SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS MEDIA 
(NO SUPURATIVA) 
Jose Agustin Muñoz Ocampo
¿Cuál es la causa o causas de la otitis media?
¿Cual es el tratamiento de la otitis media?
¿Quiénes están mas expuestos a desarrollar 
otitis media supurativa? 
• Los niños presentan el mayor porcentaje de incidencia a desarrollar 
otitis media, y esta se vuelve supurativa cuando los padres no están lo 
suficientemente pendiente de los síntomas que muestran los niños
¿ Cuales son los síntomas de la otitis media? 
• Tímpano hiperémico, opaco y abombado con mala motilidad. 
• Despertar brusco y el llanto desconsolado varias horas después de un 
sueño profundo o la irritabilidad diurna injustificada y prolongada. 
• Pérdida de audición. 
• El niño dice continuamente "qué" o "perdón". 
• Dolor de oídos. 
• La televisión o la radio están demasiado altas. 
• Problemas anormales de comportamiento. 
• El niño se frustra fácilmente ya que no puede mantenerse al tanto de las 
cosas.
¿Cómo ocurre la otitis media supurativa? 
• En los niños pequeños y bebés, el fluido se puede acumular detrás del 
tímpano. Esto puede causar sordera y reducción de la audición. 
Al principio, el fluido es fino y acuoso pero, posteriormente, es más 
espeso y sólido, causando la afección conocida como otitis media 
supurativa. 
Algunas veces, los médicos la denominan otitis media con efusión, 
otitis media secretoria u otitis grave (SOM), aunque la otitis no es una 
infección y el fluido del oído no contiene bacterias u organismos 
dañinos.
Otitis media

Más contenido relacionado

Similar a Otitis media

¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
Gloria Santos
 
Problemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPIProblemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPI
Alcibíades Batista González
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
Jss Prz Gnzlz
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
sofyandy0501
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
maria del rosario martin
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
Milagro Torres
 
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - EmbriologíaEnfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Enfermedades con e
Enfermedades con eEnfermedades con e
Enfermedades con e
Josselyn Rivera Rivadeneira
 
L A B I O L E P O R I N O Power Point
L A B I O  L E P O R I N O Power PointL A B I O  L E P O R I N O Power Point
L A B I O L E P O R I N O Power Point
guest91475e
 
2_10. Problemas del oido.doc
2_10. Problemas del oido.doc2_10. Problemas del oido.doc
2_10. Problemas del oido.doc
DavidRamirez624
 
Labio Leporino
Labio LeporinoLabio Leporino
Labio Leporino
DianaFQ
 
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptxPresentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
IvonneMartnezO
 
Hipoacusia congénita
Hipoacusia congénitaHipoacusia congénita
Hipoacusia congénita
Ana Bertha Llamas
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
SebastinMartelMormon
 
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
Luis Fernando
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
Valentina Vera
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
silviajulianafono
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
silviajulianafono
 
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
Fabian Castañeda
 

Similar a Otitis media (20)

¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
 
Problemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPIProblemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPI
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - EmbriologíaEnfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
 
Enfermedades con e
Enfermedades con eEnfermedades con e
Enfermedades con e
 
L A B I O L E P O R I N O Power Point
L A B I O  L E P O R I N O Power PointL A B I O  L E P O R I N O Power Point
L A B I O L E P O R I N O Power Point
 
2_10. Problemas del oido.doc
2_10. Problemas del oido.doc2_10. Problemas del oido.doc
2_10. Problemas del oido.doc
 
Labio Leporino
Labio LeporinoLabio Leporino
Labio Leporino
 
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptxPresentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pptx
 
Hipoacusia congénita
Hipoacusia congénitaHipoacusia congénita
Hipoacusia congénita
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
 
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
4-evaluarclasificarytrataralnioconproblemadeodo-121014234937-phpapp02.pptx
 
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
 
Apuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoriaApuntito v 2013 ambulatoria
Apuntito v 2013 ambulatoria
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Otitis media

  • 1. OTITIS MEDIA (NO SUPURATIVA) Jose Agustin Muñoz Ocampo
  • 2. ¿Cuál es la causa o causas de la otitis media?
  • 3. ¿Cual es el tratamiento de la otitis media?
  • 4. ¿Quiénes están mas expuestos a desarrollar otitis media supurativa? • Los niños presentan el mayor porcentaje de incidencia a desarrollar otitis media, y esta se vuelve supurativa cuando los padres no están lo suficientemente pendiente de los síntomas que muestran los niños
  • 5. ¿ Cuales son los síntomas de la otitis media? • Tímpano hiperémico, opaco y abombado con mala motilidad. • Despertar brusco y el llanto desconsolado varias horas después de un sueño profundo o la irritabilidad diurna injustificada y prolongada. • Pérdida de audición. • El niño dice continuamente "qué" o "perdón". • Dolor de oídos. • La televisión o la radio están demasiado altas. • Problemas anormales de comportamiento. • El niño se frustra fácilmente ya que no puede mantenerse al tanto de las cosas.
  • 6. ¿Cómo ocurre la otitis media supurativa? • En los niños pequeños y bebés, el fluido se puede acumular detrás del tímpano. Esto puede causar sordera y reducción de la audición. Al principio, el fluido es fino y acuoso pero, posteriormente, es más espeso y sólido, causando la afección conocida como otitis media supurativa. Algunas veces, los médicos la denominan otitis media con efusión, otitis media secretoria u otitis grave (SOM), aunque la otitis no es una infección y el fluido del oído no contiene bacterias u organismos dañinos.