SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- REAL DECRETO LEY 3/2012, 10 de febrero, Medidas urgentes para
la reforma del mercado laboral: MÁS FACILIDAD AL EMPRESARIO
PARA ORGANIZAR EL TRABAJO
2.- HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE TORRASPAPEL (Soria)
3.- PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Patricia Ortega Rodríguez
REFORMA LABORAL: MÁS FACILIDAD AL EMPRESARIO PARA ORGANIZAR EL
TRABAJO

JUSTIFICACIÓN DE LA REFORMA:
• Ante la crisis económica actual se pretende facilitar a los
empresarios recursos para afrontar las dificultades, poder
adaptar las condiciones de trabajo a las circunstancias
concretas de la empresa y evitar el despido de los trabajadores.

Artículo 14: Negociación colectiva
• Ofrece facilidades al empresario para inaplicar el convenio
colectivo en uso o modificarlo realizando cambios en la
organización del trabajo.

Causas ante las que puede hacer uso de este recurso
• Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Causas económicas:
• Por pérdidas actuales o previstas o caídas de ingresos durante
dos trimestres consecutivos.
Causas técnicas:

• Cuando se produzcan cambios en los medios o instrumentos
de producción.
Causas organizativas:
• Por cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal
o modo de organizar la producción.
Causas productivas:
• Cambios en la demanda de los productos o servicios que la
empresa pretende colocar en el mercado.
¿Qué materias puede modificar?
• Jornada de trabajo
• Horario y distribución del tiempo de
trabajo.
• Régimen de trabajo a turnos.
• Sistema de remuneración y cuantía
salarial.
• Sistema de trabajo y rendimiento.
• Funciones
• Beneficios sociales anteriores aplicados
voluntariamente por la empresa
¿Qué puede hacer el trabajador en caso de desacuerdo?
• Acudir a los Tribunales
• Optar por el despido con una indemnización de 20 días de salario por año
de servicio. Máximo 9 mensualidades.

¿Y si las modificaciones afectan al 10% de la plantilla?
• Si empresario y trabajadores no llegan a un acuerdo, se impone la decisión
del empresario. En este caso se puede invocar el CONFLICTO COLECTIVO y
se paraliza la orden.
• Eso da inicio a la negociación colectiva, la compañía invoca el
descuelgue por motivos económicos, que consiste en no aplicar el
convenio colectivo de la empresa, previo acuerdo empresariotrabajadores. Si no lo hay se acude al arbitraje tomando la decisión la
Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
Más facilidad al empresario para
organizar el trabajo


VENTAJAS:



INCONVENIENTES:

-

Margen muy flexible para justificar
causas económicas, técnicas,
organizativas y de producción.

-

Reducción salarial.

-

Más trabajo por igual o menor
remuneración.

-

Cambio en cualquier momento
de la organización del trabajo:
Jornada, horario, turnos,
funciones,…

-

Menor indemnización por
despido.

-

Facilidad de interrumpir el
convenio colectivo

-

Más facilidad al empresario en la
organización del trabajo.
HUELGA EN LA FACTORÍA
TORRASPAPEL, ALMAZÁN (SORIA)
Factoría Torraspapel
• Dedicada a la fabricación de papel.
• Pertenece al grupo Lecta, uno de los más grandes fabricantes de papel de
Europa y líder del mercado nacional e internacional.
• Tiene factorías en ciudades españolas: Soria, Motril, Zaragoza, Madrid,
Barcelona y Girona.
• Y en otros países: Francia e Italia

Convocatoria de la huelga en las distintas factorías nacionales
• 17, 18 y 19 de junio de 2013 en las factorías de Soria, Barcelona y Gerona.
• 15, 17 y 21 de junio en las de Motril, Madrid, Zaragoza y otras de Girona.
Sindicatos convocantes
• CCOO y UGT, junto con el Comité de empresa y los
trabajadores
• Participan en las convocatorias de las huelgas y en
otras medidas de presión; manifestaciones,
asambleas,…

Motivo
• Protestas por el deterioro progresivo de las
condiciones laborales, en derechos sociales y
económicos.
• Comunicado por la empresa en el mes de mayo.
• Justificación: Pérdidas económicas, apoyando su
decisión en la actual reforma laboral.
Causas del deterioro laboral
• La empresa ha dejado de abonar el plan
de pensiones de los trabajadores.
• Reducción del 7 al 24% de las
retribuciones por días festivos trabajados.
• Con ello se eliminan acuerdos alcanzados
anteriormente por la plantilla y la
empresa.
• Justificación de las modificaciones:
Mejorar la producción y la competitividad
de la empresa.
Negociación
• El 29 de julio de 2013, el Comité de empresa de Torraspapel
(Soria) y la empresa alcanzan un acuerdo.
• La empresa acepta retirar la modificación comunicada a los
trabajadores el 8 de mayo y que pretendía empezar a ejecutar
en agosto.

Resultado del acuerdo
• Rebaja del 2% en todos los conceptos salariales y categorías
profesionales.
• Reducción en la remuneración del plus “dedicación adhesivos”
en base a un 70% fijo y 30% variable, sólo afecta al sector de
producción.
• Compromiso de la empresa de contratar a 15 trabajadores a lo
largo de los meses de agosto y septiembre que prestaban
servicios a través de ETT.
RESULTADO DE LA NEGOCIACIÓN


VENTAJAS



INCONVENIENTES

-

Contratación de 15 trabajadores
a lo largo de agosto y septiembre,
anteriormente contratados por
ETT.

-

Reducción del 2% en todos los
conceptos salariales y categorías
profesionales.

-

Reducción en el plus “dedicación
de adhesivos”, en base al 70% fijo
y 30% variable, sólo afecta al
sector de producción.

-

Continúan parte de los pactos
firmados anteriormente por la
empresa y los trabajadores.
PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO
Su existencia debe estar justificada
• Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es complejo y requiere
tiempo y esfuerzo.
• Ideal para trabajos complejos en los que intervienen distintas especialidades.

Definir claramente sus objetivos y cometidos
• La tarea encomendada es la que debe justificar la existencia del equipo.

Determinar su posición dentro de los organización
• De quién va a depender, relación con otras áreas,…

Seleccionar a sus miembros
• Personas con capacidad y experiencia suficiente que abarquen las diferentes
especialidades del trabajo.
• Preferible con personalidades diferentes.
Elegir un jefe del equipo
• Entre sus miembros, según: Experiencia, capacidad de conducir grupos, etc.

Reunir al equipo e informarles del trabajo asignado
• Presentar a los miembros, al jefe del equipo, informar del plazo de ejecución, objetivos, cómo
se va a evaluar,…

Es responsabilidad del jefe del equipo:
• Informar cómo se van a organizar: Cometido de cada uno, área de responsabilidad, nivel de
autonomía,…
• Debe fomentar la interactuación, la confianza y la conexión.

El equipo debe estar integrado en la organización
• Se puede conseguir con actividades extralaborales: Comidas informales, excursiones,…

El equipo necesita tiempo para acoplarse y funcionar eficazmente
• Al principio no hay que presionarles y es interesante ofrecerles cursos de formación sobre el
trabajo en equipo
PROCESO DE CREACIÓN DE UN
EQUIPO DE TRABAJO
VENTAJAS

INCONVENIENTES



Más productivo





Ideal para tareas complejas que
requieren el trabajo conjunto de
especialidades diferentes.

Requiere
mucho
dedicación.



Para su buen funcionamiento
necesita una serie de decisiones
acertadas: Estar debidamente
justificado, buena elección de sus
miembros, del jefe del equipo,…



Puesto en funcionamiento se
debe seguir trabajando para
crear un clima idóneo



Posibilidad de reunir a personas
especializadas
y
con
gran
experiencia

tiempo

y
FUENTES
REFORMA LABORAL:
http://www.rtve.es/noticias/20120302/claves-reforma-laboral-despido-mas-barato-nuevasbonificaciones/502961.shtml
http://www.rtve.es/noticias/20120215/detalles-reforma-laboral-ii-pagar-menos-para-ganarcompetitividad/498138.shtml
http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2641724
http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/11/pdfs/BOE-A-2012-2076.pdf Real Decreto de la Reforma Laboral
HUELGA DE TORRASPAPEL
http://www.elnortedecastilla.es/20130617/local/soria/seguimiento-masivo-primera-jornada-201306171938.html
http://www.20minutos.es/noticia/1847515/0/
http://www.fsc.ccoo.es/webfsccastillayleon/Actualidad:Sindical:Actualidad:503026-Huelga_de_los_trabajadores_de_Torras_Papel
http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/edarlingnov13/espana/noticias/5034505/07/13/Trabajadore
s-de-Torraspapel-de-Almazan-Soria-llegan-a-un-acuerdo-con-la-direccion-sobre-la-rebaja-salarial-del-2.html
PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO
Unidad 2 del módulo de FOL
http://www.aulafacil.com/Trabequipo/Lecc-5.htm
CONCLUSIÓN
REFORMA LABORAL: La actual reforma laboral, como muy bien justifica su creación, es un apoyo total al empresario que sale muy
beneficiado y protegido al otorgarle una amplia posibilidad de movimientos y toma de decisiones en la organización del trabajo. Con este
cambio en la legislación, el empresario se encuentra con gran libertad en la modificación de materias como estructura y remuneración
salarial, la jornada, el horario, los turnos, funciones,… La ley recoge causas justificativas muy amplias y flexibles, otorgando gran libertad al
empresario para justificar causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Estas causas están poco definidas en la ley. Por el
contrario, el trabajador se queda en una postura de indefensión y de precariedad sorprendente. Ha perdido en poco tiempo la seguridad,
estabilidad laboral, derechos, mejoras en las condiciones laborales,…, que llevaron muchas horas de negociación con las empresas
conseguirlas. Ahora, al empresario se le da la oportunidad de romper esos pactos alcanzados anteriormente. Hasta ahora los empresarios
podían modificar la estructura salarial, pero no la cuantía, con la reforma pueden modificar la cuantía salarial y organizar el trabajo para
que se trabaje más horas por la misma o menor remuneración, suponiendo más precariedad laboral y salarial. Todo ello con vistas a mejorar
la productividad y reactivar la economía. ¿Realmente mediante estas modificaciones se consigue el objetivo buscado? No creo que esta
sea la forma. En primer lugar, se le da tanta libertad al empresario que fácilmente puede hacer un buen uso, como un abuso de la
normativa. Escuchamos diariamente casos de huelgas de trabajadores porque sus empresas han decidido realizar un ERE o reducir el salario
laboral, como ha sido el caso de Torraspapel. Por lo tanto se les ha dado alas a las empresas abaratando el despido, para que hagan uso
de él, o amplíen la jornada laboral de sus empleados por el mismo o menor coste. Entiendo que son medidas que facilitan el despido
porque al ampliar la jornada laboral de los trabajadores, el empresario suple la necesidad de mano de obra con los trabajadores que ya
tiene en plantilla y no creo que esta sea una forma de crear empleo ni de activar la economía.
HUELGA DE TORRASPAPEL: Es un ejemplo de las consecuencias de la reforma laboral. Las empresas aprovechan el mínimo resultado para
apelar a pérdidas económicas y reducir el salario o romper acuerdos acordados anteriormente con los trabajadores. En este caso se trata
de una de las mayores empresas de papel, líder en el mercado nacional e internacional que justifica las modificaciones en la remuneración
a pérdidas económicas. Sin embargo, a opinión de los trabajadores, esas pérdidas son debidas a las inversiones realizadas por la empresa y
no por el negocio o actividad de la misma. Creo que es un caso en el que se aprecia como el artículo 14 de la reforma permite una
interpretación muy amplia de sus líneas, dando mucha flexibilidad a las empresas para apelar a pérdidas económicas y abusar y
aprovecharse de la aplicación de esta medida.
PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO: La creación de un equipo de trabajo es un proceso complejo que requiere tiempo
para su constitución pensando bien cómo se va a organizar, componentes, objetivos, tareas,…, definirlas claramente y justificar su
existencia. Necesita tomar una serie de decisiones de forma acertada y meditada. Para su éxito es necesario que la organización sepa muy
bien qué quiere conseguir y asegurarse que el trabajo en equipo es idóneo para esa tarea. Una vez formado, hay que seguir trabajando
para que el equipo esté cohesionado, motivado y se sienta parte de la empresa. Su constitución requiere un esfuerzo considerable, sin
embargo, son tantas las ventajas que la empresa puede obtener de un equipo bien organizado y estructurado, que ese esfuerzo se ve
recompensado por sus resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Proceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccionProceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccion
Jenny Gonzalez
 
Plan de socializacion de jesus galicia
Plan de socializacion de jesus galiciaPlan de socializacion de jesus galicia
Plan de socializacion de jesus galicia
jesusgaliciauft
 

La actualidad más candente (20)

4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica
 
3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica
 
Manual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sidManual de induccion_merca_sid
Manual de induccion_merca_sid
 
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contratoModificación, suspensión y extinción del contrato
Modificación, suspensión y extinción del contrato
 
Saber pro
Saber proSaber pro
Saber pro
 
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
E portafolio sandra Monsalve_grupo_201512_56
 
Area de rrhh
Area de rrhhArea de rrhh
Area de rrhh
 
Caso alfa s
Caso alfa sCaso alfa s
Caso alfa s
 
Plan de socializacion eliana zambrano
Plan de socializacion eliana zambranoPlan de socializacion eliana zambrano
Plan de socializacion eliana zambrano
 
Proceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccionProceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccion
 
Plan de socializacion de jesus galicia
Plan de socializacion de jesus galiciaPlan de socializacion de jesus galicia
Plan de socializacion de jesus galicia
 
Legislacion laboral agosto[1]
Legislacion laboral   agosto[1]Legislacion laboral   agosto[1]
Legislacion laboral agosto[1]
 
Plan de induccion y entrenamiento para el personal
Plan de induccion y entrenamiento para el personalPlan de induccion y entrenamiento para el personal
Plan de induccion y entrenamiento para el personal
 
Area de rrhh
Area de rrhhArea de rrhh
Area de rrhh
 
11 comunicacion despido_ok
11 comunicacion despido_ok11 comunicacion despido_ok
11 comunicacion despido_ok
 
reforma laboral 2012
reforma laboral 2012reforma laboral 2012
reforma laboral 2012
 
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contratoCasos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato
 
Programa de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica finalPrograma de Socializacion. Logistica final
Programa de Socializacion. Logistica final
 
Retuerto manual-org
Retuerto manual-orgRetuerto manual-org
Retuerto manual-org
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 

Similar a Ortega rodriguez patricia_ayf_fol_tarea_colaborativa_i

PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
MariettaLeon
 
Plan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánicoPlan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánico
veronica castro
 
Reforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegadosReforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegados
ssccootrelleborg
 
Los efectos prácticos de la reforma laboral.
Los efectos prácticos de la reforma laboral.Los efectos prácticos de la reforma laboral.
Los efectos prácticos de la reforma laboral.
SRTCATALUNYABCN
 
Galiciasindical folga
Galiciasindical folgaGaliciasindical folga
Galiciasindical folga
oscargaliza
 
CONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINACONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINA
basyjimenez
 
CONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINACONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINA
basyjimenez
 

Similar a Ortega rodriguez patricia_ayf_fol_tarea_colaborativa_i (20)

Rd ley 3 2012 reforma laboral jaen
Rd ley 3 2012 reforma laboral   jaenRd ley 3 2012 reforma laboral   jaen
Rd ley 3 2012 reforma laboral jaen
 
Presentación Foro Reforma Laboral
Presentación Foro Reforma LaboralPresentación Foro Reforma Laboral
Presentación Foro Reforma Laboral
 
La Reforma Laboral: Herramientas de flexibilidad interna en la empresa
La Reforma Laboral: Herramientas de flexibilidad interna en la empresaLa Reforma Laboral: Herramientas de flexibilidad interna en la empresa
La Reforma Laboral: Herramientas de flexibilidad interna en la empresa
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
 
Plan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánicoPlan de incentivo para un taller mecánico
Plan de incentivo para un taller mecánico
 
Reforma 2012
Reforma 2012Reforma 2012
Reforma 2012
 
Reforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegadosReforma laboral 2012 delegados
Reforma laboral 2012 delegados
 
Interviniendo desde el DO a metalurgica del centro.
Interviniendo desde el DO a metalurgica del centro.Interviniendo desde el DO a metalurgica del centro.
Interviniendo desde el DO a metalurgica del centro.
 
Otras medidas para ahorrar eligiendo bien la distribución de horas de trabajo
Otras medidas para ahorrar eligiendo bien la distribución de horas de trabajoOtras medidas para ahorrar eligiendo bien la distribución de horas de trabajo
Otras medidas para ahorrar eligiendo bien la distribución de horas de trabajo
 
Los efectos prácticos de la reforma laboral.
Los efectos prácticos de la reforma laboral.Los efectos prácticos de la reforma laboral.
Los efectos prácticos de la reforma laboral.
 
Galiciasindical folga
Galiciasindical folgaGaliciasindical folga
Galiciasindical folga
 
Guía sobre despidos
Guía sobre despidosGuía sobre despidos
Guía sobre despidos
 
Dinosol
DinosolDinosol
Dinosol
 
Actividades para suspensin_de_clases
Actividades para suspensin_de_clasesActividades para suspensin_de_clases
Actividades para suspensin_de_clases
 
CONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINACONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINA
 
CONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINACONFECCION NOMINA
CONFECCION NOMINA
 
Tema 8 extinsion del contrato
Tema 8 extinsion del contratoTema 8 extinsion del contrato
Tema 8 extinsion del contrato
 
Pérez gutiérrez maria_gema_adfi_fol_tarea_colaborativaI
Pérez gutiérrez maria_gema_adfi_fol_tarea_colaborativaIPérez gutiérrez maria_gema_adfi_fol_tarea_colaborativaI
Pérez gutiérrez maria_gema_adfi_fol_tarea_colaborativaI
 
Presentación eae. reforma laboral
Presentación eae.  reforma laboralPresentación eae.  reforma laboral
Presentación eae. reforma laboral
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ortega rodriguez patricia_ayf_fol_tarea_colaborativa_i

  • 1. 1.- REAL DECRETO LEY 3/2012, 10 de febrero, Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral: MÁS FACILIDAD AL EMPRESARIO PARA ORGANIZAR EL TRABAJO 2.- HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE TORRASPAPEL (Soria) 3.- PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Patricia Ortega Rodríguez
  • 2. REFORMA LABORAL: MÁS FACILIDAD AL EMPRESARIO PARA ORGANIZAR EL TRABAJO JUSTIFICACIÓN DE LA REFORMA: • Ante la crisis económica actual se pretende facilitar a los empresarios recursos para afrontar las dificultades, poder adaptar las condiciones de trabajo a las circunstancias concretas de la empresa y evitar el despido de los trabajadores. Artículo 14: Negociación colectiva • Ofrece facilidades al empresario para inaplicar el convenio colectivo en uso o modificarlo realizando cambios en la organización del trabajo. Causas ante las que puede hacer uso de este recurso • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • 3. Causas económicas: • Por pérdidas actuales o previstas o caídas de ingresos durante dos trimestres consecutivos. Causas técnicas: • Cuando se produzcan cambios en los medios o instrumentos de producción. Causas organizativas: • Por cambios en los sistemas y métodos de trabajo del personal o modo de organizar la producción. Causas productivas: • Cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
  • 4. ¿Qué materias puede modificar? • Jornada de trabajo • Horario y distribución del tiempo de trabajo. • Régimen de trabajo a turnos. • Sistema de remuneración y cuantía salarial. • Sistema de trabajo y rendimiento. • Funciones • Beneficios sociales anteriores aplicados voluntariamente por la empresa
  • 5. ¿Qué puede hacer el trabajador en caso de desacuerdo? • Acudir a los Tribunales • Optar por el despido con una indemnización de 20 días de salario por año de servicio. Máximo 9 mensualidades. ¿Y si las modificaciones afectan al 10% de la plantilla? • Si empresario y trabajadores no llegan a un acuerdo, se impone la decisión del empresario. En este caso se puede invocar el CONFLICTO COLECTIVO y se paraliza la orden. • Eso da inicio a la negociación colectiva, la compañía invoca el descuelgue por motivos económicos, que consiste en no aplicar el convenio colectivo de la empresa, previo acuerdo empresariotrabajadores. Si no lo hay se acude al arbitraje tomando la decisión la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
  • 6. Más facilidad al empresario para organizar el trabajo  VENTAJAS:  INCONVENIENTES: - Margen muy flexible para justificar causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. - Reducción salarial. - Más trabajo por igual o menor remuneración. - Cambio en cualquier momento de la organización del trabajo: Jornada, horario, turnos, funciones,… - Menor indemnización por despido. - Facilidad de interrumpir el convenio colectivo - Más facilidad al empresario en la organización del trabajo.
  • 7. HUELGA EN LA FACTORÍA TORRASPAPEL, ALMAZÁN (SORIA) Factoría Torraspapel • Dedicada a la fabricación de papel. • Pertenece al grupo Lecta, uno de los más grandes fabricantes de papel de Europa y líder del mercado nacional e internacional. • Tiene factorías en ciudades españolas: Soria, Motril, Zaragoza, Madrid, Barcelona y Girona. • Y en otros países: Francia e Italia Convocatoria de la huelga en las distintas factorías nacionales • 17, 18 y 19 de junio de 2013 en las factorías de Soria, Barcelona y Gerona. • 15, 17 y 21 de junio en las de Motril, Madrid, Zaragoza y otras de Girona.
  • 8. Sindicatos convocantes • CCOO y UGT, junto con el Comité de empresa y los trabajadores • Participan en las convocatorias de las huelgas y en otras medidas de presión; manifestaciones, asambleas,… Motivo • Protestas por el deterioro progresivo de las condiciones laborales, en derechos sociales y económicos. • Comunicado por la empresa en el mes de mayo. • Justificación: Pérdidas económicas, apoyando su decisión en la actual reforma laboral.
  • 9. Causas del deterioro laboral • La empresa ha dejado de abonar el plan de pensiones de los trabajadores. • Reducción del 7 al 24% de las retribuciones por días festivos trabajados. • Con ello se eliminan acuerdos alcanzados anteriormente por la plantilla y la empresa. • Justificación de las modificaciones: Mejorar la producción y la competitividad de la empresa.
  • 10. Negociación • El 29 de julio de 2013, el Comité de empresa de Torraspapel (Soria) y la empresa alcanzan un acuerdo. • La empresa acepta retirar la modificación comunicada a los trabajadores el 8 de mayo y que pretendía empezar a ejecutar en agosto. Resultado del acuerdo • Rebaja del 2% en todos los conceptos salariales y categorías profesionales. • Reducción en la remuneración del plus “dedicación adhesivos” en base a un 70% fijo y 30% variable, sólo afecta al sector de producción. • Compromiso de la empresa de contratar a 15 trabajadores a lo largo de los meses de agosto y septiembre que prestaban servicios a través de ETT.
  • 11. RESULTADO DE LA NEGOCIACIÓN  VENTAJAS  INCONVENIENTES - Contratación de 15 trabajadores a lo largo de agosto y septiembre, anteriormente contratados por ETT. - Reducción del 2% en todos los conceptos salariales y categorías profesionales. - Reducción en el plus “dedicación de adhesivos”, en base al 70% fijo y 30% variable, sólo afecta al sector de producción. - Continúan parte de los pactos firmados anteriormente por la empresa y los trabajadores.
  • 12. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO Su existencia debe estar justificada • Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es complejo y requiere tiempo y esfuerzo. • Ideal para trabajos complejos en los que intervienen distintas especialidades. Definir claramente sus objetivos y cometidos • La tarea encomendada es la que debe justificar la existencia del equipo. Determinar su posición dentro de los organización • De quién va a depender, relación con otras áreas,… Seleccionar a sus miembros • Personas con capacidad y experiencia suficiente que abarquen las diferentes especialidades del trabajo. • Preferible con personalidades diferentes.
  • 13. Elegir un jefe del equipo • Entre sus miembros, según: Experiencia, capacidad de conducir grupos, etc. Reunir al equipo e informarles del trabajo asignado • Presentar a los miembros, al jefe del equipo, informar del plazo de ejecución, objetivos, cómo se va a evaluar,… Es responsabilidad del jefe del equipo: • Informar cómo se van a organizar: Cometido de cada uno, área de responsabilidad, nivel de autonomía,… • Debe fomentar la interactuación, la confianza y la conexión. El equipo debe estar integrado en la organización • Se puede conseguir con actividades extralaborales: Comidas informales, excursiones,… El equipo necesita tiempo para acoplarse y funcionar eficazmente • Al principio no hay que presionarles y es interesante ofrecerles cursos de formación sobre el trabajo en equipo
  • 14. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO VENTAJAS INCONVENIENTES  Más productivo   Ideal para tareas complejas que requieren el trabajo conjunto de especialidades diferentes. Requiere mucho dedicación.  Para su buen funcionamiento necesita una serie de decisiones acertadas: Estar debidamente justificado, buena elección de sus miembros, del jefe del equipo,…  Puesto en funcionamiento se debe seguir trabajando para crear un clima idóneo  Posibilidad de reunir a personas especializadas y con gran experiencia tiempo y
  • 15. FUENTES REFORMA LABORAL: http://www.rtve.es/noticias/20120302/claves-reforma-laboral-despido-mas-barato-nuevasbonificaciones/502961.shtml http://www.rtve.es/noticias/20120215/detalles-reforma-laboral-ii-pagar-menos-para-ganarcompetitividad/498138.shtml http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2641724 http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/11/pdfs/BOE-A-2012-2076.pdf Real Decreto de la Reforma Laboral HUELGA DE TORRASPAPEL http://www.elnortedecastilla.es/20130617/local/soria/seguimiento-masivo-primera-jornada-201306171938.html http://www.20minutos.es/noticia/1847515/0/ http://www.fsc.ccoo.es/webfsccastillayleon/Actualidad:Sindical:Actualidad:503026-Huelga_de_los_trabajadores_de_Torras_Papel http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/edarlingnov13/espana/noticias/5034505/07/13/Trabajadore s-de-Torraspapel-de-Almazan-Soria-llegan-a-un-acuerdo-con-la-direccion-sobre-la-rebaja-salarial-del-2.html PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO Unidad 2 del módulo de FOL http://www.aulafacil.com/Trabequipo/Lecc-5.htm
  • 16. CONCLUSIÓN REFORMA LABORAL: La actual reforma laboral, como muy bien justifica su creación, es un apoyo total al empresario que sale muy beneficiado y protegido al otorgarle una amplia posibilidad de movimientos y toma de decisiones en la organización del trabajo. Con este cambio en la legislación, el empresario se encuentra con gran libertad en la modificación de materias como estructura y remuneración salarial, la jornada, el horario, los turnos, funciones,… La ley recoge causas justificativas muy amplias y flexibles, otorgando gran libertad al empresario para justificar causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Estas causas están poco definidas en la ley. Por el contrario, el trabajador se queda en una postura de indefensión y de precariedad sorprendente. Ha perdido en poco tiempo la seguridad, estabilidad laboral, derechos, mejoras en las condiciones laborales,…, que llevaron muchas horas de negociación con las empresas conseguirlas. Ahora, al empresario se le da la oportunidad de romper esos pactos alcanzados anteriormente. Hasta ahora los empresarios podían modificar la estructura salarial, pero no la cuantía, con la reforma pueden modificar la cuantía salarial y organizar el trabajo para que se trabaje más horas por la misma o menor remuneración, suponiendo más precariedad laboral y salarial. Todo ello con vistas a mejorar la productividad y reactivar la economía. ¿Realmente mediante estas modificaciones se consigue el objetivo buscado? No creo que esta sea la forma. En primer lugar, se le da tanta libertad al empresario que fácilmente puede hacer un buen uso, como un abuso de la normativa. Escuchamos diariamente casos de huelgas de trabajadores porque sus empresas han decidido realizar un ERE o reducir el salario laboral, como ha sido el caso de Torraspapel. Por lo tanto se les ha dado alas a las empresas abaratando el despido, para que hagan uso de él, o amplíen la jornada laboral de sus empleados por el mismo o menor coste. Entiendo que son medidas que facilitan el despido porque al ampliar la jornada laboral de los trabajadores, el empresario suple la necesidad de mano de obra con los trabajadores que ya tiene en plantilla y no creo que esta sea una forma de crear empleo ni de activar la economía. HUELGA DE TORRASPAPEL: Es un ejemplo de las consecuencias de la reforma laboral. Las empresas aprovechan el mínimo resultado para apelar a pérdidas económicas y reducir el salario o romper acuerdos acordados anteriormente con los trabajadores. En este caso se trata de una de las mayores empresas de papel, líder en el mercado nacional e internacional que justifica las modificaciones en la remuneración a pérdidas económicas. Sin embargo, a opinión de los trabajadores, esas pérdidas son debidas a las inversiones realizadas por la empresa y no por el negocio o actividad de la misma. Creo que es un caso en el que se aprecia como el artículo 14 de la reforma permite una interpretación muy amplia de sus líneas, dando mucha flexibilidad a las empresas para apelar a pérdidas económicas y abusar y aprovecharse de la aplicación de esta medida. PROCESO DE CREACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO: La creación de un equipo de trabajo es un proceso complejo que requiere tiempo para su constitución pensando bien cómo se va a organizar, componentes, objetivos, tareas,…, definirlas claramente y justificar su existencia. Necesita tomar una serie de decisiones de forma acertada y meditada. Para su éxito es necesario que la organización sepa muy bien qué quiere conseguir y asegurarse que el trabajo en equipo es idóneo para esa tarea. Una vez formado, hay que seguir trabajando para que el equipo esté cohesionado, motivado y se sienta parte de la empresa. Su constitución requiere un esfuerzo considerable, sin embargo, son tantas las ventajas que la empresa puede obtener de un equipo bien organizado y estructurado, que ese esfuerzo se ve recompensado por sus resultados.