SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA 
OOXXIIDDAACCIIÓÓNN DDEE LLIIPPIIDDOOSS 
Análisis de Alimentos 
DDrr.. LLeeóónn HHeerrnnáánnddeezz OOcchhooaa
DETERIORO DE LIPIDOS [1] 
 Las grasas y aceites pueden sufrir diferentes transformaciones que 
además de reducir el valor nutritivo del alimento producen compuestos 
volátiles que imparten olores y sabores desagradables 
 Esto se debe a que el enlace éster de los acilgliceridos es susceptible a la 
hidrólisis química y enzimática, y a que los ácidos grasos insaturados son 
sensibles a reacciones de oxidación. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
ALTERACIÓN DE LÍPIDOS 
Mecanismos 
Lipólisis o rancidez 
hidrolítica 
Autooxidación o rancidez 
oxidativa 
Enzimas 
Oxígeno 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
LIPOLÍSIS [1] 
 Reacción catalizada por las enzimas lipolíticas llamadas lipasas, en la cual 
por efecto de altas temperaturas se produce la liberación de ácidos grasos 
de los triglicéridos y fosfolipidos. 
 Ocurre tanto en las oleaginosas como en lácteos, carne y pescado. En 
ciertos productos puede considerarse favorable. 
Puede efectuarse en condiciones de Aw muy baja, esto se debe a que los 
triglicéridos líquidos tienen una gran movilidad y favorecen su contacto con 
las lipasas. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
AUTOOXIDACIÓN 
 Es una de las causas principales de deterioro de las grasas en alimentos. 
 Ocurre cuando un átomo cede un electrón a otro distinto mediante el 
proceso de la reducción. 
 Se generan compuestos que mantienen y aceleran la reacción y se 
sintetizan sustancias de bajo peso molecular que confieren olores 
desagradables. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
CARACTERISTICAS GENERALES 
 Consiste en la reacción del oxigeno y los ácidos grasos 
insaturados presentes en un alimento. 
 Proceso lento inducido por el aire a Tº ambiente. Se favorece a 
medida que se incrementa la concentración de ácidos grasos 
insaturados (índice de yodo) 
 Inicialmente se forman peróxidos que se descomponen en 
hidrocarburos, aldehídos y cetonas. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Oxidación de Lípidos 
Fig.1. Tiempo para absorber 1g de oxigeno / Kg. de esteres metílicos de los ácidos 
esteáricos (y=85.6), linoleico (y=172.4) y linolénico (y= 260.4)[1] 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
MECANISMO DE OXIDACIÓN 
I. REACCIONES DE INICIACIÓN 
Dan lugar a ala formación de radicales libres a partir de ácidos grasos insaturados 
(o de peróxidos lipidicos, llamados también hidroperoxidos) 
II. REACCIONES DE PROPAGACION 
Se caracterizan por una cierta acumulación de peróxidos lipidicos. Se crean tantos 
radicales libres como se consumen. Es la etapa de oxidación de los ac. grasas 
insaturados. 
III. REACCIONES DE TERMINACION 
Los radicales libres provenientes de la descomposición de hidroperoxidos, se asocian 
para formar productos no-radicales (aldehídos, cetonas de bajo PM responsables del 
olor a rancio). 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
MECANISMO DE OXIDACIÓN 
I. 
II. 
III. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
EJEMPLO [1] 
MMeeccaanniissmmoo ddee ooxxiiddaacciióónn 
ddeell aacciiddoo lliinnoolleeiiccoo 
DDrr.. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
FACTORES QUE AFECTAN A LA OXIDACION EN ALIMENTOS 
 Composición en ácidos grasos 
 Ácidos grasos libres 
 Concentración de oxigeno 
 Temperatura 
 Área superficial 
 Estado físico 
 Emulsificación 
 Antioxidantes 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OXIDACIÓN DE LIPIDOS [1] 
Promotores Inhibidores 
Temperaturas altas Refrigeración 
Metales Cu, Fe Secuestradores 
Peróxidos de grasas oxidadas Antioxidantes 
Lipoxidasa Escaldado 
Presión de Oxigeno Gas inerte o vacío 
Luz UV Empaque opaco 
Poliinsaturación Hidrogenación de ácidos 
insaturados 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
DESARROLLO DE OXIDACION EN ACEITES [2] 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
METODOS PARA EVALUAR LA OXIDACION DE LIPIDOS 
 Índice de peróxidos 
 Prueba del acido butírico 
Prueba de oxidabilidad 
Índice de yodo 
 Espectrofotometría ultravioleta 
 Evaluación sensorial 
 Métodos cromatograficos 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
““MMééttooddooss ddee AAnnáálliissiiss ddee 
OOxxiiddaacciióónn ddee LLííppiiddooss eenn 
AAlliimmeennttooss”” 
DDrr.. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
INTRODUCCIÓN 
Los lípidos sufren un deterioro químico resultado de la oxidación, está es una de las 
principales causas de la perdida de calidad en alimentos con alto contenido de lípidos. Los 
métodos para evaluar este deterioro se basan en la detección de diferentes productos del 
complicado proceso que se desarrolla, de aquí la importancia de la evaluación precisa de la 
oxidación por varios métodos y conocer si existe correlación entre ellos. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDOS [3] 
El índice de peróxidos (IPO) representa la cantidad determinable de 
oxígeno activo contenida en 1 Kg de muestra. 
Es una medida del oxígeno unido a las grasas en forma de peróxido. 
Como productos de oxidación primarios se forman hhiiddrrooppeerróóxxiiddooss. 
DDrr.. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Fundamento 
Se disuelve la muestra en una mezcla de clororoformo y ácido acético 
glacial y se mezcla con una disolución de yoduro potásico. La cantidad 
de yodo liberada por reacción con los grupos peróxido se determina 
por valoración con una disolución de tiosulfato sódico. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Aplicaciones 
Proporciona información acerca del grado de oxidación de la muestra y 
permite estimar hasta que punto se ha alterado la grasa. Debe tenerse en 
cuenta que si la oxidación está muy avanzada, se producirá un aumento 
progresivo de la degradación de los peróxidos, con lo que el IPO 
descenderá. 
Grasas vegetales y animales 
 Ácidos grasos 
 Alimentos grasos (tras el aislamiento de su fracción grasa) 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Determinación 
Se pesa 1 g de la muestra de grasa en el matraz Erlenmeyer y se 
disuelve en 30 ml de la mezcla de disolventes. 
Se añade 0.5 ml de la disolución saturada de yoduro potásico, se cierra el 
matraz y se agita durante 60 s. 
Se diluye la disolución con 30 ml de agua destilada y se valora el yodo 
liberado con la solución de tiosulfato sódico. 
 Se añaden unos 0.5 ml de la 
disolución de almidón y se sigue 
valorando hasta que desaparezca el 
color azul. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Cálculos 
IPO = (a – b)·C X 100 
P 
Donde: 
a: ml de tiosulfato sódico gastados en el ensayo principal. 
b: ml de tiosulfato sódico gastados en el ensayo en blanco. 
C: Concentración en mol/l de la disolución de tiosulfato 
sódico utilizada. 
P: peso de la muestra en gramos. 
Nota: Grasas y aceites en perfecto estado se obtienen IPO < 6, 
en tanto que los IPO >10 son indicativos de alteración oxidativa. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Equipo 
 Fotómetro portátil 
Ayuda a reducir al mínimo los errores humanos, gracias a la 
predosificación de los reactivos y al procedimiento de análisis 
automatizado por el equipo. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Medidor HI 83730 
Especificaciones fotómetro portátil 
Rango 0.0 a 25.0 meq O2/Kg 
Resolución 0,5 meq O2/ kg 
Fuente de luz Lámpara de Tungsteno con filtro de 
interfencia de 466 nm 
Precisión ± 0,5 meq O2 / Kg 
Condiciones de trabajo de 0 a 50°C; H.R. hasta el 95% 
Alimentación 4 X 1.5V AA pilas alcalinas o transformador 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
DETERMINACIÓN DE LA OXIDABILIDAD [3] 
Para evaluar la estabilidad o vida útil de una grasa o un aceite se 
recurre a una alteración artificial bajo condiciones controladas. El 
control analítico se desarrolla realizando una toma regular de la 
muestra y la determinación de su índice de peróxidos. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Fundamento 
Como medida de la estabilidad de una grasa/un aceite se determina el 
índice de peróxidos tras 48 horas a 60 ºC, así como la duración del 
periodo de inducción. 
Aplicaciones 
 Grasas vegetales y animales 
 Ácidos grasos 
 Alimentos grasos (tras el aislamiento de su fracción grasa) 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Determinación 
 Se realizan una serie de medidas con un total de 12 análisis de IPO. Se 
determina el IPO de la grasa o aceite sin calentar (tiempo t=0). 
 Se llevan 11 vasos de precipitados, cada uno con 30 g de la muestra a 
investigar a una estufa calentada a 60 ºC; Se anota el tiempo inicial (t=0). 
 Al cabo de 1 hora se saca uno de los vasos de la estufa y se determina 
el IPO (t=1 h). 
 Se realiza la misma determinación con el resto de las muestras al cabo 
de 2,3,5,7,8,24,30,72 y 96 h (t=2 hasta 96 h). 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Cálculos 
En una gráfica 1 se representan los índices de peróxidos 
obtenidos frente al tiempo t. La estabilidad de la grasa/aceite se 
estima en función de su oxidabilidad. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Evolución del índice de peróxidos con la temperatura [2] 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Conservabilidad de grasas y aceites. 
IPO (tras 48 h a 60ºC) Conclusión 
8-12 Estable 
20-24 Estabilidad condicionada 
(3-4 meses) 
>24 Debe refinarse 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE TIOBARBITÚRICO (TBA) [3] 
El índice TBA se define como el incremento de absorbancia medido a 530 
nm luego de la reacción del equivalente de 1 mg/ml con ácido 2- 
tiobarbitúrico. 
Este método mide un producto secundario de la oxidación de los lípidos: el 
malonaldehído.. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Fundamento 
Se basa en la reacción de dos moléculas de TBA con una de dialdehído 
malónico, en la que se produce un compuesto cromógeno rojo que se 
mide a 530 nm. El análisis se efectúa después de eliminar los pigmentos 
del alimento, o en la fracción que se recolecta de una destilaIción. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Aplicaciones 
 Esta prueba se correlaciona mejor con la evaluación sensorial de la 
rancidez, sin embargo mide un producto intermedio de la oxidación 
lipídica. 
 Es muy comúnmente usada en el análisis de los alimentos 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Determinación 
 Pesar entre 50 y 200 mg de muestra en un matraz de 25 ml. Disolver 
con 1-Butanol y llevar a volumen con el mismo reactivo. 
 Tomar con pipeta 5 ml y colocarlos en un tubo de ensayo seco. 
Agregar 5 ml del reactivo TBA. Tapar y agitar enérgicamente. Colocar 
el tubo en un baño termostatizados a 95 ºC. 
 Retirar luego de 2 horas y enfriar bajo corriente de agua durante 10 
min hasta que alcance temperatura ambiente. 
 Medir la absorbancia de la solución obtenida en celdas de 10 mm a 
530 nm usando agua destilada como referencia. Al mismo tiempo 
preparar un blanco del mismo modo de la muestra. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Cálculos 
Índice TBA = [50 X (A-B)] 
M 
Donde: 
A : Absorbancia de la muestra. 
B : Absorbancia del blanco. 
50 : Factor aplicado si el matraz utilizado es de 25 ml y el 
ancho de las cubetas de 10 mm. 
M : masa de la muestra en gramos. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE YODO [3] 
El índice de yodo es una medida del grado de insaturación de los 
componentes de una grasa. Será tanto mayor cuanto mayor sea el 
número de dobles enlaces por unidad de grasa, utilizándose para 
comprobar la pureza y la identidad de las grasas. 
Representa la cantidad en g de halógeno, referidas al yodo elemental, 
que resulta ligada por cada 100 g de grasa o ácidos grasos. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Fundamento 
La grasa disuelta se mezcla con un exceso de bromo. La cantidad de 
bromo que no se adiciona a los dobles enlaces oxida una disolución de 
yoduro a yodo, que se determina por valoración con una disolución de 
sulfato sódico. La reacción de adición se lleva acabo en oscuridad para 
evitar que se reduzcan reacciones laterales de radicales inducidos por la 
luz. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Aplicaciones 
 Grasas vegetales y animales 
Determinación 
 Se pesan 0.1-1.0 g de grasa, se disuelven en un matraz Erlenmeyer 
con 10 ml de cloroformo y se diluyen con 25 ml de la disolución de 
bromo metanólico. Se cierra el matraz y después de agitarlo se deja 
reposar durante 30 min en oscuridad. 
 Se añaden 15 ml de disolución de yoduro potásico, el yodo liberado se 
valora con la disolución patrón de tiosulfato sódico. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Índices de yodo esperados y pesos 
Índice de yodo 
esperado 
Peso en g 
0-20 0.5-1.0 
20-60 0.3-0.5 
60-120 0.2-0.3 
120-200 0.1 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
Cálculos 
II = (b-a) · C· 126.91 
M· 10 
Donde: 
b: ml de disolución patrón de tiosulfato sódico (0.1 mol/l). 
a: ml de disolución patrón de tiosulfato sódico (0.1 mol/l) 
gastados en el ensayo principal. 
C: Concentración de la disolución patrón de tiosulfato sódico en 
mol/l. 
M: peso de grasa en g. 
126.91 : Masa atómica del yodo 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 
Se deben eliminar las impurezas y el agua que pueda contener; si la 
muestra no está completamente límpida se la deja en reposo durante un 
tiempo en estufa a 50 °C hasta que se clarifique si es líquida, y para que 
funda completamente si es sólida; se filtra por papel, a 50°C una o más 
veces, evitando dejar caer el agua que pudiera existir debajo de la fase 
grasa. La muestra debe mantenerse en lugar fresco y al abrigo de la luz y 
el aire. 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
BIBLIOGRAFÍA 
[1] Reinhard Matissek, Frank-M. Scnepel, Gabriele Steiner. (1998). 
Análisis de los Alimentos. Ed. Acribia. España. pp. 47-59. 
[2] Badui Dergal Salvador. (1993).Química de los Alimentos. Ed. 
Pearson Educación. México. pp.268-269. 
[3] Allen J. St. Angelo (1992). Lipid Oxidation in Food. Ed. American Chemical 
Society. USA. Pp. 14-23 
Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Caramelos duros info
Caramelos duros infoCaramelos duros info
Caramelos duros infoyanel3101
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
Selene BUSTOS AVELLANEDA
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasJhonás A. Vega
 
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Dioleidy González Maurera
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
Aroma y sabor
Aroma y saborAroma y sabor
Aroma y sabor
CeciliaChinchillasOc1
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticayuricomartinez
 
Presentación1.pptx lipidos
Presentación1.pptx  lipidosPresentación1.pptx  lipidos
Presentación1.pptx lipidosGeRardo Sanchez
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 

La actualidad más candente (20)

Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION METODOS DE CONSERVACION
METODOS DE CONSERVACION
 
Caramelos duros info
Caramelos duros infoCaramelos duros info
Caramelos duros info
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Aroma y sabor
Aroma y saborAroma y sabor
Aroma y sabor
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Presentación1.pptx lipidos
Presentación1.pptx  lipidosPresentación1.pptx  lipidos
Presentación1.pptx lipidos
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 

Similar a Oxidacion de-lipidos

Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
Veronica Gonzalez
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
marleny huamantinco cajamarca
 
Efecto de la temperatura
Efecto de la temperaturaEfecto de la temperatura
Efecto de la temperaturaJhonás A. Vega
 
Los aceites y sus diferentes análisis.pptx
Los aceites y sus diferentes análisis.pptxLos aceites y sus diferentes análisis.pptx
Los aceites y sus diferentes análisis.pptx
liceorosey
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
MichellOrtiz17
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
MichellOrtiz17
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
MichellOrtiz17
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Leysi San
 
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7KLIBANEZR
 
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
shirley997080
 
CUANTI-LIPIDOS.docx
CUANTI-LIPIDOS.docxCUANTI-LIPIDOS.docx
CUANTI-LIPIDOS.docx
MaryCruzMezaCahuana1
 
Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...
Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...
Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...Jhonás A. Vega
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Xhamhuel D Palomino
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosJohan Manuel
 
Reacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridosReacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridoskarinaacabrera
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAriel Aranda
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAriel Aranda
 

Similar a Oxidacion de-lipidos (20)

Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
 
P02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extractoP02 proteina-y-extracto
P02 proteina-y-extracto
 
Efecto de la temperatura
Efecto de la temperaturaEfecto de la temperatura
Efecto de la temperatura
 
Los aceites y sus diferentes análisis.pptx
Los aceites y sus diferentes análisis.pptxLos aceites y sus diferentes análisis.pptx
Los aceites y sus diferentes análisis.pptx
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Laboratorio fiai
Laboratorio fiaiLaboratorio fiai
Laboratorio fiai
 
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
 
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
435022442-Lab-Aceites-Indice-de-Peroxidos.docx
 
CUANTI-LIPIDOS.docx
CUANTI-LIPIDOS.docxCUANTI-LIPIDOS.docx
CUANTI-LIPIDOS.docx
 
Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...
Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...
Determinacion dle indice de estabilidad oxidativa de aceites utilzando el ran...
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Reacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridosReacciones de transesterificación de triglicéridos
Reacciones de transesterificación de triglicéridos
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 m
 
Alimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 mAlimentos clase 5 m
Alimentos clase 5 m
 
proteinasss
proteinasssproteinasss
proteinasss
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Oxidacion de-lipidos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA OOXXIIDDAACCIIÓÓNN DDEE LLIIPPIIDDOOSS Análisis de Alimentos DDrr.. LLeeóónn HHeerrnnáánnddeezz OOcchhooaa
  • 2. DETERIORO DE LIPIDOS [1]  Las grasas y aceites pueden sufrir diferentes transformaciones que además de reducir el valor nutritivo del alimento producen compuestos volátiles que imparten olores y sabores desagradables  Esto se debe a que el enlace éster de los acilgliceridos es susceptible a la hidrólisis química y enzimática, y a que los ácidos grasos insaturados son sensibles a reacciones de oxidación. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 3. ALTERACIÓN DE LÍPIDOS Mecanismos Lipólisis o rancidez hidrolítica Autooxidación o rancidez oxidativa Enzimas Oxígeno Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 4. LIPOLÍSIS [1]  Reacción catalizada por las enzimas lipolíticas llamadas lipasas, en la cual por efecto de altas temperaturas se produce la liberación de ácidos grasos de los triglicéridos y fosfolipidos.  Ocurre tanto en las oleaginosas como en lácteos, carne y pescado. En ciertos productos puede considerarse favorable. Puede efectuarse en condiciones de Aw muy baja, esto se debe a que los triglicéridos líquidos tienen una gran movilidad y favorecen su contacto con las lipasas. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 5. AUTOOXIDACIÓN  Es una de las causas principales de deterioro de las grasas en alimentos.  Ocurre cuando un átomo cede un electrón a otro distinto mediante el proceso de la reducción.  Se generan compuestos que mantienen y aceleran la reacción y se sintetizan sustancias de bajo peso molecular que confieren olores desagradables. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 6. CARACTERISTICAS GENERALES  Consiste en la reacción del oxigeno y los ácidos grasos insaturados presentes en un alimento.  Proceso lento inducido por el aire a Tº ambiente. Se favorece a medida que se incrementa la concentración de ácidos grasos insaturados (índice de yodo)  Inicialmente se forman peróxidos que se descomponen en hidrocarburos, aldehídos y cetonas. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 7. Oxidación de Lípidos Fig.1. Tiempo para absorber 1g de oxigeno / Kg. de esteres metílicos de los ácidos esteáricos (y=85.6), linoleico (y=172.4) y linolénico (y= 260.4)[1] Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 8. MECANISMO DE OXIDACIÓN I. REACCIONES DE INICIACIÓN Dan lugar a ala formación de radicales libres a partir de ácidos grasos insaturados (o de peróxidos lipidicos, llamados también hidroperoxidos) II. REACCIONES DE PROPAGACION Se caracterizan por una cierta acumulación de peróxidos lipidicos. Se crean tantos radicales libres como se consumen. Es la etapa de oxidación de los ac. grasas insaturados. III. REACCIONES DE TERMINACION Los radicales libres provenientes de la descomposición de hidroperoxidos, se asocian para formar productos no-radicales (aldehídos, cetonas de bajo PM responsables del olor a rancio). Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 9. MECANISMO DE OXIDACIÓN I. II. III. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 12. EJEMPLO [1] MMeeccaanniissmmoo ddee ooxxiiddaacciióónn ddeell aacciiddoo lliinnoolleeiiccoo DDrr.. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 13. FACTORES QUE AFECTAN A LA OXIDACION EN ALIMENTOS  Composición en ácidos grasos  Ácidos grasos libres  Concentración de oxigeno  Temperatura  Área superficial  Estado físico  Emulsificación  Antioxidantes Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 14. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OXIDACIÓN DE LIPIDOS [1] Promotores Inhibidores Temperaturas altas Refrigeración Metales Cu, Fe Secuestradores Peróxidos de grasas oxidadas Antioxidantes Lipoxidasa Escaldado Presión de Oxigeno Gas inerte o vacío Luz UV Empaque opaco Poliinsaturación Hidrogenación de ácidos insaturados Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 15. DESARROLLO DE OXIDACION EN ACEITES [2] Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 16. METODOS PARA EVALUAR LA OXIDACION DE LIPIDOS  Índice de peróxidos  Prueba del acido butírico Prueba de oxidabilidad Índice de yodo  Espectrofotometría ultravioleta  Evaluación sensorial  Métodos cromatograficos Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 17. ““MMééttooddooss ddee AAnnáálliissiiss ddee OOxxiiddaacciióónn ddee LLííppiiddooss eenn AAlliimmeennttooss”” DDrr.. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 18. INTRODUCCIÓN Los lípidos sufren un deterioro químico resultado de la oxidación, está es una de las principales causas de la perdida de calidad en alimentos con alto contenido de lípidos. Los métodos para evaluar este deterioro se basan en la detección de diferentes productos del complicado proceso que se desarrolla, de aquí la importancia de la evaluación precisa de la oxidación por varios métodos y conocer si existe correlación entre ellos. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 19. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDOS [3] El índice de peróxidos (IPO) representa la cantidad determinable de oxígeno activo contenida en 1 Kg de muestra. Es una medida del oxígeno unido a las grasas en forma de peróxido. Como productos de oxidación primarios se forman hhiiddrrooppeerróóxxiiddooss. DDrr.. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 20. Fundamento Se disuelve la muestra en una mezcla de clororoformo y ácido acético glacial y se mezcla con una disolución de yoduro potásico. La cantidad de yodo liberada por reacción con los grupos peróxido se determina por valoración con una disolución de tiosulfato sódico. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 21. Aplicaciones Proporciona información acerca del grado de oxidación de la muestra y permite estimar hasta que punto se ha alterado la grasa. Debe tenerse en cuenta que si la oxidación está muy avanzada, se producirá un aumento progresivo de la degradación de los peróxidos, con lo que el IPO descenderá. Grasas vegetales y animales  Ácidos grasos  Alimentos grasos (tras el aislamiento de su fracción grasa) Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 22. Determinación Se pesa 1 g de la muestra de grasa en el matraz Erlenmeyer y se disuelve en 30 ml de la mezcla de disolventes. Se añade 0.5 ml de la disolución saturada de yoduro potásico, se cierra el matraz y se agita durante 60 s. Se diluye la disolución con 30 ml de agua destilada y se valora el yodo liberado con la solución de tiosulfato sódico.  Se añaden unos 0.5 ml de la disolución de almidón y se sigue valorando hasta que desaparezca el color azul. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 23. Cálculos IPO = (a – b)·C X 100 P Donde: a: ml de tiosulfato sódico gastados en el ensayo principal. b: ml de tiosulfato sódico gastados en el ensayo en blanco. C: Concentración en mol/l de la disolución de tiosulfato sódico utilizada. P: peso de la muestra en gramos. Nota: Grasas y aceites en perfecto estado se obtienen IPO < 6, en tanto que los IPO >10 son indicativos de alteración oxidativa. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 24. Equipo  Fotómetro portátil Ayuda a reducir al mínimo los errores humanos, gracias a la predosificación de los reactivos y al procedimiento de análisis automatizado por el equipo. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 26. Medidor HI 83730 Especificaciones fotómetro portátil Rango 0.0 a 25.0 meq O2/Kg Resolución 0,5 meq O2/ kg Fuente de luz Lámpara de Tungsteno con filtro de interfencia de 466 nm Precisión ± 0,5 meq O2 / Kg Condiciones de trabajo de 0 a 50°C; H.R. hasta el 95% Alimentación 4 X 1.5V AA pilas alcalinas o transformador Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 27. DETERMINACIÓN DE LA OXIDABILIDAD [3] Para evaluar la estabilidad o vida útil de una grasa o un aceite se recurre a una alteración artificial bajo condiciones controladas. El control analítico se desarrolla realizando una toma regular de la muestra y la determinación de su índice de peróxidos. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 28. Fundamento Como medida de la estabilidad de una grasa/un aceite se determina el índice de peróxidos tras 48 horas a 60 ºC, así como la duración del periodo de inducción. Aplicaciones  Grasas vegetales y animales  Ácidos grasos  Alimentos grasos (tras el aislamiento de su fracción grasa) Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 29. Determinación  Se realizan una serie de medidas con un total de 12 análisis de IPO. Se determina el IPO de la grasa o aceite sin calentar (tiempo t=0).  Se llevan 11 vasos de precipitados, cada uno con 30 g de la muestra a investigar a una estufa calentada a 60 ºC; Se anota el tiempo inicial (t=0).  Al cabo de 1 hora se saca uno de los vasos de la estufa y se determina el IPO (t=1 h).  Se realiza la misma determinación con el resto de las muestras al cabo de 2,3,5,7,8,24,30,72 y 96 h (t=2 hasta 96 h). Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 30. Cálculos En una gráfica 1 se representan los índices de peróxidos obtenidos frente al tiempo t. La estabilidad de la grasa/aceite se estima en función de su oxidabilidad. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 31. Evolución del índice de peróxidos con la temperatura [2] Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 32. Conservabilidad de grasas y aceites. IPO (tras 48 h a 60ºC) Conclusión 8-12 Estable 20-24 Estabilidad condicionada (3-4 meses) >24 Debe refinarse Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 33. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE TIOBARBITÚRICO (TBA) [3] El índice TBA se define como el incremento de absorbancia medido a 530 nm luego de la reacción del equivalente de 1 mg/ml con ácido 2- tiobarbitúrico. Este método mide un producto secundario de la oxidación de los lípidos: el malonaldehído.. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 34. Fundamento Se basa en la reacción de dos moléculas de TBA con una de dialdehído malónico, en la que se produce un compuesto cromógeno rojo que se mide a 530 nm. El análisis se efectúa después de eliminar los pigmentos del alimento, o en la fracción que se recolecta de una destilaIción. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 35. Aplicaciones  Esta prueba se correlaciona mejor con la evaluación sensorial de la rancidez, sin embargo mide un producto intermedio de la oxidación lipídica.  Es muy comúnmente usada en el análisis de los alimentos Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 36. Determinación  Pesar entre 50 y 200 mg de muestra en un matraz de 25 ml. Disolver con 1-Butanol y llevar a volumen con el mismo reactivo.  Tomar con pipeta 5 ml y colocarlos en un tubo de ensayo seco. Agregar 5 ml del reactivo TBA. Tapar y agitar enérgicamente. Colocar el tubo en un baño termostatizados a 95 ºC.  Retirar luego de 2 horas y enfriar bajo corriente de agua durante 10 min hasta que alcance temperatura ambiente.  Medir la absorbancia de la solución obtenida en celdas de 10 mm a 530 nm usando agua destilada como referencia. Al mismo tiempo preparar un blanco del mismo modo de la muestra. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 37. Cálculos Índice TBA = [50 X (A-B)] M Donde: A : Absorbancia de la muestra. B : Absorbancia del blanco. 50 : Factor aplicado si el matraz utilizado es de 25 ml y el ancho de las cubetas de 10 mm. M : masa de la muestra en gramos. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 38. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE YODO [3] El índice de yodo es una medida del grado de insaturación de los componentes de una grasa. Será tanto mayor cuanto mayor sea el número de dobles enlaces por unidad de grasa, utilizándose para comprobar la pureza y la identidad de las grasas. Representa la cantidad en g de halógeno, referidas al yodo elemental, que resulta ligada por cada 100 g de grasa o ácidos grasos. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 39. Fundamento La grasa disuelta se mezcla con un exceso de bromo. La cantidad de bromo que no se adiciona a los dobles enlaces oxida una disolución de yoduro a yodo, que se determina por valoración con una disolución de sulfato sódico. La reacción de adición se lleva acabo en oscuridad para evitar que se reduzcan reacciones laterales de radicales inducidos por la luz. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 40. Aplicaciones  Grasas vegetales y animales Determinación  Se pesan 0.1-1.0 g de grasa, se disuelven en un matraz Erlenmeyer con 10 ml de cloroformo y se diluyen con 25 ml de la disolución de bromo metanólico. Se cierra el matraz y después de agitarlo se deja reposar durante 30 min en oscuridad.  Se añaden 15 ml de disolución de yoduro potásico, el yodo liberado se valora con la disolución patrón de tiosulfato sódico. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 41. Índices de yodo esperados y pesos Índice de yodo esperado Peso en g 0-20 0.5-1.0 20-60 0.3-0.5 60-120 0.2-0.3 120-200 0.1 Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 42. Cálculos II = (b-a) · C· 126.91 M· 10 Donde: b: ml de disolución patrón de tiosulfato sódico (0.1 mol/l). a: ml de disolución patrón de tiosulfato sódico (0.1 mol/l) gastados en el ensayo principal. C: Concentración de la disolución patrón de tiosulfato sódico en mol/l. M: peso de grasa en g. 126.91 : Masa atómica del yodo Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 43. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Se deben eliminar las impurezas y el agua que pueda contener; si la muestra no está completamente límpida se la deja en reposo durante un tiempo en estufa a 50 °C hasta que se clarifique si es líquida, y para que funda completamente si es sólida; se filtra por papel, a 50°C una o más veces, evitando dejar caer el agua que pudiera existir debajo de la fase grasa. La muestra debe mantenerse en lugar fresco y al abrigo de la luz y el aire. Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA
  • 44. BIBLIOGRAFÍA [1] Reinhard Matissek, Frank-M. Scnepel, Gabriele Steiner. (1998). Análisis de los Alimentos. Ed. Acribia. España. pp. 47-59. [2] Badui Dergal Salvador. (1993).Química de los Alimentos. Ed. Pearson Educación. México. pp.268-269. [3] Allen J. St. Angelo (1992). Lipid Oxidation in Food. Ed. American Chemical Society. USA. Pp. 14-23 Dr. LLeeóónn HHEERRNNAANNDDEEZZ--OOCCHHOOAA