SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte de la Geología que se encarga del
estudio de la interacción de las capas
del planta. Explica:
1.Los movimientos de las diferentes
capas
2.La causa y formación de:
• Terremotos
• Volcanes
• Orógenos
ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA
TERRESTRE
Corteza continental:
Hasta 70 km de espesor
Rocas:
•Sedimentarias
•Metamórficas
•Ígneas
Edad de las rocas: 4.03
m.a.
Corteza oceánica:
De 7 a 10 km de espesor
Rocas:
•Ígneas
Edad de las rocas: 180
m.a.
Corteza
continental
Corteza
oceánica
Dorsal
oceánica
Fosa
oceánica
Llanura abisal
Continent
e
Continent
e
sumergido
Continent
e
emergido
Plataform
a
continenta
l
Talud
continenta
l
Poca pendiente
Extensión:5-250 km
Hasta 150 m de profundidad
Zona fótica
Zona de mayor vida
Gran
pendiente
ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA
CONTINENTAL
ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA
OCEÁNICA
Fosa
oceánica
Llanur
a
abisal
Dorsal
oceánica
Zona de subducción =borde destructivo: borde
convergente
Profundidad max.= 11000m Cordillera volcánica recorre todo el planeta
Extensión: 72000 km
Borde constructivo= borde divergente (emisión de
magma)
Altura media: 2500 m
Pueden salir fuera del agua: Islandia
Proyecto
biosfera
Proyecto
biosfera
CORTEZA
CONTINENTAL
Presencia de rocas:
1. Magmáticas
2. Metamórficas
3. Sedimentarias
Edad de las rocas: 4000 m.a.
Nivel superior:
rocas
sedimentarias,
metamórficas de
grado bajo e
ígneas
Nivel intermedio:
rocas metamórficas
de grado medio e
ígneas (diorita)
Nivel inferior: rocas
ígneas (gabros) y
rocas metamórficas
de grado alto
CORTEZA OCEÁNICA
Presencia de rocas:
Magmáticas
Metamórficas
Sedimentarias
Edad de las rocas: 180
m.a.
Nivel superior: rocas
sedimentarias, 0,5 km de
espesor
Nivel intermedio: rocas
volcánicas (basaltos), 2
km de espesor
Nivel inferior: rocas
ígneas (gabros)
ESTRUCTURA VERTICAL DE LA CORTEZA
TERRESTRE
TECTÓNICA DE PLACAS
Bases de la tectónica de placas:
1. Litosfera: corteza terrestre y parte del manto superior, espesor 100-300 km
2. Litosfera divida en fragmentos: placas litosféricas, sus límites son zonas
volcánicas y/o sísmicas
3. Las placas litosféricas se desplazan sobre el manto
4. En el manto se producen corrientes convectivas de ascenso y descenso de
magma.
5. En las dorsales se forma litosfera.
6. La litosferas se destruye mediante subducción en las fosas oceánicas o
mediante obducción (cabalgando una placa sobre otra).
7. Las subducción produce un tirón gravitacional que facilita el desplazamiento
de las placas.
8. El vulcanismo intraplaca se debe puntos calientes de magma procedente de
zonas profundas del manto.
9. En la zona de subducción el material puede ser fundido por el calor y se
puede crear una nueva dorsal que la separe del continente.
Litosfera
TECTÓNICA
DE PLACAS
Litosfera: corteza terrestre
y parte del manto superior,
espesor 5 a 10 km
(oceánica) y hasta 150 km
(continetal)
Placas litosféricas
Litosfera dividida
en fragmentos:
placas
litosféricas, sus
límites son zonas
volcánicas y/o
sísmicas
TECTÓNICA
DE PLACAS
Proyecto biosfera
Proyecto
biosfera
TECTÓNICA
DE PLACAS
Los límites de una placa son:
1. Bordes constructivos = borde divergente = dorsal oceánica
2. Bordes destructivos = bordes convergentes = zonas de subducción o de
obducción
3. Límites transformantes
Límites de placa
TECTÓNICA
DE PLACAS
Límite constructivo
Límite transformante
Rift
Falla
transformante
Crecimiento del
fondo oceánico
Morfología:
1. Codillera volcánica de unos 72000
km con una altura media de 2500
m.
2. Eje axial seccionado por fallas
transformantes
3. Eje axial que forma un rift: valle
con numerosas grietas, limitado
por paredes verticales. Se forma
como consecuencia de la
separación de placas (procesos
distensivos).
Procesos geológicos asociados:
1. Vulcanismo suave y continuo
Consecuencias geológicas:
1. Formación de fondo oceánico
2. Expansión del fondo oceánico
Imagen tomada y modifcada de google
earth
TECTÓNICA
DE PLACAS
Límite constructivo
TECTÓNICA
DE PLACAS
Límite transformante
Límite
transformante
Ni se crea ni se destruye
materia
Su roce produce movimientos
sísmicos
Localización:
1. En las dorsales oceánicas
2. En Gibraltar: placa africana y placa
euroasiática, se desplazan en el mismo
sentido
3. En Turquía: placa africana y
euroasiática se desplazan en sentido
contrario
4. California: Falla de San Andrés, la placa
pacífica y la norteamericana se
desplazan en ángulo
Límite
transformante
FALLA
TRANSFORMANTE
TECTÓNICA DE
PLACAS
Falla de desgarre
Falla transformante
Cada lado del bloque de la
falla se desplaza en sentido
del movimiento del bloque
Debido al crecimiento del fondo oceánico:
1. En el eje de la dorsal se aprecia un
desplazamiento en el sentido contrario en
ambos bordes.
2. En los límites de la dorsal el movimiento
de los bloques es contrario.
3. Más allá de los límites de la dorsal se
igualan los sentidos de los bloques.
Placas litosféricas
TECTÓNICA DE
PLACAS
Límite
transformante
TECTÓNICA
DE PLACAS
Tipos de placas litosféricas
Placas litosféricas
oceánicas
Formadas íntegramente por
corteza oceánica: placa
pacífica, nazca, cocos y
filipina.
Tipos de placas litosféricas
TECTÓNICA
DE PLACAS
Proyecto biosfera
Proyecto biosfera
Corriente de
convección
Sección más caliente
Sección más fría
Sección más caliente
Sección más fría
1. Material más frío
2. Partículas más
compactadas
3. Mayor densidad
4. Descenso del material
mantélico
1. Material más caliente
2. Partículas más separadas
3. Menor densidad
4. Ascenso del material
mantélico
Conducción: transferencia de calor sin movimiento de la materia
Convección: transferencia de calor con movimiento de la materia
Radiación: transmisión de calor por ondas.
En el manto se producen corrientes convectivas de ascenso y
descenso
Proyecto biosfera
TECTÓNICA
DE PLACAS
¿Qué proceso geológico favorece
el enfriamiento del manto?
La subducción: incorporación al manto de
corteza oceánica y de agua.
¿Hasta donde llega el material que
subduce?
Antes se pensaba que llegaba hasta los
700 km (discontinuidad de Repetti).
Actualmente se piensa que el
material cae en cascada y llega al
manto superior, formando la capa
D”
La célula convectiva afecta a todo el
manto
TECTÓNICA
DE PLACAS
Corrientes de convección
El manto se comporta como una sola
capa:
La mesosfera
Nivel D”: zona de formación de plumas
calientes
TECTÓNICA
DE PLACAS
Pluma caliente: material fundido del
manto producido al llegar material fundido
que aporta más temperatura que la que
puede eliminar el manto por convección.
Proyecto
biosfera
Pluma
caliente
Punto caliente:
volcanes
Punto caliente: Las plumas, al tomar contacto con la
litosfera, provocan su fusión y generan un vulcanismo al margen
de los límites de placa, el vulcanismo de punto caliente. En este
tipo de vulcanismo, el desplazamiento de la placa sobre el punto
caliente va generando un rosario de edificios volcánicos alineados,
cada vez más modernos, en donde únicamente permanecen
activos los situados sobre el punto caliente.
Las placas litosféricas se desplazan sobre el
manto
TECTÓNICA
DE PLACAS
Proyecto biosfera La corteza oceánica subduce
porque está:
1. Más fría que el manto
2. Es más densa que la
continental
Movimiento de la placa litosférica:
1. Arrastre gravitacional de la
placa que subduce
2. Material que se forma en la
dorsal
Muestra
nº2
Muestra
nº3
Muestra nº 1: la más antigua.
Muestra nº 2: edad intermedia
Muestra nº 3: menor edad
Muestra
nº1
Proyecto
biosfera
TECTÓNICA
DE PLACAS
En las dorsales se forma el fondo
oceánico
Proyecto
biosfera
1. Las emisiones de magma permanente .
2. Orientación de los minerales según el campo magnético del
momento.
3. Formación de un bandeado magnético simétrico.
Proyecto
biosfera
TECTÓNICA
DE PLACAS
1. Ascenso de magma del manto
2. Abombamiento y estrechamiento de la
litosfera y rotura de la célula convectiva
en dos.
3. Agrietamiento de la litosfera
4. Formación de un valle con numerosas
fallas(rift) con emisión magmática
1. Formación de una dorsal
oceánica
2. Formación de un océano
3. Separación de continentes
1
2 3
4
Límite constructivo: evolución
TECTÓNICA
DE PLACAS
5. Ruptura continental: ejemplo el Mar rojo
7
6
Límite constructivo: evolución
6. Formación de la dorsal oceánica
7. Expansión del fondo oceánico y
separación de los continentes.
5
Límite constructivo: evolución
Mar
Rojo
TECTÓNICA
DE PLACAS
LOS BORDES
DESTRUCTIVOS:ORÓGENOS
Borde en los que las placas convergen.
Nombres: bordes destructivos = bordes convergentes
Tipos:
1. Orógenos de colisión: no hay magmatismo
2. Orógenos activos: existe magmatismo
Formación geológica:
orógenos = cordilleras
montañosas
magmatismo
Mecanismo geológico:
1. Choque de placas:
tensión y fricción de los
materiales
2. Plegamiento de los
materiales litosféricos
TECTÓNICA DE
PLACAS
Tipo de choque: corteza continental contra corteza continental
Mecanismo:
dos masas continentales
separas
por un océano colisionan entre
sí.Subducción de la corteza
oceánica que hay entre ambas
masas
Obducción:
cabalgamiento de una masa
continental sobre otra.
Formación de una línea de
sutura entre ambos continentes
que chocan
Plegamiento
De los sedimentos que
había entre las masas
continentales y de las
cortezas continentales
Formación:
Cordillera
intracontinental
Ejemplos:
Pirineos
Himalaya
ORÓGENOS DE
COLISIÓN
TECTÓNICA DE
PLACAS
TECTÓNICA DE
PLACAS
Choque de placas continentales
Choque de placas continentalesChoque de placas continentales
2
1
Choque de placas continentales
3
4
Choque de placas continentales
6
5
ORÓGENOS DE
COLISIÓN
TECTÓNICA DE
PLACAS
cabalgamiento
Cabalgamiento y línea de
sutura
Obducción
ORÓGENOS DE
COLISIÓN
TECTÓNICA DE
PLACAS
OBDUCCIÓN: FORMACIÓN DEL
HIMALAYA
Tipos:
•Orógeno activo chileno: choque de placa oceánica contra continental
•Orógeno activo tipo Marianas: choque de placa oceánica contra
oceánica
Orógeno activo chileno
Mecanismo:
Choque de placa oceánica contra
continental.
Subducción:
La oceánica (más densa)
subduce bajo la
continental
Plegamiento
De los sedimentos que había entre las masas
continentales
Magmatismo
Se origina por la fusión de materiales al rozar la
placas
Formación:
Cordillera perioceánica o marginal
Arco volcánico continental
Plano Wadati-Benioff poco inclinado.
Ejemplos:
Andes
ORÓGENOS ACTIVOS
TECTÓNICA DE
PLACAS
Placa oceánica contra
continental
Plano Wadati-Benioff
poco inclinado
Fricción de las
placas y fusión del
material
Cordillera volcánica
continental
Orógeno activo chileno
ORÓGENOS ACTIVOS
TECTÓNICA DE
PLACAS
subducción
Orógeno activo chileno
ORÓGENOS
ACTIVOS
TECTÓNICA DE
PLACAS
SUBDUCCIÓN: FORMACIÓN DE LOS
ANDES
Orógeno activo tipo
Marianas
Mecanismo:
Choque de placa oceánica contra oceánica.
Subducción:
La oceánica más densa subduce
bajo otra oceánica menos densa.
Magmatismo
El material que subduce se
funde y forma volcanes en el
océano.
Formación:
Arco-isla volcánico
Fosa muy profunda
Plano Wadati-Benioff muy
inclinado
Formación de cuenca marginal
Ejemplos:
Islas Japonesas
ORÓGENOS ACTIVOS
TECTÓNICA DE
PLACAS
Arco-isla
Orógeno activo tipo
Marianas
ORÓGENOS ACTIVOS
TECTÓNICA DE
PLACAS
Plano Wadati-Benioff
muy inclinado
Fosa muy
profunda
Ciclo de Wilson
1. Etapa de Rift Africano:
fragmentación del continente y
formación de un valle tectónico.
2. Etapa de Mar Rojo: separación de
los dos bloques continentales y
formación de un océano estrecho.
3. Etapa de océano Atlántico:
expansión del fondo oceánico y
formación de un océano.
4. Etapa de océano Pacífico:
subducción de litosfera oceánica en
litosfera oceánica. Se forman arcos-
isla.
5. Etapa de orógeno Andino: un
continente llega a la zona de
subducción y los sedimentos marinos
comprimidos entre éste y el arco
volcánico crean un orógeno
perioceánico.
6. Etapa de orógeno Himalayano:
cierre completo del océano y
formación de un orógeno
intracontinental.
Ciclo de
Wilson
TECTÓNICA
DE PLACAS
Ciclo de Wilson
Ciclo de
Wilson
TECTÓNICA
DE PLACAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
arenal
 
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
AntoKizz Caztro
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Golfo de mexico
Golfo de mexicoGolfo de mexico
Golfo de mexico
UO
 
Origen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentariasOrigen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentarias
VALERIEPOMPAMERA
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
Rosy linda
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
geologia
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Mariano García Castillo
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Javier Alor Pardo
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
ViridianaHJ
 
Cortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnosCortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnos
geopaloma
 
Las rocas ígneas
Las rocas ígneasLas rocas ígneas
Las rocas ígneas
Denis Américo González M.
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
victoryjgo5
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
geopaloma
 
Exposición mineralogia
Exposición mineralogiaExposición mineralogia
Exposición mineralogia
ponchogonzalez31
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Juan Soto
 
Tema 2. El ciclo de wilson
Tema 2. El  ciclo de wilsonTema 2. El  ciclo de wilson
Tema 2. El ciclo de wilson
merchealari
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
pepe.moranco
 
PETROLOGIA . ÍGNIES
PETROLOGIA . ÍGNIESPETROLOGIA . ÍGNIES
PETROLOGIA . ÍGNIES
Ignasi.Pilar
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
 
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Golfo de mexico
Golfo de mexicoGolfo de mexico
Golfo de mexico
 
Origen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentariasOrigen de las rocas sedimentarias
Origen de las rocas sedimentarias
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Ciclo de wilson
Ciclo de wilsonCiclo de wilson
Ciclo de wilson
 
Cortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnosCortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnos
 
Las rocas ígneas
Las rocas ígneasLas rocas ígneas
Las rocas ígneas
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
 
Exposición mineralogia
Exposición mineralogiaExposición mineralogia
Exposición mineralogia
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Tema 2. El ciclo de wilson
Tema 2. El  ciclo de wilsonTema 2. El  ciclo de wilson
Tema 2. El ciclo de wilson
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
PETROLOGIA . ÍGNIES
PETROLOGIA . ÍGNIESPETROLOGIA . ÍGNIES
PETROLOGIA . ÍGNIES
 

Destacado

Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
pedrohp19
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
pedrohp19
 
Rocas magmáticas
Rocas magmáticasRocas magmáticas
Rocas magmáticas
pedrohp19
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza
bioiesarcareal
 

Destacado (6)

Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
Ser vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacionSer vivo-niveles-organizacion
Ser vivo-niveles-organizacion
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas magmáticas
Rocas magmáticasRocas magmáticas
Rocas magmáticas
 
18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza18. deformaciones de la corteza
18. deformaciones de la corteza
 

Similar a Tectonica placas

T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
irenemadom
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
saragalanbiogeo
 
tectonica de placas CMC
tectonica de placas CMCtectonica de placas CMC
tectonica de placas CMC
chelededios
 
1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................
tror0000
 
Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placas
irene
 
Teoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placasTeoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placas
mruizaf882
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
jmsantaeufemia
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
geopaloma
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
fatimaslideshare
 
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
martabiogeo
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
Sonsoles Herrero Sancho
 
1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas
Sonsoles Herrero Sancho
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
Mónica
 
Ud2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosféricaUd2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosférica
martabiogeo
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptxT2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
elenadomingo
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
gualanju
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
María José Morales
 
Planeta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosferaPlaneta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosfera
Arturo Iglesias Castro
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
sergiopea74
 

Similar a Tectonica placas (20)

T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
 
tectonica de placas CMC
tectonica de placas CMCtectonica de placas CMC
tectonica de placas CMC
 
1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................1. Tectónica de placas.ppt.................
1. Tectónica de placas.ppt.................
 
Tect Placas
Tect PlacasTect Placas
Tect Placas
 
Teoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placasTeoría de la tectónica de placas
Teoría de la tectónica de placas
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placasUd 2. manifestaciones de la tectonica de placas
Ud 2. manifestaciones de la tectonica de placas
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
 
1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas1º bachillerato tectónica de placas
1º bachillerato tectónica de placas
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
 
Ud2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosféricaUd2 Dinámica litosférica
Ud2 Dinámica litosférica
 
Ttp1314
Ttp1314Ttp1314
Ttp1314
 
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptxT2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
T2- TECTÓNICA Y RELIEVE.pptx
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
 
Planeta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosferaPlaneta tierra 4 geosfera
Planeta tierra 4 geosfera
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
 

Más de pedrohp19

Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
pedrohp19
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
pedrohp19
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
pedrohp19
 
ABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESOABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESO
pedrohp19
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
pedrohp19
 
Ensañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABPEnsañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABP
pedrohp19
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
pedrohp19
 
Clasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivosClasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivos
pedrohp19
 
Sobrecarga informativa
Sobrecarga informativaSobrecarga informativa
Sobrecarga informativa
pedrohp19
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
pedrohp19
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
pedrohp19
 
Sierra del Hoyo
Sierra del HoyoSierra del Hoyo
Sierra del Hoyo
pedrohp19
 
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
pedrohp19
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
pedrohp19
 

Más de pedrohp19 (20)

Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
 
ABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESOABP: La célula 1º ESO
ABP: La célula 1º ESO
 
La célula en tus manos
La célula en tus manosLa célula en tus manos
La célula en tus manos
 
Ensañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABPEnsañanza directa vs ABP
Ensañanza directa vs ABP
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Clasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivosClasificacion de-los-seres-vivos
Clasificacion de-los-seres-vivos
 
Sobrecarga informativa
Sobrecarga informativaSobrecarga informativa
Sobrecarga informativa
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Paleontología
PaleontologíaPaleontología
Paleontología
 
Sistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciarSistema morfoclimatico-periglaciar
Sistema morfoclimatico-periglaciar
 
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedoSistema morfoclimatico-templado-humedo
Sistema morfoclimatico-templado-humedo
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Sistema morfoclimatico
Sistema morfoclimaticoSistema morfoclimatico
Sistema morfoclimatico
 
Sierra del Hoyo
Sierra del HoyoSierra del Hoyo
Sierra del Hoyo
 
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Tectonica placas

  • 1. Parte de la Geología que se encarga del estudio de la interacción de las capas del planta. Explica: 1.Los movimientos de las diferentes capas 2.La causa y formación de: • Terremotos • Volcanes • Orógenos
  • 2. ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA TERRESTRE Corteza continental: Hasta 70 km de espesor Rocas: •Sedimentarias •Metamórficas •Ígneas Edad de las rocas: 4.03 m.a. Corteza oceánica: De 7 a 10 km de espesor Rocas: •Ígneas Edad de las rocas: 180 m.a. Corteza continental Corteza oceánica Dorsal oceánica Fosa oceánica Llanura abisal
  • 3. Continent e Continent e sumergido Continent e emergido Plataform a continenta l Talud continenta l Poca pendiente Extensión:5-250 km Hasta 150 m de profundidad Zona fótica Zona de mayor vida Gran pendiente ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA CONTINENTAL
  • 4. ESTRUCTURA HORIZONTAL DE LA CORTEZA OCEÁNICA Fosa oceánica Llanur a abisal Dorsal oceánica Zona de subducción =borde destructivo: borde convergente Profundidad max.= 11000m Cordillera volcánica recorre todo el planeta Extensión: 72000 km Borde constructivo= borde divergente (emisión de magma) Altura media: 2500 m Pueden salir fuera del agua: Islandia Proyecto biosfera Proyecto biosfera
  • 5. CORTEZA CONTINENTAL Presencia de rocas: 1. Magmáticas 2. Metamórficas 3. Sedimentarias Edad de las rocas: 4000 m.a. Nivel superior: rocas sedimentarias, metamórficas de grado bajo e ígneas Nivel intermedio: rocas metamórficas de grado medio e ígneas (diorita) Nivel inferior: rocas ígneas (gabros) y rocas metamórficas de grado alto CORTEZA OCEÁNICA Presencia de rocas: Magmáticas Metamórficas Sedimentarias Edad de las rocas: 180 m.a. Nivel superior: rocas sedimentarias, 0,5 km de espesor Nivel intermedio: rocas volcánicas (basaltos), 2 km de espesor Nivel inferior: rocas ígneas (gabros) ESTRUCTURA VERTICAL DE LA CORTEZA TERRESTRE
  • 6. TECTÓNICA DE PLACAS Bases de la tectónica de placas: 1. Litosfera: corteza terrestre y parte del manto superior, espesor 100-300 km 2. Litosfera divida en fragmentos: placas litosféricas, sus límites son zonas volcánicas y/o sísmicas 3. Las placas litosféricas se desplazan sobre el manto 4. En el manto se producen corrientes convectivas de ascenso y descenso de magma. 5. En las dorsales se forma litosfera. 6. La litosferas se destruye mediante subducción en las fosas oceánicas o mediante obducción (cabalgando una placa sobre otra). 7. Las subducción produce un tirón gravitacional que facilita el desplazamiento de las placas. 8. El vulcanismo intraplaca se debe puntos calientes de magma procedente de zonas profundas del manto. 9. En la zona de subducción el material puede ser fundido por el calor y se puede crear una nueva dorsal que la separe del continente.
  • 7. Litosfera TECTÓNICA DE PLACAS Litosfera: corteza terrestre y parte del manto superior, espesor 5 a 10 km (oceánica) y hasta 150 km (continetal) Placas litosféricas Litosfera dividida en fragmentos: placas litosféricas, sus límites son zonas volcánicas y/o sísmicas
  • 9. Proyecto biosfera TECTÓNICA DE PLACAS Los límites de una placa son: 1. Bordes constructivos = borde divergente = dorsal oceánica 2. Bordes destructivos = bordes convergentes = zonas de subducción o de obducción 3. Límites transformantes Límites de placa
  • 10. TECTÓNICA DE PLACAS Límite constructivo Límite transformante Rift Falla transformante Crecimiento del fondo oceánico Morfología: 1. Codillera volcánica de unos 72000 km con una altura media de 2500 m. 2. Eje axial seccionado por fallas transformantes 3. Eje axial que forma un rift: valle con numerosas grietas, limitado por paredes verticales. Se forma como consecuencia de la separación de placas (procesos distensivos). Procesos geológicos asociados: 1. Vulcanismo suave y continuo Consecuencias geológicas: 1. Formación de fondo oceánico 2. Expansión del fondo oceánico
  • 11. Imagen tomada y modifcada de google earth TECTÓNICA DE PLACAS Límite constructivo
  • 12. TECTÓNICA DE PLACAS Límite transformante Límite transformante Ni se crea ni se destruye materia Su roce produce movimientos sísmicos Localización: 1. En las dorsales oceánicas 2. En Gibraltar: placa africana y placa euroasiática, se desplazan en el mismo sentido 3. En Turquía: placa africana y euroasiática se desplazan en sentido contrario 4. California: Falla de San Andrés, la placa pacífica y la norteamericana se desplazan en ángulo Límite transformante
  • 13. FALLA TRANSFORMANTE TECTÓNICA DE PLACAS Falla de desgarre Falla transformante Cada lado del bloque de la falla se desplaza en sentido del movimiento del bloque Debido al crecimiento del fondo oceánico: 1. En el eje de la dorsal se aprecia un desplazamiento en el sentido contrario en ambos bordes. 2. En los límites de la dorsal el movimiento de los bloques es contrario. 3. Más allá de los límites de la dorsal se igualan los sentidos de los bloques.
  • 15. TECTÓNICA DE PLACAS Tipos de placas litosféricas Placas litosféricas oceánicas Formadas íntegramente por corteza oceánica: placa pacífica, nazca, cocos y filipina. Tipos de placas litosféricas
  • 16. TECTÓNICA DE PLACAS Proyecto biosfera Proyecto biosfera Corriente de convección Sección más caliente Sección más fría Sección más caliente Sección más fría 1. Material más frío 2. Partículas más compactadas 3. Mayor densidad 4. Descenso del material mantélico 1. Material más caliente 2. Partículas más separadas 3. Menor densidad 4. Ascenso del material mantélico Conducción: transferencia de calor sin movimiento de la materia Convección: transferencia de calor con movimiento de la materia Radiación: transmisión de calor por ondas. En el manto se producen corrientes convectivas de ascenso y descenso
  • 17. Proyecto biosfera TECTÓNICA DE PLACAS ¿Qué proceso geológico favorece el enfriamiento del manto? La subducción: incorporación al manto de corteza oceánica y de agua. ¿Hasta donde llega el material que subduce? Antes se pensaba que llegaba hasta los 700 km (discontinuidad de Repetti). Actualmente se piensa que el material cae en cascada y llega al manto superior, formando la capa D” La célula convectiva afecta a todo el manto
  • 18. TECTÓNICA DE PLACAS Corrientes de convección El manto se comporta como una sola capa: La mesosfera Nivel D”: zona de formación de plumas calientes
  • 19. TECTÓNICA DE PLACAS Pluma caliente: material fundido del manto producido al llegar material fundido que aporta más temperatura que la que puede eliminar el manto por convección. Proyecto biosfera Pluma caliente Punto caliente: volcanes Punto caliente: Las plumas, al tomar contacto con la litosfera, provocan su fusión y generan un vulcanismo al margen de los límites de placa, el vulcanismo de punto caliente. En este tipo de vulcanismo, el desplazamiento de la placa sobre el punto caliente va generando un rosario de edificios volcánicos alineados, cada vez más modernos, en donde únicamente permanecen activos los situados sobre el punto caliente.
  • 20. Las placas litosféricas se desplazan sobre el manto TECTÓNICA DE PLACAS Proyecto biosfera La corteza oceánica subduce porque está: 1. Más fría que el manto 2. Es más densa que la continental Movimiento de la placa litosférica: 1. Arrastre gravitacional de la placa que subduce 2. Material que se forma en la dorsal
  • 21. Muestra nº2 Muestra nº3 Muestra nº 1: la más antigua. Muestra nº 2: edad intermedia Muestra nº 3: menor edad Muestra nº1 Proyecto biosfera TECTÓNICA DE PLACAS En las dorsales se forma el fondo oceánico
  • 22. Proyecto biosfera 1. Las emisiones de magma permanente . 2. Orientación de los minerales según el campo magnético del momento. 3. Formación de un bandeado magnético simétrico. Proyecto biosfera TECTÓNICA DE PLACAS
  • 23. 1. Ascenso de magma del manto 2. Abombamiento y estrechamiento de la litosfera y rotura de la célula convectiva en dos. 3. Agrietamiento de la litosfera 4. Formación de un valle con numerosas fallas(rift) con emisión magmática 1. Formación de una dorsal oceánica 2. Formación de un océano 3. Separación de continentes 1 2 3 4 Límite constructivo: evolución TECTÓNICA DE PLACAS
  • 24. 5. Ruptura continental: ejemplo el Mar rojo 7 6 Límite constructivo: evolución 6. Formación de la dorsal oceánica 7. Expansión del fondo oceánico y separación de los continentes. 5 Límite constructivo: evolución Mar Rojo TECTÓNICA DE PLACAS
  • 25. LOS BORDES DESTRUCTIVOS:ORÓGENOS Borde en los que las placas convergen. Nombres: bordes destructivos = bordes convergentes Tipos: 1. Orógenos de colisión: no hay magmatismo 2. Orógenos activos: existe magmatismo Formación geológica: orógenos = cordilleras montañosas magmatismo Mecanismo geológico: 1. Choque de placas: tensión y fricción de los materiales 2. Plegamiento de los materiales litosféricos TECTÓNICA DE PLACAS
  • 26. Tipo de choque: corteza continental contra corteza continental Mecanismo: dos masas continentales separas por un océano colisionan entre sí.Subducción de la corteza oceánica que hay entre ambas masas Obducción: cabalgamiento de una masa continental sobre otra. Formación de una línea de sutura entre ambos continentes que chocan Plegamiento De los sedimentos que había entre las masas continentales y de las cortezas continentales Formación: Cordillera intracontinental Ejemplos: Pirineos Himalaya ORÓGENOS DE COLISIÓN TECTÓNICA DE PLACAS
  • 27. TECTÓNICA DE PLACAS Choque de placas continentales Choque de placas continentalesChoque de placas continentales 2 1 Choque de placas continentales 3 4
  • 28. Choque de placas continentales 6 5 ORÓGENOS DE COLISIÓN TECTÓNICA DE PLACAS cabalgamiento Cabalgamiento y línea de sutura
  • 30. Tipos: •Orógeno activo chileno: choque de placa oceánica contra continental •Orógeno activo tipo Marianas: choque de placa oceánica contra oceánica Orógeno activo chileno Mecanismo: Choque de placa oceánica contra continental. Subducción: La oceánica (más densa) subduce bajo la continental Plegamiento De los sedimentos que había entre las masas continentales Magmatismo Se origina por la fusión de materiales al rozar la placas Formación: Cordillera perioceánica o marginal Arco volcánico continental Plano Wadati-Benioff poco inclinado. Ejemplos: Andes ORÓGENOS ACTIVOS TECTÓNICA DE PLACAS
  • 31. Placa oceánica contra continental Plano Wadati-Benioff poco inclinado Fricción de las placas y fusión del material Cordillera volcánica continental Orógeno activo chileno ORÓGENOS ACTIVOS TECTÓNICA DE PLACAS
  • 32. subducción Orógeno activo chileno ORÓGENOS ACTIVOS TECTÓNICA DE PLACAS SUBDUCCIÓN: FORMACIÓN DE LOS ANDES
  • 33. Orógeno activo tipo Marianas Mecanismo: Choque de placa oceánica contra oceánica. Subducción: La oceánica más densa subduce bajo otra oceánica menos densa. Magmatismo El material que subduce se funde y forma volcanes en el océano. Formación: Arco-isla volcánico Fosa muy profunda Plano Wadati-Benioff muy inclinado Formación de cuenca marginal Ejemplos: Islas Japonesas ORÓGENOS ACTIVOS TECTÓNICA DE PLACAS
  • 34. Arco-isla Orógeno activo tipo Marianas ORÓGENOS ACTIVOS TECTÓNICA DE PLACAS Plano Wadati-Benioff muy inclinado Fosa muy profunda
  • 35. Ciclo de Wilson 1. Etapa de Rift Africano: fragmentación del continente y formación de un valle tectónico. 2. Etapa de Mar Rojo: separación de los dos bloques continentales y formación de un océano estrecho. 3. Etapa de océano Atlántico: expansión del fondo oceánico y formación de un océano. 4. Etapa de océano Pacífico: subducción de litosfera oceánica en litosfera oceánica. Se forman arcos- isla. 5. Etapa de orógeno Andino: un continente llega a la zona de subducción y los sedimentos marinos comprimidos entre éste y el arco volcánico crean un orógeno perioceánico. 6. Etapa de orógeno Himalayano: cierre completo del océano y formación de un orógeno intracontinental. Ciclo de Wilson TECTÓNICA DE PLACAS
  • 36. Ciclo de Wilson Ciclo de Wilson TECTÓNICA DE PLACAS