SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen del articulo
“Desde la sociedad 1.0
hacia la sociedad 3.0”
John W. Moravec
DOCTORADO EN PROYECTOS
DOCTORANDO: ULDA PALMA LÓPEZ
Revisado del libro “Aprendizaje invisible, hacia una nueva ecología de la
educación” de Cristóbal Cobo y John w. Moravec.
MODULO: Técnicas de presentación y comunicación, grupo A
"Foro semana 4: Alfabetización digital"
El cambio social y
tecnológico acelerado exige
que nos preparemos para
futuros con los que ni
siquiera hemos soñado.
En las escuelas 1.0 no se puede
enseñar a estudiantes 3.0. Tenemos
que reestructurar nuestros sistemas
educativos para poder satisfacer las
necesidades de la sociedad
moderna y del futuro.
Tenemos que hacer hincapié en cómo
aprender y no en qué aprender. En el
paradigma del aprendizaje invisible, la
memorización mecánica y “preventiva”
queda sustituida por un tipo de aprendizaje
que pretende ser significativo para todos los
que participen en la experiencia educativa
El aprendizaje invisible aborda la
tecnología como una herramienta
pragmática, con un uso intencionado y
cuyo objeto es mejorar la experiencia
humana en sí. No se utiliza para hacer las
mismas cosas de siempre.
La educación tiene que iniciar una
revolución. Se nos da bien hablar de
reformas educativas, pero la historia
demuestra que acabamos reformando
muy poco. Tenemos que tomar medidas
contundentes para lograr futuros
innovadores en la educación
Cinco ideas clave de
John W. Moravec
“Todo el sistema educativo y de capacitación
profesional es un filtro elaborado que necesita
descartar a la gente que es demasiado independiente
y que piensa por sí misma, que no sabe ser sumisa y
así sucesivamente, porque son disfuncionales para
las instituciones.” Noam Chomsky
Este capítulo abordará las consecuencias los cambios en el desarrollo del capital humano y las
transformaciones que deberá experimentar la educación para hacer frente a estos rápidos
cambios sociales. Asimismo, analizará algunos de los retos a los que nos enfrenta el
aprendizaje invisible en esta era de cambio acelerado.
Sociedad 1.0
La sociedad 1.0 hace referencia a la sociedad agraria y
posteriormente industrial que prevaleció durante gran
parte del siglo XVIII y que se extendió hasta finales del
siglo XX. En este periodo los niños aprendían y
trabajaban en casa. Adultos y menores mantenían una
relación intergeneracional constante. Este paradigma
fomentaba el “aprender haciendo”. Los niños empezaron
a desempeñar trabajos precarios, a menudo incluso
peligrosos, hasta que la sociedad comenzó a
preocuparse por su bienestar y dejaron de trabajar. Así
surgió también la industrialización de la educación.
Sociedad 2.0
El surgimiento de la sociedad 2.0 se asocia con la
aparición de la sociedad del conocimiento, cuya
materialización tiene lugar en el siglo XX. La
información necesitaba ser interpretada y requería de
la presencia de trabajadores del conocimiento. En
este contexto, se están aprovechando las TIC no sólo
para compartir ideas, sino también para generar
nuevas interpretaciones.
Sociedad 3.0
La sociedad 3.0, la cual hace referencia a un mundo
que está “a la vuelta de la esquina” y, al mismo
tiempo, que trasciende las vanguardias actuales, está
impulsada por tres agentes principales:
• Cambio social y tecnológico acelerado.
• Globalización constante y redistribución horizontal
del conocimiento y de las relaciones.
• Sociedad de la innovación impulsada por knowmads.
Se recoge las principales diferencias existentes entre los tres paradigmas sociales. En la
transición de la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0, el orden determinista, mecanicista y lineal que
caracterizaba las relaciones fue progresivamente sustituido por un nuevo orden de corte
considerablemente sinérgico, no lineal y orientado a la planificación.
Nota. Adaptado a partir de la Tabla 1 de Moravec (2008) y basado en un antiguo y emergente paradigma heurístico desarrollado por Schwartz y Ogilvy (1979).
Con el término knowmad, Moravec (2008b) hace referencia a aquellos trabajadores nómadas del
conocimiento y la innovación. Los knowmads tienen la capacidad de volver a configurar y
contextualizar su espacio de trabajo en cualquier momento. En el aprendizaje invisible el
“aprender haciendo” se enfoca más en cómo aprender que en el que aprendemos. El problema
está en la emergente presión de una incipiente sociedad 3.0 que reclama una transformación
educativa. Las escuelas tienen que formar a estudiantes capaces de diseñar futuros empleos,
industrias y campos del conocimiento.
Los estudiantes de la sociedad 3.0 tendrían que poder aprender, trabajar, jugar y compartir en
prácticamente cualquier contexto. Sin embargo, son pocos los indicios existentes que nos
permitan afirmar que la educación está evolucionado hacia el paradigma 3.0.
Otro aspecto interesante de la sociedad 3.0 es el concepto de knowmad , el cual se define como
alguien innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar con prácticamente cualquier persona,
en cualquier lugar y en cualquier momento.
Conclusión
La transición que se dio de la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0 fue transcurrida de
forma ordenada, iniciando con la cultura del aprendizaje industrial continuando con
la evaluación en masa la cual hemos adoptado a nivel mundial y para apoyarla a
creado el culto a la evaluación y con los cambios la tecnología trajo consigo, “el
aprendizaje invisible que sustituye la memorización y los estudiantes se convierten
en auténticos agentes del conocimiento” (Meyer, 2010). Dando un nuevo orden de
corte sinérgico, no lineal y orientado a la planificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia capitalista
Tecnologia capitalistaTecnologia capitalista
Tecnologia capitalista
helencp
 
El cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsubEl cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsub
Sandra Arellano Villa
 
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
ProductoSustentable
 
Ensayo La Piola
Ensayo La PiolaEnsayo La Piola
Ensayo La Piola
BLANCA TORRES
 
Tema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educación
Tema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educaciónTema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educación
Tema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educación
Estíbaliz García Tacero
 
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONCARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
sietemartescinco
 
De la sociedad 1
De la sociedad 1De la sociedad 1
De la sociedad 1
Natalia Pineda
 
Knowmads en la sociedad 3.0
Knowmads en la sociedad 3.0Knowmads en la sociedad 3.0
Knowmads en la sociedad 3.0
Suemi Rodriguez
 
Introduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMadIntroduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMad
Ramiro Aduviri Velasco
 
5
55
Trabajo de dianita sobre tecnolgias
Trabajo de dianita sobre tecnolgiasTrabajo de dianita sobre tecnolgias
Trabajo de dianita sobre tecnolgias
Diana Galarza Molina
 
Cristobal cobo.
Cristobal cobo.Cristobal cobo.
Cristobal cobo.
caromoraez
 
Presentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiPresentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxi
ALEXANDRA ZURITA
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
La Profe Nubis
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
La Profe Nubis
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
lasdelfondo
 
Ensayo tecnologías
Ensayo tecnologíasEnsayo tecnologías
Ensayo tecnologías
criskiss
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Crisplima
 
La importancia de la tecnología
La importancia de la tecnologíaLa importancia de la tecnología
La importancia de la tecnología
fernando19953
 
Fortuna medina cuevas
Fortuna medina cuevasFortuna medina cuevas
Fortuna medina cuevas
Eymi Villamán
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia capitalista
Tecnologia capitalistaTecnologia capitalista
Tecnologia capitalista
 
El cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsubEl cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsub
 
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS Talleres de EcoAlfabetización :: PS
Talleres de EcoAlfabetización :: PS
 
Ensayo La Piola
Ensayo La PiolaEnsayo La Piola
Ensayo La Piola
 
Tema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educación
Tema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educaciónTema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educación
Tema 1 la sociedad actual y su influencia sobre la educación
 
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONCARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CARASTERISTICAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
De la sociedad 1
De la sociedad 1De la sociedad 1
De la sociedad 1
 
Knowmads en la sociedad 3.0
Knowmads en la sociedad 3.0Knowmads en la sociedad 3.0
Knowmads en la sociedad 3.0
 
Introduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMadIntroduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMad
 
5
55
5
 
Trabajo de dianita sobre tecnolgias
Trabajo de dianita sobre tecnolgiasTrabajo de dianita sobre tecnolgias
Trabajo de dianita sobre tecnolgias
 
Cristobal cobo.
Cristobal cobo.Cristobal cobo.
Cristobal cobo.
 
Presentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxiPresentación educacion dl siglo xxi
Presentación educacion dl siglo xxi
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Ensayo tecnologías
Ensayo tecnologíasEnsayo tecnologías
Ensayo tecnologías
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
La importancia de la tecnología
La importancia de la tecnologíaLa importancia de la tecnología
La importancia de la tecnología
 
Fortuna medina cuevas
Fortuna medina cuevasFortuna medina cuevas
Fortuna medina cuevas
 

Similar a Palma foro-semana-4

Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
DrRafaeLArredondoZap
 
20 claves educativas_para_el_2020_es
20 claves educativas_para_el_2020_es20 claves educativas_para_el_2020_es
20 claves educativas_para_el_2020_es
YolandaPinaLeon
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
Carla Milani
 
20 encuentrointernacionaleducacion (1)
20 encuentrointernacionaleducacion (1)20 encuentrointernacionaleducacion (1)
20 encuentrointernacionaleducacion (1)
Clara Velez Florez
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
pplepu
 
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
Ministerio de Educación
 
001. 20 claves educativas para el 2020
001.  20 claves educativas para el 2020001.  20 claves educativas para el 2020
001. 20 claves educativas para el 2020
Cserviprofed
 
20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf
20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf
20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf
Vanessa Barrantes
 
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicaciónLa cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
Ruben Rivas
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Rafaelvillacis
 
conociendo-limites-sociedad-conocimiento
conociendo-limites-sociedad-conocimientoconociendo-limites-sociedad-conocimiento
conociendo-limites-sociedad-conocimiento
rodrichfv
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Hernan Escamilla Saavedra
 
Resumen tema 1.docx 1457433915368
Resumen tema 1.docx 1457433915368Resumen tema 1.docx 1457433915368
Resumen tema 1.docx 1457433915368
Jose Antonio BA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Aprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap IAprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap I
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Freytes aprendizaje invisible_cap_1
Freytes aprendizaje invisible_cap_1Freytes aprendizaje invisible_cap_1
Freytes aprendizaje invisible_cap_1
Marcos Freytes-Alvarado
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
molisa0510
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Miguel Acuña
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
home
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Carlos Caraguay
 

Similar a Palma foro-semana-4 (20)

Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
 
20 claves educativas_para_el_2020_es
20 claves educativas_para_el_2020_es20 claves educativas_para_el_2020_es
20 claves educativas_para_el_2020_es
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
 
20 encuentrointernacionaleducacion (1)
20 encuentrointernacionaleducacion (1)20 encuentrointernacionaleducacion (1)
20 encuentrointernacionaleducacion (1)
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
 
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
 
001. 20 claves educativas para el 2020
001.  20 claves educativas para el 2020001.  20 claves educativas para el 2020
001. 20 claves educativas para el 2020
 
20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf
20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf
20_encuentrointernacionaleducacion_1 (1).pdf
 
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicaciónLa cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
conociendo-limites-sociedad-conocimiento
conociendo-limites-sociedad-conocimientoconociendo-limites-sociedad-conocimiento
conociendo-limites-sociedad-conocimiento
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
 
Resumen tema 1.docx 1457433915368
Resumen tema 1.docx 1457433915368Resumen tema 1.docx 1457433915368
Resumen tema 1.docx 1457433915368
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Aprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap IAprendizaje Invisible : Cap I
Aprendizaje Invisible : Cap I
 
Freytes aprendizaje invisible_cap_1
Freytes aprendizaje invisible_cap_1Freytes aprendizaje invisible_cap_1
Freytes aprendizaje invisible_cap_1
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1Paso 1  la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista p1
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Palma foro-semana-4

  • 1. Resumen del articulo “Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0” John W. Moravec DOCTORADO EN PROYECTOS DOCTORANDO: ULDA PALMA LÓPEZ Revisado del libro “Aprendizaje invisible, hacia una nueva ecología de la educación” de Cristóbal Cobo y John w. Moravec. MODULO: Técnicas de presentación y comunicación, grupo A "Foro semana 4: Alfabetización digital"
  • 2. El cambio social y tecnológico acelerado exige que nos preparemos para futuros con los que ni siquiera hemos soñado. En las escuelas 1.0 no se puede enseñar a estudiantes 3.0. Tenemos que reestructurar nuestros sistemas educativos para poder satisfacer las necesidades de la sociedad moderna y del futuro. Tenemos que hacer hincapié en cómo aprender y no en qué aprender. En el paradigma del aprendizaje invisible, la memorización mecánica y “preventiva” queda sustituida por un tipo de aprendizaje que pretende ser significativo para todos los que participen en la experiencia educativa El aprendizaje invisible aborda la tecnología como una herramienta pragmática, con un uso intencionado y cuyo objeto es mejorar la experiencia humana en sí. No se utiliza para hacer las mismas cosas de siempre. La educación tiene que iniciar una revolución. Se nos da bien hablar de reformas educativas, pero la historia demuestra que acabamos reformando muy poco. Tenemos que tomar medidas contundentes para lograr futuros innovadores en la educación Cinco ideas clave de John W. Moravec
  • 3. “Todo el sistema educativo y de capacitación profesional es un filtro elaborado que necesita descartar a la gente que es demasiado independiente y que piensa por sí misma, que no sabe ser sumisa y así sucesivamente, porque son disfuncionales para las instituciones.” Noam Chomsky Este capítulo abordará las consecuencias los cambios en el desarrollo del capital humano y las transformaciones que deberá experimentar la educación para hacer frente a estos rápidos cambios sociales. Asimismo, analizará algunos de los retos a los que nos enfrenta el aprendizaje invisible en esta era de cambio acelerado.
  • 4. Sociedad 1.0 La sociedad 1.0 hace referencia a la sociedad agraria y posteriormente industrial que prevaleció durante gran parte del siglo XVIII y que se extendió hasta finales del siglo XX. En este periodo los niños aprendían y trabajaban en casa. Adultos y menores mantenían una relación intergeneracional constante. Este paradigma fomentaba el “aprender haciendo”. Los niños empezaron a desempeñar trabajos precarios, a menudo incluso peligrosos, hasta que la sociedad comenzó a preocuparse por su bienestar y dejaron de trabajar. Así surgió también la industrialización de la educación.
  • 5. Sociedad 2.0 El surgimiento de la sociedad 2.0 se asocia con la aparición de la sociedad del conocimiento, cuya materialización tiene lugar en el siglo XX. La información necesitaba ser interpretada y requería de la presencia de trabajadores del conocimiento. En este contexto, se están aprovechando las TIC no sólo para compartir ideas, sino también para generar nuevas interpretaciones.
  • 6. Sociedad 3.0 La sociedad 3.0, la cual hace referencia a un mundo que está “a la vuelta de la esquina” y, al mismo tiempo, que trasciende las vanguardias actuales, está impulsada por tres agentes principales: • Cambio social y tecnológico acelerado. • Globalización constante y redistribución horizontal del conocimiento y de las relaciones. • Sociedad de la innovación impulsada por knowmads.
  • 7. Se recoge las principales diferencias existentes entre los tres paradigmas sociales. En la transición de la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0, el orden determinista, mecanicista y lineal que caracterizaba las relaciones fue progresivamente sustituido por un nuevo orden de corte considerablemente sinérgico, no lineal y orientado a la planificación. Nota. Adaptado a partir de la Tabla 1 de Moravec (2008) y basado en un antiguo y emergente paradigma heurístico desarrollado por Schwartz y Ogilvy (1979).
  • 8. Con el término knowmad, Moravec (2008b) hace referencia a aquellos trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación. Los knowmads tienen la capacidad de volver a configurar y contextualizar su espacio de trabajo en cualquier momento. En el aprendizaje invisible el “aprender haciendo” se enfoca más en cómo aprender que en el que aprendemos. El problema está en la emergente presión de una incipiente sociedad 3.0 que reclama una transformación educativa. Las escuelas tienen que formar a estudiantes capaces de diseñar futuros empleos, industrias y campos del conocimiento. Los estudiantes de la sociedad 3.0 tendrían que poder aprender, trabajar, jugar y compartir en prácticamente cualquier contexto. Sin embargo, son pocos los indicios existentes que nos permitan afirmar que la educación está evolucionado hacia el paradigma 3.0. Otro aspecto interesante de la sociedad 3.0 es el concepto de knowmad , el cual se define como alguien innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar con prácticamente cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 9. Conclusión La transición que se dio de la sociedad 1.0 a la sociedad 3.0 fue transcurrida de forma ordenada, iniciando con la cultura del aprendizaje industrial continuando con la evaluación en masa la cual hemos adoptado a nivel mundial y para apoyarla a creado el culto a la evaluación y con los cambios la tecnología trajo consigo, “el aprendizaje invisible que sustituye la memorización y los estudiantes se convierten en auténticos agentes del conocimiento” (Meyer, 2010). Dando un nuevo orden de corte sinérgico, no lineal y orientado a la planificación.