SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
OBSERVACIÓN (DOCENTE)
El aula es el espacio propicio en el que los alumnos de manera formal y apoyados
por el docente inician su reflexión sobre las características y funciones de la lengua
oral y escrita. En particular en primero y segundo año de educación primaria es
cuando los niños logran el proceso de lectura y escritura y sus aplicaciones como
es leer, interpretar y compartir los textos y aproximarse a su escritura, participar en
intercambios orales asi como la producción de textos. En el grupo de segundo grado
que observe, los niños apoyados por su maestra leen, analizan, discuten, opinan y
resuelven actividades en su libro de texto y se encuentran en constante dinamismo
y comunicación al atender las sugerencias que la titular les da para realizar
eficientemente cada una de los contenidos planeados. Me pareció que la maestra
les pide a los alumnos que lean detenidamente cada una de las instrucciones que
aparecen en cada lección o ejercicio que pretenden realizar, también les cuenta
historias o cuentos relacionados con el tema a abordar para que los niños
comprendan mejor los contenidos, después de ellos los alumnos opinan acerca de
lo que se conversó o leyó. Toma muy en cuenta las características y origen social
de los alumnos ya que estos provienen de una población donde se habla la lengua
mayo-yoreme, misma que conoce y practica con los niños en actividades
relacionadas con el programa destinado para ellos dos días a la semana. El himno
nacional y otras canciones son practicados por cada uno de los maestros, el primero
en los honores y cada lunes y días festivos.
La maestra trabaja por proyectos por ser una escuela de tiempo completo y en la
exigencia de esta modalidad, trabaja con las actividades permanentes del grado y
la manera en la que evalúa a los alumnos es tomando en cuenta todo lo que realizan
a nivel individual y grupal como es asistencia, participación, disciplina, cumplimiento
de tareas, puntualidad, trabajo en equipo y las evaluaciones bimestrales.
El grupo cuenta con una biblioteca en el aula en la cual los niños leen y consultan
diversos tipos de textos informativos y literarios, con ellos y otros textos la maestra
aprovecha para calificar la compresión lectora de sus alumnos y para que reescriban
textos leídos. La maestra aborda toda la semana actividades relacionadas a la
asignatura de español, porque son muy extensos los contenidos o lecciones
contemplados en cada bloque. Las actividades que realiza frecuentemente la
maestra para atender la comunicación oral y escrita son la activación de
conocimientos previos, los comentarios dirigidos, la participación activa, lectura de
textos sugeridos, asi como producción de diversos textos escritos. Lo que conozco
acerca del trabajo por proyectos es que las asignaturas se integran y tomando en
cuenta los temas que se abordaran en el bimestre se busca un nombre al proyecto,
se realizan las actividades correspondientes al mismo y al término de cada bloque
cada maestro presenta las evidencias que justifican el trabajo realizado ante la
comunidad escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspotPresentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspot
ceciliags77
 
Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2
Diego Gaete
 
Leer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulasLeer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulas
luisflorescalderon
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
molina20
 
Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad
anamateos2013
 
El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
ainos24
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
Kattia00
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
Jocelyn Arellano Contreras
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
MariajoseGomezGamboa
 
Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.
Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.
Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.
María Antorrena Pérez
 
Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨
misscaroldama
 
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
luisflorescalderon
 
Presentación de la clase. valeria reynoso. español
Presentación de la clase. valeria reynoso. españolPresentación de la clase. valeria reynoso. español
Presentación de la clase. valeria reynoso. español
valeria
 
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
Julio Begazo
 
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
juliobegazoruiz
 
Método Lesmes
Método LesmesMétodo Lesmes
Método Lesmes
miescuelaimaginaria
 
Informe de observación
Informe de observaciónInforme de observación
Informe de observación
Ana Mendoza Soto
 
La comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textosLa comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textos
Myriam Hernández Martínez
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
irisjimenezrivero
 
Rol social y el uso de la lengua
Rol social y el uso de la lenguaRol social y el uso de la lengua
Rol social y el uso de la lengua
Universidad Tecnológica Equinoccial
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspotPresentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspot
 
Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2Manual Gente A1-A2
Manual Gente A1-A2
 
Leer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulasLeer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulas
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad Aprendizaje de la lengua en comunidad
Aprendizaje de la lengua en comunidad
 
El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
 
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.54  PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.54 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
 
Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.
Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.
Adaptación inclusiva TDAH. CEIP Mario Benedetti.
 
Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨Power Point ¨Welcome back¨
Power Point ¨Welcome back¨
 
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
4. leer y escribir en las aulas erick y luis adrian
 
Presentación de la clase. valeria reynoso. español
Presentación de la clase. valeria reynoso. españolPresentación de la clase. valeria reynoso. español
Presentación de la clase. valeria reynoso. español
 
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
 
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada2015  sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
 
Método Lesmes
Método LesmesMétodo Lesmes
Método Lesmes
 
Informe de observación
Informe de observaciónInforme de observación
Informe de observación
 
La comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textosLa comprensión de diferentes textos
La comprensión de diferentes textos
 
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primariaInforme sobre el registro de observación de la escuela primaria
Informe sobre el registro de observación de la escuela primaria
 
Rol social y el uso de la lengua
Rol social y el uso de la lenguaRol social y el uso de la lengua
Rol social y el uso de la lengua
 

Similar a Informe de Observación

Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
Griselda
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar
 
Leemos en pareja
Leemos en parejaLeemos en pareja
Leemos en pareja
abestipolitak
 
Leemos en pareja
Leemos en parejaLeemos en pareja
Leemos en pareja
abestipolitak
 
La EducacióN Integral
La EducacióN IntegralLa EducacióN Integral
La EducacióN Integral
Denip
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Proyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docx
Proyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docxProyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docx
Proyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docx
AmiraSayyida
 
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdfleo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
INMOR1
 
LYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdfLYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Estefania Ramallo
 
Editar 171202232203
Editar 171202232203Editar 171202232203
Editar 171202232203
IvanaPereira7
 
Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1
Luz Mila Araque
 
Leyendo aprendemos
Leyendo aprendemosLeyendo aprendemos
Leyendo aprendemos
JorgeEMartinezA
 
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"
Alice Guerrero Luna
 
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana MinisterioDosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
DanielBojorge1
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
Luz Mila Araque
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Paul Ruelas Soto
 
Módulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicaciónMódulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicación
MARIO JAIME ANDIA
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
zein1982
 

Similar a Informe de Observación (20)

Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Leemos en pareja
Leemos en parejaLeemos en pareja
Leemos en pareja
 
Leemos en pareja
Leemos en parejaLeemos en pareja
Leemos en pareja
 
La EducacióN Integral
La EducacióN IntegralLa EducacióN Integral
La EducacióN Integral
 
Plan lector del Centro
Plan lector del CentroPlan lector del Centro
Plan lector del Centro
 
Proyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docx
Proyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docxProyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docx
Proyecto de fortalecimiento de lectura y escritura 2022 edith.docx
 
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdfleo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
leo-1ro-basico-LENGUAJE----recurso-profe---II.pdf
 
LYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdfLYCME22G1B.pdf
LYCME22G1B.pdf
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Editar 171202232203
Editar 171202232203Editar 171202232203
Editar 171202232203
 
Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1
 
Leyendo aprendemos
Leyendo aprendemosLeyendo aprendemos
Leyendo aprendemos
 
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"
 
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana MinisterioDosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2013
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Módulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicaciónMódulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicación
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
 

Más de Paola Sauceda

Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106
Paola Sauceda
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Paola Sauceda
 
Método sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leerMétodo sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leer
Paola Sauceda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Paola Sauceda
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Paola Sauceda
 
Video
Video Video
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011 Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
Paola Sauceda
 
Material didáctico praxias
Material didáctico praxias Material didáctico praxias
Material didáctico praxias
Paola Sauceda
 
Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno
Paola Sauceda
 
Guion de video 8
Guion de video 8Guion de video 8
Guion de video 8
Paola Sauceda
 
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizacióncuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
Paola Sauceda
 
Collage 8
Collage 8Collage 8
Collage 8
Paola Sauceda
 
Programa de curso 1
Programa de curso 1Programa de curso 1
Programa de curso 1
Paola Sauceda
 
Cuadro y rubrica
Cuadro y rubricaCuadro y rubrica
Cuadro y rubrica
Paola Sauceda
 
Procesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paolaProcesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paola
Paola Sauceda
 
Antologia paola finalizada
Antologia paola finalizadaAntologia paola finalizada
Antologia paola finalizada
Paola Sauceda
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Paola Sauceda
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
Paola Sauceda
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
Paola Sauceda
 
Expo imelda
Expo imeldaExpo imelda
Expo imelda
Paola Sauceda
 

Más de Paola Sauceda (20)

Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Método sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leerMétodo sintético para aprender a leer
Método sintético para aprender a leer
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Video
Video Video
Video
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011 Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
 
Material didáctico praxias
Material didáctico praxias Material didáctico praxias
Material didáctico praxias
 
Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno Libro del maestro y el alumno
Libro del maestro y el alumno
 
Guion de video 8
Guion de video 8Guion de video 8
Guion de video 8
 
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetizacióncuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
cuadro y rubrica de las corrientes teoricas sobre los procesos de alfabetización
 
Collage 8
Collage 8Collage 8
Collage 8
 
Programa de curso 1
Programa de curso 1Programa de curso 1
Programa de curso 1
 
Cuadro y rubrica
Cuadro y rubricaCuadro y rubrica
Cuadro y rubrica
 
Procesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paolaProcesos de alfabetizacion inicial paola
Procesos de alfabetizacion inicial paola
 
Antologia paola finalizada
Antologia paola finalizadaAntologia paola finalizada
Antologia paola finalizada
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
 
Expo imelda
Expo imeldaExpo imelda
Expo imelda
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Informe de Observación

  • 1.
  • 2. PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE OBSERVACIÓN (DOCENTE) El aula es el espacio propicio en el que los alumnos de manera formal y apoyados por el docente inician su reflexión sobre las características y funciones de la lengua oral y escrita. En particular en primero y segundo año de educación primaria es cuando los niños logran el proceso de lectura y escritura y sus aplicaciones como es leer, interpretar y compartir los textos y aproximarse a su escritura, participar en intercambios orales asi como la producción de textos. En el grupo de segundo grado que observe, los niños apoyados por su maestra leen, analizan, discuten, opinan y resuelven actividades en su libro de texto y se encuentran en constante dinamismo y comunicación al atender las sugerencias que la titular les da para realizar eficientemente cada una de los contenidos planeados. Me pareció que la maestra les pide a los alumnos que lean detenidamente cada una de las instrucciones que aparecen en cada lección o ejercicio que pretenden realizar, también les cuenta historias o cuentos relacionados con el tema a abordar para que los niños comprendan mejor los contenidos, después de ellos los alumnos opinan acerca de lo que se conversó o leyó. Toma muy en cuenta las características y origen social de los alumnos ya que estos provienen de una población donde se habla la lengua mayo-yoreme, misma que conoce y practica con los niños en actividades relacionadas con el programa destinado para ellos dos días a la semana. El himno nacional y otras canciones son practicados por cada uno de los maestros, el primero en los honores y cada lunes y días festivos. La maestra trabaja por proyectos por ser una escuela de tiempo completo y en la exigencia de esta modalidad, trabaja con las actividades permanentes del grado y la manera en la que evalúa a los alumnos es tomando en cuenta todo lo que realizan a nivel individual y grupal como es asistencia, participación, disciplina, cumplimiento de tareas, puntualidad, trabajo en equipo y las evaluaciones bimestrales.
  • 3. El grupo cuenta con una biblioteca en el aula en la cual los niños leen y consultan diversos tipos de textos informativos y literarios, con ellos y otros textos la maestra aprovecha para calificar la compresión lectora de sus alumnos y para que reescriban textos leídos. La maestra aborda toda la semana actividades relacionadas a la asignatura de español, porque son muy extensos los contenidos o lecciones contemplados en cada bloque. Las actividades que realiza frecuentemente la maestra para atender la comunicación oral y escrita son la activación de conocimientos previos, los comentarios dirigidos, la participación activa, lectura de textos sugeridos, asi como producción de diversos textos escritos. Lo que conozco acerca del trabajo por proyectos es que las asignaturas se integran y tomando en cuenta los temas que se abordaran en el bimestre se busca un nombre al proyecto, se realizan las actividades correspondientes al mismo y al término de cada bloque cada maestro presenta las evidencias que justifican el trabajo realizado ante la comunidad escolar.