SlideShare una empresa de Scribd logo
Osmio
Etimología  y descubrimiento Su denominación deriva de la palabra griega ‘osme‘ (ὀσμή), que significa olor, ya que su óxido tiene un olor irritante. El osmio fue descubierto en 1803 por el químico británico SmithsonTennant en el residuo insoluble en agua regia (mezcla de ácido clorhídrico y nítrico) del platino bruto. Este residuo insoluble era de color oscuro. En él se encontró también el iridio.
   Características generales El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os. Fuentes:iridiosmio y osmiridio (mezclas isomorfas de iridio y osmio con rutenio, platino y rodio y otros minerales del subgrupo del platino). Se encuentra aleado en menas de platino. Constituye el 1,5x10-7% en peso de la corteza.  Se encuentra en placeres de platino de ríos de Urales y ambas Américas. También en los minerales de níquel de Sudbury (Ontario, Canadá), aunque en pequeñas cantidades, pero es comercial.
Propiedades físicas Estado de materia:  sólido. El osmio puro y las aleaciones en que predomina no se pueden trabajar, por lo que deben emplearse en forma fundida o mediante metalurgia de polvos. Densidad: 22,61 g/cm3 . En su forma metálica es el material más denso de la naturaleza. Dureza de Mohs: 7 Punto de ebullición:  5500ºC Punto de fusión:  3000ºC Color: blanco azulado Frágil Calor específico: 0.031 kcal/kgºC
Propiedades químicas Masa atómica (g/mol) 190,2 Volumen atómico (cm3/mol) 8,41 Número atómico 76 Valencias 2,3,4,6,8. La química del osmio es muy complicada por las muchas valencias exhibidas por el elemento y la tendencia de cada una de ellas a formar muchos iones complejos.  Estado de oxidación +4 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å) 1,28 Radio iónico (Å) 0,67 Radio atómico (Å) 1,35
Propiedades químicas Configuración electrónica [Xe]4f145d66s2 Primer potencial de ionización (eV) 8,77 Estructura cristalina hexagonal Brillante Isótopos: Siete isótopos naturales: 184-Os (5,6x1013 años, 0,02%), 186-Os (2,0x1015 años, 1,58%), 187-Os (1,6%), 188-Os (13,3%), 189-Os (16,1%), 190-Os (26,4%), 192-Os (41,0%). Veintiocho isótopos inestables; el de mayor período de semidesintegración es 194-Os (6 años) y el menor es 162-Os (1,9 milisegundos).
Compuestos del osmio El tetracloruro de osmio, OsCl4, es un sólido negro insoluble en ácidos no oxidantes.  El tetróxido de osmio, OsO4, es un sólido cristalino de color amarillo muy pálido con punto de fusión de 40ºC y punto de ebullición de 130ºC; es el compuesto más importante del osmio. Este compuesto, muy venenoso, es soluble en agua y en tetracloruro de carbono. Es un agente oxidante poderoso. OsCl4
Aplicaciones Las aleaciones de osmio con rodio, rutenio, iridio o platino se utilizan en plumines de estilográficas, puntas de compases y de bolígrafos, agujas fonográficas, contactos eléctricos y pivotes de instrumentos, debido a su extrema dureza y resistencia a la corrosión. El osmio, al igual que otros metales como el platino, es activo catalíticamente y se utiliza como catalizador de reacciones en fase gaseosa. Tetróxido de osmio. Es buen fijador de la ultraestructura de la célula por lo que se emplea habitualmente para las observaciones con el microscopio electrónico. Es un buen fijador para grasas y membranas celulares. Por su fuerte carácter oxidante no se usa para tinciones convencionales, excepto para las impregnaciones argénticas. El tetróxido de osmio se usa también para detectar huellas dactilares.
Efectos del osmio sobre la salud El tetróxido de osmio, OsO4, es altamente tóxico. Concentraciones en el aire tan bajas como 10-7 g/m3 pueden provocar congestión pulmonar, daños cutáneos, y graves daños oculares. El óxido, en particular, debe ser manejado solamente por químicos debidamente cualificados. El tetróxido de osmio puede ser absorbido en el cuerpo por inhalación de su vapor, inhalación de su aerosol e ingestión. Riesgo de inhalación: Se puede alcanzar rápidamente una contaminación peligrosa en el aire por evaporación de esta sustancia a 20°C. Inhalación: Sensación de quemadura, tos, dolor de cabeza, respiración sibilante, falta de aliento, alteraciones visuales. Los síntomas pueden aparecer con retraso. Piel: Enrojecimiento, quemaduras cutáneas, dolor, decoloración cutánea, ampollas. Ojos: Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, pérdida de visión, graves quemaduras profundas. Ingestión: Calambres abdominales, sensación de quemadura, conmoción o colapso.
Efectos del osmio sobre la salud Riesgos químicos: El osmio se descompone en vapores de osmio productores de calor. El osmio es un fuerte oxidante y reacciona con combustibles y materiales reductores. Reacciona con el ácido hidroclórico para formar gas tóxico de cloro. Forma compuestos inestables con las bases. Efectos de la exposición a largo plazo: Lagrimeo. El osmio es corrosivo para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La inhalación del osmio puede provocar edema pulmonar. La exposición a elevadas concentraciones puede resultar en la muerte. Los efectos pueden presentarse con retraso. Efectos de la exposición prolongada o repetida: El contacto repetido o prolongado con la piel puede causar dermatitis. Puede tener efectos en los riñones.
Efectos del osmio sobre el medio ambiente No se ha encontrado información relativa a los efectos del osmio sobre el medio ambiente. Sin embargo, se espera que su ecotoxicidad sea muy baja debido a su fuerza como oxidante, lo que le hace ser fácilmente convertido en su dióxido, una forma del metal que es razonablemente inocua.
Curiosidades Hasta hace poco el osmio parecía ser ligeramente más denso que el iridio y, por tanto, el elemento más denso; sin embargo, no está claro si es más o menos denso que el iridio. Es bastante estable al aire, pero en forma pulvurenta o esponjosa produce tetróxido de osmio. El metal se disuelve en ácido nítrico, ácido sulfúrico caliente y fundidos alcalinos oxidantes (NaOH con Na2O2). Los hidrácidos no lo atacan. En caliente reacciona con el cloro, flúor, azufre y fósforo. Posee el punto de fusión más alto y la presión de vapor más baja del subgrupo del platino.
Opinión personal El osmio me ha parecido un elemento interesante de investigar ya que no sabía ni siquiera de su existencia.   No se trata un elemento muy común y conocido, como pueden ser el hierro o el oxígeno, pero sus aplicaciones en técnicas biomédicas, así como en la vida cotidiana, me parecen útiles, porque ¿sabías de qué puede estar hecha la punta de tu bolígrafo? ¡De osmio!       Además, los riegos del tetróxido de osmio me parecen curiosos e importantes de conocer ya que son diversos y muy graves. Por otro lado, me ha gustado participar en este trabajo de la wiki porque me parece una manera más atrayente de hacer un trabajo y es algo que no estamos acostumbrados a hacer por lo que creo que es una buena idea.
Bibliografía Información: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/os.htm http://www.periodni.com/es/os.html http://es.wikipedia.org/wiki/Osmio http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/2-fijadores.php http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/osmio.HTM http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/os.html
Bibliografía Fotografías: http://quimicageneralpapimeunam.org.mx/tabla%20periodoca/TABLA%20PERIODICA_archivos/page0076.htm http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/2-fijadores.php http://www.periodni.com/es/os.html http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Osmium_crystals.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Osmium_1-crop.jpg http://geocities.ws/quimicavirtualll/osmio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromo
CromoCromo
Cromo
mamen
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
kevinydilan
 
Antimonio (sb)
Antimonio (sb)Antimonio (sb)
Antimonio (sb)
CitlaliValencia
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
Daphne SD
 
MOLIBDENO y ARSÉNICO
MOLIBDENO  y ARSÉNICO MOLIBDENO  y ARSÉNICO
MOLIBDENO y ARSÉNICO
Miguelitoh Maz Nah
 
Galio
GalioGalio
El Estroncio
El EstroncioEl Estroncio
El Estroncio
Marisol29012
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
Elvin Morillo
 
El bismuto
El bismutoEl bismuto
El bismuto
mamen
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
mamen
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
mamen
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
guestf13dfee
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
XiomaraJocelyn
 
El talio
El talioEl talio
El talio
mamen
 
Espectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaEspectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómica
Nildabel Acosta
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
tinco5
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
mamen
 
Litio li
Litio   liLitio   li
Litio li
Israel Alvarez
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
lalocamayor
 
Cromo
CromoCromo

La actualidad más candente (20)

Cromo
CromoCromo
Cromo
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
 
Antimonio (sb)
Antimonio (sb)Antimonio (sb)
Antimonio (sb)
 
Bromo
BromoBromo
Bromo
 
MOLIBDENO y ARSÉNICO
MOLIBDENO  y ARSÉNICO MOLIBDENO  y ARSÉNICO
MOLIBDENO y ARSÉNICO
 
Galio
GalioGalio
Galio
 
El Estroncio
El EstroncioEl Estroncio
El Estroncio
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
 
El bismuto
El bismutoEl bismuto
El bismuto
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
 
Plata ag
Plata agPlata ag
Plata ag
 
El talio
El talioEl talio
El talio
 
Espectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaEspectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómica
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Litio li
Litio   liLitio   li
Litio li
 
Estroncio
EstroncioEstroncio
Estroncio
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 

Similar a Osmio

QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docxQUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
PamBautista1
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Daniela Andrea Mirquez Alvarado
 
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodicagrupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
PaolaGomezChaguala
 
El telurio (te)
El telurio (te)El telurio (te)
El telurio (te)
BiViana Molina
 
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Guìa de informe  aplicaciòn de eqGuìa de informe  aplicaciòn de eq
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Giuliana Tinoco
 
Trabajo de química pachón
Trabajo de química pachónTrabajo de química pachón
Trabajo de química pachón
natalia peralta
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
María Ospina
 
Quimica
QuimicaQuimica
Osmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológicaOsmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológica
ray6sux
 
Actividad #13.pptx
Actividad #13.pptxActividad #13.pptx
Actividad #13.pptx
JennifferLeonelaArro
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
paulamiranda1522
 
Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1
angievgomez
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
DayDer Valencia
 
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
KarannaPauloaguarniz
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Proyecto
ProyectoProyecto
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODOMODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
valentina Bedoya Rodríguez
 
Masa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicosMasa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicos
LA CAMPESINA
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
guest07e1ad5
 

Similar a Osmio (20)

QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docxQUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodicagrupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
 
El telurio (te)
El telurio (te)El telurio (te)
El telurio (te)
 
Guìa de informe aplicaciòn de eq
Guìa de informe  aplicaciòn de eqGuìa de informe  aplicaciòn de eq
Guìa de informe aplicaciòn de eq
 
Trabajo de química pachón
Trabajo de química pachónTrabajo de química pachón
Trabajo de química pachón
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Osmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológicaOsmio e iridio importancia química y biológica
Osmio e iridio importancia química y biológica
 
Actividad #13.pptx
Actividad #13.pptxActividad #13.pptx
Actividad #13.pptx
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
 
Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1Modulo de quimica 1
Modulo de quimica 1
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODOMODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
MODULO DE NIVELACIÓN PRIMER PERIODO
 
Masa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicosMasa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicos
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Más de mamen

Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
mamen
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
mamen
 
Ela
ElaEla
Ela
mamen
 
Down
DownDown
Down
mamen
 
La mononucleosis
La mononucleosisLa mononucleosis
La mononucleosis
mamen
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritosAsteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
mamen
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solar
mamen
 
Planetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocososPlanetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocosos
mamen
 
El sol
El solEl sol
El sol
mamen
 
Estacion espacial internacional
Estacion espacial internacionalEstacion espacial internacional
Estacion espacial internacional
mamen
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
mamen
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
mamen
 
Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)
mamen
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solar La formación del sistema solar
La formación del sistema solar
mamen
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
mamen
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
mamen
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
mamen
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
mamen
 

Más de mamen (20)

Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Down
DownDown
Down
 
La mononucleosis
La mononucleosisLa mononucleosis
La mononucleosis
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritosAsteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
Exploracion sistema solar
Exploracion sistema solarExploracion sistema solar
Exploracion sistema solar
 
Planetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocososPlanetas exteriores y rocosos
Planetas exteriores y rocosos
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Estacion espacial internacional
Estacion espacial internacionalEstacion espacial internacional
Estacion espacial internacional
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)Exploración del sistema solar (definitivo)
Exploración del sistema solar (definitivo)
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solar La formación del sistema solar
La formación del sistema solar
 
La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03La relatividad 1997 03
La relatividad 1997 03
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
La relatividad
La relatividadLa relatividad
La relatividad
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Osmio

  • 2. Etimología y descubrimiento Su denominación deriva de la palabra griega ‘osme‘ (ὀσμή), que significa olor, ya que su óxido tiene un olor irritante. El osmio fue descubierto en 1803 por el químico británico SmithsonTennant en el residuo insoluble en agua regia (mezcla de ácido clorhídrico y nítrico) del platino bruto. Este residuo insoluble era de color oscuro. En él se encontró también el iridio.
  • 3. Características generales El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Os. Fuentes:iridiosmio y osmiridio (mezclas isomorfas de iridio y osmio con rutenio, platino y rodio y otros minerales del subgrupo del platino). Se encuentra aleado en menas de platino. Constituye el 1,5x10-7% en peso de la corteza. Se encuentra en placeres de platino de ríos de Urales y ambas Américas. También en los minerales de níquel de Sudbury (Ontario, Canadá), aunque en pequeñas cantidades, pero es comercial.
  • 4. Propiedades físicas Estado de materia: sólido. El osmio puro y las aleaciones en que predomina no se pueden trabajar, por lo que deben emplearse en forma fundida o mediante metalurgia de polvos. Densidad: 22,61 g/cm3 . En su forma metálica es el material más denso de la naturaleza. Dureza de Mohs: 7 Punto de ebullición: 5500ºC Punto de fusión: 3000ºC Color: blanco azulado Frágil Calor específico: 0.031 kcal/kgºC
  • 5. Propiedades químicas Masa atómica (g/mol) 190,2 Volumen atómico (cm3/mol) 8,41 Número atómico 76 Valencias 2,3,4,6,8. La química del osmio es muy complicada por las muchas valencias exhibidas por el elemento y la tendencia de cada una de ellas a formar muchos iones complejos. Estado de oxidación +4 Electronegatividad 2,2 Radio covalente (Å) 1,28 Radio iónico (Å) 0,67 Radio atómico (Å) 1,35
  • 6. Propiedades químicas Configuración electrónica [Xe]4f145d66s2 Primer potencial de ionización (eV) 8,77 Estructura cristalina hexagonal Brillante Isótopos: Siete isótopos naturales: 184-Os (5,6x1013 años, 0,02%), 186-Os (2,0x1015 años, 1,58%), 187-Os (1,6%), 188-Os (13,3%), 189-Os (16,1%), 190-Os (26,4%), 192-Os (41,0%). Veintiocho isótopos inestables; el de mayor período de semidesintegración es 194-Os (6 años) y el menor es 162-Os (1,9 milisegundos).
  • 7. Compuestos del osmio El tetracloruro de osmio, OsCl4, es un sólido negro insoluble en ácidos no oxidantes. El tetróxido de osmio, OsO4, es un sólido cristalino de color amarillo muy pálido con punto de fusión de 40ºC y punto de ebullición de 130ºC; es el compuesto más importante del osmio. Este compuesto, muy venenoso, es soluble en agua y en tetracloruro de carbono. Es un agente oxidante poderoso. OsCl4
  • 8. Aplicaciones Las aleaciones de osmio con rodio, rutenio, iridio o platino se utilizan en plumines de estilográficas, puntas de compases y de bolígrafos, agujas fonográficas, contactos eléctricos y pivotes de instrumentos, debido a su extrema dureza y resistencia a la corrosión. El osmio, al igual que otros metales como el platino, es activo catalíticamente y se utiliza como catalizador de reacciones en fase gaseosa. Tetróxido de osmio. Es buen fijador de la ultraestructura de la célula por lo que se emplea habitualmente para las observaciones con el microscopio electrónico. Es un buen fijador para grasas y membranas celulares. Por su fuerte carácter oxidante no se usa para tinciones convencionales, excepto para las impregnaciones argénticas. El tetróxido de osmio se usa también para detectar huellas dactilares.
  • 9. Efectos del osmio sobre la salud El tetróxido de osmio, OsO4, es altamente tóxico. Concentraciones en el aire tan bajas como 10-7 g/m3 pueden provocar congestión pulmonar, daños cutáneos, y graves daños oculares. El óxido, en particular, debe ser manejado solamente por químicos debidamente cualificados. El tetróxido de osmio puede ser absorbido en el cuerpo por inhalación de su vapor, inhalación de su aerosol e ingestión. Riesgo de inhalación: Se puede alcanzar rápidamente una contaminación peligrosa en el aire por evaporación de esta sustancia a 20°C. Inhalación: Sensación de quemadura, tos, dolor de cabeza, respiración sibilante, falta de aliento, alteraciones visuales. Los síntomas pueden aparecer con retraso. Piel: Enrojecimiento, quemaduras cutáneas, dolor, decoloración cutánea, ampollas. Ojos: Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, pérdida de visión, graves quemaduras profundas. Ingestión: Calambres abdominales, sensación de quemadura, conmoción o colapso.
  • 10. Efectos del osmio sobre la salud Riesgos químicos: El osmio se descompone en vapores de osmio productores de calor. El osmio es un fuerte oxidante y reacciona con combustibles y materiales reductores. Reacciona con el ácido hidroclórico para formar gas tóxico de cloro. Forma compuestos inestables con las bases. Efectos de la exposición a largo plazo: Lagrimeo. El osmio es corrosivo para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La inhalación del osmio puede provocar edema pulmonar. La exposición a elevadas concentraciones puede resultar en la muerte. Los efectos pueden presentarse con retraso. Efectos de la exposición prolongada o repetida: El contacto repetido o prolongado con la piel puede causar dermatitis. Puede tener efectos en los riñones.
  • 11. Efectos del osmio sobre el medio ambiente No se ha encontrado información relativa a los efectos del osmio sobre el medio ambiente. Sin embargo, se espera que su ecotoxicidad sea muy baja debido a su fuerza como oxidante, lo que le hace ser fácilmente convertido en su dióxido, una forma del metal que es razonablemente inocua.
  • 12. Curiosidades Hasta hace poco el osmio parecía ser ligeramente más denso que el iridio y, por tanto, el elemento más denso; sin embargo, no está claro si es más o menos denso que el iridio. Es bastante estable al aire, pero en forma pulvurenta o esponjosa produce tetróxido de osmio. El metal se disuelve en ácido nítrico, ácido sulfúrico caliente y fundidos alcalinos oxidantes (NaOH con Na2O2). Los hidrácidos no lo atacan. En caliente reacciona con el cloro, flúor, azufre y fósforo. Posee el punto de fusión más alto y la presión de vapor más baja del subgrupo del platino.
  • 13. Opinión personal El osmio me ha parecido un elemento interesante de investigar ya que no sabía ni siquiera de su existencia. No se trata un elemento muy común y conocido, como pueden ser el hierro o el oxígeno, pero sus aplicaciones en técnicas biomédicas, así como en la vida cotidiana, me parecen útiles, porque ¿sabías de qué puede estar hecha la punta de tu bolígrafo? ¡De osmio! Además, los riegos del tetróxido de osmio me parecen curiosos e importantes de conocer ya que son diversos y muy graves. Por otro lado, me ha gustado participar en este trabajo de la wiki porque me parece una manera más atrayente de hacer un trabajo y es algo que no estamos acostumbrados a hacer por lo que creo que es una buena idea.
  • 14. Bibliografía Información: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/os.htm http://www.periodni.com/es/os.html http://es.wikipedia.org/wiki/Osmio http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/2-fijadores.php http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/osmio.HTM http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/os.html
  • 15. Bibliografía Fotografías: http://quimicageneralpapimeunam.org.mx/tabla%20periodoca/TABLA%20PERIODICA_archivos/page0076.htm http://webs.uvigo.es/mmegias/6-tecnicas/2-fijadores.php http://www.periodni.com/es/os.html http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Osmium_crystals.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Osmium_1-crop.jpg http://geocities.ws/quimicavirtualll/osmio.html