SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
ESCUELA DE POSGRADO
MENCION: GESTION PUBLICA
DOCENTE : DR MILTON PEREZ SOLIS
CURSO : ORGANIZACIÓN Y DIRECIÓN ESTRATEGICA
INTEGRANTES :
• AREVALO PORTOCARRERO JACK
• CASTAÑEDA POZO, ABEL
• CARBAJAL JIMENEZ, GIANMARCO
• CERON RUIZ DIANA
• CRUZ ORTEGA, ABIGAIL FLOR
• DIAZ PILLCO, CYNTHIA STEFANIE
• RAMÓN SANTOS, VERONICA GIANINA
• RICRA RIVERA, CESAR
• TORRES MUNGUIA NINFA
HUÁNUCO – PERÚ
2021
LA COMPETITIVIDAD
 El concepto de competitividad es importante, dado su valor para explicar y abordar la problemática que plantea la
creación de los factores necesarios para que en economías de escaso desarrollo resulten viables procesos de
desarrollo, o por lo menos, de crecimiento de algunos sectores.
 Cuando se explican los determinantes de la competitividad y se habla de la necesidad de crear factores
productivos, se está apuntando a un problema largamente discutido en la literatura del desarrollo, pero que había
sido reconocido sólo por algunas corrientes. La teoría de la competitividad convierte en generalmente aceptada la
idea de que hay la necesidad de crear factores productivos y competencias en economías de escaso desarrollo.
Además, tal tarea deber ser asumida tanto por gobiernos como por todos los sectores interesados en el desarrollo
nacional.
 El concepto de competitividad debe ser rescatado en toda su complejidad porque manejarlo en toda su dimensión
reviste especial importancia. cuando se busca diseñar estrategias de desarrollo inclusivas y de impacto positivo
sobre los procesos sociales y económicos de los países.
APORTE AL SECTOR ORGANIZACIONAL
En el caso de Universidades Públicas, contamos con recursos de diferente índole
recalcando el académico como es la aportación de investigación científica que el
Ministerio de Economía y Finanzas a través MINEDU y RENACYT otorgan un bono
adicional a aquellos docentes que generan investigaciones y que la misma está
sujeta a la producción científica de dichos docentes bajo el paradigma contamos con
una fortaleza, ahora ello visto desde el análisis del entorno tendría un efecto, lo que
el aporte o formulación de estrategias recaería como dichas investigaciones aportan
al desarrollo de la comunidad estudiantil o genera un posicionamiento como
Universidad, para el tema de la generación del Cluster se cuenta con el ANUPP,
donde se tratan las problemáticas generalizadas de las Universidades siendo su
principal objetivo el fortalecimiento institucional y la calidad académica y de
investigación. Donde la principal problemática ha surgido a partir de la ocupación de
plazas vacantes y presupuestadas que cuentan las entidades. Teniendo aun un
enfoque de capacidad de gasto y el cumplimiento de ello. Sin embargo, el desarrollo
se debe hallar en el crecimiento sostenible e identificar qué significa para nosotros el
establecimiento de objetivos de corto, mediano o largo plazo, que según el rubro es
cambiante. Y que podría estar pasando derrepente con las escuelas profesionales.
Siendo el principal punto la ausencia de mecanismos de control de los logros
alcanzados
ORGANIZACION Y DIRECCION ESTRATEGICA-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIZACION Y DIRECCION ESTRATEGICA-1.pptx

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Adys Arbelaez
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Adys Arbelaez
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
luchysl
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
jorgeduarte1994
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
davidortizcacsire
 
Calidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXICalidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXI
Julio César Torres Pineda
 
Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)
Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)
Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)
ATIDE, INC.
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
eli-dav
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
JACINTA BALOY ORTIZ
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
jorgeduarte1994
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
IsraelMejiaRod
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
Yuraniveramorales
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
WilliamAlexandeCuchi
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Rodrigo Alonso Cruz Gonzalez
 
6 calidad educativa
6 calidad educativa6 calidad educativa
El Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La UniversidadEl Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La Universidad
Elmer Llanos
 

Similar a ORGANIZACION Y DIRECCION ESTRATEGICA-1.pptx (20)

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
Educación financiera PUCP-PRONABEC- M.C.
 
Calidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXICalidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXI
 
Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)
Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)
Dialnet la calidaddelaeducacionpreuniversitariadominicana-7403712 (1)
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
0.- DIPLOMADO.- PARTE 1 (1).pptx........
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
6 calidad educativa
6 calidad educativa6 calidad educativa
6 calidad educativa
 
El Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La UniversidadEl Reto De La Calidad En La Universidad
El Reto De La Calidad En La Universidad
 

Más de AbelCastaeda7

EMPRESA.pdf
EMPRESA.pdfEMPRESA.pdf
EMPRESA.pdf
AbelCastaeda7
 
presentacion_william_garcia_parte_2-min.pdf
presentacion_william_garcia_parte_2-min.pdfpresentacion_william_garcia_parte_2-min.pdf
presentacion_william_garcia_parte_2-min.pdf
AbelCastaeda7
 
RD GONZALES ATENCIA.pdf
RD GONZALES ATENCIA.pdfRD GONZALES ATENCIA.pdf
RD GONZALES ATENCIA.pdf
AbelCastaeda7
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.ppt
TEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.pptTEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.ppt
TEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.ppt
AbelCastaeda7
 
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptxCOMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
AbelCastaeda7
 
Presentacion_carranza_191009.ppt
Presentacion_carranza_191009.pptPresentacion_carranza_191009.ppt
Presentacion_carranza_191009.ppt
AbelCastaeda7
 
DOCENTE.pptx
DOCENTE.pptxDOCENTE.pptx
DOCENTE.pptx
AbelCastaeda7
 
CONTROL.pdf
CONTROL.pdfCONTROL.pdf
CONTROL.pdf
AbelCastaeda7
 
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptxGESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
AbelCastaeda7
 
CLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdf
CLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdfCLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdf
CLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdf
AbelCastaeda7
 
SESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptxSESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptx
AbelCastaeda7
 
SESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxSESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
AbelCastaeda7
 
SESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxSESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
AbelCastaeda7
 
SESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptx
SESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptxSESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptx
SESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptx
AbelCastaeda7
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
AbelCastaeda7
 
SESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptx
SESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptxSESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptx
SESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptx
AbelCastaeda7
 
SESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptx
SESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptxSESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptx
SESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptx
AbelCastaeda7
 
SESION XIII TRANSACCIONES POS.pptx
SESION XIII TRANSACCIONES POS.pptxSESION XIII TRANSACCIONES POS.pptx
SESION XIII TRANSACCIONES POS.pptx
AbelCastaeda7
 
FUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptx
FUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptxFUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptx
FUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptx
AbelCastaeda7
 
SESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptxSESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptx
AbelCastaeda7
 

Más de AbelCastaeda7 (20)

EMPRESA.pdf
EMPRESA.pdfEMPRESA.pdf
EMPRESA.pdf
 
presentacion_william_garcia_parte_2-min.pdf
presentacion_william_garcia_parte_2-min.pdfpresentacion_william_garcia_parte_2-min.pdf
presentacion_william_garcia_parte_2-min.pdf
 
RD GONZALES ATENCIA.pdf
RD GONZALES ATENCIA.pdfRD GONZALES ATENCIA.pdf
RD GONZALES ATENCIA.pdf
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.ppt
TEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.pptTEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.ppt
TEMA 1 LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS.ppt
 
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptxCOMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
 
Presentacion_carranza_191009.ppt
Presentacion_carranza_191009.pptPresentacion_carranza_191009.ppt
Presentacion_carranza_191009.ppt
 
DOCENTE.pptx
DOCENTE.pptxDOCENTE.pptx
DOCENTE.pptx
 
CONTROL.pdf
CONTROL.pdfCONTROL.pdf
CONTROL.pdf
 
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptxGESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
GESTION DE RIESGO FINANCIERO.pptx
 
CLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdf
CLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdfCLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdf
CLASE 1_GERENCIA ESTRATEGICA v2 (1).pdf
 
SESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptxSESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION VIII TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
SESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxSESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION I FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
 
SESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptxSESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
SESION VII FUNDAMENTOS DE DIRECCION ESTRATEGICA.pptx
 
SESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptx
SESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptxSESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptx
SESIÓN III RESOLUCION DE PROBLEMAS ....pptx
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
 
SESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptx
SESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptxSESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptx
SESION IV OPERACIONES BANCARIAS.pptx
 
SESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptx
SESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptxSESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptx
SESION_III_FUNDAMENTOS_DE_DIRECCION_ESTRATEGICA_2.pptx
 
SESION XIII TRANSACCIONES POS.pptx
SESION XIII TRANSACCIONES POS.pptxSESION XIII TRANSACCIONES POS.pptx
SESION XIII TRANSACCIONES POS.pptx
 
FUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptx
FUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptxFUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptx
FUNDAMENTOS-DE-DIRECCION-ESTRATEGICA-SESION-II.pptx
 
SESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptxSESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptx
SESION I TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

ORGANIZACION Y DIRECCION ESTRATEGICA-1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ESCUELA DE POSGRADO MENCION: GESTION PUBLICA DOCENTE : DR MILTON PEREZ SOLIS CURSO : ORGANIZACIÓN Y DIRECIÓN ESTRATEGICA INTEGRANTES : • AREVALO PORTOCARRERO JACK • CASTAÑEDA POZO, ABEL • CARBAJAL JIMENEZ, GIANMARCO • CERON RUIZ DIANA • CRUZ ORTEGA, ABIGAIL FLOR • DIAZ PILLCO, CYNTHIA STEFANIE • RAMÓN SANTOS, VERONICA GIANINA • RICRA RIVERA, CESAR • TORRES MUNGUIA NINFA HUÁNUCO – PERÚ 2021
  • 2. LA COMPETITIVIDAD  El concepto de competitividad es importante, dado su valor para explicar y abordar la problemática que plantea la creación de los factores necesarios para que en economías de escaso desarrollo resulten viables procesos de desarrollo, o por lo menos, de crecimiento de algunos sectores.  Cuando se explican los determinantes de la competitividad y se habla de la necesidad de crear factores productivos, se está apuntando a un problema largamente discutido en la literatura del desarrollo, pero que había sido reconocido sólo por algunas corrientes. La teoría de la competitividad convierte en generalmente aceptada la idea de que hay la necesidad de crear factores productivos y competencias en economías de escaso desarrollo. Además, tal tarea deber ser asumida tanto por gobiernos como por todos los sectores interesados en el desarrollo nacional.  El concepto de competitividad debe ser rescatado en toda su complejidad porque manejarlo en toda su dimensión reviste especial importancia. cuando se busca diseñar estrategias de desarrollo inclusivas y de impacto positivo sobre los procesos sociales y económicos de los países.
  • 3. APORTE AL SECTOR ORGANIZACIONAL En el caso de Universidades Públicas, contamos con recursos de diferente índole recalcando el académico como es la aportación de investigación científica que el Ministerio de Economía y Finanzas a través MINEDU y RENACYT otorgan un bono adicional a aquellos docentes que generan investigaciones y que la misma está sujeta a la producción científica de dichos docentes bajo el paradigma contamos con una fortaleza, ahora ello visto desde el análisis del entorno tendría un efecto, lo que el aporte o formulación de estrategias recaería como dichas investigaciones aportan al desarrollo de la comunidad estudiantil o genera un posicionamiento como Universidad, para el tema de la generación del Cluster se cuenta con el ANUPP, donde se tratan las problemáticas generalizadas de las Universidades siendo su principal objetivo el fortalecimiento institucional y la calidad académica y de investigación. Donde la principal problemática ha surgido a partir de la ocupación de plazas vacantes y presupuestadas que cuentan las entidades. Teniendo aun un enfoque de capacidad de gasto y el cumplimiento de ello. Sin embargo, el desarrollo se debe hallar en el crecimiento sostenible e identificar qué significa para nosotros el establecimiento de objetivos de corto, mediano o largo plazo, que según el rubro es cambiante. Y que podría estar pasando derrepente con las escuelas profesionales. Siendo el principal punto la ausencia de mecanismos de control de los logros alcanzados