOS
%
CONDICIONES % PROYECCIONES % 2015-
2016
Nivel Nacional 0,9 % Crecimiento Poblacional
Económicamente activa es mayor que
crecimiento registrado en el número de
personas con empleo
La tasa de empleo bruto, que
mide la proporción de la
población en edad de trabajar
que tiene un empleo, sube de
62,9% en junio 2015 a 64,2%
en junio 2016 a nivel nacional.
Nivel Urbano 1,1 Crecimiento Poblacional
Económicamente activa es mayor que
La tasa de empleo bruto, que
mide la proporción de la
32
crecimiento registrado en el número de
personas con empleo
población en edad de trabajar
que tiene un empleo, sube de
62,9% en junio 2015 a 64,2%
en junio 2016 a nivel nacional.
Nivel Rural 0,4 Crecimiento Poblacional
Económicamente activa es mayor que
crecimiento registrado en el número de
personas con empleo
La tasa de empleo bruto, que
mide la proporción de la
población en edad de trabajar
que tiene un empleo, sube de
62,9% en junio 2015 a 64,2%
en junio 2016 a nivel nacional.
Fuente: Noticia - Genapp. https://gxcontrol.tecnologia-genapp.ec/pasesd/wp_viewnoticia.aspx?1. Es una instantánea de la página según apareció el 20 Jun. 2017.
Elaboración y formulación propia.
Las Pymes según el enfoque de capital social, constituyen la fuente de ingreso y desarrollo de un país. Se caracteriza por poseer
dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones.
Se debe recalcar que Capital no es solo hablar de dinero, sino que existen otros enfoques que direccionan el significado del término
Patrimonial, que requieren la acción de un emprendedor, en todas las etapas de desarrollo del emprendimiento,, comenzando desde la
gestación hasta el crecimiento y la consolidación, por lo tanto se le denomina como Capital Social.
A razón de que las Pymes son agentes con lógicas, culturas, interés y un espíritu emprendedor específico, las MIPY ME (micro,
pequeñas y mediana empresa) son entidades independientes, con una alta supremacía en el mercado de comercio, por lo tanto se excluyen
del mercado industrial por las grandes inversiones, limitaciones que se imponen en la legislación ecuatoriana en cuanto al volumen de
negocio, cantidad / personal, ventas anuales
33
CAPÍTULO II
La organización y su relación con las PYMES rurales
A partir del año 1994, la Organización de las Naciones Unidas identifica a las organizaciones rurales como la articulación continental,
con compromiso constante de lucha social, que se encuentra representada a movimientos rurales de trabajadores, indígenas y
afrodescendientes de toda América Latina.
La orientación transciende en la relación de entorno empresarial rural, mediante la agricultura familiar, que al parecer se constituye
como un sector clave, en el logro de la erradicación de la alimentación y el cambio, hacia sistemas agrícolas sostenibles en América
Latina y el Caribe. En todo el mundo los pequeños agricultores son aliados de la seguridad alimentaria y actores protagonistas en el
esfuerzo y productividad económica.
El Ministerio de Inclusión Económica y social determina en el caso ecuatoriano que mediante la aplicación de la ley de la economía
popular y solidaria las formas de organización se determinan por los siguientes aspectos: ( EQUIPO TECNICO MIES, ECO. Milton
Maya, Eco, Paciente Vasquez, Dr Carlos Narnajo, Lcdo Carlos Varela, Ing Romina Andrade , Lcda Lucia Valverde, Dr Ivan , 211)
1.- Las Unidades Socioeconómicas Populares, como son los emprendimientos unipersonales, familiares, vecinales, micro unidades
productivas, los trabajadores a domicilio, los comerciantes minoristas, los talleres y pequeños negocios, entre otros, dedicados a la
producción de bienes y servicios, los cuales son destinados al autoconsumo o a su venta en el mercado con el fin de generar ingreso
mediante la auto subsistencia.
2.- Aquellas organizaciones que son constituidas por familias o grupos humanos o pequeñas comunidades fundadas en identidades
étnicas culturales y territoriales urbanas o rurales dedicadas a la producción de bienes o servicios orientados a satisfacer necesidades de
consumo y reproducir las condiciones del entorno como: comedores populares, las organizaciones de turismo comunitario, las
comunidades campesinas los bancos, comunales, las cajas de ahorro, las cajas solidarias entre otras que constituyen el sector
comunitario.
3.- Las Organizaciones económicas constituidas por agricultores, artesanos o prestadores de servicios de idéntica o complementaria
naturaleza, los cuales fusionan los recursos que son a su vez escasos y factores individuales insuficientes, con la finalidad de producir o
comercializar en conjunto, y poder distribuir entre sus asociados los beneficios, tales como: microempresas asociativas, asociaciones de
producción de bienes o de servicios entre otras que constituyen el sector asociativo.
4.- Las Organizaciones cooperativas de todas las clases y actividades económicas que constituyen el sector Cooperativista
34
5.- Fundaciones y corporaciones civiles que tengan como objeto social principal la promoción, asesoramiento, capacitación asistencia
técnica o financiera de las Formas de Organización de los Sectores Comunitario Asociativo y Cooperativista.
En tal razón desde el año 2011, la Economía Popular y Solidaria ( EPS), reconoce a la LOEPS ( ley de Economía Popular y Solidaria)
como una forma de organización económica en la que sus integrantes, sea en forma individual o colectiva, organizan y desarrollan
procesos de producción intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en
la solidaridad, cooperación y reciprocidad social, entendiéndose que sitúa al individuo como sujeto y fin de su actividad.
El Objeto de la LOEPS, es reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria; Sector Financiero Popular y Solidario
en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado, al potenciar la práctica de la economía popular y
solidaria que se desarrolla en la comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y en unidades económicas productivas para alcanzar
el Sumak Kawsay.
Al establecer un marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas, la LOEPS, integran la Economía Popular y Solidaria
y del Sector Financiero Popular y Solidario.
En consecuencia mediante la mencionada Ley. Se busca instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y
organizaciones sujetas a la ley, estableciendo la institucionalidad pública que ejerce la rectoría, regulación, control, fomento y
acompañamiento. Según el Art 4 que se determina en la LOEPS, las personas y organizaciones, en el ejercicio de sus actividades, se
direccionan hacia: (Solidaria)
1. La búsqueda del buen vivir y del bien común
2. La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales;
3. El comercio justo y consumo ético y responsable:
4. La equidad de género;
5. El respeto a la identidad cultural;
6. La autogestión;
7. La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y,
8. La distribución equitativa y solidaria de excedentes.
35
La Organización y su conceptualización
Weber (1922), manifiesta que: La organización laboral es un "grupo corporativo", siendo éste "una relación social que o bien está
cerrada hacia afuera, o bien limitada mediante reglas y disposiciones de admisión de personas ajenas. Este objetivo se logra gracias a
que tales reglas y órdenes se llevan a la práctica a través de la actuación de individuos específicos, por ejemplo de un director o de un
jefe, y de un grupo administrativo."
Mooney (1947): "... el término "organización" se refiere a algo más que a la estructura del edificio. Se refiere a todo el cuerpo, con
todas sus funciones correlativas. Se refiere a todo el cuerpo, con todas sus funciones correlativas. Se refiere a las funciones que van
apareciendo en acción; al pulso y a los latidos mismos del corazón; a la circulación y a la respiración; al movimiento vital, por así
decirlo, de la unidad organizada. Se refiere a la coordinación de todos estos factores en cuanto colaboran para el fin común".
Simon (1952): "... un sistema de actividades interdependientes que abarcan por lo menos varios grupos primarios y generalmente
caracterizados a nivel de la conciencia de los participantes por un alto grado de dirección del comportamiento hacia fines que son objeto
de conocimiento común.
Argyris (1957): "Las organizaciones formales están basadas en determinados principios, tales como la especialización de tareas, la
cadena de mando, la unidad de dirección y la racionalidad”
Barnard (1959): "una organización esencial,... es un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más
personas”.
Porter, Lawler&Hackman (1975): "Las organizaciones están compuestas de individuos o grupos en vistas a conseguir ciertos fines y
objetivos, por medio de funciones diferenciadas que se procura que estén racionalmente coordinadas y dirigidas y con una cierta
continuidad a través del tiempo”
(Quijano, 1993) señala que las Formaciones sociales complejas y plurales, compuestas por individuos y grupos, con límites
relativamente fijos e identificables, constituyen un sistema de roles, coordinado mediante un sistema de autoridad y de comunicación y
articulado por un sistema de significados compartidos en orden a la integración del sistema y a la consecución de objetivos y fines. Estos
fines, o el modo de conseguirlos, no siempre son aceptados por todos sus miembros, por lo que deben ser negociados o impuestos, lo
que permite entender las organizaciones como coaliciones de poder en lucha, a veces por el cómo conseguir los objetivos y a veces por
la fijación de los objetivos mismos. De duración relativamente estable y continua, estas formaciones sociales se hallan inmersas en un
medio ambiente con el que mantienen mutuas relaciones de influencia.
36
Al analizar el punto focal de definición y comprensión de que es una organización se determina que se trata de argumentos
conceptuales, materiales o fiscalistas, que se encuentran en concordancia con las corrientes dominantes del momento actual y en hecho
histórico largo y relevante a la vez.
Las organizaciones de hecho poseen componentes considerados como Conjuntos de individuos y/o grupos interrelacionados en:
Especialización, diferenciación funcional, Coordinación racional e intencionada y Comunidad Temporal.
En el texto de (GERARDO, 2017 ) señala que las Empresas se encuentran en el entorno de una modalidad específica de organización.
Aclarando que todas las empresas son organizaciones, pero no todas las organizaciones son empresas, debido a que la organización es
el género, en cambio la empresa una especie de complejo mundo de las organizaciones. Las organizaciones se caracterizan por tener:
1. Una organización que siempre incluye personas que se involucran unas con otras.
2. Interacciones de orden y de descripción de acuerdo al tipo de estructura objetivos institucionales y personales.
3. Objetivos personales, algunos de ellos, motivan sus acciones o forma de proceder.
Por otro lado las organizaciones son necesarios debido a que deben alcanzar objetivos propuestos, conservar la experiencia y
conseguir o lograr permanencia.
En cuanto se refiere que una organización debe alcanzar objetivos, este se determina por los propósitos que un ser humano se formula
en la existencia, no podrían lograrse sin la integración, asociación o alianza con otras personas.
De la misma forma la experiencia adquirida por los antecesores constituye un modelo social necesario, en el cual predomina la
memoria y la supervivencia. Se constituye por tradiciones, costumbres y experiencia de valor para las siguientes generaciones.
Finalmente las organizaciones para lograr alcanzar los objetivos, propósitos y valores han realizado un lento proceso en la evolución
del mundo y del hombre, enriqueciéndose de los descubrimientos, ideas y aspiraciones de generaciones pasadas que se han
comprometido y que han perdurado hasta el día de hoy. Existen modalidades de organizaciones que se encuentran clasificadas de acuerdo
a criterios:
CRITERIO MODALIDAD
Por su Finalidad Lucrativas No Lucrativas
Por su Actividad Industriales – Comerciales Agricultura - Servicios
37
Por el Origen de su Capital Privada Pública
Por su estructura legal Personas Físicas Personal Morales
Figura 8. Características empresariales según criterios y modalidades organizacionales.
Fuente: Dirección estratégica en empresas lucrativas y no lucrativas. https://www.gestiopolis.com/direccion-estrategica-empresas-lucrativas-
servicios-publicos/. Recuperado: 11 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
Organizaciones Lucrativas: Organizaciones No Lucrativas:
 Obtener un rendimiento económico
 Esfuerzos para vender sus satisfactores
 Entender los gustos y preferencias
 Lealtad de los clientes
 Indiferencia
 Preferencia
 Compra
 Cumplir una función Social
 Esfuerzo para proveer y difundir
valores propios
 Entender las Necesidades sociales y
culturales
 Cambio de actitudes: Indiferencia,
Preferencia, Apoyo
Figura 9. Características de Organizaciones Lucrativas y No Lucrativas
Fuente: Dirección estratégica en empresas lucrativas y no lucrativas. https://www.gestiopolis.com/direccion-estrategica-empresas-lucrativas-
servicios-publicos/. Recuperado: 11 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
Como se puede observar en los cuadros anteriores, las organizaciones funciona a través de mediciones por categorías, figuras (
lucrativas , no lucrativas ) pero es también importante conocer los tipos de organizaciones y la finalidad que tienen, por lo cual se
demuestra en el siguiente cuadro, la importancia del ámbito empresarial administrativa.
38
TIPO DE ORGANIZACIONES FINALIDAD
1.- Organizaciones Religiosas
Iglesia
Espiritual
2.- Sociales
Clubes de Servicio
Fraternidades
Afiliación ayuda
3.- Culturales: Museos, Centros Recreativos, Zoológicos Artística entretenimiento
4.- Intelectuales: Escuelas, Universidades, Centros de
Investigación
Conocimiento educación
5.- Asociaciones Profesionales
Colegios Profesionales
Colaboración intercambio
6.- Filantrópicas
Asilos
Orfelinatos
Hospitales
Asistencial
7.- Políticas
Partidos Políticos
Poder
Figura 10. Los tipos de organizaciones por su finalidad
Fuente: Clasificación de las Organizaciones - Slideshare. https://es.slideshare.net/ngutman82/clasificacin-de-las-organizaciones. Recuperado 8 Jul. 2017.
Elaboración y formulación propia.
39
Diagnóstico Situacional de las PYMES RURALES
Las pequeñas y medianas empresas son consideradas como entidades independientes, con un alto predominio en el mercado de
comercio, las cuales son reconocidas como generadoras de empleo.
Recordemos que una comunidad indígena es aquella organización interna, conformada por un grupo campesino, que administra
recursos tales como: tierra, agua, ganado, entre otros, que van en relación a las instituciones externas, como el estado o instituciones no
gubernamentales, representado por sus autoridades.
En el ecuador existen organizaciones que regulan el accionar y presencia de este tipo de pymes: Cámara de Pequeños Industriales de
Pichincha, Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana de Quito, Cámara de Comercio Ecuatoriano- Canadiense de Quito, Cámara
de Comercio de Quito, Cámara de Comercio de Cuenca, Cámara de Comercio de Guayaquil, Cámara de Comercio Ecuatoriano –
América de Guayaquil.
Antes de iniciar planteando la problemática en la que se desenvuelven ciertos grupos campesinos que han formado pequeñas y medianas
empresas, se analizará el criterio de Fernando Pijal, en cuanto a la interrogante: ¿Cómo estamos la nacionalidad y pueblos indígenas,
esto a través del censo de población y vivienda 2010 realizado en el 2001, según su experticia Técnica en estadística y plan del Buen
Vivir.
El Autor (Fernando Pijal, 2015) señala que: La búsqueda permanente de las nacionalidades y pueblos indígenas por una sociedad más
equitativa, ha impulsado a los organismos públicos que tienen la particularidad de ser entidades públicas representantes
de la diversidad ecuatoriana como el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas (CODENPE), el Consejo de
Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE), el Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa (CODEPMOC),organizaciones
Indígenas, Universidades y Organismos de Cooperación Internacional, entre otros interesados en el desarrollo de estos grupos
sociales a buscar estrategias de cooperación interinstitucional, con la finalidad de demandar y aunar esfuerzos para potenciar
la capacidad instalada en el país a fin de producir, analizar y difundir información estadística con enfoque étnico (PIJAL, 2010)
Desde el año 2007, el Instituto Nacional de Estadística y censos INEC, con la finalidad de visualizar datos estadísticos de las
nacionalidades y pueblos crea mediante resolución la Comisión Nacional de Estadísticas para los Pueblos Indígenas,
Afroecuatoriano y Montubio (CONEPIA). Con el propósito de promover, actualizar e impulsar todo tipo de acción encaminada al
desarrollo de las estadísticas étnicas y en los procesos de producción de información estadística desagregada que permitan
evidenciar las reales condiciones de vida de estos grupos sociales.
40
Identidad cultural
Los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico, en el que se ha incorporado en la nueva Constitución Política de
la República, los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas.
De hecho el Ecuador es un Estado Pluricultural, multirracional y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las
lenguas existentes en su territorio como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior como las nacionalidades:
Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa, Tsáchila y Cofán, y Zápara
Los indígenas y sus mezclas:
Los Orígenes del mestizaje entre indígenas y diversas culturas, en su mayoría son descendientes de la mezcla preincaicas. Por lo tanto
la población indígena está distribuida por casi toda la nación pero se concentra especialmente en:
 Español y Española Criollo
 Criollo y Criolla Criollo
 Español e India Mestizo
 Español y Negra Mulato
 Negro e India Zambo
 Mestizo e India Cholo
 Mestizo y Española Castizo
 Mulato y Española Morisco
 Español y Morisco Albina
 Negro y Zamba Zambo Prieto
Figura 11. Clasificación de mezcla de razas.
Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia.
41
Sierra Origen Incaico
Amazonia Zonas más remotas y de difícil acceso
Orellana y Pastaza Amazonia Parte de la en mayor medida a diferencia
de otras naciones con contingentes
indígenas. También es muy importante
considerar la existencia de pueblos que
se mantienen sin contacto voluntario con
la sociedad nacional, como los Tagaeri,
Taromenane y los Oñamenane, de la
nacionalidad nuaorani,
Chimborazo con 174.211 Provincias de mayor población indígena
Pichincha con 137.554
Imbabura con 102.640,
Cotopaxi con 90.437,
Morona Santiago con 71.538
Napo (56,8%)
Morona Santiago (48,4%)
Figura 12. La población mestiza en diferentes regiones del Ecuador
Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia.
Grupos étnicos:
A pesar de los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales en pro del reconocimiento legal
de la cultura y de la calidad de vida de los pueblos originarios del Ecuador. Los caranquis, tomabelas y cayambis han conseguido
adaptarse a los cambios en cuanto al comercio y la Globalización. Pero todavía existe aún en otros grupos indígenas un alto grado de
marginación, discriminación, desnutrición y pobreza extrema que los está llevando a la extinción de su cultura.
Por consiguiente el recorrido que han construido los pueblos indígenas en los últimos años de su importancia y conquistas en el campo
educativo, político, social, económico y cultural, inclusive en el ámbito de lenguas indígenas, que deberían fortalecerse y se están
perdiendo.
42
Nacionalidad o pueblo indígena
En el Ecuador, la nacionalidad o pueblo indígena son las colectivas que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus
instituciones y una historia que lo define (indígena, afroecuatoriano/a, Negro/a, Mulato/a, Montubio/a, Mestizo/a, Blanco) pueblos
autóctonos del país, descendientes de una sociedad prehispánicas.
Como se indicó anteriormente y rectificando la República del Ecuador reconoce a los pueblos y nacionalidades indígenas al
puntualizar en la Constitución Política como una nación intercultural y plurinacional de acuerdo a datos del último censo realizado en
el 2010 ;1'018.176 personas se autodefinen como indígenas, representando el 7,0% de la población total.
División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas
1. Kichwa de la Amazonía
2. Awá
3. Chachi
4. Épera
5. Tsa´chila
6. Andoa
7. Shiwiar
8. Huaorani
9. Siona
10. Cofán
11. Secoya
12. Shuar
13. Zápara
14. Achuar
Figura 13. División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas. Nacionalidades.
Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia.
43
1. Pasto
2. Otavalo
3. Natabuela
4. Karanki
5. Kayambi
6. Saraguro
7. Palta
8. Kañari
9. Salasaca
10.Chibuleo
11.Quisapincha
12.Tomabela
13.Waranka
14.Panzaleo
15.Puruhá
16.Manta
17.Huancavilca
18.Kitu Kara
19.Cholo Pescador
Figura 14. División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas: pueblos
Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia.
44
Pymes rurales:
En las zonas rurales, el trabajo campesino y la importancia que genera en unos procesos de sostenibilidad, nos lleva a descubrir
inmensas riquezas naturales, de las cuales, las poblaciones que habitan Indígenas o negras, ha sido históricamente marginado tanto
cultural como social y económicamente de los procesos de la sociedad en general.
Los pequeños negocios, hoy en día tienen un gran potencial de emprendimiento, puesto que las claves de las Mipymes no es considerar
como algo menor en la economía del Ecuador, según las cifras presentadas wbwk total de empresas ecuatorianas para el 2016, se estima
que constituyen el 99,8% del total de empresas ecuatorianas y son responsables del 75% del empleo nacional. Este análisis del 2016
permite establecer condiciones que muestra la importancia del sector en la contribución y aparato productivo nacional y al cambio de
la matriz productiva.
Otro de los factores que rodean el entorno interno empresarial es el llamado Globalización, que es un término que nace de la
composición entre globalización y localización y que se desarrolló inicialmente en la década de los 80´, dentro de las prácticas
comerciales del Japón. Término japonés "dochakuka" (derivada de dochaku, “el que vive en su propia tierra”).
Desde el punto de vista como matriz productiva y la globalización, las empresas de emprendimiento rurales, en conjunto con sus
tradiciones, costumbres, generaciones, intentan involucrarse en el mundo empresarial MYPIMES, conformando en primera instancia
empresas emprendedoras familiares que no solo sean de sustento de las comunas, sino también de interés particular y de crecimiento,
desarrollo y dinamismo del país. Los desafíos que presentan son diversos en la mejora productiva y competitividad que existe en el
mercado nacional e internacional.
Tanto que, el Gobierno en turno del 2009, estableció en el Plan Nacional de Desarrollo, la necesidad de generar una estratégica para
el desarrollo endógeno, que permita “un nuevo modo de generación de riqueza y redistribución para el Buen Vivir”.
Por ende las MIPYMES en el Ecuador tienen un gran potencial para generar producción, empleo e ingresos, que se han de constituir
como el motor de desarrollo del país, a través del alcance de mayores niveles de participación en el mercado internacional
Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales la Flacso en concordancia con el Ministerio de Industrias y productividad
MIPRO, determinan que para definir qué tipo de negocios son considerados como MIPYMES, la Comunidad Andina de Naciones
(CAN) definió en 2009, en la Resolución 1260, los parámetros:
45
1. Una microempresa tiene entre 1 y 9 trabajadores;
2. La pequeña empresa, entre 10 y 49; la mediana,
3. Entre 50 y 199; y, la grande, más de 200 empleados.
Rectificamos que, según el último Censo Económico de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), del
total de empresas en el país, el 95,4% corresponde a microempresas; el 3,8%, a pequeñas; el 0,6 %, a medianas; y, el 0,2%, a grandes
Tipos de organizaciones campesinas
Comedores populares: denominados como comedor popular, comedores de pobres, comedor de tipo comunitario, es una organización
pública de beneficencia para servir al pueblo más necesitado en forma gratuita o mediante una pequeña contribución a personas de
escasos recursos. Los comedores funcionan en coordinación, con los bancos de alimentos. Los tipos de centros sociales pueden ser
municipales o dependientes de entidades no lucrativas, laicas, religiosas como por ejemplo Cáritas Ecuador.
Pastoral Social Cáritas Ecuador es la confederación de Caritas diocesanas del país, encargada de fortalecer y desarrollar la acción
social y el compromiso en favor de la justicia de las comunidades cristianas en Ecuador. Queremos promover la acción caritativa y
social de los creyentes, sin olvidar la capacitación entre los laicos de un sólido compromiso político, capaz de contribuir
significativamente a la construcción de un Ecuador renovado.
Cáritas Ecuador es parte y expresión sustancial de la Iglesia. Con su actividad contribuye a la evangelización del mundo y a la
construcción del Reino de Dios. Nuestra acción la realizamos siguiendo a Jesucristo, el Buen Samaritano, que proclamó la Buena Noticia
46
a los pobres, que siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. Cáritas Ecuador encarna la dimensión samaritana de la
vida de la Iglesia en este país andino.
Caritas Ecuador, en coherencia con su naturaleza y misión, ejerce la labor profética de la Iglesia en la denuncia y el anuncio
esperanzado de que otro mundo es posible. Se compromete con esfuerzos y proyectos concretos para remediar sufrimientos y
limitaciones claramente contrarios al Plan de Dios. Así anuncia la Buena Noticia de que la apuesta del Dios de la Vida es más fuerte
que los proyectos de muerte y de opresión de este mundo (pueblo, 2016)
Además se incluyen algunas restricciones según el centro de comederos:
 Entidades Religiosas: Ingreso libre, sin ninguna restricción
 Entidades que cuentan con trabajadores sociales: requisitos basados en escalas de tipo socio- económico (nivel de renta,
desempleo, sin hogar, transeúntes, desarraigo, entre otros).
Comederos sociales municipales: dependen de los servicios sociales de las comunidades autónomas o ayuntamientos, que exigen la
presentación de un carné en el que figure que el beneficiario cumple con una serie de requisitos básicos: mayor de 18 años,Disponer de
ingresos inferiores a la renta de garantía de ingresos, Aceptar las normas de funcionamiento de los comederos. Por otro lado existen
algunos centros, que se encargan de distribuir o entregar prendas de vestir a personas más necesitadas y se prestan servicios sanitarios
y asesoramiento para ayudar a salir dela problemática social en la que se encuentre.
Organizaciones de turismo comunitarios:
El control y los beneficios caracterizan a las organizaciones de turismo comunitario, surge como una alternativa económica de las
comunidades rurales campesinas, indígenas, mestizas, o afrodescendientes propias de un país, para generar ingresos complementarios
a las actividades económicas diarias, en defensa de los recursos culturales y naturales locales.
De tal manera que se entiende que el turismo es un sector económico de crecimiento, que se encuentra ligado al uso del patrimonio
natural y cultural. El problema radica en la falta de ordenamiento y regulación que han dado lugar a un turismo masivo y descontrolado
que amenaza el patrimonio, generando situaciones de índole problemático social, los cuales han alterado los modos de vida
principalmente de las comunidades.
47
En el entorno interno de las organizaciones de este tipo, causantes de debilidades que inciden en la calidad del turismo con una oferta
de poca diversificada y atención deficiente al turismo. Si bien es cierto, el patrimonio natural y cultural se hereda de los padres y la
naturaleza en la que se encuentra su entorno, esto en sí constituye la memoria de los pueblos y el legado de las nuevas generaciones, lo
que marca la diferencia de las sociedades y grupos. Generando un sentido de identidad entre ellos y el vínculo entre el turismo y el
patrimonio directo. El turismo puede ser útil para efectuar y beneficiar obras de conservación patrimonial con la consecuente generación
de empleo, en la que se limita, percibe vertientes de patrimonio. En si el turismo en áreas patrimoniales debe considerarse como el
elemento fundamental de los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, así como la corresponsabilidad entre actores
locales y los turistas.
La valoración de patrimonio ha de permitir concebir un nuevo modelo de turismo, como generador de valor agregado para las
poblaciones locales, afirmando la necesidad de revertir el modelo de consumismo, identificado en el desarrollo social, con identidad
económica y ambiental sostenible.
Las culturas vivas, por culturas y movimientos, solidarias y reciprocas con la naturaleza y el ecosistema es lo que se propone al realizar
programas de turismo comunitario en varias zonas ecuatorianas. Por ejemplo TsaitamiTravel, en conjunto con sus aliados estratégicos,
Federación Plurinacional de Turismo comunitario del Ecuador (FEPTCE), trabajan en vías de desarrollo del turismo sostenible. Las
múltiples ofertas de Turismo Comunitario en el Ecuador, invitan a un fascinante recorrido en las distintas regiones entre las más
importantes y para ejemplificar las siguientes:
Turismo comunitario Amazonía
La biodiversidad de especies y animales que se presenta en la Amazonía, demuestran una belleza y tesoros naturales que son un
testimonio vivo para la salud de la selva. A pesar de la diversidad y amplia gama de atractivos turísticos en especies, cada una de ellas,
es complejo enorme e independiente, por lo tanto causa cambios irreversibles todo el eco- sistema. Cabe señalar que el motivo de
preservar la selva y generar trabajo e ingreso, es a través del aprovechamiento sustentable de los recursos, comunidades de Napo,
proveniente de la Provincia del Napo.
RICNCIE es una red de nueve comunidades Kichwas, formadas para establecer un programa de eco-turismo, consiste en realizar
caminatas por la selva primaria, paseos en canoa a motor o a remo, visitas a cascadas, cuevas y miradores con guías nativos, intercambio
cultural, turismo de aventura salud o shamanismo.
La Red Unión Guacamayos alberga 11 comunidades con innumerables atractivos. Entre ellas se encuentran las de Shamato y Sardinas,
Ofrecen paseos por bosques primarios, cuevas y cascadas. En Santa Lucía se puede participar en talleres de cerámica y artesanía, se
encuentra ubicada al pie de la reserva ecológica del Antisana.
48
Turismo comunitario provincia de Pastaza
El Proyecto Atacapi-Opip abarca 132 comunidades indígenas. Entre las principales actividades está el turismo de naturaleza y
aventura.
Kapawi: Al realizar una visita, los turistas conocen familias de la zona y experimentan aventuras a través de caminatas por el bosque
húmedo tropical, paseos en canoa y observación de pájaros, mamíferos, insectos y reptiles. La artesanía, trabajada con fibras vegetales
y semillas de la selva, es otra de las riquezas de las comunidades. El grado de dificultad que se presenta en la travesía se torna dificultoso,
pero a pesar de los inconvenientes, es grato disfrutar de exquisitos platos típicos al vapor envueltos en hojas naturales. Se encuentra
ubicado en el río Pastaza, en la frontera con Perú, sobre territorio de la nacionalidad Achuar,
Turismo comunitario Andes
Runa Tupari, Se encuentra ubicada en la provincia de Imbabura, cantón Otavalo, Los alojamientos rurales para los visitantes se
encuentran en Cotacachi, en las comunidades de Morochos, Chilcapamba, La Calera y Tunibamba. Es una iniciativa de turismo rural
comunitario de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC). La UNORCAC y sus comunidades indígenas
fundaron la agencia comunitaria “Runa TupariNativeTravel”, que en kichwa significa “Encuentro con Indígenas”.
San Clemente: La comunidad de San Clemente ha desarrollado el ecoturismo como alternativa de trabajo y preservación de su
patrimonio natural y cultural.Su dedicación es la producción agrícola de cebada, maíz, papas, quinua, fréjol, arveja, crianza de animales
menores y la artesanía. Se encuentra ubicada a 2.800 msnm, en las faldas del volcán Imbabura, a media hora de la ciudad de Ibarra. En
el 2001 nace la iniciativa del Turismo Comunitario, con el propósito de mejorar, condiciones de vida y mantener el aspecto cultural
como una actividad complementaria a la agricultura.
Nacionalidades de indígenas cacha: Ancentros del emperador Atahualpa, Rey del Tanuantinsuyo, Territorio de los Puruhaes, lugar
de nacimiento de la Reina de Quito Pacha Duchicela. Pertenece a la parroquia de la región andina del Ecuador, provincia de Chimborazo,
ciudad de Riobamba con una altitud de 2800 msnm; y una superficie de 2300 hectáreas.
49
La parroquia agrupa a 23 comunidades que Actualmente la dirección de la Fundación Duchicela y de la Federación de Cabildos
Indígenas de Cacha las comunidades de la zona le apuestan al Turismo Comunitario Sostenible de mejora para las condiciones de vida
e ingresos económicos de sus miembros, que emprenden trabajos en: microempresas, artesanales, que van en beneficio de la comunidad.
De igual manera que las distintas comunidades de la zona del Ecuador ofrecen actividades: caminatas a los atractivos de la zona como
el Pucara Tambo mirador y lugar donde se celebran ceremonias tradicionales, convivencia comunitaria para compartir su cultura,
música, danza, gastronomía, tradiciones y leyendas, visita a microempresas entre otros. También Ofrece en el Pucara Tambo a los
turistas el servicio de cabañas múltiples con baño o en casas familiares, incluido alimentación con productos de la zona.
Comité de Ecoturismo de Manduriacus: se encuentra situado en el cantón Cotacachi, parroquia García Moreno, Provincia de
Imbabura, vía Calacalí-Nanegalito. El comité aparece por las empresas mineras en el valle de los Manduriacos y se integró dentro de la
Asamblea de Unidad Cantonal. El objetivo de sustento parte de la idea de mejorar los ingresos económicos de las familias y por la
protección de la naturaleza.
Yunguilla: La comunidad ha desarrollado el proyecto de turismo comunitario y microempresas comunitarias, con el objeto de crear
un proyecto para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, a través de la generación de trabajo e ingresos por
la actividad turística. Además se han incorporado varias microempresas que producen mermeladas, quesos y tarjetas postales de papel
reciclado, las cuales son gestionadas por mujeres, a más de los cultivos de flores, frutas y hortalizas.
Salinas de Bolívar: Identificado como un proceso organizativo, que lleva una gran trayectoria, al organizar 30 recintos en cooperativas
y pre cooperativas, dando lugar a la formación de microempresas de Turismo Comunitario. El objetivo fundamental es fomentar una
economía solidaria, con la idea de evitar la migración de las generaciones jóvenes. Se encuentra ubicado al noreste del cantón Guaranda,
provincia de Bolívar, en la región andina ecuatoriana.
Turismo comunitario de la costa
Otros de los enfoques turísticos de realce en el Ecuador, es la zona de la Costa, en las que tenemos: Santo Domingo, Esmeraldas,
Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro de las 24 provincias del país. . La región se caracteriza por un clima cálido y seco al
sur, y tropical húmedo al norte. Además existen Parques Nacionales en la zona de Machalilla y Manglares-Churute, que ofrecen la
posibilidad de realizar ecoturismo.
50
Comuna Agua Blanca: Se encuentra ubicado en la provincia de Manabí, cantón Puerto López, parroquia Machalilla.
Prodecos: Ubicado en la provincia de Guayas, en el cantón de Santa Elena, parroquia Manglar Alto y Colonche, localidad de San
Pablo, Monteverde Ayangue, San Pedro, Valdivia, Libertador Bolívar, Cadeate, Olón, San José y Las Núñez.
Comunidades Campesinas Entidades o Bancos Financieros
Las Entidades y/o bancos comunales son aquellas organizaciones de crédito y ahorro formado por grupos de entre 10 y 50 miembros.
Agrupaciones que normalmente se asocian por mujeres que auto gestionan un sistema de microcréditos, ahorro y apoyo mutuo, que
administran el sistema y garantizan los préstamos. Se puede apreciar que entre las características más comunes de los diferentes bancos
comunales se destacan los siguientes:
1. Garantía solidaria a los grupos de interés de crédito
2. Capital de Trabajo concedido a través de créditos o préstamos, con la finalidad de generar auto empleo
3. Establecer y alcanzar la autosuficiencia financiera
4. Bancos Comunales y su acomodo a las preferencias de los prestatarios.
5. Apoyo de garantía económica ni avales reales, principales características que diferencia a los programas de microfinanzas
6. Ofrecen servicios de ahorro y préstamos, que favorece el desarrollo de las organizaciones locales y regionales.
Desarrollo Organizacional (D.O) en relación con las PYMES Rurales
Desde el punto de vista organicista, El Desarrollo Organizacional, se sustenta en la ciencia del Comportamiento de la Administración,
el ambiente y los integrantes, a través de la aplicación de nuevos conocimientos sociales y experiencias organizacionales.
Uno de los conceptos del DO, señalan que es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias
del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización. Tanto que funcione mejor a través de un cambio
total del sistema.
Según el autor (Chiavenato, 2014) atribuye los orígenes del DO a un complejo conjunto de razones, entre las que cabe destacar:
1. La dificultad relativa para sistematizar los conceptos de las diversas teorías de la organización.
51
2. Profundización y difusión de estudios sobre la motivación humana.
3. La realización de los primeros experimentos de laboratorio sobre el comportamiento humano.
4. La pluralidad de cambios que se suceden en el ámbito organizacional. Esto significa que los ambientes son más dinámicos, las
organizaciones más complejas, desarrollo y diversificación de la tecnología.
5. Desarrollo y ampliación de la teoría administrativa, que asume un enfoque sistemático donde la complejidad y la interacción
medioambiental cobran interés.
Los atributos más importantes y aplicados a la relación DO y Pymes Rurales seria el siguiente: La pluralidad de cambios que se
suceden en el ámbito organizacional. Esto significa que los ambientes son más dinámicos, las organizaciones más complejas, desarrollo
y diversificación de la tecnología
Es claro entender que el Desarrollo Organizacional puede centrarse en diferentes necesidades o demandas que tengan las
organizaciones, por mejorar las relaciones humanas, en factores económicos, relaciones entre grupos y el l liderazgo
Por supuesto si se analiza dicha relación , se pretende que, el mejoramiento en las zonas rurales, el trabajo campesino y la importancia
que genera el cambio total de un sistema tradicional a un productivo e innovador, se oriente al comercio y turismo sostenible, dando
uso correcto a la riqueza de la naturaleza, de poblaciones indígenas y/o afrodecendientes.
La identidad corporativa y el valor de Imagen
La Conceptualización de Identidad o también denominada conciencia, determina el respeto que tiene una persona de sí misma y que
la convierte en alguien distinto a los demás.
Es probable que la identidad corporativa manifieste el IVC, (identidad visual), hacia la marca, que hace referencia a la relación con
algunos atributos, como son: la Historia o trayectoria de la empresa, proyectos y cultura corporativa. En lo general se incluye un logotipo
y elementos de soporte (líneas maestras) y un documento de tipo Manual Corporativo. También la imagen corporativa comprende valores
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales
Organización de PYMES rurales

Más contenido relacionado

Similar a Organización de PYMES rurales

C2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicado
C2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicadoC2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicado
C2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicadoMartha Lucía Salamanca Solis
 
Habilidades cognitivas y socioemocionales
Habilidades cognitivas y socioemocionalesHabilidades cognitivas y socioemocionales
Habilidades cognitivas y socioemocionalesla calle
 
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesTesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesElmer Arturo Arana Mesías
 
Proyecto primer nivel
Proyecto primer nivelProyecto primer nivel
Proyecto primer nivelCARLIITHAG
 
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoFactores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoCESAR PEREIRA LUDEÑA
 
Revista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdf
Revista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdfRevista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdf
Revista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdfUniversidad de Oriente
 
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1Cristhian19
 
T ucsg-pre-esp-md-aeth-1
T ucsg-pre-esp-md-aeth-1T ucsg-pre-esp-md-aeth-1
T ucsg-pre-esp-md-aeth-1Consuelo Ugarte
 
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...Lenin Toledo
 
Informe de tesis (documento definitivo).1
Informe de tesis (documento definitivo).1Informe de tesis (documento definitivo).1
Informe de tesis (documento definitivo).1edgar17diciembre
 
Bases del concurso contexto
Bases del concurso contextoBases del concurso contexto
Bases del concurso contextoSua_Gi
 
Aseguramiento calidad educacion Virtual
Aseguramiento calidad educacion VirtualAseguramiento calidad educacion Virtual
Aseguramiento calidad educacion Virtuallozaromer
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundariapsicoadrian10
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46colodrillo
 
Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...
Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...
Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...Beth Bla
 
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...Gabriela Ortega
 

Similar a Organización de PYMES rurales (20)

C2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicado
C2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicadoC2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicado
C2bfpara quc3a9-se-lee-y-se-escribe-en-la-universidad-colombiana-pdf-publicado
 
Habilidades cognitivas y socioemocionales
Habilidades cognitivas y socioemocionalesHabilidades cognitivas y socioemocionales
Habilidades cognitivas y socioemocionales
 
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantesTesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
 
Proyecto primer nivel
Proyecto primer nivelProyecto primer nivel
Proyecto primer nivel
 
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimientoFactores familiares y su influencia en el rendimiento
Factores familiares y su influencia en el rendimiento
 
Revista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdf
Revista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdfRevista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdf
Revista Visión Educativa IUNAES No. 33.pdf
 
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
Movimientos Literarios Ecuatorianos - 1
 
T ucsg-pre-esp-md-aeth-1
T ucsg-pre-esp-md-aeth-1T ucsg-pre-esp-md-aeth-1
T ucsg-pre-esp-md-aeth-1
 
La educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en EcuadorLa educación a distancia y virtual en Ecuador
La educación a distancia y virtual en Ecuador
 
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
 
Informe de tesis (documento definitivo).1
Informe de tesis (documento definitivo).1Informe de tesis (documento definitivo).1
Informe de tesis (documento definitivo).1
 
Bases del concurso contexto
Bases del concurso contextoBases del concurso contexto
Bases del concurso contexto
 
Aseguramiento calidad educacion Virtual
Aseguramiento calidad educacion VirtualAseguramiento calidad educacion Virtual
Aseguramiento calidad educacion Virtual
 
Guía 2013
Guía 2013Guía 2013
Guía 2013
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundaria
 
El Colodrillo 46
El Colodrillo 46El Colodrillo 46
El Colodrillo 46
 
Colodrillo 46
Colodrillo 46Colodrillo 46
Colodrillo 46
 
Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...
Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...
Tejiendo redes para el conocimiento multidisciplinario en Educación y Emprend...
 
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
Portafolio de presentación. MOVILIZACION DE RECURSOS Y PRACTICAS EDUCATIVAS A...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de Nombre Vale

2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sri2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sriNombre Vale
 
Clase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónClase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónNombre Vale
 
Clase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónClase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónNombre Vale
 
Clase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónClase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónNombre Vale
 
Ejercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-eEjercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-eNombre Vale
 
Ejercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-eEjercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-eNombre Vale
 
Reforma a la ley de compañías
Reforma a la ley de compañíasReforma a la ley de compañías
Reforma a la ley de compañíasNombre Vale
 
El aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a DistanciaEl aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a DistanciaNombre Vale
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioNombre Vale
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente  virtualPerfil del docente  virtual
Perfil del docente virtualNombre Vale
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNombre Vale
 
Presentación power u israel modulo1
Presentación power u israel modulo1Presentación power u israel modulo1
Presentación power u israel modulo1Nombre Vale
 

Más de Nombre Vale (14)

2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sri2016 folleto form 102 a sri
2016 folleto form 102 a sri
 
Clase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónClase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organización
 
Clase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónClase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organización
 
Clase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organizaciónClase demostrativa tema la organización
Clase demostrativa tema la organización
 
L aboratorio
L aboratorioL aboratorio
L aboratorio
 
Ejercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-eEjercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-e
 
Ejercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-eEjercicio de e e-e-e
Ejercicio de e e-e-e
 
2.ae.economía
2.ae.economía2.ae.economía
2.ae.economía
 
Reforma a la ley de compañías
Reforma a la ley de compañíasReforma a la ley de compañías
Reforma a la ley de compañías
 
El aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a DistanciaEl aislamiento y la deserción en educación a Distancia
El aislamiento y la deserción en educación a Distancia
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente  virtualPerfil del docente  virtual
Perfil del docente virtual
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Presentación power u israel modulo1
Presentación power u israel modulo1Presentación power u israel modulo1
Presentación power u israel modulo1
 

Último

¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...AdrianaCarmenRojasDe
 

Último (20)

¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 

Organización de PYMES rurales

  • 1. -,{ñto- =Lff-1,a*.fu$"'- Guayaquil, Agosto 7 del20l7 §eñores UNIVER§IDAD CENTRAL DEL ECUANOR Presente. - De mi consideración: Por la presente m€ permito emitir el informe relativo a la revisióu del libro denominado: .ORGANIZACION DE EMPRE§A§ DE EMPRENDIMIENTO PYMES PARA COMUNIDADE§ RURALE§, CA§O PRACTICO Y APLICACIÓN DEL PROCE§O ORGANIZACIONAL PYMES EN LA PARROQUIA SAFIGOLGIII", pres€ntado por: ¡ Guillermo Antonio Valencia Maldonado r JimenaAlexandraAguirreLogrcño r MrÍa Alexandra Casares Escobar TJMYERSIDAD GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIA§ AI'MI¡IISTRATTVA§ (Autor) (Coautor) (Coautor) Una vez revisada y evaluada la citada obra segrin criterios de pertinencia y relevancia" se concluye lo siguiente: ¡ La obra es inéditay de originalidad en su coht€nido ¡ El contpnido cumple con estándares de calidad para el proceso de enseñmza aprendizqie de los estr¡diantes de educación superior o La estructura metodológica del libro es la adecuada y cumple con los requisitos de odr¡cación superior Por lo tanto, la obra cumple con todos los rquisitos pÍ¡ra su respectiva publicación y difusiórl a ser considerada PERTINENTE y RELEVANTE. lnforme que pongo a su consideracién para los fmes pertinentes. Me suscribo, no sin antes expresar mis más altos se,ntimientos de consideración y estima. Muy atentamsnte, DIOS, PATRIA Y LIBERTAI) ¿4 _Universidad de Guayaquit Facultad de Ciencias Acminrs t¡ativas OIRECCIÓN OE INVE§TIGACIÓH Ph.D. Robeúo Gonúlez Docente Inve$igador Facultad de Ciencias Administrativas Copia: Archivo. Uníversidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Adminisffiivas, Av. Kennedy y Av. Deha ernail: roberto.sozalezs@us.edu.ec - cet: 0987167389 Guayaquíl - Ecuador
  • 2. Señores T'NWERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Presente. - De mi consideración: Por la presente me permito emitir el informe relativo a la revisión del libro denominado: .ORGANIZACIONDEEMPRESAS DE EMPRENDIMIENTO PYMES PARA COMUNIDADES RURALE§, CASO PRÁCTICO Y APLICACIÓN DEL PROCESO ORGANIZACIONAL PYMES EN LA PARROQUIA SANGOLGUI', presentado por: ¡ GuillermoAntonioValenciaMaldonado r Jimena Alexandra Aguirre Logroño r María Alexandra Casares Escobar Una vez revisada y evaluada la cit¿da obra según criterios de psrtinencia y relevanciq se concluye lo siguiente: . La obra es inédita y de originalidad en su contenido o El contenido cumple con estándares de calidad para el proceso de enseffanza aprendizaje de los estudiantes de educacién superior . La estructura metodológica del libro es la adecuaday cumple con los requisitos de educación superior Por lo tanto, la obra cumple con todos los requisitos para su respectiva publicación y difusión, a ser considerada PERTINENTE y RELEVANTE. Informe que pongo a su consideración para los fines pertinentes. Me suscribo, no sin antes expresm mis más altos sentimientos de consideración y estima. Muy atentamente, DIOS, PATRIA UNTVERSIDAD GUAYAQUIL FACTJLTAD DE, CIENCIAS ADMINISTRATIYAS (Autor) (Coautor) (Coautor) - _si I--:_ {- -j Guayaquil, Agosto 7 del?Afi Of. NO 017 GPB.ICE-I7 FCA Ing. Gufüo Poveda Burgos, MBA Ilocente lnvestigador Facultad de Ciencias Administrativas Copia: Archivo. ,!niyu,n:¡{arJ de Guayaquif , :::T?d C.e Crencias Acnisrar.ras 0; fr ü f;cté ¡J D I i ¡,1'/ES IisACtó¡,¡- Universidad de Guayaquil - Facultad de Ciencias Administrativas, Av. Kennedy y Av. Delta email: suido.povedabu@ us.edu.ec * cel: 0987618261 Guayaguil - Ecuador
  • 3. 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS DE EMPRENDIMIENTO PYMES PARA COMUNIDADES RURALES CASO PRÁCTICO Y APLICACIÓN DEL PROCESO ORGANIZACIONAL PYMES EN LA PARROQUIA SANGOLGUI Guillermo Antonio Valencia Maldonado Ecuador Universidad Central Jimena Alexandra Aguirre Logroño Ecuador Universidad Central María Alexandra Casares Escobar Ecuador Universidad Central
  • 4. 2 DEDICATORIA Agradezco ante todo a Dios padre todopoderoso por darme la fortaleza e iluminación, para poder efectuar y culminar esta obra. A mi esposa e hijos, por su motivación constante para seguir día a día investigando y escribiendo este texto. A las autoridades de La Facultad de Administración de la Universidad Central del Ecuador, por toda su valiosa e incondicional ayuda brindada. A mis estudiantes que son la razón y eje fundamental de la realización de este texto, el mismo que permitirá dotar los conceptos y aplicación del entorno organizacional. Guillermo A Dios, por su bondad y bendición absoluta; a los grandes amores incondicionales de mi vida: Marco, Jhoselyn y Anthony; a mi admirable madre y queridos hermanos. Jimena A Dios quien con su infinito amor, me anima a seguir fortaleciendo conocimientos. A mi esposo Patricio, quien es mi fuente de inspiración. A mis Padres, gracias por brindarme su apoyo incondicional A Guillermo y Jimena, por formar parte de esta linda familia de investigadores Alexandra
  • 5. 3 AGRADECIMIENTO Un agradecimiento profundo a las autoridades de la Facultad de Ciencias Administrativas y a la Universidad Central del Ecuador por el apoyo constante y tesonero para la realización de este libro, el mismo que servirá como fuente de apoyo a todos los estudiantes de la distinguida Institución.
  • 6. 4 ACERCA DE LOS AUTORES Guillermo Alejandro Valencia Formación Académica Licenciado en Administración de Empresas Ingeniero en Administración de Empresas Maestría en Gerencia Empresarial Diplomado en Proyectos y Educación a Distancia Certificación Web 2.0 UNAN DE MÉXICO Certificación Plataformas Virtuales UNAN DE MÉXICO Experiencia Laboral Gerente de Operaciones de Sistemas Banco de Préstamos Gerente de Sistemas COOPAD Asesor COBIS Y COOPROGRESO Gerente Administrativo Financiero Empresa QUELLE S.A. Gerente General Empresa SCGV Compañía Limitada. Docente Universitario Universidad Central del Ecuador Jimena Alexandra Aguirre Logroño Formación Académica Licenciada en Ciencias de la Educación Doctora en Psicología Educativa Maestría en Educación, Mención en Educación Superior Experiencia Laboral Docente Universitaria Universidad Central del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad Politécnica Salesiana María Alexandra Casares Escobar Formación Académica Licenciada en Administración de Empresas Ingeniera en Administración de Empresas Magister en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas Experiencia Laboral Docente Universitaria Universidad Central del Ecuador Universidad Politécnica Salesiana Universidad Autónoma de Quito
  • 7. 5 Tabla de contenido Organización de pequeñas y medianas empresas (PYMES) para comunidades rurales en la provincia de Pichincha ........................................................................................................................................ 9 Introducción.................................................................................................................................... 9 CAPÍTULO I......................................................................................................................................... 11 Generalidades de las organizaciones pymes en el Ecuador.............................................................. 11 La realidad del micro, pequeña y mediana empresa en Ecuador ................................................. 11 ¿Qué son las MIPYMES?................................................................................................................ 19 Ventajas y desventajas de las MIPYMES en el Ecuador ................................................................ 19 Las MYPIMES y la economía.......................................................................................................... 28 Condiciones de trabajo y empleo de las MYPIMES en el Ecuador............................................... 31 CAPÍTULO II....................................................................................................................................... 33 La organización y su relación con las PYMES rurales ........................................................................ 33 La Organización y su conceptualización........................................................................................ 35 Diagnóstico Situacional de las PYMES RURALES ........................................................................... 39 Nacionalidad o pueblo indígena.................................................................................................... 42 División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas............................................ 42 Pymes rurales:............................................................................................................................... 44 Tipos de organizaciones campesinas ............................................................................................ 45 Organizaciones de turismo comunitarios: .................................................................................... 46 Desarrollo Organizacional (D.O) en relación con las PYMES Rurales............................................ 50 La identidad corporativa y el valor de Imagen.............................................................................. 51 Objetivos de la Identidad Corporativa: ......................................................................................... 52 Imagen de marca........................................................................................................................... 52 Diseño y Psicología del Color en el Logotipo................................................................................. 54 Aplicación del logotipo empresarial.............................................................................................. 59 La comunicación en las PYMES Rurales del Ecuador .................................................................... 60 CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 63 Técnicas y herramientas organizacionales........................................................................................ 63 MIPYMES y el margen de ineficiencia en el entorno empresarial ................................................ 63 Marketing Estratégico: técnicas y herramientas organizacionales............................................... 64 El emprendimiento frente al espíritu de trabajo en equipos ....................................................... 65 Desafíos organizacionales en el emprendimiento de MIPYMES RURALES ................................... 66 Capacitación y adiestramiento previos al inicio de nuevos negocios........................................... 66
  • 8. 6 Planificación de Capacitación que considere el diseño: ............................................................... 66 Plan de Marketing y Plan de Negocios.......................................................................................... 67 Capacitación para optimizar la capacidad de emprender y la gestión emprendedora................. 67 Análisis Estratégico de proyectos MIPYMES, emprendimiento y gestión empresarial ................ 68 Plan de Marketing......................................................................................................................... 69 Definición del grupo al que se desea llegar y cumplir con el desarrollo organizacional .............. 70 Diseño de un programa de Marketing Estratégico para promocionar y productos innovadores 70 CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 72 Diagnóstico organizacional: parroquia Sangolquí............................................................................. 72 Justificación................................................................................................................................... 73 Objetivo......................................................................................................................................... 73 Alcance.......................................................................................................................................... 73 Metodología.................................................................................................................................. 73 Cronograma y plazos..................................................................................................................... 74 Procesamiento de la información ..................................................................................................... 75 Planificación ...................................................................................................................................... 89 Misión............................................................................................................................................ 89 Visión............................................................................................................................................. 89 Objetivo......................................................................................................................................... 89 Toma de decisiones....................................................................................................................... 94 CAPÍTULO V ..................................................................................................................................... 101 Estructuras organizacionales........................................................................................................... 101 Organización................................................................................................................................ 101 Concepto ..................................................................................................................................... 103 Importancia................................................................................................................................. 103 Características............................................................................................................................. 104 Departamentalización................................................................................................................. 104 Principios......................................................................................................................................... 107 Estructura organizacional............................................................................................................ 107 Características............................................................................................................................. 107 Tipos de estructura organizacional............................................................................................. 108 Organigramas.................................................................................................................................. 113 Importancia................................................................................................................................. 113
  • 9. 7 Características............................................................................................................................. 113 Tipos de Organigramas................................................................................................................ 114 PLANIFICACION PARROQUIA SANGOLQUI...................................................................................... 123 Ejercicio práctico de organización................................................................................................... 125 Misión.......................................................................................................................................... 125 Visión........................................................................................................................................... 125 Objetivo....................................................................................................................................... 125 Organigrama Vertical .................................................................................................................. 126 Organigrama Funcional............................................................................................................... 126 Organigrama Matricial ................................................................................................................ 128 Manuales......................................................................................................................................... 129 MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN..................................................................................................... 130 Introducción................................................................................................................................ 131 Antecedentes históricos.............................................................................................................. 132 Marco legal.................................................................................................................................. 132 Atribuciones ................................................................................................................................ 133 Visión........................................................................................................................................... 135 Misión.......................................................................................................................................... 135 Objetivo....................................................................................................................................... 135 Justificación................................................................................................................................. 135 Objetivo....................................................................................................................................... 136 Alcance........................................................................................................................................ 136 Políticas ....................................................................................................................................... 136 Estructura orgánica ..................................................................................................................... 139 Organigrama................................................................................................................................ 140 CAPÍTULO I................................................................................................................................... 142 Del nivel legislativo- directivo ejecutivo ........................................................................................ 142 MANUAL DE..................................................................................................................................... 143 PROCEDIMIENTOS........................................................................................................................... 143 PRESENTACIÓN................................................................................................................................ 144 CONTENIDO..................................................................................................................................... 145 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 146 MARCO NORMATIVO ...................................................................................................................... 147
  • 10. 8 OBJETIVO DE EMPRENDEDORES UNIDOS ....................................................................................... 148
  • 11. 9 Organización de pequeñas y medianas empresas (PYMES) para comunidades rurales en la provincia de Pichincha Introducción La tendencia hacia la administración participativa y compartida, se define como el elemento integrador de la gestión empresarial, el cual se enfoca en el entorno y dimensiones del ser humano. Según (Malebranch, 2013), señala que para cualquier tipo de organización, se requiere mejorar la imagen y productividad en bienes y servicios por unidad de trabajo y que a su vez se refleja en la capacidad de reducir al máximo los costos unitarios en la producción y maximizar la calidad o aceptación de los bienes y servicios en el mercado. Incluso el enfoque administrativo consiste en compartir ciertos elementos por ejemplo el poder, la autoridad, decisiones, controles de los beneficios, entre otros, por lo cual se orientan al liderazgo, hacia los accionistas, colaboradores y clientes. Por lo tanto la administración compartida visto como elemento integrador de la gestión empresarial, se identifica con la reingeniería, que hoy en la actualidad la combinación de teoría X y Y con un resultante de la teoría z indica que, el eje de gestión no está en la cima de la pirámide administrativa por funcionarios o expertos, por las autoridades y los beneficiarios de la empresa. A pesar de conocer las necesidades de tendencias administrativas y participativas, existen grandes organizaciones que todavía continúan con el enfoque gerencial de Taylor y de Adam Smith, tal vez por seguir viejos paradigmas administrativos Sin embargo tantos libros y tantos seminarios sobre la importancia de la administración participativa, muchas empresas siguen los principios de Taylor y de Adam Smith. El problema consiste en que los jefes y la gerencia requiere más de lo que tienen o poseen, debido a que los clientes que constituyen la demanda buscan satisfacer sus necesidades y por lo tanto exigen más de las empresas. (Byham, 2017), autor de varias obras y entre las más destacadas señala que: “Zapp, la energía inspiradora y vigorizante que aumentará el éxito”; Gung Ho, La Paradoja, Empowerment, Equipos de Alto Rendimiento, Insectos Sociales etc., todos los cuales resaltan la importancia de la administración compartida, señala que una de las soluciones para que las empresas comprendan las nuevas tendencias de la administración participativa y compartida es que “La administración participativa surge de la idea de involucrar a los empleados en el proceso de la toma de decisiones. La idea básica ha existido desde hace mucho tiempo, pero ha tenido sus altibajos en cuanto a popularidad”.
  • 12. 10 Ahora bien la participación suponme diferentes niveles de involucramiento: información, asesoría y toma de decisiones, los cuales formar el pilar para identificar los beneficios y la importancia empresarial, aplicando a la mejora de calidad de decisiones, estimulación de la productividad en los empleados, incremento de valores éticos y satisfacción laboral, capacitación organizacional eficiente en cumplimiento de expectativas de la demanda. Al hablar de la creatividad en las organizaciones, por supuesto que se fundamenta en que toda actividad gira en torno a preceptos de solución problemática y oportunidades detectadas a tiempo. Si bien es cierto la creatividad es el proceso que permite encontrar posibles soluciones a las dificultades en el logro de objetivos, entiéndase que sin creatividad no habría más opción que repetir alguna experiencia anterior, en la cual ya se fue creativo y se obtuvo la solución adecuada. La investigación realizada permite que el desarrollo del presente documento contemple aspectos relevantes generales y macro organizacionales, es decir conocer el término organización y diferenciar con el de empresas, debido a que: las empresas son organizaciones, pero no todas las organizaciones son empresas. Esto se debe a que la organización es el género y la empresa es una especie de complejo del mundo en las organizaciones, e incluye personas involucradas unas con otras , permite tener una interacción ordenada en la estructura organizacional , busca de objetivos y metas personales e institucionales. Por definición La pequeña y mediana empresa, poseen características distintivas, con dimensiones ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones, y que se conocen como agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específico, se pretende alinear con las comunidades campesinas, asumiendo que son organizaciones tradicionales y estables de interés público, constituidas por personas naturales y con la finalidad de mejorar el aprovechamiento de su patrimonio, en beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo el desarrollo integral y aparados en normas reguladas por la legislación especial.
  • 13. 11 CAPÍTULO I Generalidades de las organizaciones pymes en el Ecuador La realidad del micro, pequeña y mediana empresa en Ecuador Las empresas consideradas como pequeñas y medianas ( PYMES ) son aquellas que se caracterizan por poseer distintas y dimensiones orientados hacia ciertos límites ocupacionales y financieros que se determinan por el Estado o la región en la que se encuentran ubicados, es decir las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y con un gran espíritu emprendedor. Talvez no existe un concepto o definición exacta del significado de pymes, debido a que las variables de las pequeñas y medianas empresas pueden cambiar de acuerdo a la economía del país donde producen. Si se busca sus raíces u origen, las pymes nace de un núcleo de empresas denominadas Pómez, surgen de dos formas, en primer lugar aparece como empresas que pueden distinguir correctamente una organización y una estructura, donde existe una gestión empresarial y el trabajo remunerado. Es por medio de estas que en su mayoría son de capital intensiva y se desarrollan dentro del sector formal de la economía, por el otro lado se encuentran aquellas que tuvieron un origen familiar caracterizadas por una gestión a lo que solo le preocupó la supervivencia personal, sin prestar atención a temas como el costo de oportunidad del capital, o la inversión y el crecimiento empresarial. A través de la evolución, se presentan tres etapas perfectamente definidas: Las "Pymes en general y las dedicadas al sector industrial en particular: las cuales comenzaron a adquirir importancia dentro de la economía argentina en los años 50’y 60’, cuando entro en vigencia el modelo de sustitución de importaciones, posición que fue altamente criticada y a su vez admirado por distintos autores especializados, quienes reconocían que el modelo exhibido demostraba gran dinamismo, lo cual les permitió, entender el contexto de economía cerrada y mercado interno reducido hacia un proceso de aprendizaje. En la década de los 70’, época de inestabilidad macroeconómica, se preocupa de su propia supervivencia y algunas limitaciones en materia de equipamiento organizacional, capacitación e información. Estas limitaciones fueron adquiriendo un aspecto negativo que afectaría a la productividad y la calidad empresarial, provocando una profunda crisis que continúo en la década del 80”. El cambio sucedió a partir del año 1999 en lo que la disponibilidad financiera externo y estabilidad económica interna, parecen indicar el comienzo de una nueva era para las Pymes. Sin embargo existen algunos obstáculos que todavía deben superarse.
  • 14. 12 Según (Amestoy, 2017), en el documento de trabajo políticas para las MIPYMES frente a las crisis en América Latina y Europa señala que: en la actualidad la crisis global es la más profunda desde la gran depresión, comenzando en el mundo desarrollado y transmitiéndose después a las economías emergentes y a los países en vías de desarrollo. Se genera una crisis financiera, propagándose hacia una economía dura, con proyecciones de reactivación económica de diferentes organismos multilaterales que no son optimistas, puesto han ido reduciendo las tasas de crecimiento económico proyectadas para los países que no se demuestran dinámicos ante las actividades globales en economías emergentes. De igual modo aparece como un elemento central de la crisis, aspectos relacionados con la demanda, originados en la tendencia a la baja de la capacidad de consumo de grandes sectores de la población de menores ingresos, es decir su elevado endeudamiento y la escasa capacidad para enfrentarlo en las condiciones de variaciones: tasas de mercado, tendencia al estancamiento e incluso a la reducción de salarios reales de los extractos de la población de menores ingresos ocasiona el consumo de mercados domésticos y profundiza la desocupación y el subempleo que crece aceleradamente. Por tal razón, la centralidad del empleo y su retribución que va en relación con la crisis, tiene su efecto en que muchos sectores se hayan visto como un factor de oportunidades hacia las microempresas, pequeñas y medianas empresas (MYPIMES), es decir las grandes generadoras de empleo en todos los países del mundo y en los cuales se ha visto afectados por la crisis pero ante esta problemática también han presentado soluciones. Al recolectar los datos estadísticos, se identifican las condiciones de empleo y subempleo europeo, por medio de las Direcciones Generales de la Unión Europea Eurostat, quien como responsable (RADERMACHER, 2013) , se realiza los métodos estadísticos, los cuales sobre el tema: empleo muestran diferencias significativas al desglosarlas por sexo, edad y nivel de estudios alcanzado. También hay considerables disparidades en el mercado laboral entre los Estados miembros de la UE. Siguiendo con la secuencia en la explicación técnica de Walter Radermacher señala resultados desde el 2004 al 2014: C COMPARACION DE
  • 15. 13 Tabla 1 Tasa de empleo del grupo de edad entre 15 y 64 años, 2004–2014 (%) PAISESATINOAMERICANOÚN LIMITES DE OCUPACION, OMPARACION DE DEFINICIONES DE MIPYMES EN UNION EUROPEA YESATINOAMERICANOS FACTOR: EMPLEO EDAD AÑO DESCRIPCIÓN % tasa de empleo de la EU-28 15 y 64 años encuesta de población activa de la UE (EPA-UE) 64,9 %. tasa de empleo de la EU-28 2008 máximo de 65,7 % tasa de empleo de la EU-28 descendió 2009 - 2010 64,1 % tasa de empleo EU-28 estuvo seguido de un periodo de estabilidad entre 2010 y 2013 64,1 % - 64,2 % tasa de empleo de la EU-28 2014 mostró de nuevo la tendencia ascendente observada antes de la crisis, con un crecimiento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con 2013 64,9 % tasa de empleo de la EU-28 Entre los Estados miembros de la UE, las tasas de empleo en 2014 porcentajes del orden del 71 % al 74 % en Austria, el Reino Unido, Dinamarca, los Paises Bajos y Alemania, llegando a un máximo del 74,9 % en Suecia. más bajo se registró en Grecia (49,4 %) tasa de empleo de la EU-28 se registraron diferencias considerables en el rendimiento de cada mercado laboral. Entre el inicio de la crisis financiera y económica y 2014 (últimos datos disponibles) 0,8 puntos porcentuales por debajo de su nivel de 2009, once Estados miembros de la UE registraron un incremento de las suyas. Las mayores subidas las experimentaron Malta ( 6,8 puntos porcentuales) y Hungría (5,4 puntos), mientras que Alemania y Luxemburgo notificaron aumentos de más de 3,0 puntos porcentuales la tasa de empleo 2013 y 2014. la tasa de empleo griega experimentó un descenso, desde un 61,4 % en 2008 hasta justo por debajo del 50 % 2009 y 2014 También sufrieron descensos considerables (de 5 puntos porcentuales como mínimo) las tasas de empleo de Chipre, España, Irlanda, Croacia, Portugal y Dinamarca. Las tasas de empleo en general, son más bajas entre las mujeres y los trabajadores de edad avanzada En 2014, las tasas de empleo masculinas fueron siempre superiores a las tasas de empleo femeninas en la EU- 28, si bien se registraron disparidades considerables Una comparación a más largo plazo indica que, mientras que la tasa de empleo masculina en 2014 era inferior a su nivel correspondiente diez años antes (70,3 % in 2004), hubo un fuerte aumento de la tasa de empleo femenina, que aumentó 4,1 puntos porcentuales a partir del 55,5 % en 2004 tasa de empleo masculina en EU-28 fue del 70,1 %, mientras que la femenina solo alcanzó el 59,6 %. Fuente: Eurostat 2004 al 2014. Elaboración y formulación propia.
  • 16. 14 En el Análisis anterior se puede observar que en la Tabla N.-1, se presenta MIPYMES en Unión Europea y Países latinoamericanos, según, tasa de empleo, grupo de edad y establecidos desde el año 2004 al 2014, lo cual resulta diferenciar entre las tasas de empleo por sexos para determinar la problemática que hoy se enfrenta en todos los países el alto nivel de desempleo y subempleo Tabla 2 Diferencia entre las tasas de empleo por sexos  alcanzó los 25,6 puntos porcentuales en Malta, donde se registró la tercera tasa de empleo femenino más baja (49,3 %). Italia, Grecia y la República Checa comunicaron tasas de desempleo con desfases en función del género de entre 16 y 18 puntos porcentuales  Grecia e Italia, esto refleja que ambos habían notificado la tasa de empleo femenino más baja y la segunda más baja  República Checa, el considerable desfase en función del género reflejaba más bien una tasa de empleo masculina excepcionalmente elevada (77,0 %, la tercera más alta entre los Estados miembros de la UE), que no una tasa de empleo femenino baja.  La tasa de empleo de hombres y mujeres mostró solo pequeñas diferencias en Finlandia y Lituania, donde las de las mujeres fueron menos de 2,0 puntos porcentuales más bajas que las de los hombres.  Suecia y Letonia las diferencias en las tasas de empleo en función del género también fueron relativamente reducidas. Las estadísticas tomadas del artículo de Unión Europea, relacionado con el empleo y las dimensiones socioeconómicas, demuestras diferencias significativas al desprender factores como el sexo, la edad y el nivel de estudios, que discrepan con el mercado laboral de la UE ( Unión Europea ) y políticas del Tratado de Ámsterdam (1), de 1997, determinando que la tasa de empleo se relaciona con la población en edad de trabajar y la población ocupada identificado como un indicador social, analítico de los mercados laborales. A continuación se demuestra en el siguiente cuadro:
  • 17. 15 Tabla 3 Estadísticas Unión Europea, empleo y dimensiones socioeconómicas 2004 – 2014 Fuente: Estadísticas de empleo - Statistics Explained - Europa EU http://ec.europa.eu/eurostat/statistics- explained/index.php/Employment_statistics/es. Recuperado 10 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
  • 18. 16 Según (Jácome, Estudios industriales de la micro,, 2010-abril 2012), La realidad de la micro, pequeña y mediana empresa en el Ecuador desde el comienzo de su historia los modelos de desarrollo ha estado marcados en su mayoría por casos de beneficios de la naturaleza, dándose a conocer a nivel mundial como un país productor, que en gran parte se busca dar a conocer características de impulsora de desarrollo economía nacional. Jácome afirma que luego de la economía de tipo colonial que se mantuvo en el país, las primeras manifestaciones de formación se pasó a la modalidad primario- exportadora, mediante el auge cacaotero provocado a inicios de siglo XIX, el cual se convierte en la primera intención sería al vincular el Ecuador al mercado mundial. En 1888 las primeras acciones exportadoras superan por primera vez en la historia los nueve millones de dólares. El cacao producto propio de la Costa, se transforma en el elemento fundamental, importante y de interés para la recuperación económica, que trajo consigo cambios en los procesos de producción y distribución, nuevas distribución de clases sociales y la reestructuración de la dependencia y organización de las regiones. Para la exportación del cacao se realizó bajo condiciones de baja exigencia de capital y de tecnología permitiendo que la actividad se realice de manera extensiva en las plantaciones de la Costa lo que a su vez provocó una sinergia muy pequeña dentro de la economía nacional, quienes los mayores beneficiarios fueron los exportadores. Como resultado de este proceso se obtuvo un sistema productivo incompleto, donde la renta obtenida se escapaba del país debido al consumo de bienes suntuarios, pagos de deuda externa y precarización de los términos de intercambio. El desarrollo industrial, área agrícola o manufacturera, no alcanzaron un proceso de evolución al no existir un eslabonamiento interindustrial, haciendo que se generara un enfoque más equitativo en la economía nacional. Según (Mendieta, 2017), explica que entre estos ciclos existe un cambio en la participación de las actividades económicas de cada provincia se tornan fuertes en el desarrollo y evolución económica, resaltando entre un sistema económico liderado por agricultores, ganaderos y pesqueros, a otras actividades del sector secundario y terciarios. Estos cambios producen que el Ecuador presente marcadas brechas que van desde los sectores provinciales como sectoriales, lo que muestra una heterogeneidad estructural significativa en sus regiones, haciendo que se frenen el crecimiento de las mismas.
  • 19. 17 A pesar de las brechas que se deben sortear en el desarrollo económico de las Pymes se requiere conocer y comprender como se encuentra hoy en día la economía nacional y las tendencias de Fortalezas desde dos puntos de vista: 1. Contribución a la economía: las PYMES representan sobre el 90% de las unidades productivas, dan el 60% del empleo, participan en el 50% de la producción, y generan casi el 100% de los servicios que un ecuatoriano usa en un día: tienda, almuerzos, copias, cybers, buses, entre otros. 2. Capacidad de adaptación y redistribución: Al no contar con muchos trabajadores, las PYMES poseen estructuras organizacionales que se adaptan a los cambios de la economía. Es decir, los cargos gerenciales tienen sueldos más cercanos a los del resto de la empresa, a diferencia de los cargos gerenciales de una gran empresa y esta particularidad de las PYMES ayuda a una mejor redistribución de la riqueza de una economía. En cuanto a las debilidades delas PYMES en el Ecuador se generan principalmente por la falta de:  Conocimiento en el ámbito empresarial,  Capital o liquidez para crecer, insuficiente maquinaria y/o tecnología para sus procesos productivos, contables y administrativos,  Problemática o dificultad con la competencia de grandes empresas multinacionales  Asesoría y programas específicos para pymes, entre otras. Por otro lado, el nuevo código de la producción para la PYMES señala que: El Consejo Sectorial de la Producción coordinará las políticas de fomento y desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa con los ministerios sectoriales en el ámbito de sus competencias. Para determinar las políticas transversales de MIPYMES, el Consejo Sectorial de la Producción tendrá las siguientes atribuciones y deberes: • Aprobar las políticas, planes, programas y proyectos recomendados por el organismo ejecutor, así como monitorear y evaluar la gestión de los entes encargados de la ejecución, considerando las particularidades culturales, sociales y ambientales de cada zona y articulando las medidas necesarias para el apoyo técnico y financiero. • Formular, priorizar y coordinar acciones para el desarrollo sostenible de las MIPYMES, así como establecer el presupuesto anual para la implementación de todos los programas y planes que se prioricen en su seno. • Autorizar la creación y supervisar el desarrollo de infraestructura especializada en esta de infraestructura especializada en esta materia, tales como: centros de desarrollo MIPYMES, centros de investigación y desarrollo tecnológico, incubadoras de empresas,
  • 20. 18 nodos de transferencia o laboratorios, que se requieran para fomentar, facilitar e impulsar el desarrollo productivo de estas empresas en concordancia con las leyes pertinentes de cada sector. • Coordinar con los organismos especializados, públicos y privados, programas de capacitación, información, asistencia técnica y promoción comercial, orientados a promover la participación de las MIPYMES en el comercio internacional. • Propiciar la participación de universidades y centros de enseñanza locales, nacionales e internacionales, en el desarrollo de programas de emprendimiento y producción, en forma articulada con los sectores productivos, a fin de fortalecer a las MIPYMES. • Promover la aplicación de los principios, criterios necesarios para la certificación de la calidad en el ámbito de las MIPYMES, determinados por la autoridad competente en la materia. • Impulsar la implementación de programas de producción limpia y responsabilidad social por parte de las MIPYMES. • Impulsar la implementación de herramientas de información y de desarrollo organizacional, que apoyen la vinculación entre las instituciones públicas y privadas que participan en el desarrollo empresarial de las MIPYMES. En consecuencia, los factores anteriormente expresados, vistos como un análisis de evolución de crecimiento en las PYMES Y MIPYMES, determina que, en el ecuador la realidad de desarrollo empresarial, se encuentra en condiciones de cambio y transformación de la matriz productiva, no solo en la revolución productiva sino también en la capacitación del Talento Humano desde un enfoque de mayor conocimiento intelectual, que promuevan el desarrollo productivo ambicioso del país, superando el actual modelo de generación de riqueza: concentrador , excluyente y basado en recursos naturales, por un nuevo modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos, con la finalidad de preservar el buen vivir.
  • 21. 19 ¿Qué son las MIPYMES? Partiendo del criterio del Autor: (Ciano, 2016) y sus reflexiones en el documento titulado, Las Pymes – Rol en la Economía Nacional y Características particulares de funcionamiento, manifiesta que el concepto de Pymes se identifica como una empresa con características distintivas, que posee dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por lo Estados o Regiones. Las Pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos, que pretende a través de un estudio partícula diferenciar las grandes empresas que se desarrollan en el país y en el mundo En cuanto a la definición de Pymes el Ministerio de Industrias y Productividad (Jácome, Estudios industriales de la micro,pequeña y mediana empresa, 2013) en su visión de construir un País con igualdad de oportunidades, que elimine las asimetrías de gestión, operación y mercado, impulsa un cambio de la matriz productiva. Por consiguiente este proceso afirma un decidido apoyo al aparato productivo nacional y en especial, a las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes juegan un papel decisivo en esta visión. En cambio la normativa y la política productiva busca, por tanto, una gestión incluyente, articulada y participativa, que tiene como objetivo, permitir que el sector industrial y fundamentalmente las MIPYMES, desarrollen el tejido empresarial ecuatoriano Ventajas y desventajas de las MIPYMES en el Ecuador Las MYPIMES, es su formación y desarrollo exteriorizan ventajas y desventajas, en la práctica de los negocios, evitando posibles errores en las actividades de comercio organizacional. A continuación se detallan las ventajas y desventajas generales más comunes: Proveedoras de bienes y servicios
  • 22. 20 Económica Importantes empleadores, absorben una importante porción de la población económicamente activa para dar trabajo. Sostén de la demanda Contribuyentes impositivos ( Tributación ) Dinamizan la economía Aportan a la productividad global Social Equilibran la sociedad Apoya a la movilidad social Empresarial Flexibilidad ( Principio Administrativo) Garantía de Progreso, tienen posibilidad de crecimiento Innovadoras y creativas Estado - Territorio Pioneras, son un motor importante para el desarrollo del país Evitan la concentración, se establecen en diversas regiones del país de acuerdo a su giro en la producción Permiten el equilibrio regional ( Estado – Económico ) Figura 1. Ventajas de las PYMES en el Ecuador Fuente: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las PYMES?. https://www.quiminet.com/articulos/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-pymes- 2648172.htm. Recuperado 9 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
  • 23. 21 Económica La volatilidad es la variabilidad de la rentabilidad de una acción respecto a su media en un periodo de tiempo determinado. Cuando esa volatilidad se compara con la volatilidad del mercado se le denomina beta (β). La renta variable no tiene vencimiento y su rendimiento no es conocido de antemano, siendo su desinversión sólo posible con la venta del activo. El gran riesgo, entonces, de la inversión en renta variable es el “riesgo de precio. (Diccionario económico). Problemas de acceso al financiamiento Baja productividad. No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, pero cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal capacitado Social Desinformadas y no comunicadas Empresarial Sensible a entornos negativos Bajo volumen en su producción y ventas Carencia de estrategias para crecer. La calidad de la producción cuenta con algunas deficiencias porque los controles de calidad son mínimos o no existen. Dificultades de gestión. Crecimiento no planificado. Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar salarios competitivos Falta de organización que trae como consecuencias problemas en las ventas, debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios altos o calidad mala, mala ubicación, problemas de impuestos y falta de financiamiento adecuado y oportuno Estado Territorio Desinformadas y no comunicadas Tecnológico Retraso tecnológico, no se reinventan con el paso del tiempo Clientes Falta de comunicación interna y externa (estrategias de publicidad y marketing) Figura 1. Ventajas de las PYMES en el Ecuador Fuente: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las PYMES?. https://www.quiminet.com/articulos/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-las-pymes- 2648172.htm. Recuperado 9 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
  • 24. 22 Según el criterio de (Amada., 2016), en el caso Godoy Ruiz, empresa familiar ecuatoriana manifiesta que: las ventajas y desafíos de ser de una empresa familiar parte de los directivos de cada una de las empresas y que habitualmente son socios, (miembros de la familia) esto ocasiona en cierto caso ventajas y desventajas en el manejo de la organización. Al ejemplificar el caso familiar de Godoy Ruiz, se interpreta que las acciones empresariales familiares son importantes para el crecimiento productivo de un país o región, aun así el Ecuador y el cambio en matriz productiva se identifican como factores de mejora para el fortalecimiento económico rural. Analizando el origen del Grupo Godoy Ruiz, tiene sus orígenes en 1968 cuando Manuel Esteban Godoy Ortega y su esposa Blanca Vicenta Ruiz Aguilera adquieren una pequeña fábrica de condimentos, que sin demora convierten en una empresa próspera y con una gran proyección de futuro. La organización como tal y su fundador se apoya en el lema: “Servicio a la comunidad ofreciendo productos de primera calidad a precios accesibles”, determina la visión de permanencia en el tiempo de INE Industria Nacional de Especerías. Debido a su larga trayectoria y experiencia en el cumplimiento de objetivos, sistemas de gestión e innovación, su fundador inculcó el trabajo a la segunda generación y supo trasmitir la visión de futuro de expansión y crecimiento, en la cual la innovación sea la constante y la importancia de cuidar los dos pilares fundamentales que son la Producción y el Mercado, de proyectar el futuro con la transformación de su empresa a la constitución de Industria Lojana de Especerías ILE Ltda. En 1984. Pues bien a través de la reunión realizada el 2006 – Expo Plaza se señala que de las 30.000 empresas constituidas en Ecuador, el 90% correspondía a familias, que aportan un porcentaje importante en el PIB y generan una significativa proporción de puestos de trabajo. No obstante el Anuario de Desarrollo 2013 informa que las actividades industriales y comerciales se determinan por la cantidad de establecimientos de las actividades de servicios y comercio interno que presentan una tendencia creciente y sostenida en los últimos veinte años en el Ecuador, identificando los siguientes argumentos: El número de establecimientos como hoteles, restaurantes y servicios crecieron en un 5,5 por ciento del año 2008 a 2009. Mientras que el número de establecimientos dedicados al comercio interno aumentó en un 2,94 por ciento del año 2008 a 2009, evidenciando que el sector de hoteles restaurantes presenta un nivel mayor de crecimiento en el último año registrado
  • 25. 23 Figura 3. Número de establecimientos según actividad 2008 - 2009. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaborado: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos La tasa de variación de la producción total de hoteles restaurantes y servicios entre el año 2001 a 2009 tuvo un promedio de variación anual del 18,5 por ciento; de manera similar el comercio interno entre el año 2001 a 2009 presentó una tasa de variación anual promedio del 17,1 por ciento.
  • 26. 24 Figura 4. Tasa de Variación de ¨Producción hotelera, restaurantes y servicios Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaborado: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos.
  • 27. 25 Figura 5. Tasa de Variación de producción total- comercio interno. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaborado: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos. En materia de edificaciones, en los últimos veinte y dos años el número de permisos de construcción presenta una tendencia creciente, puesto que pasó de 11.567 permisos en el año 1990, 20.112 en el 2000 y 42.042 permisos de construcción en el año 2011.
  • 28. 26 Figura 6. Número de Permisos de Construcción en Ecuador Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Anuario de Edificaciones. Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos Respecto al número de vehículos motorizados matriculados en Ecuador, a nivel general se observa una tendencia creciente hasta el año 2006, entre el año 2006 y el año 2009 se identifica algunas irregularidades. Mientras que para el año 2010 existen 1.171.924 vehículos motorizados matriculados en Ecuador
  • 29. 27 Figura 7. Número de Vehículos Motorizados Matriculados en Ecuador Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador - Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos En cuanto al análisis del Personal Ocupado por regiones registra los siguientes aspectos: Distribución que evidencia la concentración del personal ocupado en las dos regiones Costa y Sierra, existiendo mayor concentración en la región Sierra. Por otro lado, la provincia de Pichincha es la que tiene el mayor porcentaje (59,69%) de personal ocupado, lo que evidencia que las personas ocupadas se concentran en la capital del Ecuador. Región Sierra 53,23% Región Costa 43,13 Región Amazónica 3,4% Región Insular 0,26% Zonas no delimitadas 0,04%
  • 30. 28 En una publicación del Diario Expreso – 2016 identifica que el 90% son empresas de ámbito familiares y pequeñas empresas, criterio que deduce que el surgimiento y mantenimiento de ellas persiste por las generaciones que la retoman. Expresa que se debería tomar en consideración dos interrogantes importantes; ¿Qué aspectos deben considerar las empresas familiares antes de crearse? y ¿Cuáles son algunas de las empresas familiares más exitosas del mundo? En el primer caso es indispensable que se debe tener una visión empresarial para fijar estrategias desde un inicio, buscando la profesionalización constante y dejar en claro que a pesar de existir buenas relaciones familiares se debe seguir una jerarquía y reglas establecidas por cumplir. En el segundo caso se debe reconocer que existen muchas empresas relevanten treayectoria y estabilidad empresarial como por ejemplo: la cadena de supermercados Wal-Mart, la marca Ford, Hyundai Motor, Samsung, entre otros. La guía de Negocios de la revista EKOS reconoce las 5000 empresas ecuatorianas de mayor Ranking empresarial para el 2015 el primer y último puesto en Ranking Empresarial: Las MYPIMES y la economía En la caracterización de las pequeñas y medianas empresas, constituyen un atractivo de desarrollo empresarial de cualquier país. Sea asume al criterio de varios expertos económicos al decir que es un organismo vivo y con independencia de su tamaño, reúne en sí todos los aspectos de una empresa tradicional. Por su puesto la forma en la que se manifiesta varía de acuerdo a la función de parís en el que se encuentra. Su núcleo básico es el mismo y se moviliza en un marco de ventajas y desventajas asociadas a su propio tamaño y de hecho las políticas de los Estados se encaminan a darle un mayor valor a este tipo de empresas por lo que representan para sus respectivas economías, en particular en la generación de empleos. El tamaño de empresa se define de acuerdo con el volumen de ventas anual (V) y el número de personas ocupadas (P). Entre las variables de clasificación por su tamaño tenemos: Ranking Empresarial – 1 Corporación la Favorita C.A Ranking Empresarial - 5000 Equipos y Rentas EQUIRENT S.A
  • 31. 29 Tabla 5 Tamaño de empresa y el volumen de ventas anuales (V) y el número de personas ocupadas (P) Grande: V: $2´000.001 a $5´000.000. P: 100 a 199 Mediana “B”: V: $1´000.001 a $2´000.000. P: 50 a 99. Mediana “A” V: $ $100.001 a $1´000.000. P: 10 a 49 Pequeña: V: < a $100.000. P: 1 a 9 Fuente: Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 – ecuadorencifras- INEC. Elaboració y formulación propia. El portal de Negocios de EKOS, define a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) como aquellas que contribuyen al dinamismo de la economía. Dado su tamaño, son más numerosas que las empresas grandes y tienen un importante nivel de flexibilidad. La diferencia con el micro empresas es que manejan una estructura en su organización, procesos y varias áreas para cumplir sus objetivos, como en algunos casos cuentan con más de una oficina y se enfocan a la parte de la producción exterior. Más aún se debe deducir que la metodología PYMES se enfoca en tres aspectos importantes al analizar el desarrollo que poseen las empresas 2011 -2012, de las cuales se han tomado datos relevantes para el análisis económico:  Crecimiento en ventas: crecimiento de los ingresos de las empresas entre los años 2011 y 2012.  Rentabilidad (Utilidad/Ingresos totales): este indicador evalúa la rentabilidad generada por las empresas en el año fiscal.  Carga tributaria (Impuestos/Ingresos totales): este indicador evalúa el cumplimiento. tributario de las empresas. Los tipos de empresas que se categorizan de acuerdo al monto de facturación anual en el ecuador se distinguen por rangos:
  • 32. 30 Tabla 6 Tipo de empresas por categorías. MONTO DE FACTURACIÓN ANUAL CATEGORÍA De US$ 0 a US$99.000 Microempresa De US$ 100.000 a US$ 999.999e Pequeña empresa De US$ 1’000.000 a 4’999.999 Mediana empresa De 5’000.000 en adelante Gran empresa Fuente: EKOS NEGOCIOS - Empresas y Negocios en Ecuador. http://www.ekosnegocios.com/. Recuperado el 11 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia. De acuerdo a lo expuesto en la Tabla 6, es indispensable que se conozca las diez mejores empresas Ecuatorianas por ingresos y utilidades manteniendo un ritmo de utilidades moderado: Tabla 7 Empresas Ecuatorianas: Ingresos y utilidades POSICIÓN (INGRESOS) INGRESOS UTILIDAD UTILIDAD/INGRESOS CORPORACION FAVORITA C.A. CONSORCIO ECUATORIANO DE TELECOMUNICACIONES S.A. CONECEL BANCO PICHINCHA C.A. CORPORACION EL ROSADO S.A. GENERAL MOTORS DEL ECUADOR S.A. 1,925,644,05 1 1,671,419,11 6 1,082,016,11 8 1,076,724,75 7 1,063,081,45 3 224,946,029 545,432,498 112,445,474 39,018,540 74,329,435 75,220,629 11.68 % 32.63 % 10.39 % 3.62 % 6.99 % 7.95 %
  • 33. 31 PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA DINADEC S.A. OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A. MOVISTAR CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S. A. 945,913,241 781,559,697 759,686,841 689,562,393 651,315,637 64,369,679 74,487,407 169,469,582 40,454,526 8.24 % 9.81 % 24.58 % 6.21 % Fuente: EKOS NEGOCIOS - Empresas y Negocios en Ecuador. http://www.ekosnegocios.com/. 2015-2016 Elaboración y formulación propia. Condiciones de trabajo y empleo de las MYPIMES en el Ecuador La tasa de empleo global, mide el porcentaje de población económicamente activa, para el 2013 se encuentra ocupada y registrada con reducciones estadísticas significativas proyectadas entre 2015 y 2016. La figura N.-1 de muestra los puntos porcentuales a nivel nacional, urbano, rural. Tabla 8 Tasa de Empleo Global MYPIMES – Ecuador NIVELES DE EMPLEO PUNTOS % CONDICIONES % PROYECCIONES % 2015- 2016 Nivel Nacional 0,9 % Crecimiento Poblacional Económicamente activa es mayor que crecimiento registrado en el número de personas con empleo La tasa de empleo bruto, que mide la proporción de la población en edad de trabajar que tiene un empleo, sube de 62,9% en junio 2015 a 64,2% en junio 2016 a nivel nacional. Nivel Urbano 1,1 Crecimiento Poblacional Económicamente activa es mayor que La tasa de empleo bruto, que mide la proporción de la
  • 34. 32 crecimiento registrado en el número de personas con empleo población en edad de trabajar que tiene un empleo, sube de 62,9% en junio 2015 a 64,2% en junio 2016 a nivel nacional. Nivel Rural 0,4 Crecimiento Poblacional Económicamente activa es mayor que crecimiento registrado en el número de personas con empleo La tasa de empleo bruto, que mide la proporción de la población en edad de trabajar que tiene un empleo, sube de 62,9% en junio 2015 a 64,2% en junio 2016 a nivel nacional. Fuente: Noticia - Genapp. https://gxcontrol.tecnologia-genapp.ec/pasesd/wp_viewnoticia.aspx?1. Es una instantánea de la página según apareció el 20 Jun. 2017. Elaboración y formulación propia. Las Pymes según el enfoque de capital social, constituyen la fuente de ingreso y desarrollo de un país. Se caracteriza por poseer dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Se debe recalcar que Capital no es solo hablar de dinero, sino que existen otros enfoques que direccionan el significado del término Patrimonial, que requieren la acción de un emprendedor, en todas las etapas de desarrollo del emprendimiento,, comenzando desde la gestación hasta el crecimiento y la consolidación, por lo tanto se le denomina como Capital Social. A razón de que las Pymes son agentes con lógicas, culturas, interés y un espíritu emprendedor específico, las MIPY ME (micro, pequeñas y mediana empresa) son entidades independientes, con una alta supremacía en el mercado de comercio, por lo tanto se excluyen del mercado industrial por las grandes inversiones, limitaciones que se imponen en la legislación ecuatoriana en cuanto al volumen de negocio, cantidad / personal, ventas anuales
  • 35. 33 CAPÍTULO II La organización y su relación con las PYMES rurales A partir del año 1994, la Organización de las Naciones Unidas identifica a las organizaciones rurales como la articulación continental, con compromiso constante de lucha social, que se encuentra representada a movimientos rurales de trabajadores, indígenas y afrodescendientes de toda América Latina. La orientación transciende en la relación de entorno empresarial rural, mediante la agricultura familiar, que al parecer se constituye como un sector clave, en el logro de la erradicación de la alimentación y el cambio, hacia sistemas agrícolas sostenibles en América Latina y el Caribe. En todo el mundo los pequeños agricultores son aliados de la seguridad alimentaria y actores protagonistas en el esfuerzo y productividad económica. El Ministerio de Inclusión Económica y social determina en el caso ecuatoriano que mediante la aplicación de la ley de la economía popular y solidaria las formas de organización se determinan por los siguientes aspectos: ( EQUIPO TECNICO MIES, ECO. Milton Maya, Eco, Paciente Vasquez, Dr Carlos Narnajo, Lcdo Carlos Varela, Ing Romina Andrade , Lcda Lucia Valverde, Dr Ivan , 211) 1.- Las Unidades Socioeconómicas Populares, como son los emprendimientos unipersonales, familiares, vecinales, micro unidades productivas, los trabajadores a domicilio, los comerciantes minoristas, los talleres y pequeños negocios, entre otros, dedicados a la producción de bienes y servicios, los cuales son destinados al autoconsumo o a su venta en el mercado con el fin de generar ingreso mediante la auto subsistencia. 2.- Aquellas organizaciones que son constituidas por familias o grupos humanos o pequeñas comunidades fundadas en identidades étnicas culturales y territoriales urbanas o rurales dedicadas a la producción de bienes o servicios orientados a satisfacer necesidades de consumo y reproducir las condiciones del entorno como: comedores populares, las organizaciones de turismo comunitario, las comunidades campesinas los bancos, comunales, las cajas de ahorro, las cajas solidarias entre otras que constituyen el sector comunitario. 3.- Las Organizaciones económicas constituidas por agricultores, artesanos o prestadores de servicios de idéntica o complementaria naturaleza, los cuales fusionan los recursos que son a su vez escasos y factores individuales insuficientes, con la finalidad de producir o comercializar en conjunto, y poder distribuir entre sus asociados los beneficios, tales como: microempresas asociativas, asociaciones de producción de bienes o de servicios entre otras que constituyen el sector asociativo. 4.- Las Organizaciones cooperativas de todas las clases y actividades económicas que constituyen el sector Cooperativista
  • 36. 34 5.- Fundaciones y corporaciones civiles que tengan como objeto social principal la promoción, asesoramiento, capacitación asistencia técnica o financiera de las Formas de Organización de los Sectores Comunitario Asociativo y Cooperativista. En tal razón desde el año 2011, la Economía Popular y Solidaria ( EPS), reconoce a la LOEPS ( ley de Economía Popular y Solidaria) como una forma de organización económica en la que sus integrantes, sea en forma individual o colectiva, organizan y desarrollan procesos de producción intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios mediante relaciones basadas en la solidaridad, cooperación y reciprocidad social, entendiéndose que sitúa al individuo como sujeto y fin de su actividad. El Objeto de la LOEPS, es reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria; Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado, al potenciar la práctica de la economía popular y solidaria que se desarrolla en la comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y en unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay. Al establecer un marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas, la LOEPS, integran la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. En consecuencia mediante la mencionada Ley. Se busca instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y organizaciones sujetas a la ley, estableciendo la institucionalidad pública que ejerce la rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento. Según el Art 4 que se determina en la LOEPS, las personas y organizaciones, en el ejercicio de sus actividades, se direccionan hacia: (Solidaria) 1. La búsqueda del buen vivir y del bien común 2. La prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales; 3. El comercio justo y consumo ético y responsable: 4. La equidad de género; 5. El respeto a la identidad cultural; 6. La autogestión; 7. La responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas; y, 8. La distribución equitativa y solidaria de excedentes.
  • 37. 35 La Organización y su conceptualización Weber (1922), manifiesta que: La organización laboral es un "grupo corporativo", siendo éste "una relación social que o bien está cerrada hacia afuera, o bien limitada mediante reglas y disposiciones de admisión de personas ajenas. Este objetivo se logra gracias a que tales reglas y órdenes se llevan a la práctica a través de la actuación de individuos específicos, por ejemplo de un director o de un jefe, y de un grupo administrativo." Mooney (1947): "... el término "organización" se refiere a algo más que a la estructura del edificio. Se refiere a todo el cuerpo, con todas sus funciones correlativas. Se refiere a todo el cuerpo, con todas sus funciones correlativas. Se refiere a las funciones que van apareciendo en acción; al pulso y a los latidos mismos del corazón; a la circulación y a la respiración; al movimiento vital, por así decirlo, de la unidad organizada. Se refiere a la coordinación de todos estos factores en cuanto colaboran para el fin común". Simon (1952): "... un sistema de actividades interdependientes que abarcan por lo menos varios grupos primarios y generalmente caracterizados a nivel de la conciencia de los participantes por un alto grado de dirección del comportamiento hacia fines que son objeto de conocimiento común. Argyris (1957): "Las organizaciones formales están basadas en determinados principios, tales como la especialización de tareas, la cadena de mando, la unidad de dirección y la racionalidad” Barnard (1959): "una organización esencial,... es un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas”. Porter, Lawler&Hackman (1975): "Las organizaciones están compuestas de individuos o grupos en vistas a conseguir ciertos fines y objetivos, por medio de funciones diferenciadas que se procura que estén racionalmente coordinadas y dirigidas y con una cierta continuidad a través del tiempo” (Quijano, 1993) señala que las Formaciones sociales complejas y plurales, compuestas por individuos y grupos, con límites relativamente fijos e identificables, constituyen un sistema de roles, coordinado mediante un sistema de autoridad y de comunicación y articulado por un sistema de significados compartidos en orden a la integración del sistema y a la consecución de objetivos y fines. Estos fines, o el modo de conseguirlos, no siempre son aceptados por todos sus miembros, por lo que deben ser negociados o impuestos, lo que permite entender las organizaciones como coaliciones de poder en lucha, a veces por el cómo conseguir los objetivos y a veces por la fijación de los objetivos mismos. De duración relativamente estable y continua, estas formaciones sociales se hallan inmersas en un medio ambiente con el que mantienen mutuas relaciones de influencia.
  • 38. 36 Al analizar el punto focal de definición y comprensión de que es una organización se determina que se trata de argumentos conceptuales, materiales o fiscalistas, que se encuentran en concordancia con las corrientes dominantes del momento actual y en hecho histórico largo y relevante a la vez. Las organizaciones de hecho poseen componentes considerados como Conjuntos de individuos y/o grupos interrelacionados en: Especialización, diferenciación funcional, Coordinación racional e intencionada y Comunidad Temporal. En el texto de (GERARDO, 2017 ) señala que las Empresas se encuentran en el entorno de una modalidad específica de organización. Aclarando que todas las empresas son organizaciones, pero no todas las organizaciones son empresas, debido a que la organización es el género, en cambio la empresa una especie de complejo mundo de las organizaciones. Las organizaciones se caracterizan por tener: 1. Una organización que siempre incluye personas que se involucran unas con otras. 2. Interacciones de orden y de descripción de acuerdo al tipo de estructura objetivos institucionales y personales. 3. Objetivos personales, algunos de ellos, motivan sus acciones o forma de proceder. Por otro lado las organizaciones son necesarios debido a que deben alcanzar objetivos propuestos, conservar la experiencia y conseguir o lograr permanencia. En cuanto se refiere que una organización debe alcanzar objetivos, este se determina por los propósitos que un ser humano se formula en la existencia, no podrían lograrse sin la integración, asociación o alianza con otras personas. De la misma forma la experiencia adquirida por los antecesores constituye un modelo social necesario, en el cual predomina la memoria y la supervivencia. Se constituye por tradiciones, costumbres y experiencia de valor para las siguientes generaciones. Finalmente las organizaciones para lograr alcanzar los objetivos, propósitos y valores han realizado un lento proceso en la evolución del mundo y del hombre, enriqueciéndose de los descubrimientos, ideas y aspiraciones de generaciones pasadas que se han comprometido y que han perdurado hasta el día de hoy. Existen modalidades de organizaciones que se encuentran clasificadas de acuerdo a criterios: CRITERIO MODALIDAD Por su Finalidad Lucrativas No Lucrativas Por su Actividad Industriales – Comerciales Agricultura - Servicios
  • 39. 37 Por el Origen de su Capital Privada Pública Por su estructura legal Personas Físicas Personal Morales Figura 8. Características empresariales según criterios y modalidades organizacionales. Fuente: Dirección estratégica en empresas lucrativas y no lucrativas. https://www.gestiopolis.com/direccion-estrategica-empresas-lucrativas- servicios-publicos/. Recuperado: 11 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia. Organizaciones Lucrativas: Organizaciones No Lucrativas:  Obtener un rendimiento económico  Esfuerzos para vender sus satisfactores  Entender los gustos y preferencias  Lealtad de los clientes  Indiferencia  Preferencia  Compra  Cumplir una función Social  Esfuerzo para proveer y difundir valores propios  Entender las Necesidades sociales y culturales  Cambio de actitudes: Indiferencia, Preferencia, Apoyo Figura 9. Características de Organizaciones Lucrativas y No Lucrativas Fuente: Dirección estratégica en empresas lucrativas y no lucrativas. https://www.gestiopolis.com/direccion-estrategica-empresas-lucrativas- servicios-publicos/. Recuperado: 11 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia. Como se puede observar en los cuadros anteriores, las organizaciones funciona a través de mediciones por categorías, figuras ( lucrativas , no lucrativas ) pero es también importante conocer los tipos de organizaciones y la finalidad que tienen, por lo cual se demuestra en el siguiente cuadro, la importancia del ámbito empresarial administrativa.
  • 40. 38 TIPO DE ORGANIZACIONES FINALIDAD 1.- Organizaciones Religiosas Iglesia Espiritual 2.- Sociales Clubes de Servicio Fraternidades Afiliación ayuda 3.- Culturales: Museos, Centros Recreativos, Zoológicos Artística entretenimiento 4.- Intelectuales: Escuelas, Universidades, Centros de Investigación Conocimiento educación 5.- Asociaciones Profesionales Colegios Profesionales Colaboración intercambio 6.- Filantrópicas Asilos Orfelinatos Hospitales Asistencial 7.- Políticas Partidos Políticos Poder Figura 10. Los tipos de organizaciones por su finalidad Fuente: Clasificación de las Organizaciones - Slideshare. https://es.slideshare.net/ngutman82/clasificacin-de-las-organizaciones. Recuperado 8 Jul. 2017. Elaboración y formulación propia.
  • 41. 39 Diagnóstico Situacional de las PYMES RURALES Las pequeñas y medianas empresas son consideradas como entidades independientes, con un alto predominio en el mercado de comercio, las cuales son reconocidas como generadoras de empleo. Recordemos que una comunidad indígena es aquella organización interna, conformada por un grupo campesino, que administra recursos tales como: tierra, agua, ganado, entre otros, que van en relación a las instituciones externas, como el estado o instituciones no gubernamentales, representado por sus autoridades. En el ecuador existen organizaciones que regulan el accionar y presencia de este tipo de pymes: Cámara de Pequeños Industriales de Pichincha, Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana de Quito, Cámara de Comercio Ecuatoriano- Canadiense de Quito, Cámara de Comercio de Quito, Cámara de Comercio de Cuenca, Cámara de Comercio de Guayaquil, Cámara de Comercio Ecuatoriano – América de Guayaquil. Antes de iniciar planteando la problemática en la que se desenvuelven ciertos grupos campesinos que han formado pequeñas y medianas empresas, se analizará el criterio de Fernando Pijal, en cuanto a la interrogante: ¿Cómo estamos la nacionalidad y pueblos indígenas, esto a través del censo de población y vivienda 2010 realizado en el 2001, según su experticia Técnica en estadística y plan del Buen Vivir. El Autor (Fernando Pijal, 2015) señala que: La búsqueda permanente de las nacionalidades y pueblos indígenas por una sociedad más equitativa, ha impulsado a los organismos públicos que tienen la particularidad de ser entidades públicas representantes de la diversidad ecuatoriana como el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas (CODENPE), el Consejo de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE), el Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa (CODEPMOC),organizaciones Indígenas, Universidades y Organismos de Cooperación Internacional, entre otros interesados en el desarrollo de estos grupos sociales a buscar estrategias de cooperación interinstitucional, con la finalidad de demandar y aunar esfuerzos para potenciar la capacidad instalada en el país a fin de producir, analizar y difundir información estadística con enfoque étnico (PIJAL, 2010) Desde el año 2007, el Instituto Nacional de Estadística y censos INEC, con la finalidad de visualizar datos estadísticos de las nacionalidades y pueblos crea mediante resolución la Comisión Nacional de Estadísticas para los Pueblos Indígenas, Afroecuatoriano y Montubio (CONEPIA). Con el propósito de promover, actualizar e impulsar todo tipo de acción encaminada al desarrollo de las estadísticas étnicas y en los procesos de producción de información estadística desagregada que permitan evidenciar las reales condiciones de vida de estos grupos sociales.
  • 42. 40 Identidad cultural Los pueblos y nacionalidades indígenas juegan un rol protagónico, en el que se ha incorporado en la nueva Constitución Política de la República, los derechos colectivos de las nacionalidades indígenas. De hecho el Ecuador es un Estado Pluricultural, multirracional y Multiétnico, que debe respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas existentes en su territorio como la identidad cultural de las nacionalidades que existen a su interior como las nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya, Awa, Tsáchila y Cofán, y Zápara Los indígenas y sus mezclas: Los Orígenes del mestizaje entre indígenas y diversas culturas, en su mayoría son descendientes de la mezcla preincaicas. Por lo tanto la población indígena está distribuida por casi toda la nación pero se concentra especialmente en:  Español y Española Criollo  Criollo y Criolla Criollo  Español e India Mestizo  Español y Negra Mulato  Negro e India Zambo  Mestizo e India Cholo  Mestizo y Española Castizo  Mulato y Española Morisco  Español y Morisco Albina  Negro y Zamba Zambo Prieto Figura 11. Clasificación de mezcla de razas. Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia.
  • 43. 41 Sierra Origen Incaico Amazonia Zonas más remotas y de difícil acceso Orellana y Pastaza Amazonia Parte de la en mayor medida a diferencia de otras naciones con contingentes indígenas. También es muy importante considerar la existencia de pueblos que se mantienen sin contacto voluntario con la sociedad nacional, como los Tagaeri, Taromenane y los Oñamenane, de la nacionalidad nuaorani, Chimborazo con 174.211 Provincias de mayor población indígena Pichincha con 137.554 Imbabura con 102.640, Cotopaxi con 90.437, Morona Santiago con 71.538 Napo (56,8%) Morona Santiago (48,4%) Figura 12. La población mestiza en diferentes regiones del Ecuador Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia. Grupos étnicos: A pesar de los esfuerzos realizados por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales en pro del reconocimiento legal de la cultura y de la calidad de vida de los pueblos originarios del Ecuador. Los caranquis, tomabelas y cayambis han conseguido adaptarse a los cambios en cuanto al comercio y la Globalización. Pero todavía existe aún en otros grupos indígenas un alto grado de marginación, discriminación, desnutrición y pobreza extrema que los está llevando a la extinción de su cultura. Por consiguiente el recorrido que han construido los pueblos indígenas en los últimos años de su importancia y conquistas en el campo educativo, político, social, económico y cultural, inclusive en el ámbito de lenguas indígenas, que deberían fortalecerse y se están perdiendo.
  • 44. 42 Nacionalidad o pueblo indígena En el Ecuador, la nacionalidad o pueblo indígena son las colectivas que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que lo define (indígena, afroecuatoriano/a, Negro/a, Mulato/a, Montubio/a, Mestizo/a, Blanco) pueblos autóctonos del país, descendientes de una sociedad prehispánicas. Como se indicó anteriormente y rectificando la República del Ecuador reconoce a los pueblos y nacionalidades indígenas al puntualizar en la Constitución Política como una nación intercultural y plurinacional de acuerdo a datos del último censo realizado en el 2010 ;1'018.176 personas se autodefinen como indígenas, representando el 7,0% de la población total. División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas 1. Kichwa de la Amazonía 2. Awá 3. Chachi 4. Épera 5. Tsa´chila 6. Andoa 7. Shiwiar 8. Huaorani 9. Siona 10. Cofán 11. Secoya 12. Shuar 13. Zápara 14. Achuar Figura 13. División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas. Nacionalidades. Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia.
  • 45. 43 1. Pasto 2. Otavalo 3. Natabuela 4. Karanki 5. Kayambi 6. Saraguro 7. Palta 8. Kañari 9. Salasaca 10.Chibuleo 11.Quisapincha 12.Tomabela 13.Waranka 14.Panzaleo 15.Puruhá 16.Manta 17.Huancavilca 18.Kitu Kara 19.Cholo Pescador Figura 14. División de los grupos étnicos nacionalidades y pueblos indígenas: pueblos Fuente: Censo Poblacional 2010. Elaboración y formulación propia.
  • 46. 44 Pymes rurales: En las zonas rurales, el trabajo campesino y la importancia que genera en unos procesos de sostenibilidad, nos lleva a descubrir inmensas riquezas naturales, de las cuales, las poblaciones que habitan Indígenas o negras, ha sido históricamente marginado tanto cultural como social y económicamente de los procesos de la sociedad en general. Los pequeños negocios, hoy en día tienen un gran potencial de emprendimiento, puesto que las claves de las Mipymes no es considerar como algo menor en la economía del Ecuador, según las cifras presentadas wbwk total de empresas ecuatorianas para el 2016, se estima que constituyen el 99,8% del total de empresas ecuatorianas y son responsables del 75% del empleo nacional. Este análisis del 2016 permite establecer condiciones que muestra la importancia del sector en la contribución y aparato productivo nacional y al cambio de la matriz productiva. Otro de los factores que rodean el entorno interno empresarial es el llamado Globalización, que es un término que nace de la composición entre globalización y localización y que se desarrolló inicialmente en la década de los 80´, dentro de las prácticas comerciales del Japón. Término japonés "dochakuka" (derivada de dochaku, “el que vive en su propia tierra”). Desde el punto de vista como matriz productiva y la globalización, las empresas de emprendimiento rurales, en conjunto con sus tradiciones, costumbres, generaciones, intentan involucrarse en el mundo empresarial MYPIMES, conformando en primera instancia empresas emprendedoras familiares que no solo sean de sustento de las comunas, sino también de interés particular y de crecimiento, desarrollo y dinamismo del país. Los desafíos que presentan son diversos en la mejora productiva y competitividad que existe en el mercado nacional e internacional. Tanto que, el Gobierno en turno del 2009, estableció en el Plan Nacional de Desarrollo, la necesidad de generar una estratégica para el desarrollo endógeno, que permita “un nuevo modo de generación de riqueza y redistribución para el Buen Vivir”. Por ende las MIPYMES en el Ecuador tienen un gran potencial para generar producción, empleo e ingresos, que se han de constituir como el motor de desarrollo del país, a través del alcance de mayores niveles de participación en el mercado internacional Según la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales la Flacso en concordancia con el Ministerio de Industrias y productividad MIPRO, determinan que para definir qué tipo de negocios son considerados como MIPYMES, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) definió en 2009, en la Resolución 1260, los parámetros:
  • 47. 45 1. Una microempresa tiene entre 1 y 9 trabajadores; 2. La pequeña empresa, entre 10 y 49; la mediana, 3. Entre 50 y 199; y, la grande, más de 200 empleados. Rectificamos que, según el último Censo Económico de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), del total de empresas en el país, el 95,4% corresponde a microempresas; el 3,8%, a pequeñas; el 0,6 %, a medianas; y, el 0,2%, a grandes Tipos de organizaciones campesinas Comedores populares: denominados como comedor popular, comedores de pobres, comedor de tipo comunitario, es una organización pública de beneficencia para servir al pueblo más necesitado en forma gratuita o mediante una pequeña contribución a personas de escasos recursos. Los comedores funcionan en coordinación, con los bancos de alimentos. Los tipos de centros sociales pueden ser municipales o dependientes de entidades no lucrativas, laicas, religiosas como por ejemplo Cáritas Ecuador. Pastoral Social Cáritas Ecuador es la confederación de Caritas diocesanas del país, encargada de fortalecer y desarrollar la acción social y el compromiso en favor de la justicia de las comunidades cristianas en Ecuador. Queremos promover la acción caritativa y social de los creyentes, sin olvidar la capacitación entre los laicos de un sólido compromiso político, capaz de contribuir significativamente a la construcción de un Ecuador renovado. Cáritas Ecuador es parte y expresión sustancial de la Iglesia. Con su actividad contribuye a la evangelización del mundo y a la construcción del Reino de Dios. Nuestra acción la realizamos siguiendo a Jesucristo, el Buen Samaritano, que proclamó la Buena Noticia
  • 48. 46 a los pobres, que siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. Cáritas Ecuador encarna la dimensión samaritana de la vida de la Iglesia en este país andino. Caritas Ecuador, en coherencia con su naturaleza y misión, ejerce la labor profética de la Iglesia en la denuncia y el anuncio esperanzado de que otro mundo es posible. Se compromete con esfuerzos y proyectos concretos para remediar sufrimientos y limitaciones claramente contrarios al Plan de Dios. Así anuncia la Buena Noticia de que la apuesta del Dios de la Vida es más fuerte que los proyectos de muerte y de opresión de este mundo (pueblo, 2016) Además se incluyen algunas restricciones según el centro de comederos:  Entidades Religiosas: Ingreso libre, sin ninguna restricción  Entidades que cuentan con trabajadores sociales: requisitos basados en escalas de tipo socio- económico (nivel de renta, desempleo, sin hogar, transeúntes, desarraigo, entre otros). Comederos sociales municipales: dependen de los servicios sociales de las comunidades autónomas o ayuntamientos, que exigen la presentación de un carné en el que figure que el beneficiario cumple con una serie de requisitos básicos: mayor de 18 años,Disponer de ingresos inferiores a la renta de garantía de ingresos, Aceptar las normas de funcionamiento de los comederos. Por otro lado existen algunos centros, que se encargan de distribuir o entregar prendas de vestir a personas más necesitadas y se prestan servicios sanitarios y asesoramiento para ayudar a salir dela problemática social en la que se encuentre. Organizaciones de turismo comunitarios: El control y los beneficios caracterizan a las organizaciones de turismo comunitario, surge como una alternativa económica de las comunidades rurales campesinas, indígenas, mestizas, o afrodescendientes propias de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias, en defensa de los recursos culturales y naturales locales. De tal manera que se entiende que el turismo es un sector económico de crecimiento, que se encuentra ligado al uso del patrimonio natural y cultural. El problema radica en la falta de ordenamiento y regulación que han dado lugar a un turismo masivo y descontrolado que amenaza el patrimonio, generando situaciones de índole problemático social, los cuales han alterado los modos de vida principalmente de las comunidades.
  • 49. 47 En el entorno interno de las organizaciones de este tipo, causantes de debilidades que inciden en la calidad del turismo con una oferta de poca diversificada y atención deficiente al turismo. Si bien es cierto, el patrimonio natural y cultural se hereda de los padres y la naturaleza en la que se encuentra su entorno, esto en sí constituye la memoria de los pueblos y el legado de las nuevas generaciones, lo que marca la diferencia de las sociedades y grupos. Generando un sentido de identidad entre ellos y el vínculo entre el turismo y el patrimonio directo. El turismo puede ser útil para efectuar y beneficiar obras de conservación patrimonial con la consecuente generación de empleo, en la que se limita, percibe vertientes de patrimonio. En si el turismo en áreas patrimoniales debe considerarse como el elemento fundamental de los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales, así como la corresponsabilidad entre actores locales y los turistas. La valoración de patrimonio ha de permitir concebir un nuevo modelo de turismo, como generador de valor agregado para las poblaciones locales, afirmando la necesidad de revertir el modelo de consumismo, identificado en el desarrollo social, con identidad económica y ambiental sostenible. Las culturas vivas, por culturas y movimientos, solidarias y reciprocas con la naturaleza y el ecosistema es lo que se propone al realizar programas de turismo comunitario en varias zonas ecuatorianas. Por ejemplo TsaitamiTravel, en conjunto con sus aliados estratégicos, Federación Plurinacional de Turismo comunitario del Ecuador (FEPTCE), trabajan en vías de desarrollo del turismo sostenible. Las múltiples ofertas de Turismo Comunitario en el Ecuador, invitan a un fascinante recorrido en las distintas regiones entre las más importantes y para ejemplificar las siguientes: Turismo comunitario Amazonía La biodiversidad de especies y animales que se presenta en la Amazonía, demuestran una belleza y tesoros naturales que son un testimonio vivo para la salud de la selva. A pesar de la diversidad y amplia gama de atractivos turísticos en especies, cada una de ellas, es complejo enorme e independiente, por lo tanto causa cambios irreversibles todo el eco- sistema. Cabe señalar que el motivo de preservar la selva y generar trabajo e ingreso, es a través del aprovechamiento sustentable de los recursos, comunidades de Napo, proveniente de la Provincia del Napo. RICNCIE es una red de nueve comunidades Kichwas, formadas para establecer un programa de eco-turismo, consiste en realizar caminatas por la selva primaria, paseos en canoa a motor o a remo, visitas a cascadas, cuevas y miradores con guías nativos, intercambio cultural, turismo de aventura salud o shamanismo. La Red Unión Guacamayos alberga 11 comunidades con innumerables atractivos. Entre ellas se encuentran las de Shamato y Sardinas, Ofrecen paseos por bosques primarios, cuevas y cascadas. En Santa Lucía se puede participar en talleres de cerámica y artesanía, se encuentra ubicada al pie de la reserva ecológica del Antisana.
  • 50. 48 Turismo comunitario provincia de Pastaza El Proyecto Atacapi-Opip abarca 132 comunidades indígenas. Entre las principales actividades está el turismo de naturaleza y aventura. Kapawi: Al realizar una visita, los turistas conocen familias de la zona y experimentan aventuras a través de caminatas por el bosque húmedo tropical, paseos en canoa y observación de pájaros, mamíferos, insectos y reptiles. La artesanía, trabajada con fibras vegetales y semillas de la selva, es otra de las riquezas de las comunidades. El grado de dificultad que se presenta en la travesía se torna dificultoso, pero a pesar de los inconvenientes, es grato disfrutar de exquisitos platos típicos al vapor envueltos en hojas naturales. Se encuentra ubicado en el río Pastaza, en la frontera con Perú, sobre territorio de la nacionalidad Achuar, Turismo comunitario Andes Runa Tupari, Se encuentra ubicada en la provincia de Imbabura, cantón Otavalo, Los alojamientos rurales para los visitantes se encuentran en Cotacachi, en las comunidades de Morochos, Chilcapamba, La Calera y Tunibamba. Es una iniciativa de turismo rural comunitario de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC). La UNORCAC y sus comunidades indígenas fundaron la agencia comunitaria “Runa TupariNativeTravel”, que en kichwa significa “Encuentro con Indígenas”. San Clemente: La comunidad de San Clemente ha desarrollado el ecoturismo como alternativa de trabajo y preservación de su patrimonio natural y cultural.Su dedicación es la producción agrícola de cebada, maíz, papas, quinua, fréjol, arveja, crianza de animales menores y la artesanía. Se encuentra ubicada a 2.800 msnm, en las faldas del volcán Imbabura, a media hora de la ciudad de Ibarra. En el 2001 nace la iniciativa del Turismo Comunitario, con el propósito de mejorar, condiciones de vida y mantener el aspecto cultural como una actividad complementaria a la agricultura. Nacionalidades de indígenas cacha: Ancentros del emperador Atahualpa, Rey del Tanuantinsuyo, Territorio de los Puruhaes, lugar de nacimiento de la Reina de Quito Pacha Duchicela. Pertenece a la parroquia de la región andina del Ecuador, provincia de Chimborazo, ciudad de Riobamba con una altitud de 2800 msnm; y una superficie de 2300 hectáreas.
  • 51. 49 La parroquia agrupa a 23 comunidades que Actualmente la dirección de la Fundación Duchicela y de la Federación de Cabildos Indígenas de Cacha las comunidades de la zona le apuestan al Turismo Comunitario Sostenible de mejora para las condiciones de vida e ingresos económicos de sus miembros, que emprenden trabajos en: microempresas, artesanales, que van en beneficio de la comunidad. De igual manera que las distintas comunidades de la zona del Ecuador ofrecen actividades: caminatas a los atractivos de la zona como el Pucara Tambo mirador y lugar donde se celebran ceremonias tradicionales, convivencia comunitaria para compartir su cultura, música, danza, gastronomía, tradiciones y leyendas, visita a microempresas entre otros. También Ofrece en el Pucara Tambo a los turistas el servicio de cabañas múltiples con baño o en casas familiares, incluido alimentación con productos de la zona. Comité de Ecoturismo de Manduriacus: se encuentra situado en el cantón Cotacachi, parroquia García Moreno, Provincia de Imbabura, vía Calacalí-Nanegalito. El comité aparece por las empresas mineras en el valle de los Manduriacos y se integró dentro de la Asamblea de Unidad Cantonal. El objetivo de sustento parte de la idea de mejorar los ingresos económicos de las familias y por la protección de la naturaleza. Yunguilla: La comunidad ha desarrollado el proyecto de turismo comunitario y microempresas comunitarias, con el objeto de crear un proyecto para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad, a través de la generación de trabajo e ingresos por la actividad turística. Además se han incorporado varias microempresas que producen mermeladas, quesos y tarjetas postales de papel reciclado, las cuales son gestionadas por mujeres, a más de los cultivos de flores, frutas y hortalizas. Salinas de Bolívar: Identificado como un proceso organizativo, que lleva una gran trayectoria, al organizar 30 recintos en cooperativas y pre cooperativas, dando lugar a la formación de microempresas de Turismo Comunitario. El objetivo fundamental es fomentar una economía solidaria, con la idea de evitar la migración de las generaciones jóvenes. Se encuentra ubicado al noreste del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, en la región andina ecuatoriana. Turismo comunitario de la costa Otros de los enfoques turísticos de realce en el Ecuador, es la zona de la Costa, en las que tenemos: Santo Domingo, Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro de las 24 provincias del país. . La región se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Además existen Parques Nacionales en la zona de Machalilla y Manglares-Churute, que ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
  • 52. 50 Comuna Agua Blanca: Se encuentra ubicado en la provincia de Manabí, cantón Puerto López, parroquia Machalilla. Prodecos: Ubicado en la provincia de Guayas, en el cantón de Santa Elena, parroquia Manglar Alto y Colonche, localidad de San Pablo, Monteverde Ayangue, San Pedro, Valdivia, Libertador Bolívar, Cadeate, Olón, San José y Las Núñez. Comunidades Campesinas Entidades o Bancos Financieros Las Entidades y/o bancos comunales son aquellas organizaciones de crédito y ahorro formado por grupos de entre 10 y 50 miembros. Agrupaciones que normalmente se asocian por mujeres que auto gestionan un sistema de microcréditos, ahorro y apoyo mutuo, que administran el sistema y garantizan los préstamos. Se puede apreciar que entre las características más comunes de los diferentes bancos comunales se destacan los siguientes: 1. Garantía solidaria a los grupos de interés de crédito 2. Capital de Trabajo concedido a través de créditos o préstamos, con la finalidad de generar auto empleo 3. Establecer y alcanzar la autosuficiencia financiera 4. Bancos Comunales y su acomodo a las preferencias de los prestatarios. 5. Apoyo de garantía económica ni avales reales, principales características que diferencia a los programas de microfinanzas 6. Ofrecen servicios de ahorro y préstamos, que favorece el desarrollo de las organizaciones locales y regionales. Desarrollo Organizacional (D.O) en relación con las PYMES Rurales Desde el punto de vista organicista, El Desarrollo Organizacional, se sustenta en la ciencia del Comportamiento de la Administración, el ambiente y los integrantes, a través de la aplicación de nuevos conocimientos sociales y experiencias organizacionales. Uno de los conceptos del DO, señalan que es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización. Tanto que funcione mejor a través de un cambio total del sistema. Según el autor (Chiavenato, 2014) atribuye los orígenes del DO a un complejo conjunto de razones, entre las que cabe destacar: 1. La dificultad relativa para sistematizar los conceptos de las diversas teorías de la organización.
  • 53. 51 2. Profundización y difusión de estudios sobre la motivación humana. 3. La realización de los primeros experimentos de laboratorio sobre el comportamiento humano. 4. La pluralidad de cambios que se suceden en el ámbito organizacional. Esto significa que los ambientes son más dinámicos, las organizaciones más complejas, desarrollo y diversificación de la tecnología. 5. Desarrollo y ampliación de la teoría administrativa, que asume un enfoque sistemático donde la complejidad y la interacción medioambiental cobran interés. Los atributos más importantes y aplicados a la relación DO y Pymes Rurales seria el siguiente: La pluralidad de cambios que se suceden en el ámbito organizacional. Esto significa que los ambientes son más dinámicos, las organizaciones más complejas, desarrollo y diversificación de la tecnología Es claro entender que el Desarrollo Organizacional puede centrarse en diferentes necesidades o demandas que tengan las organizaciones, por mejorar las relaciones humanas, en factores económicos, relaciones entre grupos y el l liderazgo Por supuesto si se analiza dicha relación , se pretende que, el mejoramiento en las zonas rurales, el trabajo campesino y la importancia que genera el cambio total de un sistema tradicional a un productivo e innovador, se oriente al comercio y turismo sostenible, dando uso correcto a la riqueza de la naturaleza, de poblaciones indígenas y/o afrodecendientes. La identidad corporativa y el valor de Imagen La Conceptualización de Identidad o también denominada conciencia, determina el respeto que tiene una persona de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Es probable que la identidad corporativa manifieste el IVC, (identidad visual), hacia la marca, que hace referencia a la relación con algunos atributos, como son: la Historia o trayectoria de la empresa, proyectos y cultura corporativa. En lo general se incluye un logotipo y elementos de soporte (líneas maestras) y un documento de tipo Manual Corporativo. También la imagen corporativa comprende valores