SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Carlos Nava C.I:26.550.074
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL
CABIMAS-EDO ZULIA
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA DEL
TRABAJO
2
¿QUE ES LA ADMINISTRACIÓN?
cienciaLa administración
social compuesta
es una
por
técnicas, procedimientos,
principios,
métodos,
sistemas, que relacionados con los
factores humanos, materiales,
objetivos de la organización
económicos, tecnológicos y
financieros busca alcanzar los
con
efectividad.
3
 DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN
Conjunto de
TECNOLOGÍA
PERSONAS y
combinadas para
alcanzar METAS.
Las organizaciones existen dentro
de un MEDIO AMBIENTE.
4
 ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
PERSONAS
TAREAS
ADMINISTRACIÓN : Proceso de
Organizar, Dirigir yPlanificar,
Controlar.
5
 PRÁCTICA y TEORÍA
 EN TODOS LOS NIVELES ES
IMPORTANTE LA ADMINISTRACIÓN
 LOS ADMINISTRADORES EN
GENERAL INTENTAN RESOLVER
LOS PROBLEMAS MEDIANTE LA
EXPERIENCIA PERO SE OLVIDAN
QUE POCAS VECES 2 SITUACIONES
ADMINISTRATIVAS SON IDÉNTICAS.
6
 PRÁCTICA y TEORÍA
 EL TEÓRICO: OBSERVA y ANALIZA
PARA GENERALIZAR PARA QUE
FENÓMENOS SEMEJANTES
PUEDAN SER
TRAVÉS DE LA
RESUELTOS A
APLICACIÓN DE
PRINCIPIOS O REGLAS
7
EEUU: 1856 -1915
LAADMINISTRACION
CIENTIFICA
Análisis del trabajo tiempos
y movimientos
Estudio de la fatiga humana
División del trabajo y especialización
del obrero
Diseño de cargos y tareas
Incentivos salariales y
premios por producción
Concepto de hombre económico
Condiciones ambientales de
trabajo Estandarización de
métodos y de máquinas
Supervisión funcional
• Ppio de la admón.
científica
• Planeación
• Preparación
• Control
• Ejecución
• Eficiencia (Emerson) 12
• Básicos de Ford
• Intensificación
• Economicidad
• Productividad
• Excepción
Mecanismo de la
admón. c.
Superespecialización
del obrero
Visión microscópica
del hombre
Falta de comprobación
Enfoque incompleto
de la Organización.
Limitación campo
aplicación.
Enfoque prescriptivo
Enfoque de sistema
cerrado
Evaluación crítica de la
admon científica
ciencia
PERIODOS
Administracion de talleres
1903
ELEMENTOS DE ESTUDIO
Principios de
administracion cientifica
1911
Organización racional del
trabajo
ESTUDIO DE LA
ADMON
PUNTOS
Principios de la
admon cientifica
PRINCIPALES
ASPECTOS
8
 FUNDADOR DE LA ESCUELA
DE ADMINISTRACION


CIENTIFICA ( RENDIMIENTO
HUMANO EN TRABAJO)
EMPEZO DE ABAJO
( OPERACIONES)
ADMINISTRACION = CAMPO
DE CONOCIMIENTOS ( DE LA
EXPERIENCIA AL ESTUDIO
SISTEMATICO y DE LA
IMPROVISACION A LA
PLANEACION)
 IDEA CENTRAL DE SU
PLANTEAMIENTO:
LOGRAR EL HOMBRE IDONEO
PARA CADA FUNCION Y
PROPORCIONARLE EL EQUIPO
ADECUADO Y UNA
ORGANIZACIÓN EFICIENTE “
 TRABAJO :
COMPORTAMIENTO
MECANICO
9
 FREDERICK TAYLOR ANALIZA
PRINCIPALMENTE:
 ANÁLISIS DEL TRABAJO A SER
REALIZADO
 TAREA A SER EJECUTADA
 MOVIMIENTOS y TIEMPOS
NECESARIOS PARA ELLO
 OBJETIVO: BUSCAR LA MAYOR
PRODUCTIVIDAD.
 ESTA ESCUELA SE ORIENTÓ A
DEFINIR PROCESOS LÓGICOS PARA
HACER LAS TAREAS (MÉTODOS)
10
 F. TAYLOR CONCLUYÓ:
 EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO
MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A
TRAVÉS DE LA SUBDIVISIÓN DE
FUNCIONES.
 EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA
ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A UNA
ÚNICA TAREA O FUNCIÓN PREDOMINANTE.
 ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS
ESPECIALIZÓ.
 TAYLOR ENCARÓ SISTEMÁTICAMENTE EL
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN.
 PERO TUVO UN SENTIDO MECANICISTA.
IGNORÓ LOS ASPECTOS HUMANOS.
11
APORTES: FREDERICK TAYLOR
 1911 - PRINCIPIOS de la ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA
DETERMINAR “LA MEJOR MANERA DE
HACER UN TRABAJO”
 ¿CÓMO SE APLICA HOY LA
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?
Contratación de los trabajadores más
calificados.
Se diseñan sistemas de incentivos
basados en producción.
Se realizan estudios de tiempos y
movimientos para eliminar movimientos
inútiles en las tareas.
 PERO LA PRÁCTICA ACTUAL DE LA ADM.
NO SE REDUCE A LA ADM.CIENTÍFICA
 trabajo:
1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y
movimientos.
2.Estudio de la fatiga humana.
3. División del trabajo y especialización del
obrero.
4. Diseño de cargos y tareas.
5.Selección científica.
 6.Entrenamiento a los
trabajadores. 7.Incentivos salariales
y premios por producción.
 8.Concepto del homo
económico. 9.Condiciones de
trabajo.
 10.Estandarización.
11.Supervisión funcional.
12
TEORÍA CLÁSICA
13
Lyndall Urwick
Teoría de la
organización
CriticasHenry Fayol
1 Las seis funciones
básicas
2 Concepto de
administración
3Proporcionalidad
de las funciones
admtivas.
4Diferencia admon
organizac
5 Principios generales
de la admon.(14)
ASPECTOS
ENFOQUE
1 La admon
como ciencia
2 Teoría de la
organización
3División del trabajo
y especial
4 Coordinación
5 Concepto de
línea y staff.
COMPONENTES
Luther Gulic
Investigación
Previsión
Planeación
Organización
Coordinación
Dirección
Control
ELEMENTOS
Planeación
Organización
Asesoría
Dirección
Coordinación
Información
Presupuesto
ELEMENTOS
Especialización
Autoridad
Amplitud admi-
nistrativa.
Definición
PRINCIPIOS
1Enfoque simplificado de la organización
formal
2Ausencia de trabajos experimentales.
3 Ultrarracionalismo en la concepción
de la administrac.
4 Teoría de la máquina
5Enfoque incompleto de la organización.
6 enfoque de sistema cerrado
EVALUACIÓN
EXPONENTES
PUNTOS
14
 H.FAYOL se centró en el estudio
de la organización como un
todo.
 Clasificó las actividades de la
organización en 6 funciones:
TÉCNICA
COMERCIAL
FINANCIERA
DE SEGURIDAD
CONTABILIDAD
ADMINISTRACIÓN
15
NO LEYES - REGLAS PRINCIPIOS
1. DIVISION DEL TRABAJO
2. AUTORIDAD - RESPONSABILIDAD
3. DISCIPLINA
4. UNIDAD DE MANDO
5. UNIDAD DE DIRECCION
6. SUBORDINACION DEL INTERES
PERSONAL AL GENERAL
7. REMUNERACION
8. CENTRALIZACION
9. JERARQUIA
10. ORDEN (Personas e instalaciones)
11. UNION DE PERSONAL
12. EQUIDAD
13. ESTABILIDAD DEL PERSONAL
14. INICIATIVA
16
 ELEMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN:
 PLANEACIÓN
 ORGANIZACIÓN
 DIRECCIÓN
 COORDINACIÓN
 CONTROL
Escribió
ADMINISTRACION
INDUSTRIAL Y
GENERAL publicada
en 1916 y DOCTRINA
ADMINISTRATIVA
publicada en 1923.
investigo en varias
empresas y determino
las actividades que
debe tener 06 seis
FUNCIONES
BASICAS DE LA
EMPRESA:
1.actividad técnica
2.actividad comercial
3.actividad financiera
4.actividad de
seguridad
5.actividad contable
6.actividad
administrativa
17
18
TAYLOR
1903
EEUU
ADMINISTRACIÓN
CIENTÍFICA
FAYOL
1916
FRANCIA
TEORÍA CLÁSICA
DE LA
ADMINISTRACIÓN
Énfasis en la
racionalización del
trabajo del obrero
Énfasis en la
estructura de la
organización
OBJETIVO
EFICIENCIA DE LAS
ORGANIZACIONES
19
20
administración científica y
clásica
TEORIA
ADMINISTRACION
CIENTIFICA
Y f (X)
TEORIA
ADMINISTRACION
CLASICA
Y f (X)
La Organización Racional del
Trabajo del Operario
La Racionalización de la
Estructura y las funciones.
(+) La
Eficiencia
de la
industria
(fábrica)
(+) La
Eficiencia de
la
organización
TAYLOR 1903 EEUU
FAYOL 1916 FRANCIA
22
22
CLASICA
 Teoría Taylor: sostiene que a través
de la Organización. Racional del
del Operario se logra
la eficiencia de la
Trabajo
aumentar
industria.
 Teoría Fayol: sostiene que a través
de la racionalización de la estructura
y funciones de la organización se
logra aumentar la eficiencia la
empresa.
Administración
Científica
Teoría
Clásica
Enfasis
en las tareas
Aumentar la
eficiencia
de la empresa a
Través del aumento
de eficiencia
en el nivel
operacional
Enfasis
en la estructura
Aumentar la eficiencia
de la empresa
a través de la forma y
Disposición de los
órganos componentes
de la organización
y de sus interrrelaciones
estructurales
23
de Taylor con las de Fayol
Taylor Fayol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
Cuadro Sinóptico Ampliado mjb
Cuadro Sinóptico Ampliado mjbCuadro Sinóptico Ampliado mjb
Cuadro Sinóptico Ampliado mjb
María José Batista
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
INDEPENDIENTE
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
Caarlitos Palomino
 
Padre de la administracion
Padre de la administracionPadre de la administracion
Padre de la administracion
LinBautista
 
Portafoliomodificado
PortafoliomodificadoPortafoliomodificado
Portafoliomodificado
rominaalejandra08
 
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativoAg01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
arely Larguero
 
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
S4 Ingenieros Consultores
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry Fayol
Brenda Nicola
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
portafoliofrank1992
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
Yudith del Carmen González Valecillos
 
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
RUBI CARDOZO
 
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
Priscila Diana Bautista Tapia
 
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
Priscila Diana Bautista Tapia
 
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
Davis Mendoza
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
alexander_hv
 
Administracion
Administracion Administracion
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 

La actualidad más candente (19)

Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Cuadro Sinóptico Ampliado mjb
Cuadro Sinóptico Ampliado mjbCuadro Sinóptico Ampliado mjb
Cuadro Sinóptico Ampliado mjb
 
Introducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Padre de la administracion
Padre de la administracionPadre de la administracion
Padre de la administracion
 
Portafoliomodificado
PortafoliomodificadoPortafoliomodificado
Portafoliomodificado
 
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativoAg01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Ag01 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
CV Carlos Lira Zalaquett - Oct. 2020
 
Frederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry FayolFrederick Tylor y Henry Fayol
Frederick Tylor y Henry Fayol
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
 
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
Cuadro sinóptico (fayol y taylor)
 
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMÁTICA 4: ENFOQUE CLASICO
 
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICOTEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
TEMATICA 4: ENFOQUE CLASICO
 
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
Actividad de aprendizaje i,ii,iii,iv,vi,vii,viii (reparado)
 
Diapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completoDiapositivas fundamentos de administracion completo
Diapositivas fundamentos de administracion completo
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 

Similar a Organizacion cientifica carlos nava

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
CristobalMartinez
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
portafoliofrank1992
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
francisco perez
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
Universidad del Tolima
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
Julian Vargas
 
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
Desarrollo  de actividad aplicativa   parte teoricaDesarrollo  de actividad aplicativa   parte teorica
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
jose bareiro
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
fombona
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
Rosa
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
jessicaruci89
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Paito Sarauz
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
ruthcarrero08
 
Aap Segundo Parcial
Aap Segundo ParcialAap Segundo Parcial
Aap Segundo Parcial
Angel Montoya
 
Introduccion diapositivas
Introduccion diapositivasIntroduccion diapositivas
Introduccion diapositivas
Jessica Gutierrez Ortiz
 
Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2
Adonays Huanca Huanca
 

Similar a Organizacion cientifica carlos nava (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
 
Organizacion Industrial
Organizacion IndustrialOrganizacion Industrial
Organizacion Industrial
 
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
Desarrollo  de actividad aplicativa   parte teoricaDesarrollo  de actividad aplicativa   parte teorica
Desarrollo de actividad aplicativa parte teorica
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
 
Aap Segundo Parcial
Aap Segundo ParcialAap Segundo Parcial
Aap Segundo Parcial
 
Introduccion diapositivas
Introduccion diapositivasIntroduccion diapositivas
Introduccion diapositivas
 
Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2Fund de-ad-ag14 clase -2
Fund de-ad-ag14 clase -2
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Organizacion cientifica carlos nava

  • 1. Realizado por: Carlos Nava C.I:26.550.074 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL CABIMAS-EDO ZULIA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO
  • 2. 2 ¿QUE ES LA ADMINISTRACIÓN? cienciaLa administración social compuesta es una por técnicas, procedimientos, principios, métodos, sistemas, que relacionados con los factores humanos, materiales, objetivos de la organización económicos, tecnológicos y financieros busca alcanzar los con efectividad.
  • 3. 3  DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN Conjunto de TECNOLOGÍA PERSONAS y combinadas para alcanzar METAS. Las organizaciones existen dentro de un MEDIO AMBIENTE.
  • 4. 4  ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN PERSONAS TAREAS ADMINISTRACIÓN : Proceso de Organizar, Dirigir yPlanificar, Controlar.
  • 5. 5  PRÁCTICA y TEORÍA  EN TODOS LOS NIVELES ES IMPORTANTE LA ADMINISTRACIÓN  LOS ADMINISTRADORES EN GENERAL INTENTAN RESOLVER LOS PROBLEMAS MEDIANTE LA EXPERIENCIA PERO SE OLVIDAN QUE POCAS VECES 2 SITUACIONES ADMINISTRATIVAS SON IDÉNTICAS.
  • 6. 6  PRÁCTICA y TEORÍA  EL TEÓRICO: OBSERVA y ANALIZA PARA GENERALIZAR PARA QUE FENÓMENOS SEMEJANTES PUEDAN SER TRAVÉS DE LA RESUELTOS A APLICACIÓN DE PRINCIPIOS O REGLAS
  • 7. 7 EEUU: 1856 -1915 LAADMINISTRACION CIENTIFICA Análisis del trabajo tiempos y movimientos Estudio de la fatiga humana División del trabajo y especialización del obrero Diseño de cargos y tareas Incentivos salariales y premios por producción Concepto de hombre económico Condiciones ambientales de trabajo Estandarización de métodos y de máquinas Supervisión funcional • Ppio de la admón. científica • Planeación • Preparación • Control • Ejecución • Eficiencia (Emerson) 12 • Básicos de Ford • Intensificación • Economicidad • Productividad • Excepción Mecanismo de la admón. c. Superespecialización del obrero Visión microscópica del hombre Falta de comprobación Enfoque incompleto de la Organización. Limitación campo aplicación. Enfoque prescriptivo Enfoque de sistema cerrado Evaluación crítica de la admon científica ciencia PERIODOS Administracion de talleres 1903 ELEMENTOS DE ESTUDIO Principios de administracion cientifica 1911 Organización racional del trabajo ESTUDIO DE LA ADMON PUNTOS Principios de la admon cientifica PRINCIPALES ASPECTOS
  • 8. 8  FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION   CIENTIFICA ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO) EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES) ADMINISTRACION = CAMPO DE CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA IMPROVISACION A LA PLANEACION)  IDEA CENTRAL DE SU PLANTEAMIENTO: LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE “  TRABAJO : COMPORTAMIENTO MECANICO
  • 9. 9  FREDERICK TAYLOR ANALIZA PRINCIPALMENTE:  ANÁLISIS DEL TRABAJO A SER REALIZADO  TAREA A SER EJECUTADA  MOVIMIENTOS y TIEMPOS NECESARIOS PARA ELLO  OBJETIVO: BUSCAR LA MAYOR PRODUCTIVIDAD.  ESTA ESCUELA SE ORIENTÓ A DEFINIR PROCESOS LÓGICOS PARA HACER LAS TAREAS (MÉTODOS)
  • 10. 10  F. TAYLOR CONCLUYÓ:  EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A TRAVÉS DE LA SUBDIVISIÓN DE FUNCIONES.  EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A UNA ÚNICA TAREA O FUNCIÓN PREDOMINANTE.  ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS ESPECIALIZÓ.  TAYLOR ENCARÓ SISTEMÁTICAMENTE EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN.  PERO TUVO UN SENTIDO MECANICISTA. IGNORÓ LOS ASPECTOS HUMANOS.
  • 11. 11 APORTES: FREDERICK TAYLOR  1911 - PRINCIPIOS de la ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA DETERMINAR “LA MEJOR MANERA DE HACER UN TRABAJO”  ¿CÓMO SE APLICA HOY LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA? Contratación de los trabajadores más calificados. Se diseñan sistemas de incentivos basados en producción. Se realizan estudios de tiempos y movimientos para eliminar movimientos inútiles en las tareas.  PERO LA PRÁCTICA ACTUAL DE LA ADM. NO SE REDUCE A LA ADM.CIENTÍFICA
  • 12.  trabajo: 1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos. 2.Estudio de la fatiga humana. 3. División del trabajo y especialización del obrero. 4. Diseño de cargos y tareas. 5.Selección científica.  6.Entrenamiento a los trabajadores. 7.Incentivos salariales y premios por producción.  8.Concepto del homo económico. 9.Condiciones de trabajo.  10.Estandarización. 11.Supervisión funcional. 12
  • 13. TEORÍA CLÁSICA 13 Lyndall Urwick Teoría de la organización CriticasHenry Fayol 1 Las seis funciones básicas 2 Concepto de administración 3Proporcionalidad de las funciones admtivas. 4Diferencia admon organizac 5 Principios generales de la admon.(14) ASPECTOS ENFOQUE 1 La admon como ciencia 2 Teoría de la organización 3División del trabajo y especial 4 Coordinación 5 Concepto de línea y staff. COMPONENTES Luther Gulic Investigación Previsión Planeación Organización Coordinación Dirección Control ELEMENTOS Planeación Organización Asesoría Dirección Coordinación Información Presupuesto ELEMENTOS Especialización Autoridad Amplitud admi- nistrativa. Definición PRINCIPIOS 1Enfoque simplificado de la organización formal 2Ausencia de trabajos experimentales. 3 Ultrarracionalismo en la concepción de la administrac. 4 Teoría de la máquina 5Enfoque incompleto de la organización. 6 enfoque de sistema cerrado EVALUACIÓN EXPONENTES PUNTOS
  • 14. 14  H.FAYOL se centró en el estudio de la organización como un todo.  Clasificó las actividades de la organización en 6 funciones: TÉCNICA COMERCIAL FINANCIERA DE SEGURIDAD CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN
  • 15. 15 NO LEYES - REGLAS PRINCIPIOS 1. DIVISION DEL TRABAJO 2. AUTORIDAD - RESPONSABILIDAD 3. DISCIPLINA 4. UNIDAD DE MANDO 5. UNIDAD DE DIRECCION 6. SUBORDINACION DEL INTERES PERSONAL AL GENERAL 7. REMUNERACION 8. CENTRALIZACION 9. JERARQUIA 10. ORDEN (Personas e instalaciones) 11. UNION DE PERSONAL 12. EQUIDAD 13. ESTABILIDAD DEL PERSONAL 14. INICIATIVA
  • 16. 16  ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN:  PLANEACIÓN  ORGANIZACIÓN  DIRECCIÓN  COORDINACIÓN  CONTROL
  • 17. Escribió ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GENERAL publicada en 1916 y DOCTRINA ADMINISTRATIVA publicada en 1923. investigo en varias empresas y determino las actividades que debe tener 06 seis FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA: 1.actividad técnica 2.actividad comercial 3.actividad financiera 4.actividad de seguridad 5.actividad contable 6.actividad administrativa 17
  • 18. 18
  • 19. TAYLOR 1903 EEUU ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FAYOL 1916 FRANCIA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Énfasis en la racionalización del trabajo del obrero Énfasis en la estructura de la organización OBJETIVO EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES 19
  • 20. 20
  • 21. administración científica y clásica TEORIA ADMINISTRACION CIENTIFICA Y f (X) TEORIA ADMINISTRACION CLASICA Y f (X) La Organización Racional del Trabajo del Operario La Racionalización de la Estructura y las funciones. (+) La Eficiencia de la industria (fábrica) (+) La Eficiencia de la organización TAYLOR 1903 EEUU FAYOL 1916 FRANCIA 22
  • 22. 22 CLASICA  Teoría Taylor: sostiene que a través de la Organización. Racional del del Operario se logra la eficiencia de la Trabajo aumentar industria.  Teoría Fayol: sostiene que a través de la racionalización de la estructura y funciones de la organización se logra aumentar la eficiencia la empresa.
  • 23. Administración Científica Teoría Clásica Enfasis en las tareas Aumentar la eficiencia de la empresa a Través del aumento de eficiencia en el nivel operacional Enfasis en la estructura Aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y Disposición de los órganos componentes de la organización y de sus interrrelaciones estructurales 23 de Taylor con las de Fayol Taylor Fayol