SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
AUDIOLÓGICA INFANTI
L
Autoras: Fga. Cecilia Silva
Fga. Alicia Cantero
Módulo: Informática Aplicada a la
Educación
UAA
2021
AUDIOLOGÍA INFANTIL
• La pérdida auditiva en la población infantil debe ser considerada y
tratada de forma diferente a la del adulto.
• Tras el diagnóstico otorrinolaringológico, la intervención que se
realice sobre la hipoacusia infantil tiene una influencia decisiva en la
vida del niño, tanto si se trata de un bebé (que aún no ha
desarrollado su lenguaje) como si se trata de un niño en la etapa
crítica para la adquisición del lengua
Fuente:https://www.rvalfa.com/audiologia/audiologia-infantil/evaluacion-y-protocolo/
• La evaluación de la audición infantil se puede realizar desde los
primeros meses de vida. Obtener información precisa sobre las
características auditivas de un niño hipoacúsico es el punto de
partida fundamental en el proceso de selección y adaptación de
prótesis auditivas. Si estos datos son erróneos, las consecuencias
para el desarrollo del niño pueden ser irreversibles
Fuente:https://www.rvalfa.com/audiologia/audiologia-infantil/evaluacion-y-protocolo/
CAUSAS DE PÉRDIDA DE AUDICIÓN
• Prematurez
• Permaneció en la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU)
• Hiperbillirrubinemia
• Recibió medicamentos que pueden causar la pérdida de audición
(Ototóxicos)
• Antecedentes familiares de pérdida de audición
• Infecciones frecuentes en los oídos
• Meningitis
• Estuvo expuesto a sonidos o ruidos muy fuertes, incluso por un tiempo
corto, etc
Fuente:https://kidshealth.org/es/parents/hear
-esp.html
SÍNTOMAS
• La mayoría de los lactantes recién nacidos se sobresaltan o "asustan"
ante los ruidos fuertes y repentinos.
• A los tres meses, un bebé por lo general reconoce la voz de los
padres.
• A los seis meses, por lo general un lactante puede mirar o girar la
cabeza hacia el lugar desde donde proviene un sonido.
• Es frecuente que, a los 12 meses, un niño pueda imitar algunos
sonidos y decir unas pocas palabras, como "mamá" o "adiós".
Fuente:https://kidshealth.org/es/parents/hear
-esp.html
EVALUACIONES
• Otoemisiones Acústicas
• Impedanciometría
• Potenciales Evocados Auditivos
• Audiometrías
• Logoaudiometrías
TRATAMIENTOS
• Tratamiento médico
• Otoamplífonos
• Implantes Cocleares
BUSQUE AYUDA
• Si un padre o cualquier persona que conozca bien a un niño piensa
que este podría tener una pérdida auditiva, pídale al médico que le
haga una prueba de la audición lo antes posible. ¡No espere!
• Si el niño no pasa la prueba de la audición, pídale al médico una
evaluación completa de la audición.
• Si al niño le diagnostican una pérdida auditiva, hable con el médico o
audiólogo acerca de tratamientos y servicios de intervención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sempertegui tarrillo
Sempertegui tarrilloSempertegui tarrillo
Sempertegui tarrillo
elisalizeth
 
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJESEL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
keniyeka
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
KELLYTOCQ
 
NatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéSNatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéS
euterpeia
 
Clase de cuidados de los padres en int.conju
Clase de cuidados de los padres en int.conjuClase de cuidados de los padres en int.conju
Clase de cuidados de los padres en int.conju
Constanza Julieta Churio
 
Odontopediatria pp
Odontopediatria ppOdontopediatria pp
Odontopediatria pp
manuela098
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
Carlos Eduardo Moreno De Alba
 
Matronata 111023220333-phpapp02
Matronata 111023220333-phpapp02Matronata 111023220333-phpapp02
Matronata 111023220333-phpapp02
AngieCrissJM
 
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico  Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Marly Castillo
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Agustinmo
 
Experiencias en Neonatología
Experiencias en NeonatologíaExperiencias en Neonatología
Experiencias en Neonatología
PrincipitoJuanPi
 
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
PrincipitoJuanPi
 
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su FamiliaPequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
PrincipitoJuanPi
 
Cuidado de los dientes
Cuidado de los dientesCuidado de los dientes
Cuidado de los dientes
luzmarimontoya
 
Matronatación
MatronataciónMatronatación
Matronatación
Aimee Matias
 
Evaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonakEvaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonak
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (17)

Sempertegui tarrillo
Sempertegui tarrilloSempertegui tarrillo
Sempertegui tarrillo
 
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJESEL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
EL NIÑO DE 12 MESES ADQUIERE NUEVOS APRENDIZAJES
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
NatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéSNatacióN Para BebéS
NatacióN Para BebéS
 
Clase de cuidados de los padres en int.conju
Clase de cuidados de los padres en int.conjuClase de cuidados de los padres en int.conju
Clase de cuidados de los padres en int.conju
 
Odontopediatria pp
Odontopediatria ppOdontopediatria pp
Odontopediatria pp
 
Triptico optometria infantil
Triptico optometria infantilTriptico optometria infantil
Triptico optometria infantil
 
Matronata 111023220333-phpapp02
Matronata 111023220333-phpapp02Matronata 111023220333-phpapp02
Matronata 111023220333-phpapp02
 
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico  Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Experiencias en Neonatología
Experiencias en NeonatologíaExperiencias en Neonatología
Experiencias en Neonatología
 
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
Taller sobre comunicación positiva con enfermeras de Terapia Neonatal
 
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su FamiliaPequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
Pequeño Gigante. Acompañando al Bebé Prematuro y su Familia
 
Cuidado de los dientes
Cuidado de los dientesCuidado de los dientes
Cuidado de los dientes
 
Matronatación
MatronataciónMatronatación
Matronatación
 
Evaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonakEvaluacion temprana auditiva.phonak
Evaluacion temprana auditiva.phonak
 

Similar a Audiologia Infantil

Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivo
Lorena Velásquez
 
Pdf 2
Pdf 2Pdf 2
Pdf 2
aleganya
 
Asistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordosAsistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordos
mcjpl
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
universidad de los llanos
 
Prevención de la sordera.
Prevención de la sordera.Prevención de la sordera.
Prevención de la sordera.
José María
 
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico  Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Marly Castillo
 
Exposición visual y auditiva
Exposición visual y auditivaExposición visual y auditiva
Exposición visual y auditiva
lilianamoracaicedo
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonak
Marta Montoro
 
Audiología Infantil
Audiología InfantilAudiología Infantil
Audiología Infantil
Isabel Sánchez
 
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Ibis Tanchiva Grandez
 
PLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDADPLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDAD
Lauryy León
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
mraquin
 
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio LeporinoFisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
panicat
 
Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020
MAHINOJOSA45
 
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Santiago Garcia-Tornel
 
Musica y problemas_de_desarrollo
Musica y problemas_de_desarrolloMusica y problemas_de_desarrollo
Musica y problemas_de_desarrollo
Vanessa Zambrano
 
Pautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oidoPautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oido
yamithadelahoz
 
Taller ic
Taller icTaller ic
Taller ic
caremimar3
 
Tercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclearTercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclear
JhasminGonzales1
 
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainiaSeminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Keny Kdena
 

Similar a Audiologia Infantil (20)

Importancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivoImportancia del diagnostico auditivo
Importancia del diagnostico auditivo
 
Pdf 2
Pdf 2Pdf 2
Pdf 2
 
Asistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordosAsistencia infantes-sordos
Asistencia infantes-sordos
 
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
conoce todo sobre el tipo y el proceso para una audiometría infantil.
 
Prevención de la sordera.
Prevención de la sordera.Prevención de la sordera.
Prevención de la sordera.
 
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico  Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad causas y diagnóstico
 
Exposición visual y auditiva
Exposición visual y auditivaExposición visual y auditiva
Exposición visual y auditiva
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonak
 
Audiología Infantil
Audiología InfantilAudiología Infantil
Audiología Infantil
 
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
 
PLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDADPLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDAD
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
 
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio LeporinoFisura Labiopalatina y Labio Leporino
Fisura Labiopalatina y Labio Leporino
 
Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020Dpm trastornos 2020
Dpm trastornos 2020
 
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
 
Musica y problemas_de_desarrollo
Musica y problemas_de_desarrolloMusica y problemas_de_desarrollo
Musica y problemas_de_desarrollo
 
Pautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oidoPautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oido
 
Taller ic
Taller icTaller ic
Taller ic
 
Tercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclearTercera parte implantacion coclear
Tercera parte implantacion coclear
 
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainiaSeminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
Seminario taller salud_auditiva_comunicativa_guainia
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Audiologia Infantil

  • 1. EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA INFANTI L Autoras: Fga. Cecilia Silva Fga. Alicia Cantero Módulo: Informática Aplicada a la Educación UAA 2021
  • 2. AUDIOLOGÍA INFANTIL • La pérdida auditiva en la población infantil debe ser considerada y tratada de forma diferente a la del adulto. • Tras el diagnóstico otorrinolaringológico, la intervención que se realice sobre la hipoacusia infantil tiene una influencia decisiva en la vida del niño, tanto si se trata de un bebé (que aún no ha desarrollado su lenguaje) como si se trata de un niño en la etapa crítica para la adquisición del lengua Fuente:https://www.rvalfa.com/audiologia/audiologia-infantil/evaluacion-y-protocolo/
  • 3. • La evaluación de la audición infantil se puede realizar desde los primeros meses de vida. Obtener información precisa sobre las características auditivas de un niño hipoacúsico es el punto de partida fundamental en el proceso de selección y adaptación de prótesis auditivas. Si estos datos son erróneos, las consecuencias para el desarrollo del niño pueden ser irreversibles Fuente:https://www.rvalfa.com/audiologia/audiologia-infantil/evaluacion-y-protocolo/
  • 4. CAUSAS DE PÉRDIDA DE AUDICIÓN • Prematurez • Permaneció en la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU) • Hiperbillirrubinemia • Recibió medicamentos que pueden causar la pérdida de audición (Ototóxicos) • Antecedentes familiares de pérdida de audición • Infecciones frecuentes en los oídos • Meningitis • Estuvo expuesto a sonidos o ruidos muy fuertes, incluso por un tiempo corto, etc Fuente:https://kidshealth.org/es/parents/hear -esp.html
  • 5. SÍNTOMAS • La mayoría de los lactantes recién nacidos se sobresaltan o "asustan" ante los ruidos fuertes y repentinos. • A los tres meses, un bebé por lo general reconoce la voz de los padres. • A los seis meses, por lo general un lactante puede mirar o girar la cabeza hacia el lugar desde donde proviene un sonido. • Es frecuente que, a los 12 meses, un niño pueda imitar algunos sonidos y decir unas pocas palabras, como "mamá" o "adiós". Fuente:https://kidshealth.org/es/parents/hear -esp.html
  • 6. EVALUACIONES • Otoemisiones Acústicas • Impedanciometría • Potenciales Evocados Auditivos • Audiometrías • Logoaudiometrías
  • 7. TRATAMIENTOS • Tratamiento médico • Otoamplífonos • Implantes Cocleares
  • 8. BUSQUE AYUDA • Si un padre o cualquier persona que conozca bien a un niño piensa que este podría tener una pérdida auditiva, pídale al médico que le haga una prueba de la audición lo antes posible. ¡No espere! • Si el niño no pasa la prueba de la audición, pídale al médico una evaluación completa de la audición. • Si al niño le diagnostican una pérdida auditiva, hable con el médico o audiólogo acerca de tratamientos y servicios de intervención.