SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESOR: LILIANA YASMIN GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ
ALUMNO: CRISTINAALEJANDRA RODRÍGUEZ PASILLAS
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 1: EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE
TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
El conflicto
El conflicto es inherente al ser humano. Constantemente estamos
inmersos en diferentes conflictos, no solo con otras personas, sino
con nosotros mismos. La toma de decisiones o elegir la mejor
solución ante un problema determinado pueden suponer un
conflicto para cualquier persona.
Como seres sociales que somos, estamos continuamente
relacionándonos con otras personas y a partir de esa interacción
aparecen frecuentemente conflictos de mayor o menor gravedad.
¿Qué es el conflicto?
El conflicto es una situación de confrontación de dos o más protagonistas, entre los
cuales existe un antagonismo motivado por una confrontación de intereses.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interiorde un equipo de trabajo?
Mientras que el "conflicto" a menudo tiene una connotación negativa, los efectos del conflicto dentro de un equipo pueden ser positivos y
negativos.
Entre los negativos encontramos los siguientes:
Problemas de salud mental: El conflicto dentro de un equipo de trabajo puede hacer que los miembros se sientan frustrados Como resultado,
Los miembros pueden tener problemas para dormir, pérdida de apetito o comer en exceso, dolores de cabeza y volverse inaccesibles.
Disminución de la productividad: El conflicto causa que los miembros se centren menos en el proyecto en cuestión y más en chismes acerca de
un conflicto o en ventilar las frustraciones.
Miembros que dejan la organización: Los miembros de la organización que están cada vez más frustrados con el nivel de conflicto en una
organización pueden decidir poner fin a su membresía.
Violencia: Cuando el conflicto se intensifica sin mediación, pueden surgir situaciones intensas entre los miembros de la organización. pueden
causar violencia entre los miembros, lo que resulta en problemas legales para los miembros y posiblemente la organización.
En los positivos encontramos los siguientes:
Inspira la creatividad: Afortunadamente, algunos miembros de la organización ven el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones
creativas para resolver problemas. El conflicto puede inspirar a los miembros a una tormenta de ideas, mientras se examinan los problemas desde
diferentes perspectivas.
Compartir y respetar las opiniones: Como los miembros de la organización trabajan juntos para resolver los conflictos, están más dispuestos a
compartir sus opiniones con el grupo. El conflicto también puede hacer que los miembros escuchen activamente a cada uno en su trabajo para
lograr los objetivos de la organización.
Mejora la comunicación del futuro: El conflicto puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a aprender más unos de otros. Desde aprender
opiniones de los demás sobre temas relacionados con el crecimiento de la organización a comprender el estilo de comunicación preferido cada
miembro, el conflicto dentro de una organización puede dar a los miembros las herramientas necesarias para resolver fácilmente los conflictos en
el futuro.
Identificar nuevos miembros: El conflicto dentro de una organización puede inspirar típicamente a miembros silenciosos para reforzar y
demostrar sus habilidades de liderazgo al ofrecer soluciones significativas al problema que el grupo se enfrenta.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Intrapersonales: son los conflictos que un individuo tiene consigo mismo. Nacen debido a
contradicciones o a insatisfacciones.
Interpersonales: son aquellos que surgen entre las personas. Sus causas suelen ser: choque en
intereses, valores, procedimientos, mala comunicación, diferencias culturales, relaciones personales,
etc.
Organizacionales: estos conflictos se generan entre personas, grupos de trabajo o departamentos,
debido a situaciones ligadas al desarrollo del trabajo o a tensiones derivadas de diferentes intereses de
las unidades organizativas.
¿Qué actitudes se adoptan ante el
conflicto?
1. Actitud agresiva: Algunas personas han aprendido a resolver conflictos a través de una actitud
agresiva, con violencia sea ésta física, psíquica o social, en forma de insultos o vacíos sociales. Cuando
vemos que una persona, impide o dificulta que consigamos aquello que nos hemos propuesto, la
respuesta más frecuente que adoptan estas personas para conseguir su objetivo, es el ataque, intentar
conseguir lo que quieren a través de la fuerza, buscan siempre ganar, aunque para ello tengan que
olvidar los intereses de otra persona.
2. Actitud pasiva: Otras personas se enfrentan con una actitud pasiva, evitan el conflicto en lugar de
enfrentarse a él, evitan pelear, abandonan sus intereses por las razones que consideren, quizás están
cansados de intentarlo, quizás lo dan todo por perdido o no se sienten con fuerzas de enfrentarse en ese
momento. Cuando una persona evita el conflicto, se olvida de sus propios intereses, deja de dar
importancia a lo que quiere para dar más importancia a los intereses de la otra persona.
3. Actitud asertiva: Para poder resolver correctamente lo mejor es hacerles frente, tener una actitud
asertiva que nos permita conseguir nuestro objetivo respetando los derechos de la otra persona.
Debemos ser capaces de expresar nuestras opiniones y deseos, mostrar nuestros sentimientos y saber
escuchar de una manera activa a la persona que tenemos enfrente, entendiendo su punto de vista, sus
emociones, sentimientos y pensamientos.
¿Cuáles son los estilos de enfrentarel conflicto?
1. Complaciente
Un estilo complaciente abandona sus propias necesidades o deseos en favor de los demás, así que darías prioridad a sus preocupaciones. Este estilo
generalmente tiene lugar cuando cedes o te persuaden a ceder, por lo que es apropiado en las ocasiones donde te importa menos el tema que a otros, quieres
mantener la paz, crees que estás equivocado o sientes que no tienes más remedio que aceptar el otro punto de vista.
2. Evasivo
Este estilo evita por completo el enfrentamiento. Al adoptarlo, no perseguirías tus creencias ni las de los otros. Simplemente, pospondrás o esquivarás
completamente el conflicto cada vez que aparezca.
Es apropiado cuando el problema parece trivial, no tienes el tiempo para implicarte, necesitas más tiempo para pensar, sientes que no tienes posibilidades de
ganar o tienes miedo de generar resentimientos.
3. Comprometido
Este estilo intenta encontrar una solución que satisfaga, al menos parcialmente, a todas las partes. De esta forma, buscarías el punto medio entre todas las
necesidades, lo que por lo general deja a las personas insatisfechas o satisfechas en cierta medida.
Es apropiado en las situaciones donde es más importante llegar a una solución temporal que perfecta, cuando hay una fecha límite o estás en un punto muerto.
4. Colaborativo
Un estilo colaborativo busca una solución que satisfaga las necesidades de todas las partes. En lugar de encontrar una solución intermedia, está centrado en
resultados que complazcan a todos y donde broten beneficios compartidos.
Es adecuado para los momentos en que debas abordar múltiples perspectivas, existe una relación importante entre las partes, la situación requiere que nadie se
sienta disgustado o donde las creencias de todos los participantes deben estar representadas.
5. Competitivo
Un estilo competitivo toma una postura firme y se niega a ver las perspectivas de los demás. Presenta su punto de vista para presionar o rechaza las ideas
externas hasta lograr su propósito.
Puede ser apropiado cuando tienes que defender tus derechos o un aspecto moral, necesitas tomar una decisión rápida y hacer que otros la acepten, es tiempo
de concluir un conflicto interminable o debes evitar una decisión contraria e inoportuna.
Referencias:
Guerra Marta. (2018). Los conflictos: tipos, causas y alternativas de solución. Recuperado
de. https://www.psicoactiva.com/blog/los-conflictos-tipos-causas-alternativas-solucion/
Rafino María Estela. (2020, febrero 12). Conflicto. Recuperado de.
https://concepto.de/conflicto/
Olivares Enric Francesc. (2015, diciembre 15). Conoce los tipos de conflictos laborales y
adelántate a ellos. Recuperado de. https://blog.grupo-pya.com/conoce-los-tipos-de-
conflictos-laborales-y-adelantate-a-ellos/
Navarro Rocío. (2017 marzo 23). 3 actividades para resolver conflictos. Recuperado de.
https://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-actitudes-resolver-conflictos-
20160426152240.html
Villalobos Carlos. (2019, agosto 15). 5 estilos de manejo de conflictos para cada
situación. Recuperado de. https://blog.hubspot.es/service/manejo-conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PatriciaMartnez92
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Rene Gonz
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoCaritina12
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
Felipe Castillo
 
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoU2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
María Fernanda Velazquez Garcia
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
María Fernanda Velazquez Garcia
 
Conflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de TrabajoConflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de Trabajo
jonadenova16
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
Universidad de Guadalajara
 
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Leticia Ruiz Ayala
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
vanessa gonzalez
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...yesicarosas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Patricia Rosales
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
AndreaTrujillo59
 
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovarEl conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
Alexchompi
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Eduardo Montes de Oca
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Psicología y Educacion
 
Act1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflictoAct1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflicto
CarlosPadilla152
 

La actualidad más candente (18)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
 
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoU2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 act1
 
Conflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de TrabajoConflicto y los Equipos de Trabajo
Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
 
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2  actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
Actividad de aprendizaje 1 unidad 2 organización y coordinación de equipos de...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovarEl conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
El conflicto y los equipos de trabajo AlexTovar
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Act1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflictoAct1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflicto
 

Similar a Ocet u2 a1

Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
JuanCarlosGarciaMart8
 
Conflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajoConflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajo
EdsonOswaldoLozanoCa
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
paolagutierrez123
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
213354383
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Love Sylvy
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
yaneth0406
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
yaneth0406
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Araceli Castillo UDG VIRTUAL
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
MarcoAntonioBecerraDiaz1
 
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
yadiraelizabethflore
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Adriana Alejandra Ramirez Avila
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Evelynudg
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Luisenrique0871
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Udg Virtual
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
LEO HERNANDEZ
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Conquermenow
 

Similar a Ocet u2 a1 (20)

Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Conflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajoConflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajo
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 
Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1Unidad 2, actividad 1
Unidad 2, actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictosUnidad 2 actividad 1 conflictos
Unidad 2 actividad 1 conflictos
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ocet u2 a1

  • 1. ASESOR: LILIANA YASMIN GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ ALUMNO: CRISTINAALEJANDRA RODRÍGUEZ PASILLAS UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1: EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
  • 3. El conflicto es inherente al ser humano. Constantemente estamos inmersos en diferentes conflictos, no solo con otras personas, sino con nosotros mismos. La toma de decisiones o elegir la mejor solución ante un problema determinado pueden suponer un conflicto para cualquier persona. Como seres sociales que somos, estamos continuamente relacionándonos con otras personas y a partir de esa interacción aparecen frecuentemente conflictos de mayor o menor gravedad.
  • 4. ¿Qué es el conflicto? El conflicto es una situación de confrontación de dos o más protagonistas, entre los cuales existe un antagonismo motivado por una confrontación de intereses.
  • 5. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interiorde un equipo de trabajo? Mientras que el "conflicto" a menudo tiene una connotación negativa, los efectos del conflicto dentro de un equipo pueden ser positivos y negativos. Entre los negativos encontramos los siguientes: Problemas de salud mental: El conflicto dentro de un equipo de trabajo puede hacer que los miembros se sientan frustrados Como resultado, Los miembros pueden tener problemas para dormir, pérdida de apetito o comer en exceso, dolores de cabeza y volverse inaccesibles. Disminución de la productividad: El conflicto causa que los miembros se centren menos en el proyecto en cuestión y más en chismes acerca de un conflicto o en ventilar las frustraciones. Miembros que dejan la organización: Los miembros de la organización que están cada vez más frustrados con el nivel de conflicto en una organización pueden decidir poner fin a su membresía. Violencia: Cuando el conflicto se intensifica sin mediación, pueden surgir situaciones intensas entre los miembros de la organización. pueden causar violencia entre los miembros, lo que resulta en problemas legales para los miembros y posiblemente la organización. En los positivos encontramos los siguientes: Inspira la creatividad: Afortunadamente, algunos miembros de la organización ven el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones creativas para resolver problemas. El conflicto puede inspirar a los miembros a una tormenta de ideas, mientras se examinan los problemas desde diferentes perspectivas. Compartir y respetar las opiniones: Como los miembros de la organización trabajan juntos para resolver los conflictos, están más dispuestos a compartir sus opiniones con el grupo. El conflicto también puede hacer que los miembros escuchen activamente a cada uno en su trabajo para lograr los objetivos de la organización. Mejora la comunicación del futuro: El conflicto puede unir a los miembros del grupo y ayudarles a aprender más unos de otros. Desde aprender opiniones de los demás sobre temas relacionados con el crecimiento de la organización a comprender el estilo de comunicación preferido cada miembro, el conflicto dentro de una organización puede dar a los miembros las herramientas necesarias para resolver fácilmente los conflictos en el futuro. Identificar nuevos miembros: El conflicto dentro de una organización puede inspirar típicamente a miembros silenciosos para reforzar y demostrar sus habilidades de liderazgo al ofrecer soluciones significativas al problema que el grupo se enfrenta.
  • 6. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Intrapersonales: son los conflictos que un individuo tiene consigo mismo. Nacen debido a contradicciones o a insatisfacciones. Interpersonales: son aquellos que surgen entre las personas. Sus causas suelen ser: choque en intereses, valores, procedimientos, mala comunicación, diferencias culturales, relaciones personales, etc. Organizacionales: estos conflictos se generan entre personas, grupos de trabajo o departamentos, debido a situaciones ligadas al desarrollo del trabajo o a tensiones derivadas de diferentes intereses de las unidades organizativas.
  • 7. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? 1. Actitud agresiva: Algunas personas han aprendido a resolver conflictos a través de una actitud agresiva, con violencia sea ésta física, psíquica o social, en forma de insultos o vacíos sociales. Cuando vemos que una persona, impide o dificulta que consigamos aquello que nos hemos propuesto, la respuesta más frecuente que adoptan estas personas para conseguir su objetivo, es el ataque, intentar conseguir lo que quieren a través de la fuerza, buscan siempre ganar, aunque para ello tengan que olvidar los intereses de otra persona.
  • 8. 2. Actitud pasiva: Otras personas se enfrentan con una actitud pasiva, evitan el conflicto en lugar de enfrentarse a él, evitan pelear, abandonan sus intereses por las razones que consideren, quizás están cansados de intentarlo, quizás lo dan todo por perdido o no se sienten con fuerzas de enfrentarse en ese momento. Cuando una persona evita el conflicto, se olvida de sus propios intereses, deja de dar importancia a lo que quiere para dar más importancia a los intereses de la otra persona. 3. Actitud asertiva: Para poder resolver correctamente lo mejor es hacerles frente, tener una actitud asertiva que nos permita conseguir nuestro objetivo respetando los derechos de la otra persona. Debemos ser capaces de expresar nuestras opiniones y deseos, mostrar nuestros sentimientos y saber escuchar de una manera activa a la persona que tenemos enfrente, entendiendo su punto de vista, sus emociones, sentimientos y pensamientos.
  • 9. ¿Cuáles son los estilos de enfrentarel conflicto? 1. Complaciente Un estilo complaciente abandona sus propias necesidades o deseos en favor de los demás, así que darías prioridad a sus preocupaciones. Este estilo generalmente tiene lugar cuando cedes o te persuaden a ceder, por lo que es apropiado en las ocasiones donde te importa menos el tema que a otros, quieres mantener la paz, crees que estás equivocado o sientes que no tienes más remedio que aceptar el otro punto de vista. 2. Evasivo Este estilo evita por completo el enfrentamiento. Al adoptarlo, no perseguirías tus creencias ni las de los otros. Simplemente, pospondrás o esquivarás completamente el conflicto cada vez que aparezca. Es apropiado cuando el problema parece trivial, no tienes el tiempo para implicarte, necesitas más tiempo para pensar, sientes que no tienes posibilidades de ganar o tienes miedo de generar resentimientos. 3. Comprometido Este estilo intenta encontrar una solución que satisfaga, al menos parcialmente, a todas las partes. De esta forma, buscarías el punto medio entre todas las necesidades, lo que por lo general deja a las personas insatisfechas o satisfechas en cierta medida. Es apropiado en las situaciones donde es más importante llegar a una solución temporal que perfecta, cuando hay una fecha límite o estás en un punto muerto. 4. Colaborativo Un estilo colaborativo busca una solución que satisfaga las necesidades de todas las partes. En lugar de encontrar una solución intermedia, está centrado en resultados que complazcan a todos y donde broten beneficios compartidos. Es adecuado para los momentos en que debas abordar múltiples perspectivas, existe una relación importante entre las partes, la situación requiere que nadie se sienta disgustado o donde las creencias de todos los participantes deben estar representadas. 5. Competitivo Un estilo competitivo toma una postura firme y se niega a ver las perspectivas de los demás. Presenta su punto de vista para presionar o rechaza las ideas externas hasta lograr su propósito. Puede ser apropiado cuando tienes que defender tus derechos o un aspecto moral, necesitas tomar una decisión rápida y hacer que otros la acepten, es tiempo de concluir un conflicto interminable o debes evitar una decisión contraria e inoportuna.
  • 10. Referencias: Guerra Marta. (2018). Los conflictos: tipos, causas y alternativas de solución. Recuperado de. https://www.psicoactiva.com/blog/los-conflictos-tipos-causas-alternativas-solucion/ Rafino María Estela. (2020, febrero 12). Conflicto. Recuperado de. https://concepto.de/conflicto/ Olivares Enric Francesc. (2015, diciembre 15). Conoce los tipos de conflictos laborales y adelántate a ellos. Recuperado de. https://blog.grupo-pya.com/conoce-los-tipos-de- conflictos-laborales-y-adelantate-a-ellos/ Navarro Rocío. (2017 marzo 23). 3 actividades para resolver conflictos. Recuperado de. https://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-actitudes-resolver-conflictos- 20160426152240.html Villalobos Carlos. (2019, agosto 15). 5 estilos de manejo de conflictos para cada situación. Recuperado de. https://blog.hubspot.es/service/manejo-conflictos