SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIÓDIFICACIÓN DEL
PERÚ
ANTIGUO (John Rowe)
Cronología Periodos Principales culturas
1450 d. C Horizonte tardío Incas
1100 d. C Intermedio
tardío
Chancay, Chincha, Chachapoyas, Cajamarca,
Chimú, Huancas, Señorío Cuzco, Señoríos
aymaras, Chancas, Lambayeque.
600 d. C Horizonte Medio Wari, Tiahuanaco
200 d. C Intermedio
temprano
Mochica, Virú, Recuay, Lima, Nazca.
1200 a. C Horizonte
T
emprano
Pukara, Chavín, Paracas, Salinar, Vicus.
2000 a. C Precerámico Agricultores/ Horticultores: Caral,
4000 a. C Arcaico Cazadores y recolectores.
14000 a. C Periodo inicial
PERIODIFICACION DE LUIS LUMBRERAS
 Luis Lumbreras cuestiona
a John Rowe y plantea otra
periodificación en la que se
dividen:
 Lítico
 Desarrollo regional
 Imperio Wari
 Estados regionales
 Imperio Tahuantinsuyo
Teorías del origen de la Cultura Peruana
La cultura peruana es un largo proceso de creación que madura,
finalmente en las llamadas altas culturas. El problema sería más bien
plantear qué influencias foráneas o similitudes tienen la cultura peruana
con otras del continente.
Teoría Inmigracionista de Max Uhle
 El arqueólogo alemán Max
Uhle fue el fundador de la
arqueología científica en el
Perú. El consideraba que las
culturas Mochicas y Nazca, y
con ellas la alta cultura
peruana antigua eran
productos de un
difusionismo proveniente de
Centroamérica,
concretamente de la cultura
Maya.
Los fundamentos presentados en favor de esta
hipótesis son varias:
 Las culturas de la costa peruana tienen más antigüedad que las culturas de la sierra.
 Las primeras altas culturas costeñas se superponen sobre pueblos de primitivos
pescadores. Eso demostraría que su origen no estaría en estos pueblos incipientes o muy
poco desarrollados, sino que habrían llegado de Centroamérica.
 La influencia cultural centroamericana habría llegado por vías marítimas y terrestres,
en forma directa e indirecta.
 La zona donde comenzó a desarrollarse la alta cultura fue la costa, generando las
culturas Mochica y Nazca.
 Existe gran similitud cultural entre los antiguos peruanos y centroamericanos en diversos
campos, como la arquitectura, la cerámica, etc.
Teoría Autoctonista de Julio C. Tello
 Julio Cesar Tello Rojas fue el médico
y arqueólogo peruano, descubridor
de la cultura Chavín en 1919.
Después de realizar varias
excavaciones en distintos lugares
del Perú, llego a una conclusión
opuesta a la de Uhle.
La cultura peruana se formó en
Chavín de Huantar, que recibió
influencia a su vez, de pobladores
provinientes de la selva
amazónica. Los logros culturales de
Chavín, a orillas del rio Marañón, se
expandieron hacia todo el territorio
andino. En la primera etapa de su
propagación mantuvieron, casi en
su totalidad, sus características
originarias. En una segunda etapa, a
causa de la influencia del medio
físico, estas características se
modificaron.
Julio C. Tello presenta las siguientes pruebas para avalar
esta teoría:
 Los restos de Chavín aparecen dispersos de norte a sur y de este a oeste, dentro de
toda el área andina.
 Existen senderos y caminos a través del vasto territorio andino que son anteriores
al dominio incaico.
 Las representaciones artísticas de serpientes, felinos y monos exóticas en la costa
y se aproximan a las creencias religiosas de los primitivos selváticos.
 Algunas plantas cultivadas en la sierra y la costa, com la yuca, los frejoles y el maíz,
son procedentes de la selva amazónica.
 El mito cosmológico de los mellizos pertence a la civilización de los Andes
orientales. Se halla difundido desde la selva amazónica hasta el litoral del Pacífico.
Teoria Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras
 El conocido arqueólogo Luis
Guillermo Lumbreras superando el
autoctonismo y el aloctonismo,
sostiene la hipótesis Hologenista.
Mediante esta hipótesis se señala
que todos los factores internos y
externos confluyen en los procesos
de cambios, los que se presentan
cuando el nivel de desarrollo
histórico de los pueblos lo permite y
requiere.
De tal manera, pues, las culturas
habrían sido síntesis de factores
externos al mismo tiempo que
habrían tenido logros internos y
todos estos dos factores
confluyentes posibilitarían la
irradiación de culturas si el
momento histórico lo permite.
Teoría Aloctonista de Federico Kauffmann
 El arqueólogo peruano
Federico Kauffmann sostiene
que le origen de la cultura
peruana es aloctona. Es decir,
es foráneo, por lo tanto se
opone a la teoría de Julio C.
Tello. En un principio creyó que
nuestra raíz cultural se
encontraba en Centroamérica.
Posteriormente presentó una
versión distinta, diciendo que
el origen de la cultura se forja
primero en Ecuador, con
la cultura Valdivia, hace algo
más de 5 mil años y que de
este sector se propagó hacia
México y Perú.
origen de la cultura peruana.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
NAVICO37
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
ermilano11
 
6th 02 origen de la cultura peruana
6th 02 origen de la cultura peruana6th 02 origen de la cultura peruana
6th 02 origen de la cultura peruanaSt. George's College
 
Surgimiento de la cultura andina
Surgimiento de la cultura andinaSurgimiento de la cultura andina
Surgimiento de la cultura andina
Luis Burgos Carrazco
 
Cultura tiahuanaco y lima
Cultura tiahuanaco y limaCultura tiahuanaco y lima
Cultura tiahuanaco y lima
Rsee MB
 
Horizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativoHorizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativo
Luis Alberto Yupanqui Colonio
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
Edith Elejalde
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
Reyna Isabel Iriarte
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
Edith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptxREBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
albertoloayzacamargo
 
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanosFicha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanosI. E. Fe y Alegría N. 10
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
Joluvimo Vigo
 

La actualidad más candente (20)

La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Origen y expanción inca
Origen y expanción incaOrigen y expanción inca
Origen y expanción inca
 
6th 02 origen de la cultura peruana
6th 02 origen de la cultura peruana6th 02 origen de la cultura peruana
6th 02 origen de la cultura peruana
 
Surgimiento de la cultura andina
Surgimiento de la cultura andinaSurgimiento de la cultura andina
Surgimiento de la cultura andina
 
Cultura tiahuanaco y lima
Cultura tiahuanaco y limaCultura tiahuanaco y lima
Cultura tiahuanaco y lima
 
Horizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativoHorizonte temprano o formativo
Horizonte temprano o formativo
 
El horizonte temprano 1
El horizonte temprano   1El horizonte temprano   1
El horizonte temprano 1
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
 
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptxREBELIONES CRIOLLAS.pptx
REBELIONES CRIOLLAS.pptx
 
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanosFicha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
El Pre Cerámico
El Pre CerámicoEl Pre Cerámico
El Pre Cerámico
 

Similar a origen de la cultura peruana.pptx

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptx
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptxTEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptx
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptx
TitoNiebles1
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
amparo jave taculi
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura PeruanaDenis Trillo
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
Antony Ariian Gonzalez Moreno
 
altas culturas peruanas 3ro.pptx
altas culturas peruanas  3ro.pptxaltas culturas peruanas  3ro.pptx
altas culturas peruanas 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptxEL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02
Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02
Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02
Rubén Ruiz
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoTere De Carlo Tiki
 
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Carlos Chora
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
Historia
HistoriaHistoria
Historianimzayl
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
Kathyleonch
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
paulygalleguillos
 

Similar a origen de la cultura peruana.pptx (20)

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptx
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptxTEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptx
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA.pptx
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
La Cultura Peruana
La Cultura PeruanaLa Cultura Peruana
La Cultura Peruana
 
00062752
0006275200062752
00062752
 
Peru prehispánico
Peru prehispánicoPeru prehispánico
Peru prehispánico
 
altas culturas peruanas 3ro.pptx
altas culturas peruanas  3ro.pptxaltas culturas peruanas  3ro.pptx
altas culturas peruanas 3ro.pptx
 
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptxEL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
EL POBLAMIENTO DEL PERÚ. nuevo.pptx
 
Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02
Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02
Poblamientodeperu 111026221706-phpapp02
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
 
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docxHistoria-del-Peru-Pamer.docx
Historia-del-Peru-Pamer.docx
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia del perù
Historia del perùHistoria del perù
Historia del perù
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
 

Más de Juan Aguirre Noreña

REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA .
REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA    .REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA    .
REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA .
Juan Aguirre Noreña
 
ORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLAR
ORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLARORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLAR
ORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLAR
Juan Aguirre Noreña
 
EXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACION
EXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACIONEXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACION
EXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACION
Juan Aguirre Noreña
 
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docxIII C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
Juan Aguirre Noreña
 
TRABAJO DE DELIBERACION (1).pptx
TRABAJO DE DELIBERACION (1).pptxTRABAJO DE DELIBERACION (1).pptx
TRABAJO DE DELIBERACION (1).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
INFOGRAFIA (1).pptx
INFOGRAFIA (1).pptxINFOGRAFIA (1).pptx
INFOGRAFIA (1).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
América latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptx
América latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptxAmérica latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptx
América latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
Juan Aguirre Noreña
 
INFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptx
INFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptxINFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptx
INFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptx
Juan Aguirre Noreña
 
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docxSYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
Juan Aguirre Noreña
 

Más de Juan Aguirre Noreña (13)

REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA .
REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA    .REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA    .
REPORTE ASISTENCIA A LA CONVOCATORIA .
 
ORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLAR
ORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLARORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLAR
ORIENTACIONES CONFORMACION BAPES POLICIA ESCOLAR
 
EXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACION
EXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACIONEXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACION
EXPOCION DE ARTE NATURALEZA HUMANA , CREACION
 
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docxIII C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
 
TRABAJO DE DELIBERACION (1).pptx
TRABAJO DE DELIBERACION (1).pptxTRABAJO DE DELIBERACION (1).pptx
TRABAJO DE DELIBERACION (1).pptx
 
INFOGRAFIA (1).pptx
INFOGRAFIA (1).pptxINFOGRAFIA (1).pptx
INFOGRAFIA (1).pptx
 
sociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptxsociedad-democracia y control social.pptx
sociedad-democracia y control social.pptx
 
América latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptx
América latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptxAmérica latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptx
América latina CONCEPTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES –s xii.pptx
 
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptxPRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
PRESENTACION-CONTROL-SOCIAL-2021 (2).pptx
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
 
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptxDESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
DESAFIOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
 
INFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptx
INFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptxINFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptx
INFOGRAFIA GRUPO 4 (1).pptx
 
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docxSYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
SYLLABUS PARTCIPACION Y DELIBERACION ISPP EPT 2022-II (1).docx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

origen de la cultura peruana.pptx

  • 1.
  • 3. Cronología Periodos Principales culturas 1450 d. C Horizonte tardío Incas 1100 d. C Intermedio tardío Chancay, Chincha, Chachapoyas, Cajamarca, Chimú, Huancas, Señorío Cuzco, Señoríos aymaras, Chancas, Lambayeque. 600 d. C Horizonte Medio Wari, Tiahuanaco 200 d. C Intermedio temprano Mochica, Virú, Recuay, Lima, Nazca. 1200 a. C Horizonte T emprano Pukara, Chavín, Paracas, Salinar, Vicus. 2000 a. C Precerámico Agricultores/ Horticultores: Caral, 4000 a. C Arcaico Cazadores y recolectores. 14000 a. C Periodo inicial
  • 4. PERIODIFICACION DE LUIS LUMBRERAS  Luis Lumbreras cuestiona a John Rowe y plantea otra periodificación en la que se dividen:  Lítico  Desarrollo regional  Imperio Wari  Estados regionales  Imperio Tahuantinsuyo
  • 5.
  • 6.
  • 7. Teorías del origen de la Cultura Peruana La cultura peruana es un largo proceso de creación que madura, finalmente en las llamadas altas culturas. El problema sería más bien plantear qué influencias foráneas o similitudes tienen la cultura peruana con otras del continente.
  • 8.
  • 9. Teoría Inmigracionista de Max Uhle  El arqueólogo alemán Max Uhle fue el fundador de la arqueología científica en el Perú. El consideraba que las culturas Mochicas y Nazca, y con ellas la alta cultura peruana antigua eran productos de un difusionismo proveniente de Centroamérica, concretamente de la cultura Maya.
  • 10. Los fundamentos presentados en favor de esta hipótesis son varias:  Las culturas de la costa peruana tienen más antigüedad que las culturas de la sierra.  Las primeras altas culturas costeñas se superponen sobre pueblos de primitivos pescadores. Eso demostraría que su origen no estaría en estos pueblos incipientes o muy poco desarrollados, sino que habrían llegado de Centroamérica.  La influencia cultural centroamericana habría llegado por vías marítimas y terrestres, en forma directa e indirecta.  La zona donde comenzó a desarrollarse la alta cultura fue la costa, generando las culturas Mochica y Nazca.  Existe gran similitud cultural entre los antiguos peruanos y centroamericanos en diversos campos, como la arquitectura, la cerámica, etc.
  • 11. Teoría Autoctonista de Julio C. Tello  Julio Cesar Tello Rojas fue el médico y arqueólogo peruano, descubridor de la cultura Chavín en 1919. Después de realizar varias excavaciones en distintos lugares del Perú, llego a una conclusión opuesta a la de Uhle. La cultura peruana se formó en Chavín de Huantar, que recibió influencia a su vez, de pobladores provinientes de la selva amazónica. Los logros culturales de Chavín, a orillas del rio Marañón, se expandieron hacia todo el territorio andino. En la primera etapa de su propagación mantuvieron, casi en su totalidad, sus características originarias. En una segunda etapa, a causa de la influencia del medio físico, estas características se modificaron.
  • 12. Julio C. Tello presenta las siguientes pruebas para avalar esta teoría:  Los restos de Chavín aparecen dispersos de norte a sur y de este a oeste, dentro de toda el área andina.  Existen senderos y caminos a través del vasto territorio andino que son anteriores al dominio incaico.  Las representaciones artísticas de serpientes, felinos y monos exóticas en la costa y se aproximan a las creencias religiosas de los primitivos selváticos.  Algunas plantas cultivadas en la sierra y la costa, com la yuca, los frejoles y el maíz, son procedentes de la selva amazónica.  El mito cosmológico de los mellizos pertence a la civilización de los Andes orientales. Se halla difundido desde la selva amazónica hasta el litoral del Pacífico.
  • 13. Teoria Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras  El conocido arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras superando el autoctonismo y el aloctonismo, sostiene la hipótesis Hologenista. Mediante esta hipótesis se señala que todos los factores internos y externos confluyen en los procesos de cambios, los que se presentan cuando el nivel de desarrollo histórico de los pueblos lo permite y requiere. De tal manera, pues, las culturas habrían sido síntesis de factores externos al mismo tiempo que habrían tenido logros internos y todos estos dos factores confluyentes posibilitarían la irradiación de culturas si el momento histórico lo permite.
  • 14. Teoría Aloctonista de Federico Kauffmann  El arqueólogo peruano Federico Kauffmann sostiene que le origen de la cultura peruana es aloctona. Es decir, es foráneo, por lo tanto se opone a la teoría de Julio C. Tello. En un principio creyó que nuestra raíz cultural se encontraba en Centroamérica. Posteriormente presentó una versión distinta, diciendo que el origen de la cultura se forja primero en Ecuador, con la cultura Valdivia, hace algo más de 5 mil años y que de este sector se propagó hacia México y Perú.