SlideShare una empresa de Scribd logo
NODULOS, POLIPOS Y ULCERAS DE
CONTACTO
COMO AFECTAN LA CALIDAD DE LA VOZ
PRESENTADO POR
TERESA MADRIGALES – CIP- 6706-1777
PROFESORA. YOLANDA CONH
ASIGNATURA: USO Y MANEJO DE LA VOZ
DU-PSIPED- 515-08
INTRODUCCIÓN
 LAS CUERDAS VOCALES Y SU RELACIÓN CON LA VOZ
 El tamaño de las cuerdas vocales varía en función del sexo, la estatura, el peso y la
edad. Ello ayuda a diferenciar el tono de la voz: en los hombres, la voz se caracteriza
por ser más gruesa y grave. En cambio, en las mujeres es más aguda y suave. En edad
infantil, el tono de voz suele ser más agudo.
 Las cuerdas vocales funcionan como unos pequeños músculos elásticos que, al abrirse
dejan pasar el aire y permiten la respiración. Así, mientas respiramos las cuerdas
vocales están situadas en posición abierta, prelateral, quedando una abertura central
triangular (glotis). En la fonación, las cuerdas vocales se cierran, el aire choca contra
ellas y se produce el sonido.
 El sonido se produce básicamente de tres formas: mediante la vibración de las cuerdas
vocales (sonidos vocales, semivocales y nasales), mediante mecanismos de
interrupción (sonidos sordos) o mediante una combinación de ambos: de vibración y
de interrupción (consonantes oclusivas).
NODULOS
DEFINICIÓN
Los nódulos son pequeños engrosamientos organizados, benignos, que
crecen generalmente en el tercio medio o anterior del borde libre de ambas
cuerdas vocales como consecuencia del abuso de la voz, y son las lesiones
orgánicas más frecuente de la laringe.
CAUSAS
El hablar mucho, gritar, imitar voces, cantar en un registro inadecuado, carras-
pear con frecuencia, la tos crónica y todo lo que tenga que ver con un trabajo
excesivo de las cuerdas vocales. Hay que tener en cuenta que cada vez que se
emite un sonido, las cuerdas vocales chocan entre sí y vibran en la línea
media de la laringe. Si este choque es muy fuerte o muy constante, se van
traumatizando los bordes y se van inflamando hasta constituirse en nódulos
vocales.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
 Muchos pacientes reciben tratamiento de reeducación de comportamiento
o terapia de voz proporcionados por un patólogo del habla y el lenguaje.
La terapia de la voz incluye el aprendizaje de la buena higiene vocal, la
reducción/eliminación de los abusos de la voz y el tratamiento directo de
la voz con el fin de alterar el tono, el volumen o la integración de la
función respiratoria para la buena producción de la voz. Con frecuencia se
imparten también técnicas de reducción de la tensión y ejercicios de
relajamiento.
POLIPOS
DEFINICIÓN
A diferencia de los nódulos, los
pólipos no son callosos. Se
asemejan más a una ampolla, y no
siempre aparecen en las dos
cuerdas vocales. Pueden salir sólo
en una. Los pólipos son
crecimientos benignos que se
producen en el interior de la
garganta y que pueden afectar a
una o ambas cuerdas vocales. La
forma de los pólipos es similar a
un hinchazón o a una ampolla.
Normalmente en la mayoría de los
casos suelen aparecer debido a un
uso incorrecto de la propia voz.
CAUSAS
Los pólipos se deben a una inflamación
crónica de los tejidos de la cuerda vocal y
esta se produce por un abuso vocal o el
sobreesfuerzo al hablar, es decir, al usar la
voz de forma inapropiada.
A través de estudios, se ha determinado
también que el consumo de tabaco es uno
de los factores comunes en las personas que
padecen pólipos o degeneración polipoide;
así mismo, la mayor parte de afectados son
hombres.
Aunque en menor medida, es posible que
los pólipos se produzcan como derivación
del hipotiroidismo, es decir, de los niveles
excesivamente bajos de la glándula tiroidea
o en personas con reflujo gastroesofágico.
TRATAMIENTO
Aprender a hablar correctamente y
corregir los errores que
cometemos. Del mismo modo, en
función del tamaño de los pólipos,
es posible que el médico
determine necesario algún tratar
esta afección con medicamentos y,
en los casos más graves, puede
requerirse de la cirugía para
extirpar las protuberancias de las
cuerdas vocales.
ULCERAS POR CONTACTO
DEFINICIÓN
Úlcera por contacto. Son el
desenlace de una presión
mantenida en una zona de piel
que causa lesiones superficiales y
en los tejidos situados debajo de
ésta. Al mantenerse una zona
presionada constantemente por
un tiempo largo, esta zona queda
desprovista de irrigación de
arterias y venas, luego no recibe
nutrientes adecuados para
sobrevivir. Por ello con el tiempo
los tejidos se mueren formándose
una úlcera o llaga por presión
TRATAMIENTO
Cuando las úlceras se hallan en la
fase aguda, es imperativo el
reposo absoluto de la voz, que
debe continuarse durante varias
semanas hasta la curación de las
úlceras, pero esto rara vez es
absolutamente factible, por tanto,
es conveniente un corro período
de reposo vocal, seguido de un
programa de reeducación gradual
de la voz. En la fase aguda pueden
ser útiles los antibióticos y debe
prohibirse el tabaco.
ASPECTO
GRACIAS !!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paladar
PaladarPaladar
Paladar
heloidina
 
Orl
OrlOrl
Orl
SSMN
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Nancy Barrera
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
AnaLfs
 
Pruebas supraliminares
Pruebas supraliminaresPruebas supraliminares
Pruebas supraliminares
Pablo Espinoza Melgarejo
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
driquel
 
semio de boca Boca
semio de boca Bocasemio de boca Boca
semio de boca Boca
Anama Krpio
 
Rpi exp
Rpi expRpi exp
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
gianmarco109
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
AlanWake28
 
Exposicion sordera 1
Exposicion sordera 1Exposicion sordera 1
Exposicion sordera 1
Denise Ducheylard Leiva
 
Caso otoesclerosis
Caso otoesclerosisCaso otoesclerosis
Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion
Juan Manuel palmal
 
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
antoavm2
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Kerubi Anicama
 
10 hipoacusias
10  hipoacusias10  hipoacusias
10 hipoacusias
Gsús Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Paladar
PaladarPaladar
Paladar
 
Orl
OrlOrl
Orl
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptxAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador.pptx
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Pruebas supraliminares
Pruebas supraliminaresPruebas supraliminares
Pruebas supraliminares
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
 
semio de boca Boca
semio de boca Bocasemio de boca Boca
semio de boca Boca
 
Rpi exp
Rpi expRpi exp
Rpi exp
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
 
Exposicion sordera 1
Exposicion sordera 1Exposicion sordera 1
Exposicion sordera 1
 
Caso otoesclerosis
Caso otoesclerosisCaso otoesclerosis
Caso otoesclerosis
 
Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion
 
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
Neurinoma del acústico o schawnnoma vestibular 2013
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
 
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)Fisiologia de la deglucion (semin orto)
Fisiologia de la deglucion (semin orto)
 
10 hipoacusias
10  hipoacusias10  hipoacusias
10 hipoacusias
 

Similar a Nodulos, polipos y ulceras de contacto

Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
MaybellinGlvez
 
Trabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la vozTrabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la voz
maribel sanchez
 
Higiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vegaHigiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vega
agustin vega
 
Examen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavozExamen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavoz
AndrsSols10
 
Fatiga vocal
Fatiga vocalFatiga vocal
Fatiga vocal
Iris Yau
 
luxacion
luxacionluxacion
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
Sussette Sánchez
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
fany312058
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Article Cuerdas Vocales (5)
Article   Cuerdas Vocales (5)Article   Cuerdas Vocales (5)
Article Cuerdas Vocales (5)
yellowwhirlpool2
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
AndiHurtado1
 
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docenciaEnfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docencia
Juanaxo Soto Marchant
 
Voz
VozVoz
Orl y voz
Orl y vozOrl y voz
Orl y voz
Magaly Herrera
 
Orl y voz
Orl y vozOrl y voz
Orl y voz
Magaly Herrera
 
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES pptFatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
CherlyCaceres
 
Fatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopezFatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopez
DinoraLopez6
 
Nodulos
NodulosNodulos
Voz diptico
Voz dipticoVoz diptico

Similar a Nodulos, polipos y ulceras de contacto (20)

Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
 
Trabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la vozTrabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la voz
 
Higiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vegaHigiene vocal agustin vega
Higiene vocal agustin vega
 
Examen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavozExamen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavoz
 
Fatiga vocal
Fatiga vocalFatiga vocal
Fatiga vocal
 
luxacion
luxacionluxacion
luxacion
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Article Cuerdas Vocales (5)
Article   Cuerdas Vocales (5)Article   Cuerdas Vocales (5)
Article Cuerdas Vocales (5)
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
 
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docenciaEnfermedades vocales en la docencia
Enfermedades vocales en la docencia
 
Voz
VozVoz
Voz
 
Orl y voz
Orl y vozOrl y voz
Orl y voz
 
Orl y voz
Orl y vozOrl y voz
Orl y voz
 
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES pptFatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
 
Fatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopezFatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopez
 
Nodulos
NodulosNodulos
Nodulos
 
Voz diptico
Voz dipticoVoz diptico
Voz diptico
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Nodulos, polipos y ulceras de contacto

  • 1. NODULOS, POLIPOS Y ULCERAS DE CONTACTO COMO AFECTAN LA CALIDAD DE LA VOZ PRESENTADO POR TERESA MADRIGALES – CIP- 6706-1777 PROFESORA. YOLANDA CONH ASIGNATURA: USO Y MANEJO DE LA VOZ DU-PSIPED- 515-08
  • 2. INTRODUCCIÓN  LAS CUERDAS VOCALES Y SU RELACIÓN CON LA VOZ  El tamaño de las cuerdas vocales varía en función del sexo, la estatura, el peso y la edad. Ello ayuda a diferenciar el tono de la voz: en los hombres, la voz se caracteriza por ser más gruesa y grave. En cambio, en las mujeres es más aguda y suave. En edad infantil, el tono de voz suele ser más agudo.  Las cuerdas vocales funcionan como unos pequeños músculos elásticos que, al abrirse dejan pasar el aire y permiten la respiración. Así, mientas respiramos las cuerdas vocales están situadas en posición abierta, prelateral, quedando una abertura central triangular (glotis). En la fonación, las cuerdas vocales se cierran, el aire choca contra ellas y se produce el sonido.  El sonido se produce básicamente de tres formas: mediante la vibración de las cuerdas vocales (sonidos vocales, semivocales y nasales), mediante mecanismos de interrupción (sonidos sordos) o mediante una combinación de ambos: de vibración y de interrupción (consonantes oclusivas).
  • 3. NODULOS DEFINICIÓN Los nódulos son pequeños engrosamientos organizados, benignos, que crecen generalmente en el tercio medio o anterior del borde libre de ambas cuerdas vocales como consecuencia del abuso de la voz, y son las lesiones orgánicas más frecuente de la laringe. CAUSAS El hablar mucho, gritar, imitar voces, cantar en un registro inadecuado, carras- pear con frecuencia, la tos crónica y todo lo que tenga que ver con un trabajo excesivo de las cuerdas vocales. Hay que tener en cuenta que cada vez que se emite un sonido, las cuerdas vocales chocan entre sí y vibran en la línea media de la laringe. Si este choque es muy fuerte o muy constante, se van traumatizando los bordes y se van inflamando hasta constituirse en nódulos vocales.
  • 4. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN  Muchos pacientes reciben tratamiento de reeducación de comportamiento o terapia de voz proporcionados por un patólogo del habla y el lenguaje. La terapia de la voz incluye el aprendizaje de la buena higiene vocal, la reducción/eliminación de los abusos de la voz y el tratamiento directo de la voz con el fin de alterar el tono, el volumen o la integración de la función respiratoria para la buena producción de la voz. Con frecuencia se imparten también técnicas de reducción de la tensión y ejercicios de relajamiento.
  • 5. POLIPOS DEFINICIÓN A diferencia de los nódulos, los pólipos no son callosos. Se asemejan más a una ampolla, y no siempre aparecen en las dos cuerdas vocales. Pueden salir sólo en una. Los pólipos son crecimientos benignos que se producen en el interior de la garganta y que pueden afectar a una o ambas cuerdas vocales. La forma de los pólipos es similar a un hinchazón o a una ampolla. Normalmente en la mayoría de los casos suelen aparecer debido a un uso incorrecto de la propia voz. CAUSAS Los pólipos se deben a una inflamación crónica de los tejidos de la cuerda vocal y esta se produce por un abuso vocal o el sobreesfuerzo al hablar, es decir, al usar la voz de forma inapropiada. A través de estudios, se ha determinado también que el consumo de tabaco es uno de los factores comunes en las personas que padecen pólipos o degeneración polipoide; así mismo, la mayor parte de afectados son hombres. Aunque en menor medida, es posible que los pólipos se produzcan como derivación del hipotiroidismo, es decir, de los niveles excesivamente bajos de la glándula tiroidea o en personas con reflujo gastroesofágico. TRATAMIENTO Aprender a hablar correctamente y corregir los errores que cometemos. Del mismo modo, en función del tamaño de los pólipos, es posible que el médico determine necesario algún tratar esta afección con medicamentos y, en los casos más graves, puede requerirse de la cirugía para extirpar las protuberancias de las cuerdas vocales.
  • 6. ULCERAS POR CONTACTO DEFINICIÓN Úlcera por contacto. Son el desenlace de una presión mantenida en una zona de piel que causa lesiones superficiales y en los tejidos situados debajo de ésta. Al mantenerse una zona presionada constantemente por un tiempo largo, esta zona queda desprovista de irrigación de arterias y venas, luego no recibe nutrientes adecuados para sobrevivir. Por ello con el tiempo los tejidos se mueren formándose una úlcera o llaga por presión TRATAMIENTO Cuando las úlceras se hallan en la fase aguda, es imperativo el reposo absoluto de la voz, que debe continuarse durante varias semanas hasta la curación de las úlceras, pero esto rara vez es absolutamente factible, por tanto, es conveniente un corro período de reposo vocal, seguido de un programa de reeducación gradual de la voz. En la fase aguda pueden ser útiles los antibióticos y debe prohibirse el tabaco. ASPECTO