SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio Climático, GEI y los Esfuerzos
          Internacionales




      Leonidas Osvaldo Girardin
    Fundación Bariloche / CONICET
          Mesa Redonda sobre Energía y el Mercado de
                Bonos de Carbono en el Cono Sur.
     Hotel Four Seasons Buenos Aires. 13 de Agosto de 2008
Aspectos Generales
Clima terrestre ha estado
cambiando continuamente
Influencia antrópica en estos
cambios. Fenómeno Acumulativo.
Efecto Invernadero
Concentraciones de GEI y
Calentamiento Global: Fuentes y
Sumideros
Incertidumbres
Aspectos Generales
Necesidad de tomar decisiones a
pesar de la incertidumbre.
Posibles repercusiones. Políticas
preventivas. Principio de
precaución.
Efectos Esperados:
–   Ascenso en el nivel del mar
–   Agricultura
–   Recursos Hídricos
–   Salud
–   Habitabilidad
–   Biodiversidad
–   Estructuras Socioeconómicas
Aspectos Generales
Problemas Globales. Distribución
geográfica de los efectos no es
suficientemente previsible
Vulnerabilidad: Impactos y
Capacidad de Respuesta
Desniveles norte-sur y entre
diversos grupos sociales
Responsabilidad: obligaciones en
la mitigación
Aspectos Generales
Mitigación implica sacrificio de
recursos. Conflicto de intereses
entre los diversos actores
Diferente Responsabilidad de los
diversos actores. Rol de ALyEC
Equidad y Eficiencia. Influencia de
la Distribución del Ingreso.
Economía: Principio de Precaución
y Tasa de Descuento.
Aspectos Económicos
Responsabilidad de los actores
– Proceso acumulativo
– Estilo de desarrollo adoptado
– Consumo de energía. Uso de
  combustibles fósiles
– Heterogeneidades
Sectores Socioeconómicos: Emisiones y
Absorciones
                  Quema de combustibles fósiles, emisiones
    ENERGÍA
                  fugitivas, búnkers internacionales, biomasa

    PROCESOS      Reacciones químicas en el sector industrial,
  INDUSTRIALES    producción y consumo de PFC, HFC y SF6

     USO DE       Evaporación en aplicación de pinturas,
   SOLVENTES      desgrasado y limpieza a seco, etc.

                  Fermentación entérica, manejo del estiércol,
  AGRICULTURA     cultivo de arroz, suelos agrícolas, quema


 CAMBIO DEL USO   Cambios de biomasa, conversión de bosques
                  y praderas, abandono de tierras cultivadas,
   DEL SUELO Y
                  emisiones y remociones de CO2 de los suelos
  SILVICULTURA

                  Disposición de residuos sólidos, tratamiento
   RESIDUOS
                  de aguas residuales, incineración de residuos
Emisiones de GEI (CO2, CH4 y N2O) de Países no Anexo I
   seleccionados clasificadas por Sector de origen.

     Incluyendo LULUCF. Gg de CO2eq. Año 1994.
     4500000


     4000000


     3500000


     3000000


     2500000
                                                                                                    LULUCF
                                                                                                    Desechos
     2000000
                                                                                                    Agricult ura
                                                                                                    Proc. Indust .
     1500000
                                                                                                    Energí a

     1000000


      500000


           0


     -500000
               Arg   Br   Mx   Ch   In   Ir   Indo   Kaz   CdS   CdN   Tai   Uz   Mal   Nig   Sud
Participación de los Diversos GEI Seleccionados (CO2, CH4
y N2O) en el total de emisiones de GEI de Países No Anexo
    I que presentaron Inventarios de GEI. Excluyendo
           LULUCF. En Gg de CO2eq. Año 1994.




                11%


   26%
                                                    CO2


                                                    CH4


                                            63%     N2O
Participación de los Diversos GEI Seleccionados (CO2, CH4
y N2O) en el total de emisiones de Argentina. Excluyendo
           LULUCF. En Gg de CO2eq. Año 1994.




           22%
                                                      CO2
                                            46%
                                                      CH4



                                                      N2O



          32%
Participación de los Diversos GEI Seleccionados (CO2, CH4
y N2O) en el total de emisiones de Argentina. Excluyendo
           LULUCF. En Gg de CO2eq. Año 2000.




         24%

                                             46%      CO2


                                                      CH4


                                                      N2O




          30%
Emisiones de GEI por Sector en Gg. CO2
  Equivalente (1990, 1994, 1997 y 2000)
             Incluye USCUSS
300000,00




250000,00




200000,00



                                        CUSS
150000,00
                                        Desechos
                                        Agricultura
                                        Procesos Industriales
100000,00                               Energía




 50000,00




     0,00




-50000,00
            1990   1994   1997   2000
Aspectos Económicos
   Asignación de Recursos
Toda medida significa sacrificio de
recursos y algún tipo de impacto sobre:
actividades, regiones, sociedades,
grupos sociales involucrados.
Diferencia en: objetivos, intereses,
vulnerabilidad, necesidades entre países
Punto conflictivo en la agenda de las
negociaciones internacionales sobre
Cambio Climático: distribución de los
costos de mitigación entre países.
Competitividad internacional a L/P.
Asignación de Recursos
Intereses conflictivos e impactos
diferentes dependiendo de la solución
que se adopte.
La solución que se adopte no va a ser
neutral en términos de la distribución
del ingreso entre diferentes países.
Los recursos destinados a la aplicación
de ciertas medidas no van a estar
disponibles para otras.
Mitigación / Adaptación – Países en
Desarrollo
Mitigación vs. Adaptación?
Ante escasez de recursos se pueden transformar en
cuestiones antagónicas. Los recursos dedicados a una
no van a estar disponibles para la otra.
Países en Desarrollo - AL&C: Mitigación no soluciona el
problema igualmente tendrá que adaptarse. Urgencia:
adaptación.
La mayoría de los recursos están disponibles para
Mitigación incluso recursos de los Países en Desarrollo.
Argumento de los Países Anexo I: Mitigación es un
problema global. Adaptación es nacional/regional/local.
Si Adaptación es problema nacional/local, no va a
existir disponibilidad de fondos para financiar las
medidas.
Paradoja: Hay fondos para dedicar al principal problema
(responsabilidad) de los Anexo I (Mitigación) y faltan
para el prioritario para la mayoría de los no Anexo I
(Adaptación). Para muchos no Anexo I la falta de
financiamiento es la principal barrera para aplicar
medidas de adaptación al CC.
El Proceso de Negociación
 Convención Marco de las Naciones
 Unidas sobre Cambio Climático
 – Estabilización emisiones GEI (2000 a los
   niveles de 1990)
 – Principio de precaución
 – No discriminación
 – Colaboración en la aplicación de políticas
 – Responsabilidad países industrializados
 – Prioridad de desarrollo para los PVD
 – Compromisos (Información –
   Comunicaciones Nacionales – Inventarios)
 – Financiamiento
 – Ratificación
Reporte de los inventarios a la
       Convención
     Anexo I             No Anexo I
Anualmente            Comunicaciones
– CO2, CH4, N2O,      Nacionales
  PFC, HFC, SF6       – CO2, CH4, N2O
– Todos los años      – PFC, HFC, SF6 (en
  desde el año base     lo posible)
– Examen técnico      – Dentro de los 3
  anual                 primeros años de
Comunicaciones          entrada en vigor
Nacionales              (en lo posible)
– Cada 3 – 4 años
Protocolo de Kyoto
Línea de base: emisiones de 1990
Primer Período de Compromiso (2008-
2012)
Cantidades asignadas por país
Derecho de los PVD a crecer sus
emisiones
QELRO’s Diferenciados (Anexo B)
Burbuja supranacional
CO2, CH4, N2O, más HFC, PFC y SF6
Emisiones netas/emisiones brutas
Joint Implementation (JI) & Emissions
Trading (ET)
Mecanismo de desarrollo limpio (MDL)
Anexo B con la “burbuja” de la UE
 Australia 108                Italia          92     93.5
 Austria         92    87     Japón           94
 Bélgica         92    92.5   Latvia          92
 Bulgaria 92                  Liechtenstein   92
 Canadá           94          Lituania 92
 Croacia          95          Luxemburgo       92    72
 Dinamarca        92   79     Mónaco           92
 Eslovaquia       92          Holanda          92    94
 Eslovenia        92          N. Zelanda      100
 EEUU             93          Noruega         101
 España           92   115    Polonia          94
 Estonia          92          Portugal         92   127
 Unión Eur.       92          R. Unido         92    87.5
 Finlandia        92   100    R. Checa.        92
 Francia          92   100    Rumania          92
 Alemania         92    79    Rusia           100
 Grecia           92   125    Suecia           92   104
 Hungría          92          Suiza            92
 Islandia        110          Ucrania         100
 Irlanda          92   87.5
Protocolo de Kyoto
Mecanismos de Flexibilidad en la
Aplicación del Protocolo
– “Banking” (Art. 3. Inc. 13).
– “Burbuja” (Art.4)
Cooperación en la Aplicación del
Protocolo.
– Implementación Conjunta (Art. 6)
– Mecanismo para el Desarrollo Limpio (Art.
  12). Pequeña Escala – POAs.
– Comercialización de Emisiones (Art. 17).
Ángulos analíticos:
– Participantes: Anexo I / no Anexo I
– Punto de referencia: Inventarios /
  Proyectos
Protocolo de Kyoto
– Propósito: Reducir y limitar emisiones de GEI
  para estabilizar concentraciones atmosféricas
  y cumplir con la CMNUCC; no crear un
  mercado de carbono.
– Si compromisos se cumplieran
  exclusivamente con mercados de carbono no
  se cumpliría el objetivo del PK.
  Suplementariedad.
– Necesidad de reducción de los países para
  cumplir con el PK: inferior a la disponibilidad
  de créditos.
Emisiones Agregadas




                      Fuente: UNFCCC
Emisiones Agregadas
Emisiones Agregadas
Anexo I: Evolución de las emisiones




                                  Fuente: UNFCCC
Las presentes negociaciones

Iniciativas descentralizadas
Ad Hoc Working Group on Long-Term
Cooperative Action under the
Convention (AWGLCA). Seminario.
Diálogo.
Examen Periódico del PK y Negociación
del 2º Período de Compromiso: Ad Hoc
Working Group on Further
Commitments for Annex I Parties under
the Kyoto Protocol (AWG)
Las presentes negociaciones
Examen Periódico del PK y Negociación
del 2º Período de Compromiso: Ad Hoc
Working Group on Further
Commitments for Annex I Parties under
the Kyoto Protocol (AWG)
– Se llevaron a cabo 4 reuniones. Proceso que
  finaliza en Copenhague COP-15 (2009)
– Unión Europea: -25 a -40% al 2020 para
  Anexo I e incorporación de “algunas
  regiones en desarrollo”.
– Brasil, India, China, Indonesia.
– Inclusión de USA
– Metas sectoriales?
Las presentes negociaciones
Ad Hoc Working Group on Long-Term
Cooperative Action under the
Convention (AWGLCA). Seminario.
Diálogo.
– En el marco de la CMNUCC
– Incluye USA
– Compromisos de Mitigación para los Países
  Anexo I y Acciones y/o Medidas de
  Mitigación Apropiadas para No Anexo I
  (Plan de Acción de Bali).
– Copenhague 2009
Las presentes negociaciones
Iniciativas descentralizadas
– G8: Brasil, México, India, China y Sudáfrica. Diálogo
  de Gleneagles. Polonia, España, Australia, Corea del
  Sur, Indonesia, Finlandia, Portugal, Eslovenia y
  organismos internacionales. Heiligendamm (2007).
– UE: ETS 2005/2007. Segunda etapa 2008-2012, por
  el momento con problemas para funcionar.
  Incompatibilidad entre registros nacionales y de la
  UE con los del PK.
– Procesos promovidos por USA: Mayores emisores.
  Dos reuniones: Washington y Hawai.
– Carbono contenido en las importaciones: carbon foot
  print.
Estado de proye ctos M DL e n e l pipe line
                   Corrección       Solicitud de
                   solicitada        revisión
                                                   En revisión
      Solicitud de   1,5%              1,0%
                                                      0,6%
       registro
         1,5%
                                                        Retirados
                                                          0,4%
Rechazados
   1,8%




 Regis trados
   30,2%




                                                         En validación
                                                            63,0%
Proyectos MDL por sector
                            HFCs, PFCs &    AR
                Cambio de      N2O         0,6%
               combustibles    2,3%               Transporte
                   3,5%                              0,2%
        EE Demanda
           5,0%


       EE Oferta
        10,1%




     CH4, Cement &
     Coal mine/bed                                             E. Renovables
        16,0%                                                      62,2%
Distribución de CERs esperados por región
                            Africa Sub-
                            Sahariana             Europa y Asia
Africa del Norte y             2,4%                  Central
 Medio Oriente                                        0,8%
      2,1%


América Latina
   13,5%




                                                    Asia y Pacíf ico
                                                        81,1%
Registration
Distribución de proyectos por región
                                 Africa Sub-
       Africa del Norte y        Sahariana             Europa y Asia
        Medio Oriente               1,4%                  Central
             1,8%                                          1,1%




América Latina
   20,1%




                                                            Asia y Pacífico
                                                                75,6%
n ° d e p ro y e c to s




                             0
                                          50
                                                    100
                                                          150
                                                                 200
                                                                          250
                B ra s il                                                       300 280




                                                                 182
              M é x ic o




                                               53
                 C h ile




                                      29
           C o lo m b ia




                                      27
           A rg e n tin a




                                      24
                  P e rú




                                     21
           H o n d u ra s



                                     19
             E c uador
         G u a te m a la
                                 11  17
             P anam á
                                 8


        E l S a lv a d o r
                                 6




               B o liv ia
                                 6




        C o s ta R ic a
                                 4




          N ic a ra g u a
                                 4




R e p . D o m in ic a n a
                                 3




           P a ra g u a y
                                                                                          América Latina - Proyectos en el pipeline por país




                                 3




             U ru g u a y
                                 2




                 Cuba
                                 2




             J a m a ic a
                                 1




             G uy ana
Number of CDM projects in Latin
            America by country
                        Guatemala
              Ecuador
                           2%     Others
                3%
  Honduras
                                   7%
     3%
            Peru
             3%                            Brazil
Argentina                                  40%
   4%
       Colombia
          4%


    Chile
     8%                  Mexico
                          26%
Volume of CERs until 2012 in Latin America
                by country
    Ecuador
                      Guatemala
      1%
                         2%       Others
Honduras                           7%
  1%

  Peru
  3%
                                             Brazil
Argentina
                                             45%
   8%


Colombia
   6%         Chile
              10%                   Mexico
                                     17%
n ° d e p ro yecto s




                               0
                                       20
                                                 40
                                                        60
                                                             80
                                                                  100
                                                                        120
                                                                              140
                      A gro                                                                     180
            E . Hidráulic a                                                           160 154
                                                                                    144
             E . B iom as a                                                     137




                                                                  91
      Rellenos s anitarios



                                                             67
                   B iogas




                                             29
                E . E ólic a




                                            21
Cam bio de c om bus tibles




                                   9
             E E Indus tria


                                   9
                E E O ferta
                                   8
                      N2O          4

                 Cem ento
                                   4



          E . G eotérm ic a
                                   4




     E E A utogenerac ión
                                   4




     E m is iones fugitiv as
                                   3




      Dis trib. De energía
                                   3




           Refores tac ión
                                   3




               Trans porte
                                   2




                    HFCs
                                   2
                                                                                                      América Latina - Proyectos en el pipeline por sector




                    P FCs
                                   1




            Captura CO 2
                                   1




 Coal bed/m ine m ethane
                                   1




             E E Hogares
                                   1




             Fores tac ión
000s




                     0
                                   5.000
                                            10.000
                                                     15.000
                                                              20.000
                                                                                25.000

        B ra s il
                                                                       21.538


      M é x ic o




                                    3.833
         C h ile




                                2.382
                          726
       B o liv ia



                         331
  A rg e n t in a

    E cuador             276
                         263

 N ic a ra g u a
                                                                                         CERs emitidos por país




                         201



   C o lo m b ia
                         198




G u a t e m a la
                         182




E l S a lv a d o r
                         128




    J a m a ic a
                         105




          P e rú
                         65




  H o n d u ra s
MUCHAS GRACIAS

   www.fundacionbariloche.org.ar
logirardin@fundacionbariloche.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Presenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda ccPresenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda cc
Maria del Rocio Campos Garcia
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
Fundación Natura Colombia
 
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia youngNegociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
fundemas
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Nadia Nieto Delgado
 
Mercados Verdes
Mercados VerdesMercados Verdes
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
Fundación Natura Colombia
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Libélula Perú
 
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDDMecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Glp actual borrar
Glp actual borrarGlp actual borrar
Glp actual borrar
Ysaias arana
 
Gasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimicaGasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimica
Cesar Caro Jimenez
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
Fundación Col
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Fundación Col
 
MDL exito o fracaso
MDL exito o fracasoMDL exito o fracaso
MDL exito o fracaso
Herza Global
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
INTELIGENTE1986
 
Bonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kiotoBonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kioto
dianaaparicio1
 
Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011
Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011
Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011
belenvq
 
Área Económica
Área Económica Área Económica
Presentación de YPFB en el Congreso de la CBHE
Presentación de YPFB en el Congreso de la CBHEPresentación de YPFB en el Congreso de la CBHE
Presentación de YPFB en el Congreso de la CBHE
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
sandrayannet
 

La actualidad más candente (20)

Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Presenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda ccPresenta tribunal deuda cc
Presenta tribunal deuda cc
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia youngNegociaciones en cambio climático y mercados de carbono   natalia young
Negociaciones en cambio climático y mercados de carbono natalia young
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
 
Mercados Verdes
Mercados VerdesMercados Verdes
Mercados Verdes
 
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos ...
 
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDDMecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y REDD
 
Glp actual borrar
Glp actual borrarGlp actual borrar
Glp actual borrar
 
Gasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimicaGasoducto y petroquimica
Gasoducto y petroquimica
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
 
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
 
MDL exito o fracaso
MDL exito o fracasoMDL exito o fracaso
MDL exito o fracaso
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
 
Bonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kiotoBonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kioto
 
Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011
Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011
Presentación MARM Huella de Carbono 11 03 2011
 
Área Económica
Área Económica Área Económica
Área Económica
 
Presentación de YPFB en el Congreso de la CBHE
Presentación de YPFB en el Congreso de la CBHEPresentación de YPFB en el Congreso de la CBHE
Presentación de YPFB en el Congreso de la CBHE
 
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
 

Destacado

Kioto
KiotoKioto
Jose Cesario Cecchi
Jose  Cesario  CecchiJose  Cesario  Cecchi
Jose Cesario Cecchi
Institute of the Americas
 
Flavio Cotrim Pinheiro
Flavio  Cotrim  PinheiroFlavio  Cotrim  Pinheiro
Flavio Cotrim Pinheiro
Institute of the Americas
 
Salvador Harambour
Salvador  HarambourSalvador  Harambour
Salvador Harambour
Institute of the Americas
 
Rodrigo Iturralde
Rodrigo  IturraldeRodrigo  Iturralde
Rodrigo Iturralde
Institute of the Americas
 
Paula Aczel
Paula  AczelPaula  Aczel
Wilfredo Jara
Wilfredo  JaraWilfredo  Jara
Santos Ramirez Valverde
Santos  Ramirez  ValverdeSantos  Ramirez  Valverde
Santos Ramirez Valverde
Institute of the Americas
 

Destacado (8)

Kioto
KiotoKioto
Kioto
 
Jose Cesario Cecchi
Jose  Cesario  CecchiJose  Cesario  Cecchi
Jose Cesario Cecchi
 
Flavio Cotrim Pinheiro
Flavio  Cotrim  PinheiroFlavio  Cotrim  Pinheiro
Flavio Cotrim Pinheiro
 
Salvador Harambour
Salvador  HarambourSalvador  Harambour
Salvador Harambour
 
Rodrigo Iturralde
Rodrigo  IturraldeRodrigo  Iturralde
Rodrigo Iturralde
 
Paula Aczel
Paula  AczelPaula  Aczel
Paula Aczel
 
Wilfredo Jara
Wilfredo  JaraWilfredo  Jara
Wilfredo Jara
 
Santos Ramirez Valverde
Santos  Ramirez  ValverdeSantos  Ramirez  Valverde
Santos Ramirez Valverde
 

Similar a Osvaldo Girardin

Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
NoMotorizado
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
LUISTADEOPERDOMOBURI
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
ASIPLASTIC
 
Módulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdfMódulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdf
RosaCatalinaHernndez
 
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Progeauchile
 
Cálculo y etiquetado de la huella de carbono
Cálculo y etiquetado de la huella de carbonoCálculo y etiquetado de la huella de carbono
Cálculo y etiquetado de la huella de carbono
ProColombia
 
Botánico
BotánicoBotánico
Botánico
José Larios
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Progeauchile
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
University ICESI
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
CIFOR-ICRAF
 
Presentacionhuelladecarbono
PresentacionhuelladecarbonoPresentacionhuelladecarbono
Presentacionhuelladecarbono
Misioneras Claretianas de Argentina
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE
 
MEDI AMBIENT
MEDI AMBIENTMEDI AMBIENT
Cambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionalesCambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionales
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Mikel Agirregabiria
 
Cambioclimático
CambioclimáticoCambioclimático
Cambioclimático
Karla Castillo
 
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki ArtoEmisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Ecologistas en Accion
 

Similar a Osvaldo Girardin (20)

Niveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidadNiveles de CO2 por tipo de movilidad
Niveles de CO2 por tipo de movilidad
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Módulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdfMódulo 1. Contexto.pdf
Módulo 1. Contexto.pdf
 
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...
Seminario "El Cambio Climático 2018" - Reducción de emisiones de gases de efe...
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
 
Cálculo y etiquetado de la huella de carbono
Cálculo y etiquetado de la huella de carbonoCálculo y etiquetado de la huella de carbono
Cálculo y etiquetado de la huella de carbono
 
Botánico
BotánicoBotánico
Botánico
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
Seminario "El Cambio Climático 2017" - Reducción de Emisiones de Gases de Efe...
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
 
Presentacionhuelladecarbono
PresentacionhuelladecarbonoPresentacionhuelladecarbono
Presentacionhuelladecarbono
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
MEDI AMBIENT
MEDI AMBIENTMEDI AMBIENT
MEDI AMBIENT
 
Cambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionalesCambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionales
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
 
Cambioclimático
CambioclimáticoCambioclimático
Cambioclimático
 
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki ArtoEmisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
 

Más de Institute of the Americas

Pablo Lutereau
Pablo  LutereauPablo  Lutereau
Nilda Minutti
Nilda  MinuttiNilda  Minutti
Luis Enrique Berrizbeitia
Luis  Enrique  BerrizbeitiaLuis  Enrique  Berrizbeitia
Luis Enrique Berrizbeitia
Institute of the Americas
 
Federico Moyano
Federico  MoyanoFederico  Moyano
Federico Moyano
Institute of the Americas
 
Jorge Barrigh
Jorge  BarrighJorge  Barrigh
Jorge Rauber
Jorge  RauberJorge  Rauber
Jorge Rodriguez Grossi
Jorge  Rodriguez  GrossiJorge  Rodriguez  Grossi
Jorge Rodriguez Grossi
Institute of the Americas
 
Daniel Perczyk
Daniel  PerczykDaniel  Perczyk
Decio Oddone
Decio  OddoneDecio  Oddone
Carlos Calad
Carlos  CaladCarlos  Calad
Alfredo Poli
Alfredo  PoliAlfredo  Poli
Ester Fandino
Ester  FandinoEster  Fandino
Charles Massano
Charles  MassanoCharles  Massano
Charles Massano
Institute of the Americas
 
Luis Santos
Luis  SantosLuis  Santos
Mario Jorge Da Silva
Mario  Jorge  Da  SilvaMario  Jorge  Da  Silva
Mario Jorge Da Silva
Institute of the Americas
 

Más de Institute of the Americas (15)

Pablo Lutereau
Pablo  LutereauPablo  Lutereau
Pablo Lutereau
 
Nilda Minutti
Nilda  MinuttiNilda  Minutti
Nilda Minutti
 
Luis Enrique Berrizbeitia
Luis  Enrique  BerrizbeitiaLuis  Enrique  Berrizbeitia
Luis Enrique Berrizbeitia
 
Federico Moyano
Federico  MoyanoFederico  Moyano
Federico Moyano
 
Jorge Barrigh
Jorge  BarrighJorge  Barrigh
Jorge Barrigh
 
Jorge Rauber
Jorge  RauberJorge  Rauber
Jorge Rauber
 
Jorge Rodriguez Grossi
Jorge  Rodriguez  GrossiJorge  Rodriguez  Grossi
Jorge Rodriguez Grossi
 
Daniel Perczyk
Daniel  PerczykDaniel  Perczyk
Daniel Perczyk
 
Decio Oddone
Decio  OddoneDecio  Oddone
Decio Oddone
 
Carlos Calad
Carlos  CaladCarlos  Calad
Carlos Calad
 
Alfredo Poli
Alfredo  PoliAlfredo  Poli
Alfredo Poli
 
Ester Fandino
Ester  FandinoEster  Fandino
Ester Fandino
 
Charles Massano
Charles  MassanoCharles  Massano
Charles Massano
 
Luis Santos
Luis  SantosLuis  Santos
Luis Santos
 
Mario Jorge Da Silva
Mario  Jorge  Da  SilvaMario  Jorge  Da  Silva
Mario Jorge Da Silva
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Osvaldo Girardin

  • 1. Cambio Climático, GEI y los Esfuerzos Internacionales Leonidas Osvaldo Girardin Fundación Bariloche / CONICET Mesa Redonda sobre Energía y el Mercado de Bonos de Carbono en el Cono Sur. Hotel Four Seasons Buenos Aires. 13 de Agosto de 2008
  • 2. Aspectos Generales Clima terrestre ha estado cambiando continuamente Influencia antrópica en estos cambios. Fenómeno Acumulativo. Efecto Invernadero Concentraciones de GEI y Calentamiento Global: Fuentes y Sumideros Incertidumbres
  • 3. Aspectos Generales Necesidad de tomar decisiones a pesar de la incertidumbre. Posibles repercusiones. Políticas preventivas. Principio de precaución. Efectos Esperados: – Ascenso en el nivel del mar – Agricultura – Recursos Hídricos – Salud – Habitabilidad – Biodiversidad – Estructuras Socioeconómicas
  • 4. Aspectos Generales Problemas Globales. Distribución geográfica de los efectos no es suficientemente previsible Vulnerabilidad: Impactos y Capacidad de Respuesta Desniveles norte-sur y entre diversos grupos sociales Responsabilidad: obligaciones en la mitigación
  • 5. Aspectos Generales Mitigación implica sacrificio de recursos. Conflicto de intereses entre los diversos actores Diferente Responsabilidad de los diversos actores. Rol de ALyEC Equidad y Eficiencia. Influencia de la Distribución del Ingreso. Economía: Principio de Precaución y Tasa de Descuento.
  • 6. Aspectos Económicos Responsabilidad de los actores – Proceso acumulativo – Estilo de desarrollo adoptado – Consumo de energía. Uso de combustibles fósiles – Heterogeneidades
  • 7. Sectores Socioeconómicos: Emisiones y Absorciones Quema de combustibles fósiles, emisiones ENERGÍA fugitivas, búnkers internacionales, biomasa PROCESOS Reacciones químicas en el sector industrial, INDUSTRIALES producción y consumo de PFC, HFC y SF6 USO DE Evaporación en aplicación de pinturas, SOLVENTES desgrasado y limpieza a seco, etc. Fermentación entérica, manejo del estiércol, AGRICULTURA cultivo de arroz, suelos agrícolas, quema CAMBIO DEL USO Cambios de biomasa, conversión de bosques y praderas, abandono de tierras cultivadas, DEL SUELO Y emisiones y remociones de CO2 de los suelos SILVICULTURA Disposición de residuos sólidos, tratamiento RESIDUOS de aguas residuales, incineración de residuos
  • 8. Emisiones de GEI (CO2, CH4 y N2O) de Países no Anexo I seleccionados clasificadas por Sector de origen. Incluyendo LULUCF. Gg de CO2eq. Año 1994. 4500000 4000000 3500000 3000000 2500000 LULUCF Desechos 2000000 Agricult ura Proc. Indust . 1500000 Energí a 1000000 500000 0 -500000 Arg Br Mx Ch In Ir Indo Kaz CdS CdN Tai Uz Mal Nig Sud
  • 9. Participación de los Diversos GEI Seleccionados (CO2, CH4 y N2O) en el total de emisiones de GEI de Países No Anexo I que presentaron Inventarios de GEI. Excluyendo LULUCF. En Gg de CO2eq. Año 1994. 11% 26% CO2 CH4 63% N2O
  • 10. Participación de los Diversos GEI Seleccionados (CO2, CH4 y N2O) en el total de emisiones de Argentina. Excluyendo LULUCF. En Gg de CO2eq. Año 1994. 22% CO2 46% CH4 N2O 32%
  • 11. Participación de los Diversos GEI Seleccionados (CO2, CH4 y N2O) en el total de emisiones de Argentina. Excluyendo LULUCF. En Gg de CO2eq. Año 2000. 24% 46% CO2 CH4 N2O 30%
  • 12. Emisiones de GEI por Sector en Gg. CO2 Equivalente (1990, 1994, 1997 y 2000) Incluye USCUSS 300000,00 250000,00 200000,00 CUSS 150000,00 Desechos Agricultura Procesos Industriales 100000,00 Energía 50000,00 0,00 -50000,00 1990 1994 1997 2000
  • 13. Aspectos Económicos Asignación de Recursos Toda medida significa sacrificio de recursos y algún tipo de impacto sobre: actividades, regiones, sociedades, grupos sociales involucrados. Diferencia en: objetivos, intereses, vulnerabilidad, necesidades entre países Punto conflictivo en la agenda de las negociaciones internacionales sobre Cambio Climático: distribución de los costos de mitigación entre países. Competitividad internacional a L/P.
  • 14. Asignación de Recursos Intereses conflictivos e impactos diferentes dependiendo de la solución que se adopte. La solución que se adopte no va a ser neutral en términos de la distribución del ingreso entre diferentes países. Los recursos destinados a la aplicación de ciertas medidas no van a estar disponibles para otras. Mitigación / Adaptación – Países en Desarrollo
  • 15. Mitigación vs. Adaptación? Ante escasez de recursos se pueden transformar en cuestiones antagónicas. Los recursos dedicados a una no van a estar disponibles para la otra. Países en Desarrollo - AL&C: Mitigación no soluciona el problema igualmente tendrá que adaptarse. Urgencia: adaptación. La mayoría de los recursos están disponibles para Mitigación incluso recursos de los Países en Desarrollo. Argumento de los Países Anexo I: Mitigación es un problema global. Adaptación es nacional/regional/local. Si Adaptación es problema nacional/local, no va a existir disponibilidad de fondos para financiar las medidas. Paradoja: Hay fondos para dedicar al principal problema (responsabilidad) de los Anexo I (Mitigación) y faltan para el prioritario para la mayoría de los no Anexo I (Adaptación). Para muchos no Anexo I la falta de financiamiento es la principal barrera para aplicar medidas de adaptación al CC.
  • 16. El Proceso de Negociación Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático – Estabilización emisiones GEI (2000 a los niveles de 1990) – Principio de precaución – No discriminación – Colaboración en la aplicación de políticas – Responsabilidad países industrializados – Prioridad de desarrollo para los PVD – Compromisos (Información – Comunicaciones Nacionales – Inventarios) – Financiamiento – Ratificación
  • 17. Reporte de los inventarios a la Convención Anexo I No Anexo I Anualmente Comunicaciones – CO2, CH4, N2O, Nacionales PFC, HFC, SF6 – CO2, CH4, N2O – Todos los años – PFC, HFC, SF6 (en desde el año base lo posible) – Examen técnico – Dentro de los 3 anual primeros años de Comunicaciones entrada en vigor Nacionales (en lo posible) – Cada 3 – 4 años
  • 18. Protocolo de Kyoto Línea de base: emisiones de 1990 Primer Período de Compromiso (2008- 2012) Cantidades asignadas por país Derecho de los PVD a crecer sus emisiones QELRO’s Diferenciados (Anexo B) Burbuja supranacional CO2, CH4, N2O, más HFC, PFC y SF6 Emisiones netas/emisiones brutas Joint Implementation (JI) & Emissions Trading (ET) Mecanismo de desarrollo limpio (MDL)
  • 19. Anexo B con la “burbuja” de la UE Australia 108 Italia 92 93.5 Austria 92 87 Japón 94 Bélgica 92 92.5 Latvia 92 Bulgaria 92 Liechtenstein 92 Canadá 94 Lituania 92 Croacia 95 Luxemburgo 92 72 Dinamarca 92 79 Mónaco 92 Eslovaquia 92 Holanda 92 94 Eslovenia 92 N. Zelanda 100 EEUU 93 Noruega 101 España 92 115 Polonia 94 Estonia 92 Portugal 92 127 Unión Eur. 92 R. Unido 92 87.5 Finlandia 92 100 R. Checa. 92 Francia 92 100 Rumania 92 Alemania 92 79 Rusia 100 Grecia 92 125 Suecia 92 104 Hungría 92 Suiza 92 Islandia 110 Ucrania 100 Irlanda 92 87.5
  • 20. Protocolo de Kyoto Mecanismos de Flexibilidad en la Aplicación del Protocolo – “Banking” (Art. 3. Inc. 13). – “Burbuja” (Art.4) Cooperación en la Aplicación del Protocolo. – Implementación Conjunta (Art. 6) – Mecanismo para el Desarrollo Limpio (Art. 12). Pequeña Escala – POAs. – Comercialización de Emisiones (Art. 17). Ángulos analíticos: – Participantes: Anexo I / no Anexo I – Punto de referencia: Inventarios / Proyectos
  • 21. Protocolo de Kyoto – Propósito: Reducir y limitar emisiones de GEI para estabilizar concentraciones atmosféricas y cumplir con la CMNUCC; no crear un mercado de carbono. – Si compromisos se cumplieran exclusivamente con mercados de carbono no se cumpliría el objetivo del PK. Suplementariedad. – Necesidad de reducción de los países para cumplir con el PK: inferior a la disponibilidad de créditos.
  • 22. Emisiones Agregadas Fuente: UNFCCC
  • 25. Anexo I: Evolución de las emisiones Fuente: UNFCCC
  • 26. Las presentes negociaciones Iniciativas descentralizadas Ad Hoc Working Group on Long-Term Cooperative Action under the Convention (AWGLCA). Seminario. Diálogo. Examen Periódico del PK y Negociación del 2º Período de Compromiso: Ad Hoc Working Group on Further Commitments for Annex I Parties under the Kyoto Protocol (AWG)
  • 27. Las presentes negociaciones Examen Periódico del PK y Negociación del 2º Período de Compromiso: Ad Hoc Working Group on Further Commitments for Annex I Parties under the Kyoto Protocol (AWG) – Se llevaron a cabo 4 reuniones. Proceso que finaliza en Copenhague COP-15 (2009) – Unión Europea: -25 a -40% al 2020 para Anexo I e incorporación de “algunas regiones en desarrollo”. – Brasil, India, China, Indonesia. – Inclusión de USA – Metas sectoriales?
  • 28. Las presentes negociaciones Ad Hoc Working Group on Long-Term Cooperative Action under the Convention (AWGLCA). Seminario. Diálogo. – En el marco de la CMNUCC – Incluye USA – Compromisos de Mitigación para los Países Anexo I y Acciones y/o Medidas de Mitigación Apropiadas para No Anexo I (Plan de Acción de Bali). – Copenhague 2009
  • 29. Las presentes negociaciones Iniciativas descentralizadas – G8: Brasil, México, India, China y Sudáfrica. Diálogo de Gleneagles. Polonia, España, Australia, Corea del Sur, Indonesia, Finlandia, Portugal, Eslovenia y organismos internacionales. Heiligendamm (2007). – UE: ETS 2005/2007. Segunda etapa 2008-2012, por el momento con problemas para funcionar. Incompatibilidad entre registros nacionales y de la UE con los del PK. – Procesos promovidos por USA: Mayores emisores. Dos reuniones: Washington y Hawai. – Carbono contenido en las importaciones: carbon foot print.
  • 30.
  • 31. Estado de proye ctos M DL e n e l pipe line Corrección Solicitud de solicitada revisión En revisión Solicitud de 1,5% 1,0% 0,6% registro 1,5% Retirados 0,4% Rechazados 1,8% Regis trados 30,2% En validación 63,0%
  • 32. Proyectos MDL por sector HFCs, PFCs & AR Cambio de N2O 0,6% combustibles 2,3% Transporte 3,5% 0,2% EE Demanda 5,0% EE Oferta 10,1% CH4, Cement & Coal mine/bed E. Renovables 16,0% 62,2%
  • 33.
  • 34.
  • 35. Distribución de CERs esperados por región Africa Sub- Sahariana Europa y Asia Africa del Norte y 2,4% Central Medio Oriente 0,8% 2,1% América Latina 13,5% Asia y Pacíf ico 81,1%
  • 37.
  • 38.
  • 39. Distribución de proyectos por región Africa Sub- Africa del Norte y Sahariana Europa y Asia Medio Oriente 1,4% Central 1,8% 1,1% América Latina 20,1% Asia y Pacífico 75,6%
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. n ° d e p ro y e c to s 0 50 100 150 200 250 B ra s il 300 280 182 M é x ic o 53 C h ile 29 C o lo m b ia 27 A rg e n tin a 24 P e rú 21 H o n d u ra s 19 E c uador G u a te m a la 11 17 P anam á 8 E l S a lv a d o r 6 B o liv ia 6 C o s ta R ic a 4 N ic a ra g u a 4 R e p . D o m in ic a n a 3 P a ra g u a y América Latina - Proyectos en el pipeline por país 3 U ru g u a y 2 Cuba 2 J a m a ic a 1 G uy ana
  • 45. Number of CDM projects in Latin America by country Guatemala Ecuador 2% Others 3% Honduras 7% 3% Peru 3% Brazil Argentina 40% 4% Colombia 4% Chile 8% Mexico 26%
  • 46. Volume of CERs until 2012 in Latin America by country Ecuador Guatemala 1% 2% Others Honduras 7% 1% Peru 3% Brazil Argentina 45% 8% Colombia 6% Chile 10% Mexico 17%
  • 47. n ° d e p ro yecto s 0 20 40 60 80 100 120 140 A gro 180 E . Hidráulic a 160 154 144 E . B iom as a 137 91 Rellenos s anitarios 67 B iogas 29 E . E ólic a 21 Cam bio de c om bus tibles 9 E E Indus tria 9 E E O ferta 8 N2O 4 Cem ento 4 E . G eotérm ic a 4 E E A utogenerac ión 4 E m is iones fugitiv as 3 Dis trib. De energía 3 Refores tac ión 3 Trans porte 2 HFCs 2 América Latina - Proyectos en el pipeline por sector P FCs 1 Captura CO 2 1 Coal bed/m ine m ethane 1 E E Hogares 1 Fores tac ión
  • 48. 000s 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 B ra s il 21.538 M é x ic o 3.833 C h ile 2.382 726 B o liv ia 331 A rg e n t in a E cuador 276 263 N ic a ra g u a CERs emitidos por país 201 C o lo m b ia 198 G u a t e m a la 182 E l S a lv a d o r 128 J a m a ic a 105 P e rú 65 H o n d u ra s
  • 49. MUCHAS GRACIAS www.fundacionbariloche.org.ar logirardin@fundacionbariloche.com.ar