SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTAR PROCESOS FORMATIVOS
EN LA METODOLOGÍA A DISTANCIA
UNIDAD I
Roles principales del proceso formativo
virtual
 Competencia:
240201045 Orientar procesos formativos en la
metodología a distancia con base en los planes de
estudio.
 Resultado de aprendizaje:
24020104501-2 Analizar la naturaleza y el rol que
cumplen maestro- estudiante como actores
principales de un proceso formativo mediado por las
tecnologías.
Contenidos
 Introducción.
 El rol del profesor en la educación a distancia.
 Los docentes y la tecnología.
 El estilo docente y el perfil del alumno en la modalidad
tutorial a distancia.
 Características del estudiante virtual.
 Conclusiones.
Introducción
En esta comunicación se establecen las nuevas características
del rol docente, pues como dice Bianco et al. (2002) “Por el lado
de la demanda, se destaca que ya ha comenzado un importante
cambio en los patrones de consumo y en el empleo del tiempo
tanto laboral como de ocio. También se registran nuevas formas
de interacción. Las TIC´s1 permiten comunicaciones masivas y al
mismo tiempo interactivas.”
El docente, actor primordial en una organización educativa, se
transforma en uno de los factores clave ya sea para el cambio
organizacional hacia modelos pedagógicos sostenidos por Tics, o
bien para sostener con éxito estos modelos.
https://www.youtube.com/watch?v=X3A66AyrGn8
El rol del profesor en
la educación a distancia
En general, la función básica del
profesor tutor en la modalidad
virtual en los centros de estudio
consiste en servir de ayuda a los
alumnos para que asimilen los
conocimientos, que dominen
los objetivos de aprendizaje
programados en los materiales y
para que, con base en las
orientaciones procedentes
lleguen a obtener la formación
académica deseada.
El ejercicio del rol del tutor y su
reflexión sobre la enseñanza se
centran en el aprendizaje, por
esto su figura a diferencia de las
propuestas presenciales, ya no
es la del experto transmisor de
contenidos, sino la de animador
y canalizador del aprendizaje
autónomo que realizan los
alumnos.
El rol del profesor en la educación a distancia
Como animador y facilitador de los aprendizajes es importante que el
tutor conozca y detecte las fuentes de obstáculos en el aprendizaje,
de manera que pueda generar las estrategias pertinentes para
superarlos. También, debe poder guiar adecuadamente las instancias
de tutoría grupal promoviendo el trabajo cooperativo y la actitud
solidaria, como las de carácter individual favoreciendo la autonomía.
Es necesario resaltar la importancia de la capacitación del docente
para encarar las nuevas formas de relación con los alumnos. Nunca
como ahora, se ha visto con claridad el significado de su rol de tutor,
guía y orientador; porque ya no es más el transmisor único y
privilegiado del saber. Cada tecnología propone una modalidad de
saber que proviene de su propia estructura y construye
interlocutores con competencias específicas tales como: saber ver,
escuchar, leer, vincular. A partir de la combinación de medios
tecnológicos, surge también un nuevo tipo de competencias cuyo
alcance no está todavía suficientemente explorado.
El rol del profesor en la educación a distancia
La labor del pedagogo es la de abrirse a las tecnologías
incorporando al diseño didáctico las nuevas
competencias que éstas generan.
También, en su que hacer debe tener presente la
importancia de su rol y el de la escuela como agentes de
socialización. Esto es especialmente importante en este
momento en que se observa un fenómeno muy
significativo: el hogar vuelve a ser el núcleo de la
educación formal partir de la introducción de las redes
virtuales (Bontá, 1998).
Los docentes y la tecnología
La actuación del docente se ha transformado a lo largo del tiempo.
Ha pasado de ser depositario único y transmisor de los saberes a
un “gerenciador de información”. Estos cambios en sus funciones
se reflejaron también, en el cambio de metodologías de
enseñanza. Hoy no resulta suficiente que el profesor únicamente
esté informado, ésta no puede ser la única procedencia del
contenido, pues la cantidad de información a manejar es mucho
mayor.
Por otra parte, en estos tiempos, el docente tiene otras tareas,
tales como fomentar la convivencia, la participación, la
cooperación, la autonomía del alumno, la autocrítica, la ética y la
reflexión (de Pablo Pons, 2001).
Los docentes y la tecnología
Sumado a esto, el docente esta condicionado
por las nuevas características organizacionales y
pedagógicas surgidas de la implementación de
tecnologías que modifican las modalidades de
la comunicación. Por ello, el estilo docente debe
producir un giro que, como establece Casas
Armengol (1998), tenga:
a) Un conocimiento profundo, actualizado y
teórico-práctico de su disciplina.
b) Dominio de las teorías y las metodologías de
la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en
educación no presencial.
c) Manejo de las nuevas tecnologías
informáticas y de comunicación y de su
utilización en el proceso de aprendizaje y por
último capacidad para formular estrategias de
capacitación originales y pertinentes.
Los docentes y la tecnología
El perfil docente que se describió es el que están
requiriendo las nuevas modalidades de enseñanza y de
aprendizaje basadas en tecnologías capaces de generar
nuevos estilos de comunicación.
El estilo docente y el perfil del alumno en la
modalidad a distancia
Dentro de esta modalidad existen dos roles diferentes, que implican
funciones distintas y por ende plantean características o estilos disímiles.
Uno de ellos es el contenidista, o experto en el área que escribe y
dispone los módulos sobre los que el alumno trabajará.
La característica de este docente será tal que le permita trasladar y
adecuar el conocimiento disciplinar de manera que sea asequible por el
alumno, pensando que éste deberá trabajar solo. Por esta misma
razón, el docente debe ser capaz de anticiparse a las preguntas e
inquietudes del lector proveyendo suficiente material aclaratorio.
El otro rol docente es el de tutor; y su función es la de acompañar al
alumno en su aprendizaje. En este caso, la característica primordial que
se pone en juego es la capacidad de establecer vínculos empáticos con
otros.
El estilo docente y el perfil del alumno en
la modalidad a distancia
Por otra parte, el tutor debe poder
aceptar que la relación con el
alumno muchas veces se vaya
transformando desde lo formal
hacia lo paternalista, lo cual puede
redundar en un beneficio para el
aprendizaje y por otra parte esa
afectividad es la que se traslada a la
institución produciendo un sentido
de pertenencia, tal como si su
aprendizaje fuera presencial.
DE CLIC SOBRE LA IMAGEN o copie el siguiente
enlace a video
https://www.youtube.com/watch?v=NXc883u0ypM
Características del estudiante virtual
Aquel que estudie bajo este sistema deberá contar con una serie
de requisitos y habilidades para saber si su perfil es el apto en
este modelo educativo. Como características podemos
mencionar:
 Es una persona automotivada
 Posee un espíritu independiente
 Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias
para su desarrollo educativo
 Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio
de comunicación interactiva.
 Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser
igual de pesado que asistir a la escuela presencial.
 El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el
proceso de aprendizaje se da fuera del aula.
DE CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO
Características del estudiante virtual
 Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.
 Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.
 Comunica necesidades y preocupaciones.
 No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y
aportar.
 Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con
los compañeros.
 Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje.
Estas características marcan un enfoque del
desarrollo de las competencias del individuo, Por lo
tanto, estas ayudan al individuo a formarse como una
persona libre y autónoma y un actor ético y
constructivo en la sociedad del conocimiento,
consciente de sus derechos y obligaciones y capaz
de asumir las consecuencias de sus decisiones.
Conclusión
Nos encontramos, por tanto ante un cambio en los procesos de
aprendizaje que los más jóvenes viven como parte de su formación
inicial básica y los más adultos viven, a menudo, como un problema
personal de adaptación a un mundo cambiante.
Para poder llevar a cabo este proyecto se necesita de una tecnología lo
suficientemente avanzada, es el recurso capaz de cumplir con el
manejo de este tipo de información a altas velocidades. Las
tecnologías de la información y la comunicación, en general, son
necesarias porque son las herramientas de trabajo.
Nos queda por apuntar una última cuestión sobre la enseñanza a distancia,
las sociedades son cada vez menos homogéneas. El multiculturalismo es un
enfoque central en la educación.
Conclusión
De la misma manera que saber es poder, también la conciencia y la
comprensión de lo diferente conduce a aceptarlo y a que la sociedad
sea cada vez más igualitaria, donde los derechos de todos los
ciudadanos, al margen de su pertenencia racial o de género, son
igualmente aceptados.
La educación a distancia permite que estudiantes que viven en un
medio rural tengan el mismo nivel que los que viven en zonas
urbanas; permite que estudiantes que viven en zonas prósperas de
una ciudad se relacionen con otros que tienen menos; permite que
alumnos racialmente diferentes participen juntos en proyectos
multiculturales, por consiguiente la educación a distancia sí está
cambiando las cosas.
En la medida en que la tecnología por redes se está consolidando,
este tipo de interacciones se convertirán en algo normal, en la
regla y no la excepción.
Referencias
 Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual
 Google:
http://www.iidia.com.ar/rgm/comunicaciones/CIESyNT
-2005-T192.pdf
 Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=UG17XQ6_wck
https://www.youtube.com/watch?v=NXc883u0ypM
Créditos
Expertos temáticos:
Camila Andrea López Orozco.
Luisa Fernanda Morales Herrera.
Asesor pedagógico:
Amanda Helena Peña Osorio.
Guionista:
Carlos Gabriel Gutiérrez Padilla.
Equipo de diseño:
Luis José Flórez Altamar.
Carolina María Márquez Rodríguez.
Programador:
Manuel Enrique Pérez Castro.
Líder del proyecto:
Carmen Patricia Mejía Sajona.
Documento re- editado por Luis Ferney Conde Osorio.
Respetando los derechos de autor D.R.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Educativo Comparado
Sistema Educativo ComparadoSistema Educativo Comparado
Sistema Educativo Comparado
Betania García
 
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Juliana Villamonte
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
AlexanderRivas57
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
cipegrupo1
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
manueljulian15
 
PROCESO FORMATIVO VIRTUAL
PROCESO FORMATIVO VIRTUALPROCESO FORMATIVO VIRTUAL
PROCESO FORMATIVO VIRTUAL
kdure21
 
Docente Virtual
Docente VirtualDocente Virtual
Docente Virtual
María del Valle Heredia
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Boscarol
BoscarolBoscarol
Boscarol
mogal
 
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Tutor
TutorTutor
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
yoryina2
 
Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4
lorena cruz
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
luis fernando sanchez suarez
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
luis fernando sanchez suarez
 

La actualidad más candente (19)

Sistema Educativo Comparado
Sistema Educativo ComparadoSistema Educativo Comparado
Sistema Educativo Comparado
 
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
 
Rol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacionRol docente ante la virtualizacion
Rol docente ante la virtualizacion
 
MOOC y Ubicuidad
MOOC y UbicuidadMOOC y Ubicuidad
MOOC y Ubicuidad
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
PROCESO FORMATIVO VIRTUAL
PROCESO FORMATIVO VIRTUALPROCESO FORMATIVO VIRTUAL
PROCESO FORMATIVO VIRTUAL
 
Docente Virtual
Docente VirtualDocente Virtual
Docente Virtual
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Boscarol
BoscarolBoscarol
Boscarol
 
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
 
Tutor
TutorTutor
Tutor
 
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
Redes sociales virtuales para la Educación y el cambio del ocio digital al oc...
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
 
Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4Act. 4.3 euipo 4
Act. 4.3 euipo 4
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
 
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativosEnsayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo sobre integración de las tic en los procesos formativos
 

Destacado

Ova
OvaOva
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
.. ..
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
claudiajhoanagallonieves
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
SENA
 
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes  para inicial de 3 añosSesión de aprendizajes  para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
.. ..
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
riquelmecamila21
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
.. ..
 
Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...
Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...
Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...
Luis Antonio Parada
 

Destacado (10)

Ova
OvaOva
Ova
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
 
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes  para inicial de 3 añosSesión de aprendizajes  para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
 
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 cierre y evaluacion prog de formacion blackboard
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
 
Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...
Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...
Evaluación Semana Cuatro Fundamentación de Ensamble y Mantenimiento de Comput...
 

Similar a Ova blackboard 9.1 conde

Procesos formativos
Procesos formativosProcesos formativos
Procesos formativos
Mario Murillo
 
Rol del docente virtual y el aprendiz virtual
Rol del docente virtual y el aprendiz virtualRol del docente virtual y el aprendiz virtual
Rol del docente virtual y el aprendiz virtual
Julian Gomez
 
Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16
yusmeilymieres
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
944790309
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
leidylaura0598
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
fannylugo
 
Elizabeth rodríguez valencia ensayo
Elizabeth rodríguez valencia ensayoElizabeth rodríguez valencia ensayo
Elizabeth rodríguez valencia ensayo
andresyalex
 
Tutores/as virtuales
Tutores/as virtualesTutores/as virtuales
Tutores/as virtuales
AnB8
 
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓNENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
Universidad del Valle
 
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtualUnidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
MargaritaMastra
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
Keymar Velásquez
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
xaviera
 
El rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guíaEl rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guía
educarcontecnologias
 
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
yusmeilymieres
 
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVOEL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
germaldo
 
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUALLA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
GladysBonilla
 
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
Olaris Rodriguez
 
Educacion Virtual
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual
Mafe005
 

Similar a Ova blackboard 9.1 conde (20)

Procesos formativos
Procesos formativosProcesos formativos
Procesos formativos
 
Rol del docente virtual y el aprendiz virtual
Rol del docente virtual y el aprendiz virtualRol del docente virtual y el aprendiz virtual
Rol del docente virtual y el aprendiz virtual
 
Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
 
La educaclion virtual
La educaclion virtualLa educaclion virtual
La educaclion virtual
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Elizabeth rodríguez valencia ensayo
Elizabeth rodríguez valencia ensayoElizabeth rodríguez valencia ensayo
Elizabeth rodríguez valencia ensayo
 
Tutores/as virtuales
Tutores/as virtualesTutores/as virtuales
Tutores/as virtuales
 
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓNENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE INICIAL DE INVESTIGACIÓN
 
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtualUnidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
Unidad 1 roles principales en procesos de formacion virtual
 
Sociedad de la Informacion
Sociedad de la InformacionSociedad de la Informacion
Sociedad de la Informacion
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internetComunidades de aprendizaje a través de internet
Comunidades de aprendizaje a través de internet
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALESEL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
EL DOCENTE EN ENTORNOS VIRTUALES
 
El rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guíaEl rol del profesor de faro a guía
El rol del profesor de faro a guía
 
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
 
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVOEL DOCENTE  ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
EL DOCENTE ACTOR PROTAGONISTA EN EL REPARTO DEL ACTO EDUCATIVO
 
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUALLA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
 
Educacion Virtual
Educacion Virtual Educacion Virtual
Educacion Virtual
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Ova blackboard 9.1 conde

  • 1. ORIENTAR PROCESOS FORMATIVOS EN LA METODOLOGÍA A DISTANCIA UNIDAD I Roles principales del proceso formativo virtual
  • 2.  Competencia: 240201045 Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio.  Resultado de aprendizaje: 24020104501-2 Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías.
  • 3. Contenidos  Introducción.  El rol del profesor en la educación a distancia.  Los docentes y la tecnología.  El estilo docente y el perfil del alumno en la modalidad tutorial a distancia.  Características del estudiante virtual.  Conclusiones.
  • 4. Introducción En esta comunicación se establecen las nuevas características del rol docente, pues como dice Bianco et al. (2002) “Por el lado de la demanda, se destaca que ya ha comenzado un importante cambio en los patrones de consumo y en el empleo del tiempo tanto laboral como de ocio. También se registran nuevas formas de interacción. Las TIC´s1 permiten comunicaciones masivas y al mismo tiempo interactivas.” El docente, actor primordial en una organización educativa, se transforma en uno de los factores clave ya sea para el cambio organizacional hacia modelos pedagógicos sostenidos por Tics, o bien para sostener con éxito estos modelos. https://www.youtube.com/watch?v=X3A66AyrGn8
  • 5. El rol del profesor en la educación a distancia En general, la función básica del profesor tutor en la modalidad virtual en los centros de estudio consiste en servir de ayuda a los alumnos para que asimilen los conocimientos, que dominen los objetivos de aprendizaje programados en los materiales y para que, con base en las orientaciones procedentes lleguen a obtener la formación académica deseada. El ejercicio del rol del tutor y su reflexión sobre la enseñanza se centran en el aprendizaje, por esto su figura a diferencia de las propuestas presenciales, ya no es la del experto transmisor de contenidos, sino la de animador y canalizador del aprendizaje autónomo que realizan los alumnos.
  • 6. El rol del profesor en la educación a distancia Como animador y facilitador de los aprendizajes es importante que el tutor conozca y detecte las fuentes de obstáculos en el aprendizaje, de manera que pueda generar las estrategias pertinentes para superarlos. También, debe poder guiar adecuadamente las instancias de tutoría grupal promoviendo el trabajo cooperativo y la actitud solidaria, como las de carácter individual favoreciendo la autonomía. Es necesario resaltar la importancia de la capacitación del docente para encarar las nuevas formas de relación con los alumnos. Nunca como ahora, se ha visto con claridad el significado de su rol de tutor, guía y orientador; porque ya no es más el transmisor único y privilegiado del saber. Cada tecnología propone una modalidad de saber que proviene de su propia estructura y construye interlocutores con competencias específicas tales como: saber ver, escuchar, leer, vincular. A partir de la combinación de medios tecnológicos, surge también un nuevo tipo de competencias cuyo alcance no está todavía suficientemente explorado.
  • 7. El rol del profesor en la educación a distancia La labor del pedagogo es la de abrirse a las tecnologías incorporando al diseño didáctico las nuevas competencias que éstas generan. También, en su que hacer debe tener presente la importancia de su rol y el de la escuela como agentes de socialización. Esto es especialmente importante en este momento en que se observa un fenómeno muy significativo: el hogar vuelve a ser el núcleo de la educación formal partir de la introducción de las redes virtuales (Bontá, 1998).
  • 8. Los docentes y la tecnología La actuación del docente se ha transformado a lo largo del tiempo. Ha pasado de ser depositario único y transmisor de los saberes a un “gerenciador de información”. Estos cambios en sus funciones se reflejaron también, en el cambio de metodologías de enseñanza. Hoy no resulta suficiente que el profesor únicamente esté informado, ésta no puede ser la única procedencia del contenido, pues la cantidad de información a manejar es mucho mayor. Por otra parte, en estos tiempos, el docente tiene otras tareas, tales como fomentar la convivencia, la participación, la cooperación, la autonomía del alumno, la autocrítica, la ética y la reflexión (de Pablo Pons, 2001).
  • 9. Los docentes y la tecnología Sumado a esto, el docente esta condicionado por las nuevas características organizacionales y pedagógicas surgidas de la implementación de tecnologías que modifican las modalidades de la comunicación. Por ello, el estilo docente debe producir un giro que, como establece Casas Armengol (1998), tenga: a) Un conocimiento profundo, actualizado y teórico-práctico de su disciplina. b) Dominio de las teorías y las metodologías de la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en educación no presencial. c) Manejo de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación y de su utilización en el proceso de aprendizaje y por último capacidad para formular estrategias de capacitación originales y pertinentes.
  • 10. Los docentes y la tecnología El perfil docente que se describió es el que están requiriendo las nuevas modalidades de enseñanza y de aprendizaje basadas en tecnologías capaces de generar nuevos estilos de comunicación.
  • 11. El estilo docente y el perfil del alumno en la modalidad a distancia Dentro de esta modalidad existen dos roles diferentes, que implican funciones distintas y por ende plantean características o estilos disímiles. Uno de ellos es el contenidista, o experto en el área que escribe y dispone los módulos sobre los que el alumno trabajará. La característica de este docente será tal que le permita trasladar y adecuar el conocimiento disciplinar de manera que sea asequible por el alumno, pensando que éste deberá trabajar solo. Por esta misma razón, el docente debe ser capaz de anticiparse a las preguntas e inquietudes del lector proveyendo suficiente material aclaratorio. El otro rol docente es el de tutor; y su función es la de acompañar al alumno en su aprendizaje. En este caso, la característica primordial que se pone en juego es la capacidad de establecer vínculos empáticos con otros.
  • 12. El estilo docente y el perfil del alumno en la modalidad a distancia Por otra parte, el tutor debe poder aceptar que la relación con el alumno muchas veces se vaya transformando desde lo formal hacia lo paternalista, lo cual puede redundar en un beneficio para el aprendizaje y por otra parte esa afectividad es la que se traslada a la institución produciendo un sentido de pertenencia, tal como si su aprendizaje fuera presencial. DE CLIC SOBRE LA IMAGEN o copie el siguiente enlace a video https://www.youtube.com/watch?v=NXc883u0ypM
  • 13. Características del estudiante virtual Aquel que estudie bajo este sistema deberá contar con una serie de requisitos y habilidades para saber si su perfil es el apto en este modelo educativo. Como características podemos mencionar:  Es una persona automotivada  Posee un espíritu independiente  Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo educativo  Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de comunicación interactiva.  Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser igual de pesado que asistir a la escuela presencial.  El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el proceso de aprendizaje se da fuera del aula. DE CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO
  • 14. Características del estudiante virtual  Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.  Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.  Comunica necesidades y preocupaciones.  No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y aportar.  Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros.  Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje. Estas características marcan un enfoque del desarrollo de las competencias del individuo, Por lo tanto, estas ayudan al individuo a formarse como una persona libre y autónoma y un actor ético y constructivo en la sociedad del conocimiento, consciente de sus derechos y obligaciones y capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones.
  • 15. Conclusión Nos encontramos, por tanto ante un cambio en los procesos de aprendizaje que los más jóvenes viven como parte de su formación inicial básica y los más adultos viven, a menudo, como un problema personal de adaptación a un mundo cambiante. Para poder llevar a cabo este proyecto se necesita de una tecnología lo suficientemente avanzada, es el recurso capaz de cumplir con el manejo de este tipo de información a altas velocidades. Las tecnologías de la información y la comunicación, en general, son necesarias porque son las herramientas de trabajo. Nos queda por apuntar una última cuestión sobre la enseñanza a distancia, las sociedades son cada vez menos homogéneas. El multiculturalismo es un enfoque central en la educación.
  • 16. Conclusión De la misma manera que saber es poder, también la conciencia y la comprensión de lo diferente conduce a aceptarlo y a que la sociedad sea cada vez más igualitaria, donde los derechos de todos los ciudadanos, al margen de su pertenencia racial o de género, son igualmente aceptados. La educación a distancia permite que estudiantes que viven en un medio rural tengan el mismo nivel que los que viven en zonas urbanas; permite que estudiantes que viven en zonas prósperas de una ciudad se relacionen con otros que tienen menos; permite que alumnos racialmente diferentes participen juntos en proyectos multiculturales, por consiguiente la educación a distancia sí está cambiando las cosas. En la medida en que la tecnología por redes se está consolidando, este tipo de interacciones se convertirán en algo normal, en la regla y no la excepción.
  • 18. Créditos Expertos temáticos: Camila Andrea López Orozco. Luisa Fernanda Morales Herrera. Asesor pedagógico: Amanda Helena Peña Osorio. Guionista: Carlos Gabriel Gutiérrez Padilla. Equipo de diseño: Luis José Flórez Altamar. Carolina María Márquez Rodríguez. Programador: Manuel Enrique Pérez Castro. Líder del proyecto: Carmen Patricia Mejía Sajona. Documento re- editado por Luis Ferney Conde Osorio. Respetando los derechos de autor D.R.A.