SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES OUTSOURCING?
Es una estrategia de administración por
medio de la cual una empresa delega la
ejecución de ciertas actividades a empresas
altamente especializadas , con el uso de
recursos exteriores a la empresa para
realizar actividades tradicionalmente
ejecutadas por personal y recursos internos.
OUTSOURCING
Contrato que una empresa
hace a otra para que realice
determinados servicios para
la misma.
SUBCONTRATACION EXTERNALIZACION TERCERIZACION
Contratar con terceros servicios
o procesos que se convierten en
una extensión de los negocios de
la organización.
Modalidad de contratación,
en que una organización
exterioriza determinadas
actividades de la empresa.
TRADUCCIONES APROXIMADAS
INICIO DEL OUTSOURCING
Desde los años veinte con el desarrollo que
tuvo el ferrocarril, fue tal la demanda por los
productos en la mayoría de las empresas
que se vieron obligados a buscar quien les
realizara trabajos por fuera de ella, pero fue
en los ochenta cuando el mundo empezó a
ver como era mas conveniente entregar
ciertos productos a terceros que hacerlos la
misma empresa ,y el caso mas relevante se
da cuando KODAK cedió a IBM su sistema de
telecomunicaciones.
PIONEROS DEL OUTSOURCING
El inventor “bueno”, fue MANPOWER,
empresa mundial cuyo giro es la
prestación de servicios "temporales",
inicialmente de secretariado, y
posteriormente en todas las áreas
profesionales; Satisfacía, y sigue
satisfaciendo, necesidades reales de las
empresas.
PIONEROS DEL OUTSOURCING
El inventor “malo”, fue CODELCO, con un
plan llamado sarcásticamente de
"desvinculación" en el cual disminuyeron
violentamente la cantidad del personal
de planta, y por ende los costos fijos, con
un gasto considerable “por una sola vez”
en Indemnizaciones como carnada para
retirarse, y supuestamente seguir
trabajando con el mismo sueldo a través
de empresas Contratistas.
ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
• Definir la estrategia.
• Definir el tipo de relación entre la compañía
que contrata y el suplidor.
• Reevaluar y cambiar las relaciones entre la
compañía que contrata y el suplidor.
• Medición del desempeño del suplidor.
• Compartir resultados.
PUNTOS BASICOS PARA LOGRAR UN
OUTSOURCING
• Revisión de la estructura.
• Determinar que actividades aplicar outsourcing y
cuales no.
• Seleccionar el proveedor.
REVISAR LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA
 Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento.
 Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella.
 Cambiar la cultura organizacional.
 Contar con la tecnología de información adecuada.
ETAPA DE TRANSICIÓN DEL OUTSOURCING
• Claridad de Objetivos.
• Expectativas Realistas.
• Compromiso del Cliente.
• Definición detallada de la Cartera de Servicios Incluidos.
• Definición adecuada de Niveles y Modelos de Servicio.
• Flexibilidad Financiera.
• Compromiso del Proveedor.
• Conformidad Gerencial.
• Flexibilidad Tecnológica
FACTORES CRÍTICOS EN UNA TRANSACCIÓN DE OUTSOURCING
 Outsourcing de los sistemas financieros
 Outsourcing de los sistemas contables.
 Outsourcing las actividades de mercadotecnia.
 Outsourcing en el área de recursos humanos.
 Outsourcing de los sistemas administrativos.
 Outsourcing de la producción.
 Outsourcing de actividades secundarias.
 Outsourcing del sistema de transporte.
 Outsourcing de las actividades del departamento de ventas y
distribución.
AREAS DE LA EMPRESA QUE SE PUEDEN PASAR
A OUTSOURCING
 Administración de la Planeación
Estratégica.
 Tesorería
 Control de Proveedores
 Administración de Calidad
 Servicio al Cliente
AREAS DE LA EMPRESA QUE NO SE PUEDEN
PASAR A OUTSOURCING
• Reducción de costos.
• Transformación de la estructura de costos.
• Flexibilidad.
• Rapidez.
• Especialización.
VENTAJAS DEL OUTSOURCING
RIESGOS DEL OUTSOURCING
• Riesgo programático.
• Riesgo contra actual.
• Otros riesgos.
REGLAS FUNDAMENTALES
• Buscar y seleccionar organizaciones que
cumplan con el modelo de la empresa.
• Trabajar solo con las organizaciones que
estén financieramente solidas.
• No buscar exclusividad con las
organizaciones subcontratadas.
• Conseguir una atención especial de la
organización subcontratada.
• Establecer una relación de igualdad y
mutuo interés con las organizaciones
subcontratadas.
RAZONES PARA UTILIZAR EL OUTSOURCING
ASPECTOS TECNICOS
La planificación correcta del outsourcing debe
completar los siguientes puntos :
• Revisión de procesos actuales y reingeniería
de los mismos.
• Cambios en los sistemas de gestión.
• Cambios en los lugares de trabajo.
• Establecimiento del proceso de transferencia.
• Establecimiento de los sistemas de integración
y planificación de tareas
ASPECTO ECONOMICO
Combinación
entre
Precio Fijo + Precio por Transición
Precio Fijo + Precio Variable
• PRECIO FIJO: Por la realización del servicio
(cuando se puede cuantificar el volumen
de trabajo).
• PRECIO VARIABLE: Dependiendo de los
recursos que se utilicen, no se tiene
calculo exacto. (empresa virtual).
• PRECIO POR TRANSACCION: Siempre que
existan transacciones claramente
definidas y costes históricos.
• INCENTIVOS O SUCCESS FEES: Objetivos a
cumplir de forma especialmente pactada.
• COSTOS DE LANZAMIENTO: planificación
y concepción del mismo
ASPECTO ECONOMICO
• Reducción de gasto en
manufactura, sueldos, inversión y
equipo o maquinaria;
• Respuesta oportuna y efectiva al
cambio del entorno;
• Fortalecimiento de los procesos
de la empresa;
• Construcción de relaciones
comerciales y corporativas;
• Difusión de una nueva y
mejor imagen de la organización.
• Competencia mano a mano con
otras compañías del sector con
mejores tecnologías y un mayor
alcance;
• Familiarización con nuevas
tecnologías.
• Dependencia de terceros en cuanto
a innovación se refiere;
• Pérdida de contacto directo con nuevas
tecnologías y métodos disponibles para
mejorar los procesos;
• Entrega de recetas y técnicas a otras
empresas que pueden usarlas para plantar
competencia;
• La falta de planificación en el proceso de
Outsourcing puede provocar que la
reducción de costos no sea tan positiva
como se espera;
• Problemas, costos y retrasos en caso de
que el proveedor de servicios no pueda
hacerse cargo de algún proceso y haya
que buscar otro;
• Reducción de control y beneficios en el
proceso de entrega de productos y
servicios.

Más contenido relacionado

Similar a Outsourcing.ppt

Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman
 
Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
José Rolando Godoy Sanchez
 
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las MeninasTrabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las Meninasguest0779fd1
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Sesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcingSesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcing
Mariasalazar195
 
Marco canales me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuesta
Marco canales  me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuestaMarco canales  me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuesta
Marco canales me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuesta
Marco Antonio Canales Mejia
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KATHERINELIZBETHJARA
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
Rafael Vera
 
Mapeo del valor
Mapeo del valorMapeo del valor
Mapeo del valor
Jesus Sanchez
 

Similar a Outsourcing.ppt (20)

Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Outsourcing ugma
Outsourcing ugmaOutsourcing ugma
Outsourcing ugma
 
Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
 
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las MeninasTrabajo Final Outsourcing Las Meninas
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
OUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptxOUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptx
 
OUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptxOUTSOURSING.pptx
OUTSOURSING.pptx
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Sesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcingSesion 13 outsourcing
Sesion 13 outsourcing
 
7. presentacion proyecto ge
7.  presentacion proyecto ge7.  presentacion proyecto ge
7. presentacion proyecto ge
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Out 1 Ppt
F:\Tecnologia De La Informacion\Out 1 PptF:\Tecnologia De La Informacion\Out 1 Ppt
F:\Tecnologia De La Informacion\Out 1 Ppt
 
Marco canales me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuesta
Marco canales  me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuestaMarco canales  me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuesta
Marco canales me voy a la nube cuando como por qué y con qué cuanto me cuesta
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral1.1 Concepto de Logistica Integral
1.1 Concepto de Logistica Integral
 
Mapeo del valor
Mapeo del valorMapeo del valor
Mapeo del valor
 
Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014Clase 3 intec 12014
Clase 3 intec 12014
 

Más de cybernetjim

HORARIO ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA
HORARIO ESCOLARES DE EDUCACION  PRIMARIAHORARIO ESCOLARES DE EDUCACION  PRIMARIA
HORARIO ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA
cybernetjim
 
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICALA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICA
cybernetjim
 
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptxTECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
cybernetjim
 
Nuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.ppt
Nuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.pptNuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.ppt
Nuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.ppt
cybernetjim
 
LAS RELACIONES LABORALES.pptx
LAS RELACIONES LABORALES.pptxLAS RELACIONES LABORALES.pptx
LAS RELACIONES LABORALES.pptx
cybernetjim
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
cybernetjim
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
cybernetjim
 
ACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docx
ACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docxACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docx
ACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docx
cybernetjim
 

Más de cybernetjim (8)

HORARIO ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA
HORARIO ESCOLARES DE EDUCACION  PRIMARIAHORARIO ESCOLARES DE EDUCACION  PRIMARIA
HORARIO ESCOLARES DE EDUCACION PRIMARIA
 
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICALA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICA
LA ETICA PROFESIONAL EN LA EDUCACION PUBLICA
 
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptxTECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
 
Nuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.ppt
Nuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.pptNuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.ppt
Nuevo-tratamiento-de-las-aportaciones_SNP-y-SPP_I.ppt
 
LAS RELACIONES LABORALES.pptx
LAS RELACIONES LABORALES.pptxLAS RELACIONES LABORALES.pptx
LAS RELACIONES LABORALES.pptx
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
 
ACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docx
ACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docxACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docx
ACADEMIA DE FORMACION UNION OLAYA.docx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Outsourcing.ppt

  • 1. ¿QUÉ ES OUTSOURCING? Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas , con el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos.
  • 2. OUTSOURCING Contrato que una empresa hace a otra para que realice determinados servicios para la misma. SUBCONTRATACION EXTERNALIZACION TERCERIZACION Contratar con terceros servicios o procesos que se convierten en una extensión de los negocios de la organización. Modalidad de contratación, en que una organización exterioriza determinadas actividades de la empresa. TRADUCCIONES APROXIMADAS
  • 3. INICIO DEL OUTSOURCING Desde los años veinte con el desarrollo que tuvo el ferrocarril, fue tal la demanda por los productos en la mayoría de las empresas que se vieron obligados a buscar quien les realizara trabajos por fuera de ella, pero fue en los ochenta cuando el mundo empezó a ver como era mas conveniente entregar ciertos productos a terceros que hacerlos la misma empresa ,y el caso mas relevante se da cuando KODAK cedió a IBM su sistema de telecomunicaciones.
  • 4. PIONEROS DEL OUTSOURCING El inventor “bueno”, fue MANPOWER, empresa mundial cuyo giro es la prestación de servicios "temporales", inicialmente de secretariado, y posteriormente en todas las áreas profesionales; Satisfacía, y sigue satisfaciendo, necesidades reales de las empresas.
  • 5. PIONEROS DEL OUTSOURCING El inventor “malo”, fue CODELCO, con un plan llamado sarcásticamente de "desvinculación" en el cual disminuyeron violentamente la cantidad del personal de planta, y por ende los costos fijos, con un gasto considerable “por una sola vez” en Indemnizaciones como carnada para retirarse, y supuestamente seguir trabajando con el mismo sueldo a través de empresas Contratistas.
  • 6. ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING • Definir la estrategia. • Definir el tipo de relación entre la compañía que contrata y el suplidor. • Reevaluar y cambiar las relaciones entre la compañía que contrata y el suplidor. • Medición del desempeño del suplidor. • Compartir resultados.
  • 7. PUNTOS BASICOS PARA LOGRAR UN OUTSOURCING • Revisión de la estructura. • Determinar que actividades aplicar outsourcing y cuales no. • Seleccionar el proveedor. REVISAR LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA  Contar con una buena administración del proceso de abastecimiento.  Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella.  Cambiar la cultura organizacional.  Contar con la tecnología de información adecuada.
  • 8. ETAPA DE TRANSICIÓN DEL OUTSOURCING • Claridad de Objetivos. • Expectativas Realistas. • Compromiso del Cliente. • Definición detallada de la Cartera de Servicios Incluidos. • Definición adecuada de Niveles y Modelos de Servicio. • Flexibilidad Financiera. • Compromiso del Proveedor. • Conformidad Gerencial. • Flexibilidad Tecnológica FACTORES CRÍTICOS EN UNA TRANSACCIÓN DE OUTSOURCING
  • 9.  Outsourcing de los sistemas financieros  Outsourcing de los sistemas contables.  Outsourcing las actividades de mercadotecnia.  Outsourcing en el área de recursos humanos.  Outsourcing de los sistemas administrativos.  Outsourcing de la producción.  Outsourcing de actividades secundarias.  Outsourcing del sistema de transporte.  Outsourcing de las actividades del departamento de ventas y distribución. AREAS DE LA EMPRESA QUE SE PUEDEN PASAR A OUTSOURCING
  • 10.  Administración de la Planeación Estratégica.  Tesorería  Control de Proveedores  Administración de Calidad  Servicio al Cliente AREAS DE LA EMPRESA QUE NO SE PUEDEN PASAR A OUTSOURCING
  • 11. • Reducción de costos. • Transformación de la estructura de costos. • Flexibilidad. • Rapidez. • Especialización. VENTAJAS DEL OUTSOURCING RIESGOS DEL OUTSOURCING • Riesgo programático. • Riesgo contra actual. • Otros riesgos.
  • 12. REGLAS FUNDAMENTALES • Buscar y seleccionar organizaciones que cumplan con el modelo de la empresa. • Trabajar solo con las organizaciones que estén financieramente solidas. • No buscar exclusividad con las organizaciones subcontratadas. • Conseguir una atención especial de la organización subcontratada. • Establecer una relación de igualdad y mutuo interés con las organizaciones subcontratadas.
  • 13. RAZONES PARA UTILIZAR EL OUTSOURCING
  • 14. ASPECTOS TECNICOS La planificación correcta del outsourcing debe completar los siguientes puntos : • Revisión de procesos actuales y reingeniería de los mismos. • Cambios en los sistemas de gestión. • Cambios en los lugares de trabajo. • Establecimiento del proceso de transferencia. • Establecimiento de los sistemas de integración y planificación de tareas
  • 15. ASPECTO ECONOMICO Combinación entre Precio Fijo + Precio por Transición Precio Fijo + Precio Variable
  • 16. • PRECIO FIJO: Por la realización del servicio (cuando se puede cuantificar el volumen de trabajo). • PRECIO VARIABLE: Dependiendo de los recursos que se utilicen, no se tiene calculo exacto. (empresa virtual). • PRECIO POR TRANSACCION: Siempre que existan transacciones claramente definidas y costes históricos. • INCENTIVOS O SUCCESS FEES: Objetivos a cumplir de forma especialmente pactada. • COSTOS DE LANZAMIENTO: planificación y concepción del mismo ASPECTO ECONOMICO
  • 17. • Reducción de gasto en manufactura, sueldos, inversión y equipo o maquinaria; • Respuesta oportuna y efectiva al cambio del entorno; • Fortalecimiento de los procesos de la empresa; • Construcción de relaciones comerciales y corporativas; • Difusión de una nueva y mejor imagen de la organización. • Competencia mano a mano con otras compañías del sector con mejores tecnologías y un mayor alcance; • Familiarización con nuevas tecnologías. • Dependencia de terceros en cuanto a innovación se refiere; • Pérdida de contacto directo con nuevas tecnologías y métodos disponibles para mejorar los procesos; • Entrega de recetas y técnicas a otras empresas que pueden usarlas para plantar competencia; • La falta de planificación en el proceso de Outsourcing puede provocar que la reducción de costos no sea tan positiva como se espera; • Problemas, costos y retrasos en caso de que el proveedor de servicios no pueda hacerse cargo de algún proceso y haya que buscar otro; • Reducción de control y beneficios en el proceso de entrega de productos y servicios.