SlideShare una empresa de Scribd logo
AUSCULTACION
PROPEDEUTICA Y SEMIOLOGIA ODONTOLÓGICA
Gloria Isabel Rangel Ismerio
TIPOS DE ESTETOSCOPIOS
Rígidos o monoauriculares:
Obligan a
posiciones
forzadas
Colector
Placa
Ebanita,
madera
o metal
Flexibles o biauriculares
 El de Ford, de Bowles,
de Ford-bowles mono-
estereofónico de Weber,
el simbalófono de
Turner y el
bifonendoscopio de
Halle
Electrónicos
 Son amplificadores que permiten
regular la pureza e intensidad de
ondas sonoras recogidas; tales
como el de Taylor
USOS DEL ESTETOSCOPIO
 Escuchar o apreciar los sonidos
producidos por la corriente sanguínea al
pasar por los vasos.
Como ejemplo de lo antes dicho tenemos la
auscultación del corazón, del pulso carotídeo,
soplos, etc.
 Podemos además escuchar los ruidos que
produce el aire al rozar alguna víscera hueca
Tal es el ejemplo del ruido producido por los bronquios
(soplo tubario) al pasar por dentro de ellos el aire en
una inspiración o expiración.
 Percibir los ruidos que producen las
ondas peristálticas a través del intestino.
Los borborigmos es un ejemplo
clásico de dichos ruidos
 Es posible también apreciar y escuchar los
ruidos producidos por frotes de vísceras o
tejidos más o menos duras.
Ejem. Pleuro-
pulmonares, chasquidos
articulares o
crepitaciones óseas,
roces o frotes
pericárdicos, etc.
REGLAS GENERALES PARA LA
AUSCULTACIÓN
1. El enfermo debe estar en la posición más
cómoda que sea posible y adecuadamente
en relación con la región que se va a
explorar
2. La región que se ausculte se explorará, siempre
que las circunstancias lo permitan, desnuda o
cubierta con un lienzo de estructura fina; que
sea de material que no produzca ruidos y que
no tenga aderezo
3. El explorador debe también adoptar
posiciones correctas, evitando sobre todo
inclinaciones forzadas de la cabeza, posición
que puede perturbar la auscultación
La congestión
cefálica que
produce esta
actitud altera
la agudeza
auditiva
4. Los músculos de las regiones que se
auscultan deben estar en completo
relajamiento
5. Al hacer la auscultación es necesario que
haya silencio, y cuando no sea la voz del
paciente la que se explora, éste no debe
hablar, sobre todo cuando se exploran los
aparatos respiratorios y circulatorio
QUE TE CALLES!!
6. Cuando se hace la auscultación directa,
debe emplearse sistemáticamente un
lienzo, con las características antes
señaladas que se interpondrá entre el oído
que escucha y la región que se explora
7. El oído será íntimamente aplicado sobre la
región que se ausculta, lo que se consigue
tomando al enfermo con una mano para
sujetarlo y apoyando la cabeza con cierta
presión
8. Por razones de pudor y para evitar
suspicacias, es conveniente auscultar con
estetoscopio siempre la región anterior del
tórax en mujeres
9. La presencia del vello puede causar ruidos
adventicios los que se evitan fácilmente
aplicando sobre la superficie vellosa un poco de
vaselina o afeitándolo completamente
10.Las pieles humedecidas
por el sudor pueden
también alterar los
datos de la auscultación
cuando se explora con
estetoscopio; entonces
conviene aplicar un
poco de talco, después
de secar la piel y así se
obtienen ruidos de
mayor nitidez
11. Al emplear el estetoscopio
monoauricular, no apoyarlo con tal
fuerza que cause molestias al paciente
12. Al estar auscultando con
estetoscopio biauricular
flexible se debe evitar que los
tubos no rocen en parte
alguna o que sufran también
torsión alguna, pues se
producen ruidos que alteran
los que se estudian
13.Debe de tomarse todo el
tiempo que sea necesario
para la auscultación, para así
poder escuchar de la manera
más correcta posible todo
ruido presente
14. La auscultación debe hacerse de una
manera metódica, siguiendo siempre
determinado orden de acuerdo con el
órgano o región que se explora
15. Con el objeto de tener documentos
gráficos de los resultados de las diferentes
exploraciones, se ha ideado esquematizar
las regiones del cuerpo y anotar con signos
convencionales los datos que se han
obtenido.
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
Yus 0707
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticomechasvr
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Yoy Rangel
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
Cristian Sánchez
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
Fernando García
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
Propedeutica Me-Ro
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Aleyeli Cordova
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriomoira_IQ
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesJose Giron
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
Daniela Franco
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1PABLO
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales

La actualidad más candente (20)

Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Destacado

Presentacion de estetoscopio y baumanometro
Presentacion de estetoscopio y baumanometroPresentacion de estetoscopio y baumanometro
Presentacion de estetoscopio y baumanometroChristian Sanchez
 
Usos del estetoscopio
Usos del estetoscopioUsos del estetoscopio
Usos del estetoscopio
Sergio Bardález Hall
 
Los baumanómetros
Los baumanómetrosLos baumanómetros
Los baumanómetros
Alan Esteban Rios
 
Estetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióNEstetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióN
Michael Valarezo
 
Estetoscopio electronico
Estetoscopio electronicoEstetoscopio electronico
Estetoscopio electronicoMarcos Cristian
 
Lámpara estroboscópica
Lámpara estroboscópicaLámpara estroboscópica
Lámpara estroboscópicaDiego_1963
 
Presentación estetoscopio
Presentación estetoscopioPresentación estetoscopio
Presentación estetoscopio
Juan Rodríguez
 
Microscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopioMicroscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopio
Sergio Bardález Hall
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Roberto Uribe Henao
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
AlejoSico
 
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratoriosFrecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Luis Lopez
 
Termometroestetoscopio partes
Termometroestetoscopio partesTermometroestetoscopio partes
Termometroestetoscopio partes
Anaviv Almar
 
Microscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos XMicroscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos X
Sergio Bardález Hall
 
Àcaros e Carrapatos
Àcaros e CarrapatosÀcaros e Carrapatos
Àcaros e Carrapatos
Mayanne Leitte
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
sysges
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
Luz Morales Vazquez
 
diagnostico en geriatria
diagnostico en geriatriadiagnostico en geriatria
diagnostico en geriatria
Elvin Medina
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Luis Vargas
 

Destacado (20)

Presentacion de estetoscopio y baumanometro
Presentacion de estetoscopio y baumanometroPresentacion de estetoscopio y baumanometro
Presentacion de estetoscopio y baumanometro
 
Usos del estetoscopio
Usos del estetoscopioUsos del estetoscopio
Usos del estetoscopio
 
Los baumanómetros
Los baumanómetrosLos baumanómetros
Los baumanómetros
 
Estetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióNEstetoscopio PresentacióN
Estetoscopio PresentacióN
 
Estetoscopio electronico
Estetoscopio electronicoEstetoscopio electronico
Estetoscopio electronico
 
Lámpara estroboscópica
Lámpara estroboscópicaLámpara estroboscópica
Lámpara estroboscópica
 
Presentación estetoscopio
Presentación estetoscopioPresentación estetoscopio
Presentación estetoscopio
 
Microscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopioMicroscopio y estetoscopio
Microscopio y estetoscopio
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratoriosFrecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
 
Termometroestetoscopio partes
Termometroestetoscopio partesTermometroestetoscopio partes
Termometroestetoscopio partes
 
Microscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos XMicroscopio, estetoscopio y rayos X
Microscopio, estetoscopio y rayos X
 
Àcaros e Carrapatos
Àcaros e CarrapatosÀcaros e Carrapatos
Àcaros e Carrapatos
 
Bioma noviembre 2014
Bioma noviembre 2014Bioma noviembre 2014
Bioma noviembre 2014
 
357858
357858357858
357858
 
Estetoscopio
EstetoscopioEstetoscopio
Estetoscopio
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
 
diagnostico en geriatria
diagnostico en geriatriadiagnostico en geriatria
diagnostico en geriatria
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 

Similar a Tipos de estetoscopios

Guía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústica
Guía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústicaGuía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústica
Guía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústica
Javier Orizola Gómez
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
rosateruyaburela
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
guest84a18b
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
AnaTovar67
 
Semiología: Auscultación
Semiología: AuscultaciónSemiología: Auscultación
Semiología: Auscultación
Oswaldo A. Garibay
 
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdfBASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
maryenni1
 
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdfEXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
LeonelaVera5
 
Seminario oido medio
Seminario oido medioSeminario oido medio
Seminario oido medio
Leander Gonzalez
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
Cat_Hurtado
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
FarideBuitrago2
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
Edvin Guzman Jimenez
 
El oído (2)
El oído (2)El oído (2)
El oído (2)
flasel
 
El oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruidoEl oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruidoNathaly Carmona Romero
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
Selene Chacón
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
Alessa Remírez
 
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptxjaneth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
JanetGarcaSnchez
 

Similar a Tipos de estetoscopios (20)

Guía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústica
Guía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústicaGuía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústica
Guía de apoyo - Nociones elementales de psicoacústica
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Semiología: Auscultación
Semiología: AuscultaciónSemiología: Auscultación
Semiología: Auscultación
 
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdfBASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
BASES DEM EXAMEN FÍSICO .pdf
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdfEXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
EXAMEN FISICO RESPIRATORIO.pdf
 
Seminario oido medio
Seminario oido medioSeminario oido medio
Seminario oido medio
 
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUDFISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
FISIOLOGIA DE OIDO OTORRINOLARINGOLOGIA PARA AREA DE SALUD
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
 
ney
neyney
ney
 
El oído (2)
El oído (2)El oído (2)
El oído (2)
 
El oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruidoEl oído y una campaña contra el ruido
El oído y una campaña contra el ruido
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Fisiología de la audición
Fisiología de la audiciónFisiología de la audición
Fisiología de la audición
 
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptxjaneth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
janeth garcia Equipo 2.-Anatomia quirurgica otorrinolaringologica.pptx
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Tipos de estetoscopios

  • 1. AUSCULTACION PROPEDEUTICA Y SEMIOLOGIA ODONTOLÓGICA Gloria Isabel Rangel Ismerio
  • 3. Rígidos o monoauriculares: Obligan a posiciones forzadas Colector Placa Ebanita, madera o metal
  • 4. Flexibles o biauriculares  El de Ford, de Bowles, de Ford-bowles mono- estereofónico de Weber, el simbalófono de Turner y el bifonendoscopio de Halle
  • 5.
  • 6. Electrónicos  Son amplificadores que permiten regular la pureza e intensidad de ondas sonoras recogidas; tales como el de Taylor
  • 7. USOS DEL ESTETOSCOPIO  Escuchar o apreciar los sonidos producidos por la corriente sanguínea al pasar por los vasos. Como ejemplo de lo antes dicho tenemos la auscultación del corazón, del pulso carotídeo, soplos, etc.
  • 8.  Podemos además escuchar los ruidos que produce el aire al rozar alguna víscera hueca Tal es el ejemplo del ruido producido por los bronquios (soplo tubario) al pasar por dentro de ellos el aire en una inspiración o expiración.
  • 9.  Percibir los ruidos que producen las ondas peristálticas a través del intestino. Los borborigmos es un ejemplo clásico de dichos ruidos
  • 10.  Es posible también apreciar y escuchar los ruidos producidos por frotes de vísceras o tejidos más o menos duras. Ejem. Pleuro- pulmonares, chasquidos articulares o crepitaciones óseas, roces o frotes pericárdicos, etc.
  • 11. REGLAS GENERALES PARA LA AUSCULTACIÓN
  • 12. 1. El enfermo debe estar en la posición más cómoda que sea posible y adecuadamente en relación con la región que se va a explorar
  • 13. 2. La región que se ausculte se explorará, siempre que las circunstancias lo permitan, desnuda o cubierta con un lienzo de estructura fina; que sea de material que no produzca ruidos y que no tenga aderezo
  • 14. 3. El explorador debe también adoptar posiciones correctas, evitando sobre todo inclinaciones forzadas de la cabeza, posición que puede perturbar la auscultación La congestión cefálica que produce esta actitud altera la agudeza auditiva
  • 15. 4. Los músculos de las regiones que se auscultan deben estar en completo relajamiento
  • 16. 5. Al hacer la auscultación es necesario que haya silencio, y cuando no sea la voz del paciente la que se explora, éste no debe hablar, sobre todo cuando se exploran los aparatos respiratorios y circulatorio QUE TE CALLES!!
  • 17.
  • 18. 6. Cuando se hace la auscultación directa, debe emplearse sistemáticamente un lienzo, con las características antes señaladas que se interpondrá entre el oído que escucha y la región que se explora
  • 19. 7. El oído será íntimamente aplicado sobre la región que se ausculta, lo que se consigue tomando al enfermo con una mano para sujetarlo y apoyando la cabeza con cierta presión
  • 20. 8. Por razones de pudor y para evitar suspicacias, es conveniente auscultar con estetoscopio siempre la región anterior del tórax en mujeres
  • 21. 9. La presencia del vello puede causar ruidos adventicios los que se evitan fácilmente aplicando sobre la superficie vellosa un poco de vaselina o afeitándolo completamente
  • 22. 10.Las pieles humedecidas por el sudor pueden también alterar los datos de la auscultación cuando se explora con estetoscopio; entonces conviene aplicar un poco de talco, después de secar la piel y así se obtienen ruidos de mayor nitidez
  • 23. 11. Al emplear el estetoscopio monoauricular, no apoyarlo con tal fuerza que cause molestias al paciente
  • 24. 12. Al estar auscultando con estetoscopio biauricular flexible se debe evitar que los tubos no rocen en parte alguna o que sufran también torsión alguna, pues se producen ruidos que alteran los que se estudian
  • 25. 13.Debe de tomarse todo el tiempo que sea necesario para la auscultación, para así poder escuchar de la manera más correcta posible todo ruido presente
  • 26. 14. La auscultación debe hacerse de una manera metódica, siguiendo siempre determinado orden de acuerdo con el órgano o región que se explora
  • 27. 15. Con el objeto de tener documentos gráficos de los resultados de las diferentes exploraciones, se ha ideado esquematizar las regiones del cuerpo y anotar con signos convencionales los datos que se han obtenido.