SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura. Curso 2014/15 
INDICACIONES SOBRE LA HORA DE LECTURA EN 1º Y 2º DE ESO 
OBJETIVOS 
La hora de lectura en las distintas materias del currículo tiene varios objetivos: 
En cuanto al alumnado: 
 Propiciar que adquiera un hábito lector en función de sus intereses y niveles lectores con textos de diversa tipología y temática. 
 Transcender la lectura personal o la lectura dirigida por el profesorado. En este sentido se potenciará la dimensión social de la lectura (que lea y comparta lo que lea) mediante la publicación de sus reseñas en el blog http://recomendacionesdelectura.blogspot.com.es/ y la recomendaciones entre iguales. De esta forma percibirán que forman parte de una comunidad lectora con referentes y complicidades mutuas. 
 Desarrollar habilidades escritoras a partir de la lectura (resúmenes, identificación del tema…). 
En cuanto al profesorado: 
 Implicar al profesorado en la adquisición del hábito lector del alumnado. 
 Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la lectura para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. 
Para ello se ha pensado que en este primer ciclo el alumnado elija su propio itinerario lector en función de sus intereses y aficiones, aunque siempre tenga la orientación tanto del profesorado implicado en este proyecto como de la biblioteca escolar (Vid. http://bibliotecajuanleiva.wix.com/itinerario-lector#!primer-ciclo-de-la-eso/c21kz). 
COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO 
En cada curso el alumnado ya tiene una hora de lectura fija. Por tanto las materias con una “hora de lectura movible” tendrán como referencia al profesor que imparte esa hora en cada grupo. En el curso 2014/15 los responsables son: 
 1º ESO A. Pepe Garrucho (Martes 6ª hora) 
 1º ESO B. Andrés Pulido (Martes 4ª hora) 
 1º ESO C. Silvia Flores (Miércoles 3º hora) 
 2º ESO A. Miguel Coballes (Martes 4ª hora) 
 2º ESO B. Pepe Garrucho (Viernes 2ª hora) 
 2º ESO C. Miguel Coballes (Jueves 5ª hora) 
El profesorado de otras materias debe coordinarse con el compañero/a que imparte esta hora fija.
Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura. Curso 2014/15 
ESPACIOS Y MATERIALES 
La lectura se desarrollará preferentemente en la biblioteca, el espacio mejor acondicionado para este fin (Vid. Calendario de ocupación enviado por Jefatura de Estudios). En ella se encuentran las cajas de madera con las lecturas de alumnado por curso o ciclo. 
El profesorado de la hora fija se ha encargado en un primer momento de la selección de los libros para el alumnado. Posteriormente cada materia implicada en la hora de lectura puede seleccionar y presentar materiales para incentivar la lectura de obras de distinta tipología (recreativas, informativas ...). 
DINÁMICA DE LAS SESIONES 
El desarrollo de la sesión de lectura es muy simple. El alumnado deberá elegir un material de lectura de los depositados en la caja de su curso o grupo (esta fase inicial conviene realizarla en la hora de lectura fija, ya que este profesorado conoce el nivel lector y las preferencias de cada alumno o alumna). Antes de acabar la hora tendrá que completar una ficha con el resumen de lo leído en esa hora que se le entregará al profesor o profesora de la hora en la que está leyendo. Si acaba el libro deberá completar una ficha general. Ambas fichas están disponibles en las cajas. 
El profesorado, por su parte, debe anotar qué aprovechamiento ha realizado el alumnado. Las fichas, que deberán estar en la caja de lectura, las corregirá el profesor de la hora fija. 
Este año los modelos de fichas se encuentran en una estantería de la biblioteca con el indicativo de “Hora de lectura. 
Nota: Los libros de la biblioteca están clasificados según la CDU (Clasificación Decimal Universal), por ello debe tenerse especial cuidado en no desordenarlos. En caso de examinar algún material de las estanterías éste debe volver al mismo sitio. 
En la biblioteca también se encontrará una estantería dedicada exclusivamente a lecturas para 1º y 2º de ESO. 
GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN 
Andrés Pulido 
Jefe del Departamento de la Biblioteca 
y del Plan de Lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion circ. lect
Planeacion circ. lectPlaneacion circ. lect
Planeacion circ. lect
Rogelio Zenizo Zamora
 
12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades PermanentesSergio Ramos
 
Taller de escritores
Taller de escritoresTaller de escritores
Taller de escritores
BlancaLsoto
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Karen Soliz Burboa
 
Instrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La Lectura
Instrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La LecturaInstrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La Lectura
Instrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La Lecturaartevisual
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...Jocelyn Arellano Contreras
 
Pedagogia obs
Pedagogia obsPedagogia obs
Pedagogia obs
yaztorres77
 
Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2
Diego Gaete
 
Uso del libro de texto
Uso del libro de textoUso del libro de texto
Uso del libro de texto
Glendy Monsalve
 
Plan de clase - comidas
Plan de clase - comidasPlan de clase - comidas
Plan de clase - comidas
mikappler
 

La actualidad más candente (12)

Planeacion circ. lect
Planeacion circ. lectPlaneacion circ. lect
Planeacion circ. lect
 
12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes
 
Taller de escritores
Taller de escritoresTaller de escritores
Taller de escritores
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Instrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La Lectura
Instrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La LecturaInstrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La Lectura
Instrucciones Para Desarrollar El Taller De Fomento De La Lectura
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
3.33 Presentación de la lectura resultados, conclusiones y perspectivas de Ad...
 
Pedagogia obs
Pedagogia obsPedagogia obs
Pedagogia obs
 
Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2
 
Uso del libro de texto
Uso del libro de textoUso del libro de texto
Uso del libro de texto
 
Plan de clase - comidas
Plan de clase - comidasPlan de clase - comidas
Plan de clase - comidas
 
Indice de lenguaje
Indice de lenguajeIndice de lenguaje
Indice de lenguaje
 

Destacado

Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasosCrear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Pilar Torres
 
Jornada inicial plc málaga 2016- alberto lanzat
Jornada inicial plc málaga  2016- alberto lanzatJornada inicial plc málaga  2016- alberto lanzat
Jornada inicial plc málaga 2016- alberto lanzat
Alberto Lanzat
 
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada SantosPresentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Alberto Lanzat
 
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aulaDiseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Ana Basterra
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
CEDEC
 
Rúbrica de la organización de una exposición en el centro educativo
Rúbrica de la organización de una exposición en el centro educativoRúbrica de la organización de una exposición en el centro educativo
Rúbrica de la organización de una exposición en el centro educativo
CEDEC
 
Rúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcastRúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcast
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevistaRúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevista
CEDEC
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
CEDEC
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 

Destacado (11)

Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasosCrear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
 
Jornada inicial plc málaga 2016- alberto lanzat
Jornada inicial plc málaga  2016- alberto lanzatJornada inicial plc málaga  2016- alberto lanzat
Jornada inicial plc málaga 2016- alberto lanzat
 
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada SantosPresentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
 
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aulaDiseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula
 
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeoRúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
Rúbrica de evaluación de un anuncio hecho con grabación de voz o vídeo
 
Rúbrica de la organización de una exposición en el centro educativo
Rúbrica de la organización de una exposición en el centro educativoRúbrica de la organización de una exposición en el centro educativo
Rúbrica de la organización de una exposición en el centro educativo
 
Rúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcastRúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcast
 
Rúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevistaRúbrica para evaluar una entrevista
Rúbrica para evaluar una entrevista
 
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivasRúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
Rúbrica de una exposición oral con apoyo de una presentación de diapositivas
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 

Similar a Orientaciones hora de lectura curso 2014 15

Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPedro Pérez
 
Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPedro Pérez
 
Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPedro Pérez
 
PLB 11-12
PLB 11-12PLB 11-12
PLB 11-12
José Manuel
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
Mariano_Moreno
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorMery Bg
 
Cartilla de lectura
Cartilla de lecturaCartilla de lectura
Cartilla de lectura
Mirna Betsabé Gaytán Galindo
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
Yesenia Reyes
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primariaZoë Sweet
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
susana santiago
 
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aulaA lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
Silvina Lorenzo
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
LauritaGarza2
 
Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.
Martha Hernandez
 
Formacion de usuarios cuarto
Formacion de usuarios cuartoFormacion de usuarios cuarto
Formacion de usuarios cuartoisache14
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria

Similar a Orientaciones hora de lectura curso 2014 15 (20)

Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolar
 
Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolar
 
Plan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolarPlan de la biblioteca escolar
Plan de la biblioteca escolar
 
PLB 11-12
PLB 11-12PLB 11-12
PLB 11-12
 
Plan De Lectura Ppt
Plan De Lectura PptPlan De Lectura Ppt
Plan De Lectura Ppt
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primaria
 
Plan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lecturaPlan de fomento de la lectura
Plan de fomento de la lectura
 
Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lector
 
Cartilla de lectura
Cartilla de lecturaCartilla de lectura
Cartilla de lectura
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primaria
 
Alebrije s primaria
Alebrije s primariaAlebrije s primaria
Alebrije s primaria
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aulaA lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
A lebrijes de primaria actividades para leer, escribir y dialogar en el aula
 
Alebrijes primaria
Alebrijes primariaAlebrijes primaria
Alebrijes primaria
 
Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.Cartilla de lectura.
Cartilla de lectura.
 
Cuarto basico
Cuarto basicoCuarto basico
Cuarto basico
 
Formacion de usuarios cuarto
Formacion de usuarios cuartoFormacion de usuarios cuarto
Formacion de usuarios cuarto
 
Alebrijes Primaria
Alebrijes PrimariaAlebrijes Primaria
Alebrijes Primaria
 

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva

Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018 Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel HernándezGuia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOGuía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Tríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del LibroTríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del Libro
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón JiménezTriptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoEncuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan LeivaÁreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva (20)

Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019
 
Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018 Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
 
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel HernándezGuia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
 
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOGuía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
 
Tríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del LibroTríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del Libro
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
 
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón JiménezTriptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
 
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
 
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
 
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoEncuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
 
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan LeivaÁreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
 
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Orientaciones hora de lectura curso 2014 15

  • 1. Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura. Curso 2014/15 INDICACIONES SOBRE LA HORA DE LECTURA EN 1º Y 2º DE ESO OBJETIVOS La hora de lectura en las distintas materias del currículo tiene varios objetivos: En cuanto al alumnado:  Propiciar que adquiera un hábito lector en función de sus intereses y niveles lectores con textos de diversa tipología y temática.  Transcender la lectura personal o la lectura dirigida por el profesorado. En este sentido se potenciará la dimensión social de la lectura (que lea y comparta lo que lea) mediante la publicación de sus reseñas en el blog http://recomendacionesdelectura.blogspot.com.es/ y la recomendaciones entre iguales. De esta forma percibirán que forman parte de una comunidad lectora con referentes y complicidades mutuas.  Desarrollar habilidades escritoras a partir de la lectura (resúmenes, identificación del tema…). En cuanto al profesorado:  Implicar al profesorado en la adquisición del hábito lector del alumnado.  Concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la lectura para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado. Para ello se ha pensado que en este primer ciclo el alumnado elija su propio itinerario lector en función de sus intereses y aficiones, aunque siempre tenga la orientación tanto del profesorado implicado en este proyecto como de la biblioteca escolar (Vid. http://bibliotecajuanleiva.wix.com/itinerario-lector#!primer-ciclo-de-la-eso/c21kz). COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO En cada curso el alumnado ya tiene una hora de lectura fija. Por tanto las materias con una “hora de lectura movible” tendrán como referencia al profesor que imparte esa hora en cada grupo. En el curso 2014/15 los responsables son:  1º ESO A. Pepe Garrucho (Martes 6ª hora)  1º ESO B. Andrés Pulido (Martes 4ª hora)  1º ESO C. Silvia Flores (Miércoles 3º hora)  2º ESO A. Miguel Coballes (Martes 4ª hora)  2º ESO B. Pepe Garrucho (Viernes 2ª hora)  2º ESO C. Miguel Coballes (Jueves 5ª hora) El profesorado de otras materias debe coordinarse con el compañero/a que imparte esta hora fija.
  • 2. Departamento de la Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura. Curso 2014/15 ESPACIOS Y MATERIALES La lectura se desarrollará preferentemente en la biblioteca, el espacio mejor acondicionado para este fin (Vid. Calendario de ocupación enviado por Jefatura de Estudios). En ella se encuentran las cajas de madera con las lecturas de alumnado por curso o ciclo. El profesorado de la hora fija se ha encargado en un primer momento de la selección de los libros para el alumnado. Posteriormente cada materia implicada en la hora de lectura puede seleccionar y presentar materiales para incentivar la lectura de obras de distinta tipología (recreativas, informativas ...). DINÁMICA DE LAS SESIONES El desarrollo de la sesión de lectura es muy simple. El alumnado deberá elegir un material de lectura de los depositados en la caja de su curso o grupo (esta fase inicial conviene realizarla en la hora de lectura fija, ya que este profesorado conoce el nivel lector y las preferencias de cada alumno o alumna). Antes de acabar la hora tendrá que completar una ficha con el resumen de lo leído en esa hora que se le entregará al profesor o profesora de la hora en la que está leyendo. Si acaba el libro deberá completar una ficha general. Ambas fichas están disponibles en las cajas. El profesorado, por su parte, debe anotar qué aprovechamiento ha realizado el alumnado. Las fichas, que deberán estar en la caja de lectura, las corregirá el profesor de la hora fija. Este año los modelos de fichas se encuentran en una estantería de la biblioteca con el indicativo de “Hora de lectura. Nota: Los libros de la biblioteca están clasificados según la CDU (Clasificación Decimal Universal), por ello debe tenerse especial cuidado en no desordenarlos. En caso de examinar algún material de las estanterías éste debe volver al mismo sitio. En la biblioteca también se encontrará una estantería dedicada exclusivamente a lecturas para 1º y 2º de ESO. GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN Andrés Pulido Jefe del Departamento de la Biblioteca y del Plan de Lectura