SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PAMI integra



           UGL IV Mendoza
OBJETIVOS
GENERAL
 • Ofrecer una gestión más cercana al afiliado, más eficiente y
   de mejor calidad a través de la generación y ampliación de la
   oferta de canales de atención.

ESPECÍFICOS
 • Por proyectos específicos.
FASE I


RELEVAMIENTO ORGANIZACIONAL
RELEVAMIENTO ORGANIZACIONAL
        A- IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES CRÍTICAS/RECURSOS

           En UGL IV                           En Nivel Central



          B- RELEVAMIENTO DE CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS

           En UGL IV                           En Nivel Central



               C- CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIO ACTUAL
                                   Análisis Estructura Organizativa Matriz Foda
 Visión Misión Cultura Creencias      Líneas de Acción Trends Reingeniería
                                                    Estratégica
A- IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
             CRÍTICAS
                • Desburocratización
FIJADAS POR       • Visibilidad
                  • Integración vertical y horizontal
    NIVEL         • Optimización de los mecanismos de
                    control
  CENTRAL         • Difusión de servicios y prestaciones



              • Visibilidad/Imagen
FIJADAS POR     • Calidad de servicio
                • Integración vertical y horizontal
   UGL IV       • Eficiencia
                • Difusión de servicios y prestaciones
A- IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
           • Plataforma TIC
EN NIVEL   • Articulación con equipos de
             trabajo y proyectos
CENTRAL
           • Plataforma TIC
 EN UGL    • Infraestructura edilicia

   IV      • Personal
B - RELEVAMIENTO DE CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS
EN UGL IV MENDOZA

  • Sector TIC
  • División Recursos Humanos
  • Sector Afiliaciones
  • Departamento de Prestaciones Médicas
  • División Pami Coordina
  • Sector Mini Banco
  • Sector Odontología
  • Sector Banco de Drogas
  • Área Médica
  • Departamento de Prestaciones Sociales: Probienestar, Atención Social, Relación con beneficiarios
  • Sector Pami Escucha
  • Sector Mesa de Entradas
  • Departamento de Asuntos Jurídicos
  • Sector Despacho
EN NIVEL CENTRAL
  • Unidad de Desarrollo Estratégico y Gestión para la Calidad (UDEGCA)
  • Gerencia TIC
  • Unidad de Análisis, Estadística y Planeamiento (UAEP)
C- CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIO
           ACTUAL

           VISIÓN


           MISIÓN
TRENDS ESTRATÉGICAS
     • Concebir a Pami como un todo
1.
     • Concebir a Pami como una organización de servicios
       centrado en el afiliado.
2.
     • Formalizar la visión y la misión de la organización y
       difundirla.
3.
TRENDS ESTRATÉGICAS
     • Orientar la gestión hacia la calidad, tanto intrínseca (técnico
       científica) como extrínseca (satisfacción del afiliado)
4.
     • Reorganizar la estructura organizacional en función del nuevo
       modelo prestacional.
5.
     • Rediseñar, modernizar e integrar procedimientos para eliminar
       barreras, cargas burocráticas y disminuir tiempos de respuesta.
6.
TRENDS ESTRATÉGICAS
         • Mejorar la imagen institucional favoreciendo la visibilidad de servicios y
           prestaciones.
 7.

         • Mejorar la atención en los servicios de contacto con el afiliado.

 8.

         • Favorecer la integración institucional en función de la visión y la misión.
         • Procurar una infraestructura edilicia adecuada a las necesidades y
9. 10.     servicios ofrecidos en la UGL IV.
FASE II

IDENTIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIONES
               POSIBLES
PROPUESTAS
• Formalización y difusión de visión y misión de
  Pami.
• Identificación, implementación y extensión
  del proyecto de firma digital en
  procedimientos administrativos aptos.
• Reestructuración y sistematización integral
  de la oficina de informes, con la filosofía de
  una oficina de Orientación al afiliado.
PROPUESTAS
• Implementación de un modelo multicanal
  integrado de atención, orientación y asignación
  de turnos para trámites.
• Reingeniería de circuitos administrativos críticos
  e implementación del Proyecto de Digitalización
  de Nivel Central en UGL Mendoza
• Análisis y adecuación del esquema de
  insumo/producto de información actualmente
  mantenida en los sistemas corporativos con
  fines de integración.
PROPUESTAS
• Reestructuración y sistematización de
  Afiliaciones
• Gestión y actualización de convenios con
  organismos relacionados
• Reestructuración y sistematización integral de
  Banco de Drogas
• Reestructuración y sistematización integral de
  Pami Coordina
• Reestructuración y sistematización de
  Prestaciones Médicas
PROPUESTAS
• Reestructuración y sistematización de
  Prestaciones Sociales
• Reestructuración y sistematización integral
  de Banco de Prótesis
• Reestructuración y sistematización integral
  del funcionamiento de Pami Escucha
• Reestructuración y sistematización integral
  del Sector Recursos Humanos
PROPUESTAS
• Reestructuración y sistematización integral
  del Departamento de Enlaces con Agencias
• Rediseño del sistema de comunicaciones y
  notificaciones interno del Pami basado en TIC
• Diseño de un sitio Web para la UGL orientado
  a servicios y centrado en el afiliado.
• Diseño de un procedimiento de archivo
  general y eliminación de expedientes.
FASE III

IMPLEMENTACIÓN
IMPLEMENTACIONES SELECCIONADAS
• Gestión y actualización de convenios con
  organismos relacionados.
• Diseño de un sitio Web para la UGL orientado
  a servicios y centrado en el afiliado.
  Micrositio local, como instrumento de oferta
  de contenido y servicios locales para los
  afiliados de la UGL IV. Micrositio porque se
  inserta y alinea con el sitio institucional de
  PAMI, que oficia de “paraguas”.
IMPLEMENTACIONES SELECCIONADAS
• Reestructuración y sistematización integral
  de la oficina de informes, con la filosofía de
  una oficina de Orientación al afiliado.
• Primer punto de contacto afiliado-Pami
  constituye un centro de control y derivación
  de trámites, de asignación de turnos y
  asistencia integral a consultas y reclamos
IMPLEMENTACIONES SELECCIONADAS
• Reingeniería de circuitos administrativos críticos
  e implementación del Proyecto de Digitalización
  de Nivel Central en UGL Mendoza:
  REINGENIERÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL CIRCUITO
  DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS

• Identificación, implementación y extensión del
  proyecto de firma digital en procedimientos
  administrativos aptos: WORKFLOW DE FIRMA
  DIGITAL
WORKFLOW FIRMA DIGITAL

WORKFLOW: flujo de trabajo a seguir para la consecución de
una tarea o trabajo predeterminado. Organiza y controla tareas,
recursos y reglas necesarias para completar un proceso.




                  Asignar
 Definir          tareas y           Definir
proceso                                              WORKFLOW
                  recursos           reglas
WORKFLOW FIRMA DIGITAL
          WORKFLOW


Manual   Informatizado      Mixto
              eficiencia:
                 •automatización de tareas
                 •sistematización de tareas
                 •despapelización
                 •disponibilidad de información

              control:
                 • seguimiento de cada etapa
WORKFLOW FIRMA DIGITAL

 Proceso de elaboración, pases, aprobación,
firma y publicación de documentos digitales


 Autoridad            Escritorio
Competente             Virtual


             Notas                 Dictámenes
                     Documentos
             Memos    A la firma   Resoluciones

                                   Disposiciones
WORKFLOW FIRMA DIGITAL
•Paso 1: el documento se agregará en formato digital PDF a una
carpeta dispuesta para tal fin

•Paso 2: Al ingresar a la aplicación, el firmante (A) podrá consultar la
bandeja de documentos pendientes de firma y si lo desea visualizar
el contenido de cada documento para realizar un control.

        En caso que decida no firmar un documento en particular
podrá   optar por:
                dejar su firma pendiente
                tomar la decisión de no firmarlo nunca y eliminarlo
WORKFLOW FIRMA DIGITAL
• Paso 3: cuando decide firmar, la aplicación pedirá al firmante la
  clave de acceso al dispositivo criptográfico (etoken) que contiene su
  firma y certificado digital
  La aplicación permite firmar automáticamente todos los documentos
  que no han sido expresamente excluidos …

• Paso 4: en esta instancia, el funcionario (B) controlará consultando
  la bandeja de pendientes y podrá:
   – Dar el visto bueno y dar pase a la próxima instancia
   – No dejar pasar el documento a la próxima instancia
   – Dejarlo pendiente de aprobación
WORKFLOW FIRMA DIGITAL
• Paso 5: el funcionario firmante (C) podrá consultar la bandeja de
  documentos pendientes de firma y si lo desea podrá visualizar el
  contenido de cada documento, seleccionándolo en la bandeja de
  pendientes, para corroborar su contenido.
  Complementariamente podrá ver los documentos que tiene
  pendientes de firma, los que ya ha firmado, y los que han sido
  firmados en primera o segunda instancia por otras autoridades.

• El workflow gestionará automáticamente todos los pases de
  documentos entre las distintas oficinas y actores involucrados.
WORKFLOW FIRMA DIGITAL
Primera Etapa: Workflow de Firma de
               Disposiciones


Segunda Etapa: Workflow de Firma de
               Resoluciones


Tercera Etapa: Escalar a Workflow de
Dictámenes, Memos, Notas, etc.
REINGENIERÍA CIRCUITO DE PROVISIÓN DE
     MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS POR VÍA DE
                   EXCEPCIÓN

                OBJETIVO Y ALCANCES

Se pretende hacer reingeniería y digitalizar el circuito
de provisión de medicamentos oncológicos por vía de
excepción, según lo previsto en la Resolución 337/05,
con el objeto de disminuir sustantivamente los tiempos
de respuesta al afiliado y minimizar los requerimientos
de presencialidad
REINGENIERÍA CIRCUITO DE PROVISIÓN DE
   MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS POR VÍA DE
                 EXCEPCIÓN

                   MARCO DE ACCIÓN

Esta propuesta se desarrollará en conjunto con la Gerencia de
Tecnologías de la Información (GTIC) y la Gerencia de Asuntos
Jurídicos (GAJ), en el marco del proyecto institucional de
digitalización de circuitos.
REINGENIERÍA CIRCUITO DE PROVISIÓN DE
     MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS POR VÍA DE
                   EXCEPCIÓN

                        TAREAS/RESULTADO
• Determinar una metodología de formalización de
 procedimientos (Procedimiento Cero)
• Relevar procedimiento actual
• Analizar normativa
• Realizar reingeniería de procesos
• Definir nuevo circuito
• Desarrollar soluciones informáticas necesarias
• Definir indicadores de evaluación de resultados
• Capacitar personal
Estudio de Tiempos
TIEMPO DE     TIEMPO DE    TIEMPO DE
  INICIO    AUTORIZACIÓN   PROVISIÓN



12 días       47 días        4 días



                            TIEMPO TOTAL
                               63 DÍAS
PROPORCIÓN BOLSÍN EN TIEMPO DE
                    AUTORIZACIÓN
81%


                               otros
                               Bolsín y Mesas de Entrada

      19%
CARÁCTER DEL TRÁMITE

16%



                            Carácter Urgente
                            Trámite Normal



      84%
Realizar reingeniería de procesos
   – eliminar cuellos de botella
   – identificar necesidades de digitalización
   – formalizar comportamientos
   – identificar instancias de aplicación de firma digital
   – reasignar tareas y designar responsables
   – determinar puntos de integración del circuito con los
     sistemas de información existentes
   – diseñar la solución informática de soporte al circuito
   – flexibilizar los procesos de autorizaciones según su
     pertinencia
   – adecuar normativa
HERRAMIENTAS PARA LA DIGITALIZACIÓN
                      Documento Electrónico
  • FIRMA DIGITAL      Firmado Digitalmente




  • TIMBRE DIGITAL   Documento Electrónico
                       Timbrado Impreso
Muchas Gracias…



       Lic. Elida Rodríguez
       email: erodriguez@i-sis.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarRadar Información y Conocimiento
 
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Radar Información y Conocimiento
 
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGDSiete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGDRadar Información y Conocimiento
 
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacionMairon Andujar
 
Instructivo para la elaboracion de documentos
Instructivo para la elaboracion de documentosInstructivo para la elaboracion de documentos
Instructivo para la elaboracion de documentosYenni Duarte
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesosIsrael Rey
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2Alfredo Ramos
 
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-20147. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014CRHISTIAN HERNANDEZ
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión JoanaMata
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesose-metafora
 
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Meinzul ND
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAlain Caballero Rio
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosxeitoandres
 

La actualidad más candente (20)

Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - RadarBuenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
Buenas practicas para inicar procesos de bpm - BonitaBPM - Radar
 
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco  RadarGestion de correspondencia con Alfresco  Radar
Gestion de correspondencia con Alfresco Radar
 
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
Seminario - Taller: La gestión documental en los Sistemas de Gestion y
 
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGDSiete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
Siete pasos para la formulación del Programa de Gestión Documental PGD
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
 
Vinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectosVinculación de estándares y proyectos
Vinculación de estándares y proyectos
 
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
 
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS
 
E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3
E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3
E gee-m-01 matriz de comunicación interna vs 3
 
Instructivo para la elaboracion de documentos
Instructivo para la elaboracion de documentosInstructivo para la elaboracion de documentos
Instructivo para la elaboracion de documentos
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2
 
Administracion de archivo
Administracion de archivoAdministracion de archivo
Administracion de archivo
 
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-20147. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión
 
Tema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesosTema 02 gestion por procesos
Tema 02 gestion por procesos
 
Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
 
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 

Destacado

Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...
Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...
Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...La Hora de Palmira
 
Restructuracion administrativa municipal
Restructuracion administrativa municipalRestructuracion administrativa municipal
Restructuracion administrativa municipalCesar Romero Verde
 
Presentacion proyecto responsabilidad social
Presentacion  proyecto responsabilidad socialPresentacion  proyecto responsabilidad social
Presentacion proyecto responsabilidad socialjulian duque
 
Proyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad CorporativaProyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad Corporativahctorpks
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)filomenaseverino
 

Destacado (6)

Presentacion UDEGCA
Presentacion UDEGCAPresentacion UDEGCA
Presentacion UDEGCA
 
Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...
Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...
Presentación propuesta de reestructuración administrativa en el municipio de ...
 
Restructuracion administrativa municipal
Restructuracion administrativa municipalRestructuracion administrativa municipal
Restructuracion administrativa municipal
 
Presentacion proyecto responsabilidad social
Presentacion  proyecto responsabilidad socialPresentacion  proyecto responsabilidad social
Presentacion proyecto responsabilidad social
 
Proyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad CorporativaProyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad Corporativa
 
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
Presentacion proyecto guarderia (01 02-11)
 

Similar a 7. presentacion proyecto ge

ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxFrancisco Rivera
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24vic_mati00
 
El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónbordaangela
 
El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónHassRodriguezG
 
Exposicion de outsourcing o tercerizacion
Exposicion de outsourcing o tercerizacionExposicion de outsourcing o tercerizacion
Exposicion de outsourcing o tercerizacionltsaenz
 
Meci gp
Meci   gpMeci   gp
Meci gpislsa
 
autoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.pptautoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.pptSANTOS400018
 
autoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacionautoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacionJONATHANRUIZSEVEDON
 
autoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticosautoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticosjudaz3
 
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...CAELUM-CMMI
 
Planificacion organización
Planificacion organizaciónPlanificacion organización
Planificacion organizaciónEDUARKON
 
VIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionado
VIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionadoVIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionado
VIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionadoBABEL
 
El Software más allá del Software #CPMX5
El Software más allá del Software #CPMX5 El Software más allá del Software #CPMX5
El Software más allá del Software #CPMX5 SemanticWebBuilder
 

Similar a 7. presentacion proyecto ge (20)

ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
 
Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24Presentacion final equipo 24
Presentacion final equipo 24
 
El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerización
 
El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerización
 
Exposicion de outsourcing o tercerizacion
Exposicion de outsourcing o tercerizacionExposicion de outsourcing o tercerizacion
Exposicion de outsourcing o tercerizacion
 
Esap meci gp 1000
Esap   meci   gp 1000Esap   meci   gp 1000
Esap meci gp 1000
 
Meci gp
Meci   gpMeci   gp
Meci gp
 
T espe-049636-d
T espe-049636-dT espe-049636-d
T espe-049636-d
 
Gestion sgc
Gestion sgcGestion sgc
Gestion sgc
 
Clase 4 s..
Clase 4 s..Clase 4 s..
Clase 4 s..
 
autoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.pptautoevaluacion_cic.ppt
autoevaluacion_cic.ppt
 
Autoevaluacion cic
Autoevaluacion cicAutoevaluacion cic
Autoevaluacion cic
 
autoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacionautoevaluacion de los sistemas de informacion
autoevaluacion de los sistemas de informacion
 
autoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticosautoevaluaciones de sistemas informáticos
autoevaluaciones de sistemas informáticos
 
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
BABEL. VIII SEMANA DEL CMMI 2013. Bondades, adaptación y evolución de un Serv...
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
 
Planificacion organización
Planificacion organizaciónPlanificacion organización
Planificacion organización
 
VIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionado
VIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionadoVIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionado
VIII Semana del CMMI: Bondades, adaptación y evolución de un servicio gestionado
 
El Software más allá del Software #CPMX5
El Software más allá del Software #CPMX5 El Software más allá del Software #CPMX5
El Software más allá del Software #CPMX5
 
El Software Más Allá del Software
El Software Más Allá del SoftwareEl Software Más Allá del Software
El Software Más Allá del Software
 

Más de Alejandro BATISTA

Prueba Digital. Fernando Garcia.
Prueba Digital. Fernando Garcia.Prueba Digital. Fernando Garcia.
Prueba Digital. Fernando Garcia.Alejandro BATISTA
 
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
Pericias Informáticas. Ismael LofeudoPericias Informáticas. Ismael Lofeudo
Pericias Informáticas. Ismael LofeudoAlejandro BATISTA
 
Proceso electrónico. Andres Soto
Proceso electrónico. Andres SotoProceso electrónico. Andres Soto
Proceso electrónico. Andres SotoAlejandro BATISTA
 
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALPTeletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALPAlejandro BATISTA
 
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesosGuía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesosAlejandro BATISTA
 
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.Alejandro BATISTA
 
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata   dic. 2012Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata   dic. 2012
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012Alejandro BATISTA
 
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Cige Sebastian PIANA - CALP2012Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Cige Sebastian PIANA - CALP2012Alejandro BATISTA
 
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012Alejandro BATISTA
 
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012Alejandro BATISTA
 
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
Benitez Larghi Exposicion DTS2012Benitez Larghi Exposicion DTS2012
Benitez Larghi Exposicion DTS2012Alejandro BATISTA
 
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
Presentacion de FORESENICS - DTS2012Presentacion de FORESENICS - DTS2012
Presentacion de FORESENICS - DTS2012Alejandro BATISTA
 
Presentacion I-SIS Firma Digital
Presentacion I-SIS Firma DigitalPresentacion I-SIS Firma Digital
Presentacion I-SIS Firma DigitalAlejandro BATISTA
 
Biblioteca y capacitacion gaj
Biblioteca y capacitacion gajBiblioteca y capacitacion gaj
Biblioteca y capacitacion gajAlejandro BATISTA
 

Más de Alejandro BATISTA (20)

Presentacion la plata
Presentacion la plataPresentacion la plata
Presentacion la plata
 
Prueba Digital. Fernando Garcia.
Prueba Digital. Fernando Garcia.Prueba Digital. Fernando Garcia.
Prueba Digital. Fernando Garcia.
 
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
Pericias Informáticas. Ismael LofeudoPericias Informáticas. Ismael Lofeudo
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
 
Proceso electrónico. Andres Soto
Proceso electrónico. Andres SotoProceso electrónico. Andres Soto
Proceso electrónico. Andres Soto
 
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALPTeletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
 
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesosGuía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
 
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
 
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata   dic. 2012Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata   dic. 2012
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
 
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Cige Sebastian PIANA - CALP2012Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
 
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
 
Cige S PIANA DTS2012
Cige S PIANA DTS2012Cige S PIANA DTS2012
Cige S PIANA DTS2012
 
Presentacion ANMAT DTS2012
Presentacion ANMAT DTS2012Presentacion ANMAT DTS2012
Presentacion ANMAT DTS2012
 
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
 
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
Benitez Larghi Exposicion DTS2012Benitez Larghi Exposicion DTS2012
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
 
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
Presentacion de FORESENICS - DTS2012Presentacion de FORESENICS - DTS2012
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
 
Presentacion I-SIS Firma Digital
Presentacion I-SIS Firma DigitalPresentacion I-SIS Firma Digital
Presentacion I-SIS Firma Digital
 
Biblioteca y capacitacion gaj
Biblioteca y capacitacion gajBiblioteca y capacitacion gaj
Biblioteca y capacitacion gaj
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Apertura Encuentro2011
Apertura Encuentro2011Apertura Encuentro2011
Apertura Encuentro2011
 
SGFCP
SGFCPSGFCP
SGFCP
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

7. presentacion proyecto ge

  • 1. PROYECTO PAMI integra UGL IV Mendoza
  • 2. OBJETIVOS GENERAL • Ofrecer una gestión más cercana al afiliado, más eficiente y de mejor calidad a través de la generación y ampliación de la oferta de canales de atención. ESPECÍFICOS • Por proyectos específicos.
  • 4. RELEVAMIENTO ORGANIZACIONAL A- IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES CRÍTICAS/RECURSOS En UGL IV En Nivel Central B- RELEVAMIENTO DE CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS En UGL IV En Nivel Central C- CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIO ACTUAL Análisis Estructura Organizativa Matriz Foda Visión Misión Cultura Creencias Líneas de Acción Trends Reingeniería Estratégica
  • 5. A- IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES CRÍTICAS • Desburocratización FIJADAS POR • Visibilidad • Integración vertical y horizontal NIVEL • Optimización de los mecanismos de control CENTRAL • Difusión de servicios y prestaciones • Visibilidad/Imagen FIJADAS POR • Calidad de servicio • Integración vertical y horizontal UGL IV • Eficiencia • Difusión de servicios y prestaciones
  • 6. A- IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS • Plataforma TIC EN NIVEL • Articulación con equipos de trabajo y proyectos CENTRAL • Plataforma TIC EN UGL • Infraestructura edilicia IV • Personal
  • 7. B - RELEVAMIENTO DE CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS EN UGL IV MENDOZA • Sector TIC • División Recursos Humanos • Sector Afiliaciones • Departamento de Prestaciones Médicas • División Pami Coordina • Sector Mini Banco • Sector Odontología • Sector Banco de Drogas • Área Médica • Departamento de Prestaciones Sociales: Probienestar, Atención Social, Relación con beneficiarios • Sector Pami Escucha • Sector Mesa de Entradas • Departamento de Asuntos Jurídicos • Sector Despacho EN NIVEL CENTRAL • Unidad de Desarrollo Estratégico y Gestión para la Calidad (UDEGCA) • Gerencia TIC • Unidad de Análisis, Estadística y Planeamiento (UAEP)
  • 8. C- CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIO ACTUAL VISIÓN MISIÓN
  • 9. TRENDS ESTRATÉGICAS • Concebir a Pami como un todo 1. • Concebir a Pami como una organización de servicios centrado en el afiliado. 2. • Formalizar la visión y la misión de la organización y difundirla. 3.
  • 10. TRENDS ESTRATÉGICAS • Orientar la gestión hacia la calidad, tanto intrínseca (técnico científica) como extrínseca (satisfacción del afiliado) 4. • Reorganizar la estructura organizacional en función del nuevo modelo prestacional. 5. • Rediseñar, modernizar e integrar procedimientos para eliminar barreras, cargas burocráticas y disminuir tiempos de respuesta. 6.
  • 11. TRENDS ESTRATÉGICAS • Mejorar la imagen institucional favoreciendo la visibilidad de servicios y prestaciones. 7. • Mejorar la atención en los servicios de contacto con el afiliado. 8. • Favorecer la integración institucional en función de la visión y la misión. • Procurar una infraestructura edilicia adecuada a las necesidades y 9. 10. servicios ofrecidos en la UGL IV.
  • 12. FASE II IDENTIFICACIÓN DE IMPLEMENTACIONES POSIBLES
  • 13. PROPUESTAS • Formalización y difusión de visión y misión de Pami. • Identificación, implementación y extensión del proyecto de firma digital en procedimientos administrativos aptos. • Reestructuración y sistematización integral de la oficina de informes, con la filosofía de una oficina de Orientación al afiliado.
  • 14. PROPUESTAS • Implementación de un modelo multicanal integrado de atención, orientación y asignación de turnos para trámites. • Reingeniería de circuitos administrativos críticos e implementación del Proyecto de Digitalización de Nivel Central en UGL Mendoza • Análisis y adecuación del esquema de insumo/producto de información actualmente mantenida en los sistemas corporativos con fines de integración.
  • 15. PROPUESTAS • Reestructuración y sistematización de Afiliaciones • Gestión y actualización de convenios con organismos relacionados • Reestructuración y sistematización integral de Banco de Drogas • Reestructuración y sistematización integral de Pami Coordina • Reestructuración y sistematización de Prestaciones Médicas
  • 16. PROPUESTAS • Reestructuración y sistematización de Prestaciones Sociales • Reestructuración y sistematización integral de Banco de Prótesis • Reestructuración y sistematización integral del funcionamiento de Pami Escucha • Reestructuración y sistematización integral del Sector Recursos Humanos
  • 17. PROPUESTAS • Reestructuración y sistematización integral del Departamento de Enlaces con Agencias • Rediseño del sistema de comunicaciones y notificaciones interno del Pami basado en TIC • Diseño de un sitio Web para la UGL orientado a servicios y centrado en el afiliado. • Diseño de un procedimiento de archivo general y eliminación de expedientes.
  • 19. IMPLEMENTACIONES SELECCIONADAS • Gestión y actualización de convenios con organismos relacionados. • Diseño de un sitio Web para la UGL orientado a servicios y centrado en el afiliado. Micrositio local, como instrumento de oferta de contenido y servicios locales para los afiliados de la UGL IV. Micrositio porque se inserta y alinea con el sitio institucional de PAMI, que oficia de “paraguas”.
  • 20. IMPLEMENTACIONES SELECCIONADAS • Reestructuración y sistematización integral de la oficina de informes, con la filosofía de una oficina de Orientación al afiliado. • Primer punto de contacto afiliado-Pami constituye un centro de control y derivación de trámites, de asignación de turnos y asistencia integral a consultas y reclamos
  • 21. IMPLEMENTACIONES SELECCIONADAS • Reingeniería de circuitos administrativos críticos e implementación del Proyecto de Digitalización de Nivel Central en UGL Mendoza: REINGENIERÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL CIRCUITO DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS • Identificación, implementación y extensión del proyecto de firma digital en procedimientos administrativos aptos: WORKFLOW DE FIRMA DIGITAL
  • 22. WORKFLOW FIRMA DIGITAL WORKFLOW: flujo de trabajo a seguir para la consecución de una tarea o trabajo predeterminado. Organiza y controla tareas, recursos y reglas necesarias para completar un proceso. Asignar Definir tareas y Definir proceso WORKFLOW recursos reglas
  • 23. WORKFLOW FIRMA DIGITAL WORKFLOW Manual Informatizado Mixto eficiencia: •automatización de tareas •sistematización de tareas •despapelización •disponibilidad de información control: • seguimiento de cada etapa
  • 24. WORKFLOW FIRMA DIGITAL Proceso de elaboración, pases, aprobación, firma y publicación de documentos digitales Autoridad Escritorio Competente Virtual Notas Dictámenes Documentos Memos A la firma Resoluciones Disposiciones
  • 25. WORKFLOW FIRMA DIGITAL •Paso 1: el documento se agregará en formato digital PDF a una carpeta dispuesta para tal fin •Paso 2: Al ingresar a la aplicación, el firmante (A) podrá consultar la bandeja de documentos pendientes de firma y si lo desea visualizar el contenido de cada documento para realizar un control. En caso que decida no firmar un documento en particular podrá optar por: dejar su firma pendiente tomar la decisión de no firmarlo nunca y eliminarlo
  • 26. WORKFLOW FIRMA DIGITAL • Paso 3: cuando decide firmar, la aplicación pedirá al firmante la clave de acceso al dispositivo criptográfico (etoken) que contiene su firma y certificado digital La aplicación permite firmar automáticamente todos los documentos que no han sido expresamente excluidos … • Paso 4: en esta instancia, el funcionario (B) controlará consultando la bandeja de pendientes y podrá: – Dar el visto bueno y dar pase a la próxima instancia – No dejar pasar el documento a la próxima instancia – Dejarlo pendiente de aprobación
  • 27. WORKFLOW FIRMA DIGITAL • Paso 5: el funcionario firmante (C) podrá consultar la bandeja de documentos pendientes de firma y si lo desea podrá visualizar el contenido de cada documento, seleccionándolo en la bandeja de pendientes, para corroborar su contenido. Complementariamente podrá ver los documentos que tiene pendientes de firma, los que ya ha firmado, y los que han sido firmados en primera o segunda instancia por otras autoridades. • El workflow gestionará automáticamente todos los pases de documentos entre las distintas oficinas y actores involucrados.
  • 28. WORKFLOW FIRMA DIGITAL Primera Etapa: Workflow de Firma de Disposiciones Segunda Etapa: Workflow de Firma de Resoluciones Tercera Etapa: Escalar a Workflow de Dictámenes, Memos, Notas, etc.
  • 29. REINGENIERÍA CIRCUITO DE PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS POR VÍA DE EXCEPCIÓN OBJETIVO Y ALCANCES Se pretende hacer reingeniería y digitalizar el circuito de provisión de medicamentos oncológicos por vía de excepción, según lo previsto en la Resolución 337/05, con el objeto de disminuir sustantivamente los tiempos de respuesta al afiliado y minimizar los requerimientos de presencialidad
  • 30. REINGENIERÍA CIRCUITO DE PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS POR VÍA DE EXCEPCIÓN MARCO DE ACCIÓN Esta propuesta se desarrollará en conjunto con la Gerencia de Tecnologías de la Información (GTIC) y la Gerencia de Asuntos Jurídicos (GAJ), en el marco del proyecto institucional de digitalización de circuitos.
  • 31. REINGENIERÍA CIRCUITO DE PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS POR VÍA DE EXCEPCIÓN TAREAS/RESULTADO • Determinar una metodología de formalización de procedimientos (Procedimiento Cero) • Relevar procedimiento actual • Analizar normativa • Realizar reingeniería de procesos • Definir nuevo circuito • Desarrollar soluciones informáticas necesarias • Definir indicadores de evaluación de resultados • Capacitar personal
  • 32. Estudio de Tiempos TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO DE INICIO AUTORIZACIÓN PROVISIÓN 12 días 47 días 4 días TIEMPO TOTAL 63 DÍAS
  • 33. PROPORCIÓN BOLSÍN EN TIEMPO DE AUTORIZACIÓN 81% otros Bolsín y Mesas de Entrada 19%
  • 34. CARÁCTER DEL TRÁMITE 16% Carácter Urgente Trámite Normal 84%
  • 35. Realizar reingeniería de procesos – eliminar cuellos de botella – identificar necesidades de digitalización – formalizar comportamientos – identificar instancias de aplicación de firma digital – reasignar tareas y designar responsables – determinar puntos de integración del circuito con los sistemas de información existentes – diseñar la solución informática de soporte al circuito – flexibilizar los procesos de autorizaciones según su pertinencia – adecuar normativa
  • 36. HERRAMIENTAS PARA LA DIGITALIZACIÓN Documento Electrónico • FIRMA DIGITAL Firmado Digitalmente • TIMBRE DIGITAL Documento Electrónico Timbrado Impreso
  • 37. Muchas Gracias… Lic. Elida Rodríguez email: erodriguez@i-sis.com.ar