SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL
GONZÁLEZ DIOLEIDY
LLOVERA ALEXANDER
OLIVA MARYELIS
SECCIÓN “71”
PROF. ZÁTARE ÁLVARO
NAGUANAGUA , 2016
MARGARINA//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS
CROMATOGRAFÍA
DEFINICIÓN
La margarina es el alimento en forma de emulsión
líquida o plástica, generalmente del tipo agua/
aceite y obtenida sobre todo a partir de grasas y
aceites comestibles que no proceden de la leche.
Se obtienen mediante procedimientos industriales
a partir de grasas insaturadas de origen vegetal
(margarina 100% vegetal) y el control de calidad
esta regularizado en cada país.
Tipo De Emulsión
Tipos de Margarinas
COMPOSICIÓN Y ASPECTO NUTRICIONAL
Los ingredientes de la margarina son:
• Grasas: No es obligatorio que en la etiqueta se especifique de qué
especie
proceden.
• Emulgentes: Mono y diglicéridos de los ácidos grasos y lecitina.
• Sal: Aproximadamente entre un 0.3 y un 0.6%.
• Conservantes: sorbato potásico (el límite legal es de 1000 ppm para
alimentos con más de un 60% en materia grasa y de 2000 ppm para los
que tienen menos del 60%.
• Vitaminas propias de la materia primera: A y E.
• Vitaminas añadidas: A, D, E y B2.
• Ingredientes adicionales: leche desnatada, gelatina, fibra soluble, etc.
PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMULSIÓN
1º) El método más sencillo es averiguar la
conductividad eléctrica.
2º) Otro método para determinar el tipo de la
emulsión es averiguar su dispersabilidad en agua o
en aceite.
3º) Un colorante hidrosoluble se dispersa en una
emulsión oleoacuosa y un colorante oleosoluble se
dispersa en una emulsión hidrooleosa.
ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS
LIPIDOS
Los lípidos son moléculas orgánicas formadas básicamente por carbono,
hidrógeno y oxígeno. Además pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre
ACEITES Y GRASAS
Las grasas están formadas principalmente por acilgliceridos que se diferencian
entre si por su composición en ácidos grasos . Pueden contener fosfolípidos,
ácidos grasos libres y algunos lípidos insaponificables . Los aceites son líquidos
a temperatura ambiente y las grasas sólidos.
ANALISIS EN ACEITES Y GRASAS
Los principales análisis de aceites y grasas se
resumen en varias determinaciones:
a)Identificación del tipo de grasa
b)Determinación de mezclas de grasas o
aceites
c)Determinación de componentes extraños
(disolventes, metales, pesticidas, ect)
d)Determinación de aditivos
e)Grado de refinado
f)Grado de lipólisis
g)Identificación de grasas endurecidas o
interesterificadas
Clasificación
Lípidos saponificables
Simples
Acilglicéridos
Céridos
Complejos
Fosfolípidos
Glucolípidos
Lípidos insaponificables
Terpenos
Esteroides
Prostaglandinas
IDENTIFICACIÓN DE GRASAS
Para caracterizar la composición química y el
estado de las grasas se establecen una serie de
índices mediante los cuales se pueden
determinar ciertos grupos funcionales o
componentes de las mismas
 Índice de acidez: peso en mg de KOH necesario
para neutralizar 1 g de materia grasa (se valoran
los ácidos grasos libres)
 Índice de saponificación : peso en mg de KOH necesario
para saponificar 1 g de grasa (valoración con HCl del exceso
medido de KOH)
 Índice de hidroxilo : peso en mg de KOH necesario para
neutralizar el ácido acético que se combina por acetilación
con 1 g de grasa (se determinan los ácidos hidroxigrasos,
alcoholes grasos , mono y acilgliceroles y la glicerina libre). Se
emplea como reactivo anhidrido acético.
 Índice de Yodo : Cantidad de I2 fijado por 100 g de grasa.
Indica el contenido de la grasa en ácidos insaturados,
para ácido oleico 89,9, para linoleico 181 y para
linolénico 273
 Índice de tiocianogeno: Similar al anterior, y se determina
por la fijación de tiocianogeno ((SCN)2) a los dobles enlaces
de los ácidos insaturados. Se expresa como peso de I2
equivalente al (SCN)2) absorbido por 100 partes de peso de
la grasa
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS
GRASAS
La calidad de las grasas se ve influida por los procedimientos de obtención,
elaboración y almacenamiento. Para analizar las posibles modificaciones que
pueden sufrir las grasas existen métodos analíticos encaminados a detectar
procesos de lipólisis de autooxidación, y su estabilidad térmica
 Lipólisis : Viene determinada por el contenido de ácidos grasos libres
 Índice de acidez: Se determina por valoración con NaOH
 Autooxidación: Las grasas se alteran por autooxidación de los restos acilos
insaturados , en el proceso llamado peroxidación lipidica, transformándose en
hidroperoxidos. El contenido se determina mediante el índice de peróxidos:
 Índice de peróxidos: meq de oxigeno activo contenidos en 1 Kg de materia grasa,
calculados a partir del I2 liberado con KI.
DETERMINACIONES CROMATOGRÁFICAS
Las técnicas cromatográficas (generalmente la
cromatografía de gases) permiten separar y
determinar los ácidos grasos (libres o formando parte
de los triglicéridos) como esteres metilicos.
La identificación y determinación de los ácidos grasos
permite detectar adulteraciones de aceites.
También se determinan anilinas, anilidas grasas,
colorantes no autorizados, ect.
 Contenido de TBHQ en aceites
• La Terbutil Hidroquinona (TBHQ) se utiliza como anti-oxidante en los
aceites.
• La cuantificación se realiza utilizando Cromatografía de Gases.
• Se pesa aproximadamente doce (12) gramos de aceite en un balón de
25ml y se afora con Etanol, paralelo se prepara un patrón de TBHQ de
200 ppm.
• En primera instancia se inyecta el patrón hasta obtener área de pico
constante (por lo menos tres valores) y luego se inyecta la muestra de
igual forma.
• Se cuantifica el contenido de TBHQ mediante la relación de área de pico
de muestra entre área de pico de patrón.
• La concentración de TBHQ debe estar entre 80 y 120 ppm para aceita
para envasar, y entre 130 y 160ppm para aceite a utilizar en margarina.•
 Perfil de Ácidos grasos y ácidos grasos trans:
• Se toma una gota de aceite fundido y se añade 3ml de Hexano y 10 gotas
de Hidróxido de Potasio en Metanol (2N), con la finalidad de que ocurra la
metilación de los ácidos grasos e inyectar a la columna esteres metilicos
de cada ácido.
• Se agita y se inyecta en el Cromatógrafo de gases. La diferencia entre los
métodos es que la columna para Trans es de mayor longitud, y el gas de
arrastre (Helio) se trabaja con menor presión, teniendo así la capacidad de
separar los ácidos grasos trans 18:1.
 Perfil de Triglicéridos:
• Se toma una gota de aceite fundido y se añade 8 mL de mezcla
70:30 Diclorometano: Acetonitrilo,
• Se coloca en un bloque de calentamiento durante 20 minutos a
80ºC. Se toma una alícuota de 1mL y se añade 3 ml de la mezcla
70:30. Se inyecta en el equipo HPLC. La corrida transcurre en un
tiempo total de 35 minutos, trabajando con una columna de fase
reversa, y rampa de concentración de fase móvil, comenzando en
proporción 70:30 y terminando 30:70.
• De esta manera, ocurre la separación de los triglicéridos más polares
en el principio de la corrida y los no polares al final.
REFERENCIAS
• BURGET,C.A.; GREEN,L.E. and BONELLI, E.J. Chromatographic Methods in Gas
Analysis. Hewlett Packard. USA. 1979
• DABRIO,M.V. et.al. Cromatografía de Gases. Vol. I. Serie Química. Colección
Exedra. Editorial Alhambra.España.1971.
• DABRIO, M.V. et.al. Cromatografía de Gases. Vol. II. Series Química. Colección
Exedra. Editorial Alhambra. España. 1973.
• http://www.uhu.es/quimiorg/uv2.html
• BARRERA-ARELLANO, D. Y BLOCK, J.M., Ácidos grasos trans en aceites
hidrogenados: implicaciones técnicas y nutricionales. Grasas y aceites, 44, (4–
5), 286– 293, (1993).
• Universidad de Caldas. (2010). Las grasas trans, un asunto de cuidado, Nutri -
UCaldas, 7, 1-4.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAÜlger Ahmet
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Pedro Rodriguez
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Extraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimientoExtraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimientoleyrowena
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinaslynn Del
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzoJhonás A. Vega
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentosPatty Claros Osorio
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harinaKaren Osorio
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.UO
 
Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De MaillardDiana Coello
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasLili Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDA
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Practica nº 03...
Practica nº 03...Practica nº 03...
Practica nº 03...
 
Densidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasasDensidad de los aceites y grasas
Densidad de los aceites y grasas
 
Extraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimientoExtraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimiento
 
Analisis de harinas
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Informe de lacteos
Informe de lacteosInforme de lacteos
Informe de lacteos
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Reaccion De Maillard
Reaccion De MaillardReaccion De Maillard
Reaccion De Maillard
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Manual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizasManual de practicas humedad y cenizas
Manual de practicas humedad y cenizas
 

Destacado (8)

cromatografia Introduccion
cromatografia Introduccioncromatografia Introduccion
cromatografia Introduccion
 
Priemera clase
Priemera clasePriemera clase
Priemera clase
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Analisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequillaAnalisis bromatologico de la mantequilla
Analisis bromatologico de la mantequilla
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Similar a Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)

Similar a Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA) (20)

Grasas y aceites
Grasas y aceitesGrasas y aceites
Grasas y aceites
 
I6. Lípidos.
I6. Lípidos.I6. Lípidos.
I6. Lípidos.
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
Aove Propiedades
Aove PropiedadesAove Propiedades
Aove Propiedades
 
Aove
AoveAove
Aove
 
CUANTI-LIPIDOS.docx
CUANTI-LIPIDOS.docxCUANTI-LIPIDOS.docx
CUANTI-LIPIDOS.docx
 
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptxanalisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
analisis de grasa y aceiteLKMIOJOOOIM.pptx
 
Presentación2 (1).pptx
Presentación2 (1).pptxPresentación2 (1).pptx
Presentación2 (1).pptx
 
Grasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptxGrasas y Aceites.pptx
Grasas y Aceites.pptx
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Laboratorio fiai
Laboratorio fiaiLaboratorio fiai
Laboratorio fiai
 
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valorSesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
Sesion 9 procesos que modifican la estructura y el valor
 
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxAlteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
 
Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5Laboratorio 4 y 5
Laboratorio 4 y 5
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
 
Derivados de acidos grasos
Derivados de acidos grasosDerivados de acidos grasos
Derivados de acidos grasos
 
Lab.grasas
Lab.grasasLab.grasas
Lab.grasas
 
Origen-y-composición-de-aceites-y-grasas-comestibles.ppt
Origen-y-composición-de-aceites-y-grasas-comestibles.pptOrigen-y-composición-de-aceites-y-grasas-comestibles.ppt
Origen-y-composición-de-aceites-y-grasas-comestibles.ppt
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL GONZÁLEZ DIOLEIDY LLOVERA ALEXANDER OLIVA MARYELIS SECCIÓN “71” PROF. ZÁTARE ÁLVARO NAGUANAGUA , 2016 MARGARINA//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS CROMATOGRAFÍA
  • 2. DEFINICIÓN La margarina es el alimento en forma de emulsión líquida o plástica, generalmente del tipo agua/ aceite y obtenida sobre todo a partir de grasas y aceites comestibles que no proceden de la leche. Se obtienen mediante procedimientos industriales a partir de grasas insaturadas de origen vegetal (margarina 100% vegetal) y el control de calidad esta regularizado en cada país.
  • 5. COMPOSICIÓN Y ASPECTO NUTRICIONAL Los ingredientes de la margarina son: • Grasas: No es obligatorio que en la etiqueta se especifique de qué especie proceden. • Emulgentes: Mono y diglicéridos de los ácidos grasos y lecitina. • Sal: Aproximadamente entre un 0.3 y un 0.6%. • Conservantes: sorbato potásico (el límite legal es de 1000 ppm para alimentos con más de un 60% en materia grasa y de 2000 ppm para los que tienen menos del 60%. • Vitaminas propias de la materia primera: A y E. • Vitaminas añadidas: A, D, E y B2. • Ingredientes adicionales: leche desnatada, gelatina, fibra soluble, etc.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN DE LA EMULSIÓN 1º) El método más sencillo es averiguar la conductividad eléctrica. 2º) Otro método para determinar el tipo de la emulsión es averiguar su dispersabilidad en agua o en aceite. 3º) Un colorante hidrosoluble se dispersa en una emulsión oleoacuosa y un colorante oleosoluble se dispersa en una emulsión hidrooleosa.
  • 11. LIPIDOS Los lípidos son moléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Además pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre ACEITES Y GRASAS Las grasas están formadas principalmente por acilgliceridos que se diferencian entre si por su composición en ácidos grasos . Pueden contener fosfolípidos, ácidos grasos libres y algunos lípidos insaponificables . Los aceites son líquidos a temperatura ambiente y las grasas sólidos. ANALISIS EN ACEITES Y GRASAS Los principales análisis de aceites y grasas se resumen en varias determinaciones: a)Identificación del tipo de grasa b)Determinación de mezclas de grasas o aceites c)Determinación de componentes extraños (disolventes, metales, pesticidas, ect) d)Determinación de aditivos e)Grado de refinado f)Grado de lipólisis g)Identificación de grasas endurecidas o interesterificadas Clasificación Lípidos saponificables Simples Acilglicéridos Céridos Complejos Fosfolípidos Glucolípidos Lípidos insaponificables Terpenos Esteroides Prostaglandinas
  • 12.
  • 13. IDENTIFICACIÓN DE GRASAS Para caracterizar la composición química y el estado de las grasas se establecen una serie de índices mediante los cuales se pueden determinar ciertos grupos funcionales o componentes de las mismas
  • 14.  Índice de acidez: peso en mg de KOH necesario para neutralizar 1 g de materia grasa (se valoran los ácidos grasos libres)  Índice de saponificación : peso en mg de KOH necesario para saponificar 1 g de grasa (valoración con HCl del exceso medido de KOH)  Índice de hidroxilo : peso en mg de KOH necesario para neutralizar el ácido acético que se combina por acetilación con 1 g de grasa (se determinan los ácidos hidroxigrasos, alcoholes grasos , mono y acilgliceroles y la glicerina libre). Se emplea como reactivo anhidrido acético.  Índice de Yodo : Cantidad de I2 fijado por 100 g de grasa. Indica el contenido de la grasa en ácidos insaturados, para ácido oleico 89,9, para linoleico 181 y para linolénico 273  Índice de tiocianogeno: Similar al anterior, y se determina por la fijación de tiocianogeno ((SCN)2) a los dobles enlaces de los ácidos insaturados. Se expresa como peso de I2 equivalente al (SCN)2) absorbido por 100 partes de peso de la grasa
  • 15. DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS GRASAS La calidad de las grasas se ve influida por los procedimientos de obtención, elaboración y almacenamiento. Para analizar las posibles modificaciones que pueden sufrir las grasas existen métodos analíticos encaminados a detectar procesos de lipólisis de autooxidación, y su estabilidad térmica  Lipólisis : Viene determinada por el contenido de ácidos grasos libres  Índice de acidez: Se determina por valoración con NaOH  Autooxidación: Las grasas se alteran por autooxidación de los restos acilos insaturados , en el proceso llamado peroxidación lipidica, transformándose en hidroperoxidos. El contenido se determina mediante el índice de peróxidos:  Índice de peróxidos: meq de oxigeno activo contenidos en 1 Kg de materia grasa, calculados a partir del I2 liberado con KI.
  • 16. DETERMINACIONES CROMATOGRÁFICAS Las técnicas cromatográficas (generalmente la cromatografía de gases) permiten separar y determinar los ácidos grasos (libres o formando parte de los triglicéridos) como esteres metilicos. La identificación y determinación de los ácidos grasos permite detectar adulteraciones de aceites. También se determinan anilinas, anilidas grasas, colorantes no autorizados, ect.
  • 17.  Contenido de TBHQ en aceites • La Terbutil Hidroquinona (TBHQ) se utiliza como anti-oxidante en los aceites. • La cuantificación se realiza utilizando Cromatografía de Gases. • Se pesa aproximadamente doce (12) gramos de aceite en un balón de 25ml y se afora con Etanol, paralelo se prepara un patrón de TBHQ de 200 ppm. • En primera instancia se inyecta el patrón hasta obtener área de pico constante (por lo menos tres valores) y luego se inyecta la muestra de igual forma. • Se cuantifica el contenido de TBHQ mediante la relación de área de pico de muestra entre área de pico de patrón. • La concentración de TBHQ debe estar entre 80 y 120 ppm para aceita para envasar, y entre 130 y 160ppm para aceite a utilizar en margarina.•
  • 18.  Perfil de Ácidos grasos y ácidos grasos trans: • Se toma una gota de aceite fundido y se añade 3ml de Hexano y 10 gotas de Hidróxido de Potasio en Metanol (2N), con la finalidad de que ocurra la metilación de los ácidos grasos e inyectar a la columna esteres metilicos de cada ácido. • Se agita y se inyecta en el Cromatógrafo de gases. La diferencia entre los métodos es que la columna para Trans es de mayor longitud, y el gas de arrastre (Helio) se trabaja con menor presión, teniendo así la capacidad de separar los ácidos grasos trans 18:1.
  • 19.  Perfil de Triglicéridos: • Se toma una gota de aceite fundido y se añade 8 mL de mezcla 70:30 Diclorometano: Acetonitrilo, • Se coloca en un bloque de calentamiento durante 20 minutos a 80ºC. Se toma una alícuota de 1mL y se añade 3 ml de la mezcla 70:30. Se inyecta en el equipo HPLC. La corrida transcurre en un tiempo total de 35 minutos, trabajando con una columna de fase reversa, y rampa de concentración de fase móvil, comenzando en proporción 70:30 y terminando 30:70. • De esta manera, ocurre la separación de los triglicéridos más polares en el principio de la corrida y los no polares al final.
  • 20.
  • 21. REFERENCIAS • BURGET,C.A.; GREEN,L.E. and BONELLI, E.J. Chromatographic Methods in Gas Analysis. Hewlett Packard. USA. 1979 • DABRIO,M.V. et.al. Cromatografía de Gases. Vol. I. Serie Química. Colección Exedra. Editorial Alhambra.España.1971. • DABRIO, M.V. et.al. Cromatografía de Gases. Vol. II. Series Química. Colección Exedra. Editorial Alhambra. España. 1973. • http://www.uhu.es/quimiorg/uv2.html • BARRERA-ARELLANO, D. Y BLOCK, J.M., Ácidos grasos trans en aceites hidrogenados: implicaciones técnicas y nutricionales. Grasas y aceites, 44, (4– 5), 286– 293, (1993). • Universidad de Caldas. (2010). Las grasas trans, un asunto de cuidado, Nutri - UCaldas, 7, 1-4.