SlideShare una empresa de Scribd logo
Edad antigua -200 a. C.
Época de los precedentes o
antecedentes
Siglo XV Siglo XVI
Los procedimientos que fueron usados
en la China Imperial para seleccionar
funcionarios.
 Tetra libro que es atribuido a
Ptolomeo, se refiere a los exámenes
de los profesores griegos romanos.
Edad Media
Se introducen los exámenes en los medios
universitarios con carácter más formal, como
lo eran los exámenes orales en presencia de
tribunales.
Se empieza a utilizar procedimientos
selectivos y aparece el procedimiento
de la Observación en el examen de
Ingenieros para la ciencia de Huarte de
San Juan .
Renacimiento
Siglo XVIII
Periodo pretyleriano: Anteriores a 1930: la evaluación sistemática no es completamente desconocida, pero
tampoco constituye un movimiento reconocido.
Siglo XIX 1845
Tenemos un aumento de la demanda y
un mayor acceso a la educación, entonces
surge la necesidad de comprobar los
méritos individuales y se van
elaborando normas sobre la utilización
de exámenes escritos.
La evaluación responde a prácticas
rutinarias basadas en instrumentos poco
fiables, aparecen acá los diplomas de
graduación, surge un sistema de
exámenes de comprobación de una
preparación específica para la sociedad y
sus necesidades.
Tomás Mann utiliza técnicas evaluativas
tipos test y se extiende hasta Boston
(surgen los referentes más efectivos, en
este caso las referencias corresponden a un
trabajo sobre destrezas lecto–escritoras).
En esta etapa el papel del evaluador
era técnico proveedor de
instrumentos de medición y se refiere
centralmente a la publicación y textos
que utilizan la evaluación y medida.
Los Tests psicométricos. La evaluación
empieza a recibir influencias de otras
disciplinas relacionadas con el proceso
de la medición como la pedagogía
experimental y la diferencial. Se
condiciona por diversos factores como:
el florecimiento de las corrientes
filosóficas positivistas y empíricas.
Estos factores determinan que se
desarrolle una actividad evaluativa
intensa, fuerte que se conoce como el
Testing.
Época tyleriana: Tyler acuñó el término
evaluación educativa y empezó a
trabajar en este campo.
Tyler expone la idea de
“curriculum”, integrando en él
su método sistemático de
evaluación educativa como
proceso surgido para
determinar en qué medida han
sido alcanzados los objetivos
establecidos.
Considerado como el padre de la
evaluación educativa, Tyler plantea la
necesidad de una evaluación
científica que sirva para perfeccionar
la calidad de la educación.
1942 1950
Periodo pretyleriano
19561948
Se establece la Organización
Europea de Cooperación
Económica (OECE).
Finales del siglo XIX y principios del XX
La etapa de la inocencia abarca del año de 1946 a 1957
Época del realismo: a finales de los años cincuenta y a lo largo de los sesenta, la evaluación se lleva a gran
escala y se convierte en una tarea tan importante como difundida.
Se extienden las instituciones y servicios
educativos de todo tipo, se producen test
estandarizados, se avanza la tecnología de
la medición y en los principios estadísticos
del diseño experimental.
Aparece la Taxonomía de
Bloom. La idea central de
esta taxonomía es aquello
que los educadores deben
querer que los alumnos
sepan, es decir son los
objetivos educacionales.
1956 1964
Tienen una
estructura
jerárquica que
va de lo más
simple a lo
más complejo
o elaborado,
hasta llegar al
de evaluación.
1958
Se promulga una nueva
ley de defensa
educativa que
proporciona programas
y medios para evaluar.
Se establece el Acta de
educación primaria y
secundaria (ESEA) y se
crea el National Study
Comitte on Evaluation,
creándose una nueva
evaluación, orientada a
incidir en los programas y
en la práctica educativa
global
1960
Se inicia enmarcada en
un conflicto entre la
sociedad americana y su
sistema educativo.
Es una época en que se fundan
asociaciones científicas y aparecen los
planteamientos del paradigma
constructivista, se definen tareas
básicas de evaluación con doce pasos
para la correcta aplicación.
Datos sobre la congruencia o discrepancia
entre las pautas de instrucción diseñadas y la
ejecución de las mismas en el aula.
Se caracterizan porque surge
una proliferación de toda clase
de modelos evaluativos, una
época de gran pluralidad
conceptual y metodológica.
1970 1989
Se ofrecen una alternativa
evaluadora, que denominan
cuarta generación La denominan
respondiente y constructivista.
1971
El C.I.P.P. (), propuesto por Stufflebeam
y colaboradores (1971) y el C.E.S.
(Centro de la Universidad de California
para el Estudio de la Evaluación)
dirigido por Alkin, donde consideran el
proceso de evaluación al servicio de las
instancias que deben tomar decisiones
La IEA realizó su primer
estudio de educación cívica y
ciudadana en nueve países.
Época del profesionalismo: a partir de los años setenta, la evaluación educativa se concreta, se pone en
relación con el desarrollo de iniciativas evaluadoras en otros ámbitos y se configura como un campo
profesional y diferenciado.
Muere el Padre de la
evaluación educativa,
quien destacó por sus
grandes aportaciones.
1994 1995
El Tercer Estudio Internacional
de Matemáticas y Ciencias,
conocidos como TIMSS 1995.
Primera época Segunda época: modelos alternativos.
Época del profesionalismo
1997-1999
El programa de evaluación
internacional PISA fue
desarrollado entre 1997 y 1999 y
aplicado por primera vez en el año
2000.
En 1997 realizó el Primer Estudio
Internacional Comparativo (PEIC)
sobre Lenguaje, Matemática y
Factores Asociados, para alumnos
del tercer y cuarto grados de la
educación básica.
PIRLS (Progress in International
Reading Literacy Study).
La evaluación educativa hoy en día es un campo
multidimensional, altamente especializado,
profesionalmente competitivo, que en el futuro
inmediato seguirá cobrando más auge por su
importancia para transformar los sistemas, las
instituciones y los procesos educativos.
2001
Bibliografía
•OECD. (s.f.). Recuperado el 7 de febrero de 2014, de
http://www.oecd.org/about/history/
•OECD. (s.f.). Recuperado el 7 de febrero de 2014, de El programa pisa, qué es
y para qué sirve: http://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf
•Barkley, E., Cross, P., & Howell Major, C. (2005). Técnicas de aprendizaje
colaborativo. España: Morata.
•Escudero T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual.
Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista
Electrónica de Investigación y
•Evaluación Educativa, RELIEVE, 9 (1), 11‐43. Recuperado de:
•http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.pdf
•Tiana Ferrer, A. (2003). Evaluación y rendimiento de los sistemas educativos.
España: Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
•Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson education.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
Theresa San
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
Viviana Herrera
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
Caie Zona Oeste Chubut
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
Milva Bustamante Molina
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
DonePerez
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
Free TIC
 

La actualidad más candente (20)

Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Linea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacionLinea del tiempo evaluacion
Linea del tiempo evaluacion
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Diferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluarDiferencia entre medir y evaluar
Diferencia entre medir y evaluar
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
 

Similar a Linea del tiempo sobre la evaluación

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Vafeln
 
Línea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacionalLínea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacional
meraryfs
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Galilea Barcelo
 
Línea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacionalLínea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacional
Hector Fco Hernandez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
jhoana ortega
 
Linea del tiempo completa
Linea del tiempo completaLinea del tiempo completa
Linea del tiempo completa
Theresa San
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
Adalberto
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación
polozapata
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓNANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
Reyna Torres
 
Tprres evaluacion
Tprres evaluacionTprres evaluacion
Tprres evaluacion
Reyna Torres
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
Reyna Torres
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
Reyna Torres
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
Reyna Torres
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativa Evaluacion educativa
Evaluacion educativa
Reyna Torres
 
Grupo 1 historia
Grupo 1 historiaGrupo 1 historia
Grupo 1 historia
Ferxita19
 
Expo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-bExpo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-b
Norma yantalema
 
Escrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-bEscrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-b
nayetcontreras
 
Generalidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativaGeneralidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativa
SrXavier Tenelema
 

Similar a Linea del tiempo sobre la evaluación (20)

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacionalLínea del tiempo internacional
Línea del tiempo internacional
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacionalLínea del tiempo evaluación internacional
Línea del tiempo evaluación internacional
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Linea del tiempo completa
Linea del tiempo completaLinea del tiempo completa
Linea del tiempo completa
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓNANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN
 
Tprres evaluacion
Tprres evaluacionTprres evaluacion
Tprres evaluacion
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
 
Evaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa AntecedentesEvaluacion Educativa Antecedentes
Evaluacion Educativa Antecedentes
 
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA EVALUACION EDUCATIVA
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativa Evaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Grupo 1 historia
Grupo 1 historiaGrupo 1 historia
Grupo 1 historia
 
Expo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-bExpo evaluacion-educativa-6to-b
Expo evaluacion-educativa-6to-b
 
Escrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-bEscrito evaluacion educativa-6to-b
Escrito evaluacion educativa-6to-b
 
Generalidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativaGeneralidades de la evaluacion educativa
Generalidades de la evaluacion educativa
 

Más de Mauricio Pedro Diaz Vasquez

Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Rubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidadRubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidad
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Evaluacion mauricio
Evaluacion   mauricioEvaluacion   mauricio
Evaluacion mauricio
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Español
EspañolEspañol
Ensayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacionEnsayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacion
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Indice proyecto
Indice proyectoIndice proyecto
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primariaTexto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Mi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluaciónMi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Paises mega diversos
Paises mega diversosPaises mega diversos
Paises mega diversos
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas   acercamiento a las ciencias naturalesPreguntas   acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Paises megadiversos2
Paises megadiversos2Paises megadiversos2
Paises megadiversos2
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 

Más de Mauricio Pedro Diaz Vasquez (20)

Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2Rubrica situacion didactica 2
Rubrica situacion didactica 2
 
Rubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidadRubrica 1 comunidad
Rubrica 1 comunidad
 
Evaluacion mauricio
Evaluacion   mauricioEvaluacion   mauricio
Evaluacion mauricio
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ensayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacionEnsayo geydi evaluacion
Ensayo geydi evaluacion
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
 
Indice proyecto
Indice proyectoIndice proyecto
Indice proyecto
 
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primariaTexto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
Texto reflexivo sobre la práctica de matemáticas en la escuela primaria
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
 
Mi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluaciónMi experiencia de la evaluación
Mi experiencia de la evaluación
 
Conclusiones geydi
Conclusiones geydiConclusiones geydi
Conclusiones geydi
 
Cuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autoresCuadro comparativo autores
Cuadro comparativo autores
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
 
Planeación ciencias final
Planeación ciencias finalPlaneación ciencias final
Planeación ciencias final
 
Paises mega diversos
Paises mega diversosPaises mega diversos
Paises mega diversos
 
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas   acercamiento a las ciencias naturalesPreguntas   acercamiento a las ciencias naturales
Preguntas acercamiento a las ciencias naturales
 
Paises megadiversos2
Paises megadiversos2Paises megadiversos2
Paises megadiversos2
 
Paises megadiversos
Paises megadiversosPaises megadiversos
Paises megadiversos
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Linea del tiempo sobre la evaluación

  • 1.
  • 2. Edad antigua -200 a. C. Época de los precedentes o antecedentes Siglo XV Siglo XVI Los procedimientos que fueron usados en la China Imperial para seleccionar funcionarios.  Tetra libro que es atribuido a Ptolomeo, se refiere a los exámenes de los profesores griegos romanos. Edad Media Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal, como lo eran los exámenes orales en presencia de tribunales. Se empieza a utilizar procedimientos selectivos y aparece el procedimiento de la Observación en el examen de Ingenieros para la ciencia de Huarte de San Juan . Renacimiento
  • 3. Siglo XVIII Periodo pretyleriano: Anteriores a 1930: la evaluación sistemática no es completamente desconocida, pero tampoco constituye un movimiento reconocido. Siglo XIX 1845 Tenemos un aumento de la demanda y un mayor acceso a la educación, entonces surge la necesidad de comprobar los méritos individuales y se van elaborando normas sobre la utilización de exámenes escritos. La evaluación responde a prácticas rutinarias basadas en instrumentos poco fiables, aparecen acá los diplomas de graduación, surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica para la sociedad y sus necesidades. Tomás Mann utiliza técnicas evaluativas tipos test y se extiende hasta Boston (surgen los referentes más efectivos, en este caso las referencias corresponden a un trabajo sobre destrezas lecto–escritoras). En esta etapa el papel del evaluador era técnico proveedor de instrumentos de medición y se refiere centralmente a la publicación y textos que utilizan la evaluación y medida.
  • 4. Los Tests psicométricos. La evaluación empieza a recibir influencias de otras disciplinas relacionadas con el proceso de la medición como la pedagogía experimental y la diferencial. Se condiciona por diversos factores como: el florecimiento de las corrientes filosóficas positivistas y empíricas. Estos factores determinan que se desarrolle una actividad evaluativa intensa, fuerte que se conoce como el Testing. Época tyleriana: Tyler acuñó el término evaluación educativa y empezó a trabajar en este campo. Tyler expone la idea de “curriculum”, integrando en él su método sistemático de evaluación educativa como proceso surgido para determinar en qué medida han sido alcanzados los objetivos establecidos. Considerado como el padre de la evaluación educativa, Tyler plantea la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidad de la educación. 1942 1950 Periodo pretyleriano 19561948 Se establece la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). Finales del siglo XIX y principios del XX La etapa de la inocencia abarca del año de 1946 a 1957
  • 5. Época del realismo: a finales de los años cincuenta y a lo largo de los sesenta, la evaluación se lleva a gran escala y se convierte en una tarea tan importante como difundida. Se extienden las instituciones y servicios educativos de todo tipo, se producen test estandarizados, se avanza la tecnología de la medición y en los principios estadísticos del diseño experimental. Aparece la Taxonomía de Bloom. La idea central de esta taxonomía es aquello que los educadores deben querer que los alumnos sepan, es decir son los objetivos educacionales. 1956 1964 Tienen una estructura jerárquica que va de lo más simple a lo más complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación. 1958 Se promulga una nueva ley de defensa educativa que proporciona programas y medios para evaluar. Se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación, orientada a incidir en los programas y en la práctica educativa global 1960 Se inicia enmarcada en un conflicto entre la sociedad americana y su sistema educativo. Es una época en que se fundan asociaciones científicas y aparecen los planteamientos del paradigma constructivista, se definen tareas básicas de evaluación con doce pasos para la correcta aplicación.
  • 6. Datos sobre la congruencia o discrepancia entre las pautas de instrucción diseñadas y la ejecución de las mismas en el aula. Se caracterizan porque surge una proliferación de toda clase de modelos evaluativos, una época de gran pluralidad conceptual y metodológica. 1970 1989 Se ofrecen una alternativa evaluadora, que denominan cuarta generación La denominan respondiente y constructivista. 1971 El C.I.P.P. (), propuesto por Stufflebeam y colaboradores (1971) y el C.E.S. (Centro de la Universidad de California para el Estudio de la Evaluación) dirigido por Alkin, donde consideran el proceso de evaluación al servicio de las instancias que deben tomar decisiones La IEA realizó su primer estudio de educación cívica y ciudadana en nueve países. Época del profesionalismo: a partir de los años setenta, la evaluación educativa se concreta, se pone en relación con el desarrollo de iniciativas evaluadoras en otros ámbitos y se configura como un campo profesional y diferenciado. Muere el Padre de la evaluación educativa, quien destacó por sus grandes aportaciones. 1994 1995 El Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias, conocidos como TIMSS 1995. Primera época Segunda época: modelos alternativos.
  • 7. Época del profesionalismo 1997-1999 El programa de evaluación internacional PISA fue desarrollado entre 1997 y 1999 y aplicado por primera vez en el año 2000. En 1997 realizó el Primer Estudio Internacional Comparativo (PEIC) sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados, para alumnos del tercer y cuarto grados de la educación básica. PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study). La evaluación educativa hoy en día es un campo multidimensional, altamente especializado, profesionalmente competitivo, que en el futuro inmediato seguirá cobrando más auge por su importancia para transformar los sistemas, las instituciones y los procesos educativos. 2001
  • 8. Bibliografía •OECD. (s.f.). Recuperado el 7 de febrero de 2014, de http://www.oecd.org/about/history/ •OECD. (s.f.). Recuperado el 7 de febrero de 2014, de El programa pisa, qué es y para qué sirve: http://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf •Barkley, E., Cross, P., & Howell Major, C. (2005). Técnicas de aprendizaje colaborativo. España: Morata. •Escudero T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y •Evaluación Educativa, RELIEVE, 9 (1), 11‐43. Recuperado de: •http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_1.pdf •Tiana Ferrer, A. (2003). Evaluación y rendimiento de los sistemas educativos. España: Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. •Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson education.