SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 01:
Integrantes :
● Ayala Celis, Flor de Liz
● Denegri Atalaya, Angie
● Nulli, Enzo
● Quintana Cardenas, Juan Carlos
● Taipe Ordoñez, Jessica
Capítulo I: Aprendizaje Invisible
● La sociedad 1.0 refleja las normas y prácticas que prevalecieron desde
la sociedad preindustrial hasta la sociedad industrial.
● La sociedad 2.0 hace referencia a las enormes transformaciones
sociales que están teniendo lugar en la sociedad actual y que
encuentran su origen, principalmente, en el cambio tecnológico.
● La sociedad 3.0 alude a la sociedad de nuestro futuro más inmediato,
para la que se pronostican enormes transformaciones producto del
cambio tecnológico acelerado. Habla de Innovación del conocimiento
Trata de explorar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma
de aprendizaje y desarrollo del capital humano.
Sociedad 1.0, 2.0 y 3.0
● Un knowmad es alguien innovador, imaginativo, creativo, capaz
de trabajar con prácticamente cualquier persona, en cualquier
lugar y en cualquier momento.
● Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que
le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros
trabajadores
● Los knowmads tienen la capacidad de volver a configurar y
contextualizar su espacio de trabajo en cualquier momento;
esta creciente movilidad está generando nuevas oportunidades
Knowmad
● La sociedad 3.0 necesita dejar atrás el paradigma
industrial y los modelos pedagógicos bancarios (véase
Freire, 1968) que transmiten información y
conocimiento preventivo”35 (p. ej. ejercicios de
memorización de las capitales del mundo) y debe
evolucionar hacia formas de aprendizaje que hagan
uso de los espacios invisibles para construir
conocimiento práctico y valioso a nivel personal y
social.
● Se valoran actualmente personas que poseen
conocimientos y destrezas claves denominados “eje”,
el cual marca la diferencia. Es el líder, se conecta con
los demás y resulta indispensable: aquel de quien la
empresa no puede prescindir.
El aprendizaje invisible en la sociedad
3.0
● El secreto del éxito de personas
sobresalientes se debe no sólo al disfrute del
trabajo, sino que son particularmente buenos
en el. l
● El caos y la ambigüedad asociados a los
enormes cambios sociales y tecnológicos
piden a gritos el resurgimiento del paradigma
de “aprender haciendo”
● Con el aprendizaje y la enseñanza colectiva y
entre pares, somos responsables de
ayudarnos mutuamente para identificar
cuáles son nuestros “elementos” en el
camino hacia un desarrollo personal y
knowmádico
Protoparadigma 3.0
● Esta remezcla de espacios y de relaciones sociales está afectando también a la educación.
● Los estudiantes de la sociedad 3.0 tendrían que poder aprender, trabajar, jugar y compartir en
prácticamente cualquier contexto. Sin embargo, son pocos los indicios existentes que nos
permitan afirmarlo
¿Para qué educamos?, ¿educamos para crear obreros industriales y burócratas o para crear
sujetos innovadores, capaces de aprovechar su imaginación y creatividad?
El legado de la educación: ¿para qué estamos educando?
● La industrialización europea vino acompañada de una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales
que afectaron directamente a la educación. Los regentes querían sustituir a los aristócratas del gobierno por
ciudadanos dispuestos a trabajar por la patria..
● Federico II de Prusia puso en marcha en 1763 la escolarización obligatoria.
● En la etapa industrial el Estado se ocupaba de fabricar estudiantes leales al sistema y capacitados para trabajar en
el futuro como operarios o funcionarios del gobierno.
● El problema en el siglo XXI es que esos Estados van dejando poco a poco atrás el modelo de sociedad industrial,
evolucionando hacia una sociedad basada en la innovación y el conocimiento, que precisan una menor intervención
gubernamental
¿Educamos con el fin de fabricar obreros del siglo xviii o, por el contrario, estamos educando a los
líderes de la sociedad de la innovación y del conocimiento?
¿Cómo podemos medir el aprendizaje en los
espacios invisibles?
● El aprendizaje industrial ha creado el culto a la
evaluación
● Los regímenes industriales satisfacen las
necesidades del siglo XIX, pero no los del siglo
XXI
● Aprendizaje invisible invita a buscar un
aprendizaje significativo a través del “aprender
haciendo” que se enfoca en cómo y qué
aprendemos. De esta forma los estudiantes son
actores de su propio aprendizaje, aplicando lo
que han aprendido a través de la resolución
práctica problema.
● Las escuelas tienen que ser capaces de diseñar
futuros empleos, industrias, deben servir como
plataforma para la reflexión del futuro y no com
lugar de regazo.
● Para que el aprendizaje invisible sea visible
necesitamos tener en claro la visión de qué futuro
queremos crear como país.
● Se necesita preparar a los ciudadanos para
labores que trascienden la imaginación de cada
uno.
● Desarrollar habilidades humanisticas para
estimular su aprendizaje y aplicarlos de forma
innovadora.
Redefinir la educación
Utilizar la tecnología intencionadamente
El aprendizaje invisible aborda la tecnología como una
herramienta pragmática, con un uso intencionado y cuyo objeto
es mejorar la experiencia humana en sí. Y el uso que se hace de la
tecnología se caracteriza por los siguientes elementos:
• Presenta un propósito .
• Contribuye al desarrollo de nuestro mindware.
• Funciona como una herramienta social.
• Es experimental.
• Evoluciona constantemente.
¿Quién consigue acceder al
paradigma del aprendizaje invisible?
Muy pocos alumnos , debido al acelerado ritmo
del cambio económico, social y tecnológico. Es
que necesitamos que el aprendizaje y el
desarrollo del capital humano experimenten una
revolución.
Habilidades humanísticas:
● · Reflexionar en qué contextos nos sirven del uso de las TICs. ¿Con qué fin estamos educando? ¿Cuáles
son las habilidades que necesitan los trabajadores del siglo XXI?
● Habilidades donde se plantea la importancia de desarrollar competencias para desenvolverse en una
época de acelerados cambios.
● Fomenta un aprendizaje significativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 claves educativas para el 2020
20 claves educativas para el 202020 claves educativas para el 2020
20 claves educativas para el 2020
María Janneth Cárdenas Aalrcón
 
Aprendizaje invisible..
Aprendizaje invisible..Aprendizaje invisible..
Aprendizaje invisible..
universidad de la guajira
 
Resumen de consigna
Resumen de consignaResumen de consigna
Resumen de consigna
AngelDominguez63
 
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial   Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Asociación Educativa Intellectun
 
El Arte Y Las Nuevas Tecnologias
El Arte Y Las Nuevas TecnologiasEl Arte Y Las Nuevas Tecnologias
El Arte Y Las Nuevas Tecnologiasavatar13
 
A7 ivanmeza
A7 ivanmezaA7 ivanmeza
A7 ivanmeza
Iván Meza Reyes
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
Julissa Vargas Fuentes
 
La inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
La inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologiasLa inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
La inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
noreliacondorichoque
 
LasTIC
LasTICLasTIC
LasTIC
adrian058300
 
Apremdizaje invisible
Apremdizaje invisibleApremdizaje invisible
Apremdizaje invisible
Magdiel Cadillo
 
Cuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativaCuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativaShirly Rivera
 
Competencias2009
Competencias2009Competencias2009
Competencias2009
Henrique Santos
 
Lab8
Lab8Lab8
Tarea infopedagogia
Tarea infopedagogiaTarea infopedagogia
Tarea infopedagogia
Margothsanchezcastro
 

La actualidad más candente (17)

20 claves educativas para el 2020
20 claves educativas para el 202020 claves educativas para el 2020
20 claves educativas para el 2020
 
Aprendizaje invisible..
Aprendizaje invisible..Aprendizaje invisible..
Aprendizaje invisible..
 
Resumen de consigna
Resumen de consignaResumen de consigna
Resumen de consigna
 
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial   Transformacion Digital en la Educacion Inicial
Transformacion Digital en la Educacion Inicial
 
El Arte Y Las Nuevas Tecnologias
El Arte Y Las Nuevas TecnologiasEl Arte Y Las Nuevas Tecnologias
El Arte Y Las Nuevas Tecnologias
 
A7 ivanmeza
A7 ivanmezaA7 ivanmeza
A7 ivanmeza
 
Olinda vera mineur
Olinda vera mineurOlinda vera mineur
Olinda vera mineur
 
Aprendizaje Invisible
Aprendizaje  Invisible Aprendizaje  Invisible
Aprendizaje Invisible
 
La inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
La inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologiasLa inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
La inteligencia interpersonal y las nuevas tecnologias
 
LasTIC
LasTICLasTIC
LasTIC
 
Apremdizaje invisible
Apremdizaje invisibleApremdizaje invisible
Apremdizaje invisible
 
Marco Poltico Pedagógico
Marco Poltico PedagógicoMarco Poltico Pedagógico
Marco Poltico Pedagógico
 
Cuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativaCuadro sinoptico tecnología educativa
Cuadro sinoptico tecnología educativa
 
Competencias2009
Competencias2009Competencias2009
Competencias2009
 
Capitulo No
Capitulo NoCapitulo No
Capitulo No
 
Lab8
Lab8Lab8
Lab8
 
Tarea infopedagogia
Tarea infopedagogiaTarea infopedagogia
Tarea infopedagogia
 

Similar a Aprendizaje Invisible : Cap I

Introduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMadIntroduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMad
Ramiro Aduviri Velasco
 
Impacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptx
Impacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptxImpacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptx
Impacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptx
ccasalristjba
 
Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-
Juan Farnos
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
DoraInesMolinadeSala1
 
De la sociedad 1
De la sociedad 1De la sociedad 1
De la sociedad 1
Natalia Pineda
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
DrRafaeLArredondoZap
 
Características ideas claves documentos de google
Características ideas claves   documentos de googleCaracterísticas ideas claves   documentos de google
Características ideas claves documentos de google
TrianaAlbaCaballero
 
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ...
 EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ... EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ...
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ...gemamariasanchezniguez
 
Lee powere
Lee powereLee powere
Lee powere
tz23k156
 
Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1
kevinsao
 
Palma foro-semana-4
Palma foro-semana-4Palma foro-semana-4
Palma foro-semana-4
Luz Palma
 
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
CESAR CACPATA
 
02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi
DOCTOR
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
shaulrodriguez
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
home
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Carlos Caraguay
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Clara Monica Guzman Prieto
 
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
magdalena wilches muñoz
 
sistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdfsistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdf
TopTeacher1
 

Similar a Aprendizaje Invisible : Cap I (20)

Introduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMadIntroduccion a la Sociedad KnowMad
Introduccion a la Sociedad KnowMad
 
Impacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptx
Impacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptxImpacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptx
Impacto de la Inteligencia Artificial y la Revolución.pptx
 
Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
 
De la sociedad 1
De la sociedad 1De la sociedad 1
De la sociedad 1
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
 
Características ideas claves documentos de google
Características ideas claves   documentos de googleCaracterísticas ideas claves   documentos de google
Características ideas claves documentos de google
 
Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13
 
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ...
 EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ... EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ...
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DESDE EL FORDISMO HASTA LA ERA DE LA INFORMACIÓN Y ...
 
Lee powere
Lee powereLee powere
Lee powere
 
Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1Actividad modulo 5.1
Actividad modulo 5.1
 
Palma foro-semana-4
Palma foro-semana-4Palma foro-semana-4
Palma foro-semana-4
 
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
Losretosdelaeducacindelsigloxxi 151212030008
 
02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi02 competencias del docente del siglo xxi
02 competencias del docente del siglo xxi
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
 
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
 
sistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdfsistema de la información - características.pptx.pdf
sistema de la información - características.pptx.pdf
 

Más de Jose Alberto Llaullipoma Romaní

Curación de contenido Docentes FAP .pdf
Curación de contenido Docentes FAP   .pdfCuración de contenido Docentes FAP   .pdf
Curación de contenido Docentes FAP .pdf
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdfCuración de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Creación de videos educativos 2022
Creación de videos educativos  2022Creación de videos educativos  2022
Creación de videos educativos 2022
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC  Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos? ¿Cómo evaluamos?
Constancia
ConstanciaConstancia
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
 Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica” Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educaciónHerramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Trabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidosTrabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidos
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusionesCapítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Docentes prosumer
Docentes prosumerDocentes prosumer

Más de Jose Alberto Llaullipoma Romaní (20)

Curación de contenido Docentes FAP .pdf
Curación de contenido Docentes FAP   .pdfCuración de contenido Docentes FAP   .pdf
Curación de contenido Docentes FAP .pdf
 
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdfCuración de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
Curación de contenido Docente Ángel Caman Miranda .pdf
 
Creación de videos educativos 2022
Creación de videos educativos  2022Creación de videos educativos  2022
Creación de videos educativos 2022
 
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC  Maestría  en Integración e innovación educativa de las TIC
Maestría en Integración e innovación educativa de las TIC
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación Realidad Aumentada en educación
Realidad Aumentada en educación
 
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur II encuentro de innovación docente  : Universidad Científica del Sur
II encuentro de innovación docente : Universidad Científica del Sur
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
 
¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos? ¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
 Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica” Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada pedagógica”
 
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...Certificado  :  Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
Certificado : Webinar “La educación en una nueva normalidad. Una mirada ped...
 
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educaciónHerramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
 
Trabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidosTrabajo de curación de contenidos
Trabajo de curación de contenidos
 
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
“Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación”
 
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusionesCapítulo V: Vox populi e in-conclusiones
Capítulo V: Vox populi e in-conclusiones
 
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
Certificado "Aula invertida " Universidad Católica Santa María
 
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
 
Docentes prosumer
Docentes prosumerDocentes prosumer
Docentes prosumer
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Aprendizaje Invisible : Cap I

  • 1. Grupo 01: Integrantes : ● Ayala Celis, Flor de Liz ● Denegri Atalaya, Angie ● Nulli, Enzo ● Quintana Cardenas, Juan Carlos ● Taipe Ordoñez, Jessica Capítulo I: Aprendizaje Invisible
  • 2. ● La sociedad 1.0 refleja las normas y prácticas que prevalecieron desde la sociedad preindustrial hasta la sociedad industrial. ● La sociedad 2.0 hace referencia a las enormes transformaciones sociales que están teniendo lugar en la sociedad actual y que encuentran su origen, principalmente, en el cambio tecnológico. ● La sociedad 3.0 alude a la sociedad de nuestro futuro más inmediato, para la que se pronostican enormes transformaciones producto del cambio tecnológico acelerado. Habla de Innovación del conocimiento Trata de explorar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano. Sociedad 1.0, 2.0 y 3.0
  • 3. ● Un knowmad es alguien innovador, imaginativo, creativo, capaz de trabajar con prácticamente cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. ● Un knowmad es valorado por su conocimiento personal, lo que le proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores ● Los knowmads tienen la capacidad de volver a configurar y contextualizar su espacio de trabajo en cualquier momento; esta creciente movilidad está generando nuevas oportunidades Knowmad
  • 4. ● La sociedad 3.0 necesita dejar atrás el paradigma industrial y los modelos pedagógicos bancarios (véase Freire, 1968) que transmiten información y conocimiento preventivo”35 (p. ej. ejercicios de memorización de las capitales del mundo) y debe evolucionar hacia formas de aprendizaje que hagan uso de los espacios invisibles para construir conocimiento práctico y valioso a nivel personal y social. ● Se valoran actualmente personas que poseen conocimientos y destrezas claves denominados “eje”, el cual marca la diferencia. Es el líder, se conecta con los demás y resulta indispensable: aquel de quien la empresa no puede prescindir. El aprendizaje invisible en la sociedad 3.0 ● El secreto del éxito de personas sobresalientes se debe no sólo al disfrute del trabajo, sino que son particularmente buenos en el. l ● El caos y la ambigüedad asociados a los enormes cambios sociales y tecnológicos piden a gritos el resurgimiento del paradigma de “aprender haciendo” ● Con el aprendizaje y la enseñanza colectiva y entre pares, somos responsables de ayudarnos mutuamente para identificar cuáles son nuestros “elementos” en el camino hacia un desarrollo personal y knowmádico Protoparadigma 3.0
  • 5. ● Esta remezcla de espacios y de relaciones sociales está afectando también a la educación. ● Los estudiantes de la sociedad 3.0 tendrían que poder aprender, trabajar, jugar y compartir en prácticamente cualquier contexto. Sin embargo, son pocos los indicios existentes que nos permitan afirmarlo ¿Para qué educamos?, ¿educamos para crear obreros industriales y burócratas o para crear sujetos innovadores, capaces de aprovechar su imaginación y creatividad?
  • 6. El legado de la educación: ¿para qué estamos educando? ● La industrialización europea vino acompañada de una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales que afectaron directamente a la educación. Los regentes querían sustituir a los aristócratas del gobierno por ciudadanos dispuestos a trabajar por la patria.. ● Federico II de Prusia puso en marcha en 1763 la escolarización obligatoria. ● En la etapa industrial el Estado se ocupaba de fabricar estudiantes leales al sistema y capacitados para trabajar en el futuro como operarios o funcionarios del gobierno. ● El problema en el siglo XXI es que esos Estados van dejando poco a poco atrás el modelo de sociedad industrial, evolucionando hacia una sociedad basada en la innovación y el conocimiento, que precisan una menor intervención gubernamental ¿Educamos con el fin de fabricar obreros del siglo xviii o, por el contrario, estamos educando a los líderes de la sociedad de la innovación y del conocimiento?
  • 7. ¿Cómo podemos medir el aprendizaje en los espacios invisibles? ● El aprendizaje industrial ha creado el culto a la evaluación ● Los regímenes industriales satisfacen las necesidades del siglo XIX, pero no los del siglo XXI ● Aprendizaje invisible invita a buscar un aprendizaje significativo a través del “aprender haciendo” que se enfoca en cómo y qué aprendemos. De esta forma los estudiantes son actores de su propio aprendizaje, aplicando lo que han aprendido a través de la resolución práctica problema. ● Las escuelas tienen que ser capaces de diseñar futuros empleos, industrias, deben servir como plataforma para la reflexión del futuro y no com lugar de regazo. ● Para que el aprendizaje invisible sea visible necesitamos tener en claro la visión de qué futuro queremos crear como país. ● Se necesita preparar a los ciudadanos para labores que trascienden la imaginación de cada uno. ● Desarrollar habilidades humanisticas para estimular su aprendizaje y aplicarlos de forma innovadora. Redefinir la educación
  • 8. Utilizar la tecnología intencionadamente El aprendizaje invisible aborda la tecnología como una herramienta pragmática, con un uso intencionado y cuyo objeto es mejorar la experiencia humana en sí. Y el uso que se hace de la tecnología se caracteriza por los siguientes elementos: • Presenta un propósito . • Contribuye al desarrollo de nuestro mindware. • Funciona como una herramienta social. • Es experimental. • Evoluciona constantemente. ¿Quién consigue acceder al paradigma del aprendizaje invisible? Muy pocos alumnos , debido al acelerado ritmo del cambio económico, social y tecnológico. Es que necesitamos que el aprendizaje y el desarrollo del capital humano experimenten una revolución. Habilidades humanísticas: ● · Reflexionar en qué contextos nos sirven del uso de las TICs. ¿Con qué fin estamos educando? ¿Cuáles son las habilidades que necesitan los trabajadores del siglo XXI? ● Habilidades donde se plantea la importancia de desarrollar competencias para desenvolverse en una época de acelerados cambios. ● Fomenta un aprendizaje significativo.