SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE
MICHOACÁN
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
MODULO 1. PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE SALUD.
UNIDAD 4. EVALUACIÓN DENTRO DE LA
PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Tutor: MSP. CLAUDIA ISABEL MAGAÑA
GUTIÉRREZ.
ALUMNA: PAULINA MORALES PÉREZ
MATRÍCULA: 181970
CORREO: al181970@univim.edu.mx
EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso que permite:
• Recolectar y analizar la situación relevante
para apoyar juicios de valor sobre el objeto
evaluado.
• La evaluación es un proceso continuo y
planificado.
ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL
EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Para qué
evaluar
Qué
evaluar
Quiénes
evalúan
Cuándo
evaluar
Cómo evaluar
PARA QUE EVALUAR
• Para comprobar que se han cumplido los
objetivos
• Corroborar el conocimiento adquirido
• Obtener conclusiones y mejoras
QUE EVALUAR
• El aprendizaje y la participación
• El proceso de formación en su totalidad
CUANDO EVALUAR
• Proceso permanente:
• Evaluación inicial
•
• Evaluación continua
• Evaluación final
QUIÉNES EVALÚAN
• Profesor – tutor
• Coordinador
• Superviso
CÓMO EVALUAR
• Con procedimientos e instrumentos
adecuados a la formación
• Para cada tipo de curso la evaluación es
diferente ya que se debe adaptar a las
características específicas de cada uno.
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD
• En el contexto de la atención de la salud se le
puede definir como el proceso sistemático y
científico de determinación del grado de
cumplimiento de una estructura y/o de una
acción o un conjunto de acciones, y los
resultados de salud obtenidos.
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD
• Siendo la evaluación de la atención de la salud
un procedimiento de control, al igual que la
supervisión.
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD
• No debe confundirse con "evaluación de
servicios médicos", que es un procedimiento
específico de la Evaluación de la Atención de
la Salud (EAS)
REFERENCIAS
• Jaramillo, A. y Ruales, J. (2008). Evaluación del desempeño de los sistemas de
salud. Tendencias y experiencias. Recuperado el 28 de enero de 2020. Consultado
en:
• https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7057/mod_resource/content/1/Evaluaci
o%CC%81n%20del%20desempen%CC%83o%20de%20los%20sistemas%20de%20s
alud.%20Tendencias%20y%20experiencias.pdf
• Dirección General de Evaluación del Desempeño. Subsecretaría de Innovación y
Calidad. Secretaría de Salud (2005). Sistema de protección social en salud.
Estrategia de Evaluación. México. Recuperado el 28 de enero de 2020. Consultado
en:
• https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7056/mod_resource/content/1/Estrategi
a%20de%20evaluacio%CC%81n.pdf
• Valderrama, O. (S/F). Aspectos de la evaluación, recuperado 30 enero 2020 en:
• https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7055/mod_resource/content/1/Aspecto
s%20de%20la%20evaluacio%CC%81n.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
Pola Jara
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
CECY50
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
Poster valencia b3[1]
Poster valencia b3[1]Poster valencia b3[1]
Poster valencia b3[1]
alvcarlop
 

La actualidad más candente (17)

Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2
 
Ensayo Dra. Maritza Jiménez
Ensayo Dra. Maritza JiménezEnsayo Dra. Maritza Jiménez
Ensayo Dra. Maritza Jiménez
 
Métodos de consenso
Métodos de consensoMétodos de consenso
Métodos de consenso
 
Curso online de metodologia de enfermeria
Curso online de metodologia de enfermeriaCurso online de metodologia de enfermeria
Curso online de metodologia de enfermeria
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1Unidad ii tema 2.1
Unidad ii tema 2.1
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Metrologia sanitaria
Metrologia sanitariaMetrologia sanitaria
Metrologia sanitaria
 
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesaludFlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
FlorEvaluaciondeloserviciosdesalud
 
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
 
Enfermería médico quirúrgico
Enfermería médico quirúrgicoEnfermería médico quirúrgico
Enfermería médico quirúrgico
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
Poster valencia b3[1]
Poster valencia b3[1]Poster valencia b3[1]
Poster valencia b3[1]
 
Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)
 

Similar a P morales aspectos de la evaluacion

Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesSistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Xiomara Valdez
 
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALESEXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
cinnamonstyle49
 
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.pptTaller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
JosuLedesma1
 

Similar a P morales aspectos de la evaluacion (20)

FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
 
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
JRamírez_ Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
 
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de SaludAspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud
 
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdfMRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
MRodríguez-Aspectos de la Evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
 
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de saludJaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
Jaguilar aspectos que componen la evaluacion de los servicios de salud
 
Aspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluaciónAspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluación
 
Boletin calidad
Boletin calidadBoletin calidad
Boletin calidad
 
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_rualesSistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
Sistemas salud componentes_dimensiones-ops-jose_ruales
 
Aspectos que componen la evaluacion
Aspectos que componen la evaluacionAspectos que componen la evaluacion
Aspectos que componen la evaluacion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de saludMarco referencia planeación evaluación programas de salud
Marco referencia planeación evaluación programas de salud
 
Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!Acyualizacion nuevo!
Acyualizacion nuevo!
 
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdfEVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
EVALUACION DE PROGRAMA DE SALUD.pdf
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
 
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALESEXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Componentes de la evaluacion
Componentes de la evaluacionComponentes de la evaluacion
Componentes de la evaluacion
 
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.pptTaller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
Taller evaluacion de impacto EVENTO 2017.ppt
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
AMaldonado_identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AMaldonado_identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AMaldonado_identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AMaldonado_identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

P morales aspectos de la evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA MODULO 1. PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. UNIDAD 4. EVALUACIÓN DENTRO DE LA PLANEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Tutor: MSP. CLAUDIA ISABEL MAGAÑA GUTIÉRREZ. ALUMNA: PAULINA MORALES PÉREZ MATRÍCULA: 181970 CORREO: al181970@univim.edu.mx
  • 2. EVALUACIÓN La evaluación es un proceso que permite: • Recolectar y analizar la situación relevante para apoyar juicios de valor sobre el objeto evaluado. • La evaluación es un proceso continuo y planificado.
  • 3. ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Para qué evaluar Qué evaluar Quiénes evalúan Cuándo evaluar Cómo evaluar
  • 4. PARA QUE EVALUAR • Para comprobar que se han cumplido los objetivos • Corroborar el conocimiento adquirido • Obtener conclusiones y mejoras
  • 5. QUE EVALUAR • El aprendizaje y la participación • El proceso de formación en su totalidad
  • 6. CUANDO EVALUAR • Proceso permanente: • Evaluación inicial • • Evaluación continua • Evaluación final
  • 7. QUIÉNES EVALÚAN • Profesor – tutor • Coordinador • Superviso
  • 8. CÓMO EVALUAR • Con procedimientos e instrumentos adecuados a la formación • Para cada tipo de curso la evaluación es diferente ya que se debe adaptar a las características específicas de cada uno.
  • 9. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD • En el contexto de la atención de la salud se le puede definir como el proceso sistemático y científico de determinación del grado de cumplimiento de una estructura y/o de una acción o un conjunto de acciones, y los resultados de salud obtenidos.
  • 10. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD • Siendo la evaluación de la atención de la salud un procedimiento de control, al igual que la supervisión.
  • 11. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD • No debe confundirse con "evaluación de servicios médicos", que es un procedimiento específico de la Evaluación de la Atención de la Salud (EAS)
  • 12. REFERENCIAS • Jaramillo, A. y Ruales, J. (2008). Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Tendencias y experiencias. Recuperado el 28 de enero de 2020. Consultado en: • https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7057/mod_resource/content/1/Evaluaci o%CC%81n%20del%20desempen%CC%83o%20de%20los%20sistemas%20de%20s alud.%20Tendencias%20y%20experiencias.pdf • Dirección General de Evaluación del Desempeño. Subsecretaría de Innovación y Calidad. Secretaría de Salud (2005). Sistema de protección social en salud. Estrategia de Evaluación. México. Recuperado el 28 de enero de 2020. Consultado en: • https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7056/mod_resource/content/1/Estrategi a%20de%20evaluacio%CC%81n.pdf • Valderrama, O. (S/F). Aspectos de la evaluación, recuperado 30 enero 2020 en: • https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/7055/mod_resource/content/1/Aspecto s%20de%20la%20evaluacio%CC%81n.pdf