SlideShare una empresa de Scribd logo
Flexiones de Brazos
MUJERES Y HOMBRES
¿Qué son y
para que
sirven?
La flexión de brazos es probablemente el ejercicio de
fuerza más conocido que existe junto a los abdominales. a
todos nos han mandado más de una vez realizarlas
cuando vamos al colegio tanto para ponernos fuertes,
como para evaluarnos en algunos casos, y en la
instrucción militar siempre se ha considerado un ejercicio
básico.
Es un ejercicio bastante duro y requiere un cierto nivel de
forma física para poder hacerlas bien, aunque se pueden
hacer variaciones en el ejercicio básico que nos permitan
realizar un trabajo progresivo. su mayor ventaja es que
no requiere el uso de material.
Las flexiones de brazos se usan para mejorar la fuerza del tren
superior desplazando el peso del cuerpo. nos van a fortalecer la
musculatura extensora del pecho y los brazos, lo que nos
prepara para los movimientos en los que hay que lanzar o
empujar algo.
Siendo más concretos fortaleceríamos el pectoral, el deltoides
anterior (músculo del hombro), y el tríceps. según las variantes
que hagamos implicaremos otras áreas musculares, pero de eso
hablaremos más adelante.
Es muy importante para realizarlas bien el mantener el tronco
bien recto y alineado con las piernas. para ello, hay que hacer
un intenso trabajo abdominal para evitar que el estómago se
caiga hacia abajo.
Este es uno de los motivos por los que el ejercicio es tan cansado
ya que, aparte de ser duro, dificulta la respiración por el exceso
de tensión muscular en el tórax.
LA MUSCULATURA DE LA ZONA DORSAL ALTA (ZONA ESCAPULAR) SE ABRE COMO UN ABANICO ESTABILIZANDO LA
POSICIÓN DE LOS HOMBROS. ESTE TRABAJO SI SE HACE CORRECTAMENTE BENEFICIA LA ADQUISICIÓN DE UNA
BUENA POSTURA CORPORAL.
EN CONSECUENCIA, LAS FLEXIONES NO SÓLO NOS VAN A FORTALECER LA MUSCULATURA EXTENSORA DEL PECHO Y
BRAZOS, SINO QUE NOS VA AYUDAR A TRABAJAR LOS ABDOMINALES Y A MEJORAR NUESTRA RESISTENCIA.
¿Cómo se ejecutan?
1. en apoyo de manos y pies, los pies separados la
anchura de los hombros y las manos algo más
separadas con los dedos mirando al frente. el
tronco recto y alineado con las piernas
formando una plancha.
2. los hombros empujan activamente hacia el suelo
para abrir la espalda y los abdominales sujetan
el tronco para que no caiga al suelo. la columna
se alarga desde la coronilla hacia el frente para
no descender la cabeza.
- inspirar, flexionando codos, descendiendo el
tronco y piernas como uno sólo, sin perder la
postura que teníamos.
- espirar, extendiendo los codos para volver al
origen.
Las flexiones pueden aportarnos una
serie de puntos:
• Entrenamiento completo del cuerpo
Las flexiones trabajan tus dedos y
manos, bíceps, tríceps, hombros y
antebrazos, la parte superior e inferior
de la espalda e incluso los músculos
abdominales. Además, fortalecen los
músculos de las piernas, incluyendo los
tendones de la corva, cuádriceps y
pantorrillas.
• Incrementar la resistencia
Al aumentar el número de repeticiones
que se realiza durante un período de
tiempo, puede mejorar
considerablemente su resistencia. Al
estar motivados y persistir con este
simple ejercicio, usted puede trabajar
hacia transferir nuevamente mejorado
• Crecimiento de la masa muscular
Ya que debemos vencer nuestro propio peso, algo que nos obligará a trabajar intensamente todos los músculos.
Concretamente incidiremos sobre los pectorales, el tríceps y todo el tronco en general, que como estabilizador del
cuerpo estará en constante tensión durante todo el desarrollo de la actividad.
• Beneficia a las abdominales
La forma en cómo se realiza este ejercicio beneficia a los músculos abdominales al simultáneamente estar
flexionando y extendiendo los músculos.
• Aumento de la masa ósea
La masa ósea disminuye naturalmente con la edad después de alcanzar un máximo durante la segunda mitad de
los 30. Si esto no se controla, la pérdida de hueso puede conducir a la osteoporosis, huesos frágiles, que son
propensos a las fracturas. Realizar ejercicios de soporte de peso, como las flexiones fortalecerá tus muñecas,
antebrazos, codos, brazos y hombros. También ayudarán a reducir la pérdida ósea y aumentar su fuerza, con lo
que los huesos conseguirán una mayor densidad.
Ahora que ya conoces los beneficios de hacer flexiones, no te quedes con solo esta información y comienza a
hacer flexiones en tu casa siguiendo las instrucciones básicas para hacer flexiones de forma correcta para que no
te lastimes y toma en cuenta llevar una alimentación que favorezca la salud de tus huesos.
Flexiones para Mujeres
Flexión Normal
Colocamos juntas nuestras
piernas estiradas, nuestros
brazos firmes sobre el suelo
con una postura recta y
comenzamos a flexionar
brazos hacia abajo y arriba.
Flexión escalonada o banco
Deberemos colocar un brazo un poco más
adelantado y el otro más atrasado que la altura
de los hombros. Así tendremos el cuerpo
totalmente recto y los brazos desigualmente
colocados. Haremos unas 3 flexiones en un
posición y cambiaremos con un despegue a la
otra posición, cambiando cada brazo de lugar y
rol. Trabajamos mucho la fuerza explosiva, los
tríceps y el pectoral mayor.
Flexión Cama
Se coloca sobre un objeto
silla, mesa o la cama se
estiran las piernas de manera
que estén juntas, colocamos
los brazos en el objeto y
flexionamos hacia abajo los
brazos manteniendo una
postura derecha.
Flexiones Pared
Colocamos nuestros brazos en
una pared, nuestros pies a un
ángulo de 60 grados , con
una posición inclinada y las
piernas juntas y comenzamos
a flexionar hacia adelante y
atrás.
Flexión Rodillas
Si nos parece muy difícil estirar las piernas, colocamos las rodillas en el suelo
doblando las piernas y comenzamos a flexionar hacia abajo y arriba; de esta
manera nos será mas fácil.
Flexión Diamante
de la misma forma anterior
nuestras rodillas en el suelo y
piernas dobladas; con
nuestras manos formamos un
diamante y esta forma hare
que la flexión tenga mas
resistencia.
Flexiones para Hombres
Flexión escalón
Postura inclinada
piernas extendidas,
brazos sobre en
escalón y
comenzamos a
flexionar.
Flexión banco
Piernas sobre un
banco brazo en el
suelo entre mas bajo
sea el banco mejor es
la flexión.
Flexión con pesas
Apoyamos los brazos
en dos pesas una en
cada brazo y en cada
flexión subimos un
brazo con la pesa.
Flexión con
aplauso
Como una flexión
normal, solo
agregamos en cada
flexión al levantarnos
un aplauso.
Flexión banda
Con postura recta
agregamos a nuestra
flexión una banda
para dar resistencia a
los brazos.
Flexión con
movimiento
Al hacer la flexión normal ;
flexionamos y damos un
movimiento hacia la derecha,
volvemos a flexionar y
hacemos movimiento a la
izquierda y así vamos
flexionando de derecha a
izquierda.
Flexión pierna
Al hacer la flexión
normal levantamos una
pierna y en otra flexión
la otra y así vamos
flexionando con pierna
arriba.
Flexión glúteo
Flexionamos
nuestros brazos,
manteniendo los
glúteos firmes hacia
arriba.
Flexión Diamante
Al colocar las manos en
el suelo fórmanos un
diamante con nuestras
palmas y flexionamos,
esto le dará mayor
resistencia a la flexión.
Flexión objeto
Al momento de flexionar
colocamos nuestras manos
con forma de diamante sobre
el objeto que utilizaremos y
flexionamos arriba y abajo
del objeto una flexión para
cada movimiento.
Flexión Codos
En esta flexión ya no
colocaremos nuestras
manos en el suelo sino
que colocaremos
nuestros codos y así
flexionaremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cineticagerman0024
 
Presentación Adinamia Episódica de Gamstorp
Presentación Adinamia Episódica de GamstorpPresentación Adinamia Episódica de Gamstorp
Presentación Adinamia Episódica de Gamstorp
UDABOL
 
Escala de sedestacion
Escala de sedestacionEscala de sedestacion
Escala de sedestacion
luiss230
 
Elongacion muscular
Elongacion muscularElongacion muscular
Elongacion muscular
sebastian09636
 
Kinesiologia del codo
Kinesiologia del codoKinesiologia del codo
Kinesiologia del codo
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorNorma Obaid
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MSFisio2012
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalIsabel Carrión
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
juliomezacoach
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Jess C
 
Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla
Gerardo Luna
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
LUCASMED
 

La actualidad más candente (20)

Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Presentación Adinamia Episódica de Gamstorp
Presentación Adinamia Episódica de GamstorpPresentación Adinamia Episódica de Gamstorp
Presentación Adinamia Episódica de Gamstorp
 
Escala de sedestacion
Escala de sedestacionEscala de sedestacion
Escala de sedestacion
 
Elongacion muscular
Elongacion muscularElongacion muscular
Elongacion muscular
 
Kinesiologia del codo
Kinesiologia del codoKinesiologia del codo
Kinesiologia del codo
 
Biomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura EscapularBiomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura Escapular
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Amputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferiorAmputaciones y protesis del miembro inferior
Amputaciones y protesis del miembro inferior
 
Expo frenkel
Expo frenkelExpo frenkel
Expo frenkel
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Prótesis MS
Prótesis MSPrótesis MS
Prótesis MS
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
 
Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla Movimientos de rodilla
Movimientos de rodilla
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentesPrescripcion del ejercicio en adolescentes
Prescripcion del ejercicio en adolescentes
 

Destacado

Presentacion Test De Bosco
Presentacion Test De BoscoPresentacion Test De Bosco
Presentacion Test De Bosco
cartenes14
 
Baremos cf idoceo
Baremos cf idoceoBaremos cf idoceo
Baremos cf idoceo
vorimorales
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Hamza Mohzmed
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaJosé Luis Novoa
 
Actividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBAActividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBAPilar Torres
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradasmluisao
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroxhavii_0390
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
Natt-N
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Ana Basterra
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)mayerlis
 

Destacado (15)

Presentacion Test De Bosco
Presentacion Test De BoscoPresentacion Test De Bosco
Presentacion Test De Bosco
 
Baremos cf idoceo
Baremos cf idoceoBaremos cf idoceo
Baremos cf idoceo
 
El tiro y el dribling del balón
El tiro y el dribling del balónEl tiro y el dribling del balón
El tiro y el dribling del balón
 
Tabla tests
Tabla testsTabla tests
Tabla tests
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Tareas integradas
Tareas integradasTareas integradas
Tareas integradas
 
Actividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBAActividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBA
 
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas IntegradasVictor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
Victor Pavon.Modelos de Unidades Didácticas Integradas
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Elaboracion udi
Elaboracion udiElaboracion udi
Elaboracion udi
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 

Similar a Flexiones de brazos para mujeres y hombres

La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
NicoleAdheek
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
juande10
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
Norma Obaid
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre rociosito
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning9merxe9
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
marielaazogue1
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
katherinejacome6
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoSyddney Potoy
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas29011618
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garciaCómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Estiramientos de piernas
Estiramientos de piernasEstiramientos de piernas
Estiramientos de piernas
alba lobera
 
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
GabyContreras15
 

Similar a Flexiones de brazos para mujeres y hombres (20)

La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Ef.jpg
Ef.jpgEf.jpg
Ef.jpg
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre
 
Columna Postura
Columna PosturaColumna Postura
Columna Postura
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Stretchingcesar[2]
Stretchingcesar[2]Stretchingcesar[2]
Stretchingcesar[2]
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garciaCómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
 
Estiramientos de piernas
Estiramientos de piernasEstiramientos de piernas
Estiramientos de piernas
 
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Flexiones de brazos para mujeres y hombres

  • 2. ¿Qué son y para que sirven? La flexión de brazos es probablemente el ejercicio de fuerza más conocido que existe junto a los abdominales. a todos nos han mandado más de una vez realizarlas cuando vamos al colegio tanto para ponernos fuertes, como para evaluarnos en algunos casos, y en la instrucción militar siempre se ha considerado un ejercicio básico. Es un ejercicio bastante duro y requiere un cierto nivel de forma física para poder hacerlas bien, aunque se pueden hacer variaciones en el ejercicio básico que nos permitan realizar un trabajo progresivo. su mayor ventaja es que no requiere el uso de material.
  • 3. Las flexiones de brazos se usan para mejorar la fuerza del tren superior desplazando el peso del cuerpo. nos van a fortalecer la musculatura extensora del pecho y los brazos, lo que nos prepara para los movimientos en los que hay que lanzar o empujar algo. Siendo más concretos fortaleceríamos el pectoral, el deltoides anterior (músculo del hombro), y el tríceps. según las variantes que hagamos implicaremos otras áreas musculares, pero de eso hablaremos más adelante. Es muy importante para realizarlas bien el mantener el tronco bien recto y alineado con las piernas. para ello, hay que hacer un intenso trabajo abdominal para evitar que el estómago se caiga hacia abajo. Este es uno de los motivos por los que el ejercicio es tan cansado ya que, aparte de ser duro, dificulta la respiración por el exceso de tensión muscular en el tórax.
  • 4. LA MUSCULATURA DE LA ZONA DORSAL ALTA (ZONA ESCAPULAR) SE ABRE COMO UN ABANICO ESTABILIZANDO LA POSICIÓN DE LOS HOMBROS. ESTE TRABAJO SI SE HACE CORRECTAMENTE BENEFICIA LA ADQUISICIÓN DE UNA BUENA POSTURA CORPORAL. EN CONSECUENCIA, LAS FLEXIONES NO SÓLO NOS VAN A FORTALECER LA MUSCULATURA EXTENSORA DEL PECHO Y BRAZOS, SINO QUE NOS VA AYUDAR A TRABAJAR LOS ABDOMINALES Y A MEJORAR NUESTRA RESISTENCIA.
  • 5. ¿Cómo se ejecutan? 1. en apoyo de manos y pies, los pies separados la anchura de los hombros y las manos algo más separadas con los dedos mirando al frente. el tronco recto y alineado con las piernas formando una plancha. 2. los hombros empujan activamente hacia el suelo para abrir la espalda y los abdominales sujetan el tronco para que no caiga al suelo. la columna se alarga desde la coronilla hacia el frente para no descender la cabeza. - inspirar, flexionando codos, descendiendo el tronco y piernas como uno sólo, sin perder la postura que teníamos. - espirar, extendiendo los codos para volver al origen.
  • 6. Las flexiones pueden aportarnos una serie de puntos: • Entrenamiento completo del cuerpo Las flexiones trabajan tus dedos y manos, bíceps, tríceps, hombros y antebrazos, la parte superior e inferior de la espalda e incluso los músculos abdominales. Además, fortalecen los músculos de las piernas, incluyendo los tendones de la corva, cuádriceps y pantorrillas. • Incrementar la resistencia Al aumentar el número de repeticiones que se realiza durante un período de tiempo, puede mejorar considerablemente su resistencia. Al estar motivados y persistir con este simple ejercicio, usted puede trabajar hacia transferir nuevamente mejorado
  • 7. • Crecimiento de la masa muscular Ya que debemos vencer nuestro propio peso, algo que nos obligará a trabajar intensamente todos los músculos. Concretamente incidiremos sobre los pectorales, el tríceps y todo el tronco en general, que como estabilizador del cuerpo estará en constante tensión durante todo el desarrollo de la actividad. • Beneficia a las abdominales La forma en cómo se realiza este ejercicio beneficia a los músculos abdominales al simultáneamente estar flexionando y extendiendo los músculos. • Aumento de la masa ósea La masa ósea disminuye naturalmente con la edad después de alcanzar un máximo durante la segunda mitad de los 30. Si esto no se controla, la pérdida de hueso puede conducir a la osteoporosis, huesos frágiles, que son propensos a las fracturas. Realizar ejercicios de soporte de peso, como las flexiones fortalecerá tus muñecas, antebrazos, codos, brazos y hombros. También ayudarán a reducir la pérdida ósea y aumentar su fuerza, con lo que los huesos conseguirán una mayor densidad. Ahora que ya conoces los beneficios de hacer flexiones, no te quedes con solo esta información y comienza a hacer flexiones en tu casa siguiendo las instrucciones básicas para hacer flexiones de forma correcta para que no te lastimes y toma en cuenta llevar una alimentación que favorezca la salud de tus huesos.
  • 9. Flexión Normal Colocamos juntas nuestras piernas estiradas, nuestros brazos firmes sobre el suelo con una postura recta y comenzamos a flexionar brazos hacia abajo y arriba.
  • 10. Flexión escalonada o banco Deberemos colocar un brazo un poco más adelantado y el otro más atrasado que la altura de los hombros. Así tendremos el cuerpo totalmente recto y los brazos desigualmente colocados. Haremos unas 3 flexiones en un posición y cambiaremos con un despegue a la otra posición, cambiando cada brazo de lugar y rol. Trabajamos mucho la fuerza explosiva, los tríceps y el pectoral mayor.
  • 11. Flexión Cama Se coloca sobre un objeto silla, mesa o la cama se estiran las piernas de manera que estén juntas, colocamos los brazos en el objeto y flexionamos hacia abajo los brazos manteniendo una postura derecha.
  • 12. Flexiones Pared Colocamos nuestros brazos en una pared, nuestros pies a un ángulo de 60 grados , con una posición inclinada y las piernas juntas y comenzamos a flexionar hacia adelante y atrás.
  • 13. Flexión Rodillas Si nos parece muy difícil estirar las piernas, colocamos las rodillas en el suelo doblando las piernas y comenzamos a flexionar hacia abajo y arriba; de esta manera nos será mas fácil.
  • 14. Flexión Diamante de la misma forma anterior nuestras rodillas en el suelo y piernas dobladas; con nuestras manos formamos un diamante y esta forma hare que la flexión tenga mas resistencia.
  • 16. Flexión escalón Postura inclinada piernas extendidas, brazos sobre en escalón y comenzamos a flexionar.
  • 17. Flexión banco Piernas sobre un banco brazo en el suelo entre mas bajo sea el banco mejor es la flexión.
  • 18. Flexión con pesas Apoyamos los brazos en dos pesas una en cada brazo y en cada flexión subimos un brazo con la pesa.
  • 19. Flexión con aplauso Como una flexión normal, solo agregamos en cada flexión al levantarnos un aplauso.
  • 20. Flexión banda Con postura recta agregamos a nuestra flexión una banda para dar resistencia a los brazos.
  • 21. Flexión con movimiento Al hacer la flexión normal ; flexionamos y damos un movimiento hacia la derecha, volvemos a flexionar y hacemos movimiento a la izquierda y así vamos flexionando de derecha a izquierda.
  • 22. Flexión pierna Al hacer la flexión normal levantamos una pierna y en otra flexión la otra y así vamos flexionando con pierna arriba.
  • 24. Flexión Diamante Al colocar las manos en el suelo fórmanos un diamante con nuestras palmas y flexionamos, esto le dará mayor resistencia a la flexión.
  • 25. Flexión objeto Al momento de flexionar colocamos nuestras manos con forma de diamante sobre el objeto que utilizaremos y flexionamos arriba y abajo del objeto una flexión para cada movimiento.
  • 26. Flexión Codos En esta flexión ya no colocaremos nuestras manos en el suelo sino que colocaremos nuestros codos y así flexionaremos.