SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y
Química
Ética Profesional
Integrantes:
- Arequipa Daniel
- Guerra Luis
- Guevara Giovanni
- Peralta Edwin
¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN
PROFESIONAL?
OLa Orientación Profesional es una
práctica, científica, completa, y
permanente, destinada a conseguir que
cada sujeto se dedique con libertad, pero
con conocimiento, al tipo de trabajo
profesional para el cual está dotado y
pueda conseguir mayor provecho, así
como la mayor satisfacción para sí
Entonces, ¿qué es la Orientación?
•La Orientación en este sentido, tiene en
cuenta todas las características del
individuo, para encaminarlas a aquellos
trabajos que más se acomodan a sus
capacidades, es una labor altamente
educadora, vinculada directamente a la
formación científica, humanista, técnica
que se entrega en cada institución
FUNCIONES PRINCIPALES DE LA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
* Procurar que cada persona se conozca a sí
misma.
* Promover la información de su entorno social,
académico y laboral.
* Ayudar en la toma de decisiones.
* Desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo.
*Es un proceso que se lleve a cabo en un
momento específico, sino que son una serie de
decisiones que se toman a lo largo de la vida.
* Orientación profesional.- se refiere a la
orientación que como profesional recibe.
 Orientación escolar.-
 La que se lleva a cabo durante todo el tiempo en el que el individuo
se encuentre en la escuela.
 Orientación personal.-
 La orientación que puede necesitar el individuo referida a problemas
particulares del sujeto.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL:
 1. Ámbito académico: La orientación profesional en
el entorno académico, comprende la Formación
Profesional de Base e Inicial.
 2. Ámbito de transición: La orientación profesional en
la transición se refiere al paso de la escuela a la vida,
de la formación a la profesión, de la preparación al
empleo.
 3. Ámbito laboral: La orientación
profesional en el ámbito laboral es
aquella referida a la formación y
orientación para el empleo. Orientar
para el empleo, significa mediar
para que cada persona con
problemática ante el empleo sepa
evaluar sus competencias, adquirir
las que le falten y gestionar su
carrera profesional en base a ellas.
Como Técnico de Inserción
trabajaremos en este ámbito, y por
ETAPAS DE LA EDUCACIÓN PROFESIONAL
1. Etapa de la Formación Vocacional General.
Se manifiesta en las edades
tempranas con la formación de
intereses y conocimientos
generales. Es muy difícil encontrar
en esta etapa desarrollo de intereses
profesionales, aunque el niño
puede hablar de su intención de
estudiar una u otra carrera.
El trabajo se dirige al desarrollo de
intereses cognoscitivos, conocimientos
y habilidades específicas, que se
desprenden de aquellas asignaturas o
esferas del saber y el quehacer social
hacia las cuales el adolescente ha ido
mostrando inclinaciones o preferencias.
2. Etapa de la Preparación para la Selección
Profesional.
3. ETAPA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE INTERESES Y
HABILIDADES PROFESIONALES.
Esta etapa se inicia con la entrada del
adolescente o el joven al centro de
educación profesional , donde se hace
imprescindible que el alumno desarrolle
intereses hacia el contenido de la
profesión y asimile los conocimientos y
habilidades profesionales esenciales
para su inserción en el mundo laboral.
Esta etapa se puede iniciar desde los
dos últimos años de la formación o ya
durante el ejercicio de la profesión. En
este momento el joven ha formado
ciertos intereses profesionales, conoce
los fundamentos esenciales de su
trabajo y puede desempeñarlo con
alguna destreza.
4. Etapa de la Consolidación de los Intereses,
Conocimientos y Habilidades Profesionales.
En este programa se asesora a los jóvenes con problemas
afectivos, familiares y de adaptación al ambiento universitario,
entre otros, poniendo a disposición este servicio para poder
atenderlos con eficacia.
También se elabora y promociona la oferta
académica, la misma que sirve para que tengan
una adecuada orientación educativa con respecto
a las diferentes posibilidades académicas que
tienen en esta institución.
SEGUIMIENTO ACADÉMICO
Este programa sistematiza el proceso de evaluación que lleva un profesor para el
control de sus alumnos, ofrece una forma de visualizar el aprovechamiento de un
alumno en particular o de un grupo conforme se avanza en el plan escolar; En este
sistema el profesor asigna las actividades que se realizan durante el periodo escolar,
que va de uno a doce meses, en su grupo y determina el puntaje a cada una de las
actividades. Se manejan como actividades comunes, Exámenes, Tareas, Trabajos en
Grupo, Participación, Asistencia. En cada una de éstas el profesor asigna el puntaje,
estas actividades se modifican o se borran, este programa envía correos a los alumnos,
con lo cual el profesor mantiene informados a sus alumnos sobre su aprovechamiento
durante el periodo escolar, el reporte que se envía al alumno incluye un reporte de las
calificaciones para cada una de las actividades, una gráfica de aprovechamiento y el
promedio, el sistema cuenta con opción a realizar impresiones de reportes y gráficas,
de un alumno en particular o de todo el grupo.
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL INGRESO Y
PERMANENCIA DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
La universidad tiene un reto frente a la democratización de la educación superior, la
inclusión de nuevos colectivos sociales con menos oportunidades, por su condición de
personas con discapacidad, entendiendo estas diferencias como proceso de normalidad.
El Departamento de Bienestar Universitario, actualizará la nómina de las/os estudiantes con
discapacidades, propiciará talleres de sensibilización para la comunidad universitaria sobre la
situación de los estudiantes con discapacidad que acceden a los estudios universitarios, lo
cual nos permitirá visualizar la existencia de importantes restricciones que dificultan el
acceso y la permanencia de esta población con discapacidad al espacio de la educación
superior. Por otra parte se impulsará la creación de ambientes físicos adecuados a sus
necesidades, y se brindará apoyo psicológico y pedagógico para garantizar la permanencia en
la institución.
PAPEL QUE JUEGA LA ORIENTACIÓN
PROFESIONAL EN LA ENSEÑANZA
Es un elemento básico para ayudar a los alumnos/as en su
desenvolvimiento integral como personas y para facilitarles la toma
responsable de decisiones sobre su camino formativo y su futuro
laboral.
facilita el desenvolvimiento personal, educativo y profesional del
alumno a través de una ayuda técnica y de asesoramiento necesario.
La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función
docente.
La orientación educativa y profesional es fundamental para el
desenvolvimiento adecuado del proceso educativo del
alumnado y para aprender a transitar cara al mundo laboral.
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

pasos para elegir carrera profesional
pasos para elegir carrera profesionalpasos para elegir carrera profesional
pasos para elegir carrera profesional
nataliams520
 
Pasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carreraPasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carrera
Adri CM
 
Etapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesionalEtapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesional
carolpsi2010
 
La personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carreraLa personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carrera
N Y C H E E Lopez
 

Destacado (6)

pasos para elegir carrera profesional
pasos para elegir carrera profesionalpasos para elegir carrera profesional
pasos para elegir carrera profesional
 
Pasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carreraPasos en la eleccion de carrera
Pasos en la eleccion de carrera
 
Etapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesionalEtapas y pasos para la elección profesional
Etapas y pasos para la elección profesional
 
La personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carreraLa personalidad y la eleccion de tu carrera
La personalidad y la eleccion de tu carrera
 
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vitalUnidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
 
ORIENTACION VOCACIONAL
ORIENTACION VOCACIONALORIENTACION VOCACIONAL
ORIENTACION VOCACIONAL
 

Similar a Orientacion profesional por Daniel Arequipa

Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
sonialucero
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
sonialucero
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
guest810cfe
 
Talentos Excepcionales
Talentos ExcepcionalesTalentos Excepcionales
Talentos Excepcionales
guestcd0f6
 
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdfEstrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Alexander Gutierrez Meneses
 
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Jr. Estrella
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
RenataAlvarez9
 
Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014
Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014
Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014
javierpasamar
 

Similar a Orientacion profesional por Daniel Arequipa (20)

Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valleFundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
 
Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01Evaluación de la orientación educativa 01
Evaluación de la orientación educativa 01
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
 
Trabajo n°4
Trabajo n°4Trabajo n°4
Trabajo n°4
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Talentos Excepcionales
Talentos ExcepcionalesTalentos Excepcionales
Talentos Excepcionales
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAMPLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
 
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdfEstrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
 
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdfEstrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
Estrategias de Ensenanza _ enfasis en Discapacidad Intelectual - PUBLICACION.pdf
 
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
 
Tutorias en otras instituciones
Tutorias en otras institucionesTutorias en otras instituciones
Tutorias en otras instituciones
 
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdfServicios de educación especial en NEM.pdf
Servicios de educación especial en NEM.pdf
 
Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014
Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014
Guía al finalizar 4º de eso 2013 2014
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Orientacion profesional por Daniel Arequipa

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y Química Ética Profesional Integrantes: - Arequipa Daniel - Guerra Luis - Guevara Giovanni - Peralta Edwin
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL? OLa Orientación Profesional es una práctica, científica, completa, y permanente, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique con libertad, pero con conocimiento, al tipo de trabajo profesional para el cual está dotado y pueda conseguir mayor provecho, así como la mayor satisfacción para sí
  • 4.
  • 5. Entonces, ¿qué es la Orientación? •La Orientación en este sentido, tiene en cuenta todas las características del individuo, para encaminarlas a aquellos trabajos que más se acomodan a sus capacidades, es una labor altamente educadora, vinculada directamente a la formación científica, humanista, técnica que se entrega en cada institución
  • 6.
  • 7. FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL * Procurar que cada persona se conozca a sí misma. * Promover la información de su entorno social, académico y laboral. * Ayudar en la toma de decisiones. * Desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo. *Es un proceso que se lleve a cabo en un momento específico, sino que son una serie de decisiones que se toman a lo largo de la vida.
  • 8. * Orientación profesional.- se refiere a la orientación que como profesional recibe.
  • 9.  Orientación escolar.-  La que se lleva a cabo durante todo el tiempo en el que el individuo se encuentre en la escuela.
  • 10.  Orientación personal.-  La orientación que puede necesitar el individuo referida a problemas particulares del sujeto.
  • 11. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL:  1. Ámbito académico: La orientación profesional en el entorno académico, comprende la Formación Profesional de Base e Inicial.
  • 12.  2. Ámbito de transición: La orientación profesional en la transición se refiere al paso de la escuela a la vida, de la formación a la profesión, de la preparación al empleo.
  • 13.  3. Ámbito laboral: La orientación profesional en el ámbito laboral es aquella referida a la formación y orientación para el empleo. Orientar para el empleo, significa mediar para que cada persona con problemática ante el empleo sepa evaluar sus competencias, adquirir las que le falten y gestionar su carrera profesional en base a ellas. Como Técnico de Inserción trabajaremos en este ámbito, y por
  • 14. ETAPAS DE LA EDUCACIÓN PROFESIONAL 1. Etapa de la Formación Vocacional General. Se manifiesta en las edades tempranas con la formación de intereses y conocimientos generales. Es muy difícil encontrar en esta etapa desarrollo de intereses profesionales, aunque el niño puede hablar de su intención de estudiar una u otra carrera.
  • 15. El trabajo se dirige al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades específicas, que se desprenden de aquellas asignaturas o esferas del saber y el quehacer social hacia las cuales el adolescente ha ido mostrando inclinaciones o preferencias. 2. Etapa de la Preparación para la Selección Profesional.
  • 16. 3. ETAPA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE INTERESES Y HABILIDADES PROFESIONALES. Esta etapa se inicia con la entrada del adolescente o el joven al centro de educación profesional , donde se hace imprescindible que el alumno desarrolle intereses hacia el contenido de la profesión y asimile los conocimientos y habilidades profesionales esenciales para su inserción en el mundo laboral.
  • 17. Esta etapa se puede iniciar desde los dos últimos años de la formación o ya durante el ejercicio de la profesión. En este momento el joven ha formado ciertos intereses profesionales, conoce los fundamentos esenciales de su trabajo y puede desempeñarlo con alguna destreza. 4. Etapa de la Consolidación de los Intereses, Conocimientos y Habilidades Profesionales.
  • 18.
  • 19. En este programa se asesora a los jóvenes con problemas afectivos, familiares y de adaptación al ambiento universitario, entre otros, poniendo a disposición este servicio para poder atenderlos con eficacia. También se elabora y promociona la oferta académica, la misma que sirve para que tengan una adecuada orientación educativa con respecto a las diferentes posibilidades académicas que tienen en esta institución.
  • 20.
  • 21. SEGUIMIENTO ACADÉMICO Este programa sistematiza el proceso de evaluación que lleva un profesor para el control de sus alumnos, ofrece una forma de visualizar el aprovechamiento de un alumno en particular o de un grupo conforme se avanza en el plan escolar; En este sistema el profesor asigna las actividades que se realizan durante el periodo escolar, que va de uno a doce meses, en su grupo y determina el puntaje a cada una de las actividades. Se manejan como actividades comunes, Exámenes, Tareas, Trabajos en Grupo, Participación, Asistencia. En cada una de éstas el profesor asigna el puntaje, estas actividades se modifican o se borran, este programa envía correos a los alumnos, con lo cual el profesor mantiene informados a sus alumnos sobre su aprovechamiento durante el periodo escolar, el reporte que se envía al alumno incluye un reporte de las calificaciones para cada una de las actividades, una gráfica de aprovechamiento y el promedio, el sistema cuenta con opción a realizar impresiones de reportes y gráficas, de un alumno en particular o de todo el grupo.
  • 22. PLAN DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD La universidad tiene un reto frente a la democratización de la educación superior, la inclusión de nuevos colectivos sociales con menos oportunidades, por su condición de personas con discapacidad, entendiendo estas diferencias como proceso de normalidad. El Departamento de Bienestar Universitario, actualizará la nómina de las/os estudiantes con discapacidades, propiciará talleres de sensibilización para la comunidad universitaria sobre la situación de los estudiantes con discapacidad que acceden a los estudios universitarios, lo cual nos permitirá visualizar la existencia de importantes restricciones que dificultan el acceso y la permanencia de esta población con discapacidad al espacio de la educación superior. Por otra parte se impulsará la creación de ambientes físicos adecuados a sus necesidades, y se brindará apoyo psicológico y pedagógico para garantizar la permanencia en la institución.
  • 23. PAPEL QUE JUEGA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA ENSEÑANZA
  • 24. Es un elemento básico para ayudar a los alumnos/as en su desenvolvimiento integral como personas y para facilitarles la toma responsable de decisiones sobre su camino formativo y su futuro laboral. facilita el desenvolvimiento personal, educativo y profesional del alumno a través de una ayuda técnica y de asesoramiento necesario. La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente.
  • 25. La orientación educativa y profesional es fundamental para el desenvolvimiento adecuado del proceso educativo del alumnado y para aprender a transitar cara al mundo laboral.