SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
AGUDA
MIRADA DESDE LA URGECIA
DR A NDR ES RO MEO W.
B e c a d o M . U r g e n c i a s 1 º
U d e Va l p a r a í s o
J u n i o 2 0 1 9
PAPANCREATITIS AGUDA
DEFINICION.
P ro c e s o i n f l a m a t o r i o a g u d o d e l
p á n c re a s q u e p re s e n t a u n a re s p u e s t a
i n f l a m a t o r i a t a n t o l o c a l c o m o
s i s t é m i c a , y q u e s e c a ra c t e r i z a p o r
d o l o r a b d o m i n a l a s o c i a d o a e l e v a c i ó n
d e l o s v a l o re s p l a s m á t i c o s d e l a s
e n z i m a s p a n c re á t i c a s .
PAPANCREATITIS AGUDA
Inflamación
aguda
Dolor
abdominal
Elevación
enzimas
pancreáticas
FR
FR
Agregue un pie de página 4
Habtezion, A., Gukovskaya, A. S., & Pandol, S. J. (2019). Acute
pancreatitis: a multi-faceted set of organellar andcellular
interactions. Gastroenterology. doi:10.1053/j.gastro.2018.11.082
FR
8/7/2019 Agregue un pie de página 5
Maléth, J., & Hegyi, P. (2016). Ca2+ toxicity and mitochondrial
damage in acute pancreatitis: translational overview.
Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series
B, Biological sciences, 371(1700), 20150425.
doi:10.1098/rstb.2015.0425
FR
Agregue un pie de página 6
Gastroenterology. 2019 May;156(7):1941-1950. doi: 10.1053/j.gastro.2018.11.082. Epub 2019 Jan 18.
Acute Pancreatitis: A Multifaceted Set of Organelle and Cellular Interactions.
Habtezion A1, Gukovskaya AS2, Pandol SJ3.
Historia clínica.
Agregar un pie de página 7
DOLOR
ABDOMINAL
TAC, RNM
O ECO
LIPASA
MALISAS
ELEVADAS
3 VESES
JPN Guidelines for the management of acute pancreatitis: Diagnostic criteria for
acute pancreatitis - Scientific Figure on ResearchGate. Available from:
https://www.researchgate.net/figure/Symptoms-and-signs-at-onset-of-acute-
pancreatitis-a_tbl2_7311545 [accessed 20 Jun, 2019]
Dolor abdominal agudo
FR
Agregar un pie de página 9
FACTORES DE
RIESGO
DOLOR
ABDOMINAL.
NAUSEAS
VOMITOS
PANCREATITIS?
• AMILASA
• LIPASA
DIAGNOSTICO
• TRIGLICERIDEMIA
• PRUEBAS HEPATICAS
ETIOLOGICO
• RESPUESTA INFLAMATORIA
• SCORE PRONOSTICOS.
PRONOSTICO
Agregar un pie de página 10
LABORATORIO
FR
Agregar un pie de página 11
Al-Bahrani, A. Z., & Ammori, B. J. (2005). Clinical laboratory assessment of
acute pancreatitis. Clinica Chimica Acta, 362(1-2), 26–48.
doi:10.1016/j.cccn.2005.06.008
• SENSIBILIDAD 82%
• ESPECIFCIDAD 91%AMILASA
• SENSIBILIDAD 94%
• ESPECIFCIDAD 96%
LIPASA
FR
Agregar un pie de página 12
Biochemical Markirs and prognostic scores for evaluation of prognosis in
acute pancreatitis
J. Fernández Castroagudina, J. Iglesias Canlea, J E. Domínguez Muñoza
a Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Cl??nico Universitario de
Santiago. Santiago de Compostela. Espa??a, 2015
FR
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
ETIOLOGICO
SEGUIMIENTOTERAPEUTICO
GUIAR
REANIMACIÓN
Agregar un pie de página 13
ECO, TC Y RNM
FR
Cretirios ecograficos:
• AUMENTO DE VOLUMEN, COMO
DESPLAZAMIENTO DE OTRAS ESTRUCTURAS
COMO ESTOMAGO. Y OBJETIVAMENTE
DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR DEL CUERPO DEL
PÁNCREAS, SOBRE 24 MM,
• CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL PARÉNQUIMA Y
DISMINUCIÓN DE LOS ECOS. PARÉNQUIMA
HOMOGÉNEO Y NO HOMOGÉNEO
• PESQUISAR COLECCIONES, COLECCIONES PERI
PANCREÁTICAS TROMBOSIS Y PSEUDO
ANEURISMAS.
Agregar un pie de página 14
ECO
LA ECOGRAFIA NO REMPLAZA
AL CT Y RNM, PUEDE SER
USADA COMO GUÍA BEDSIDE
EN MANOS EXPERIMENTADAS.
FR
BALTHAZAR
• 1985
• TEGIDO PANCREATICO
• GRADO DE NECROSIS
• PRONOSTICO AL INGRESO
MODIFIEDCTSI
• 2004
• INFLAMACIÓN TEJIDO.
• GRADO DE NECROSIS
• COMPLICACIONES EXTRA
PANCREÁTICAS
Agregar un pie de página 15
TC
INDICE DE SEVERIDAD.
SUMA EL GRADO BALTHAZAR MÁS EL GRADO DE
NECROSIS. EVALÚA PRESENCIA DE INFLAMACIÓN
PERIPANCREÁTICA, FLEMÓN Y NECROSIS. UN TOTAL
≥ 5 ES ASOCIADO A:
ESTADÍA HOSPITALARIA PROLONGADA.
AUMENTO DE LA MORBIMORTALIDAD 15 VECES MÁS
QUE LOS PACIENTES CON SCORE <5.
SUPERA LA PREDICCIÓN DE SEVERIDAD DE
RANSON Y APACHE II, TIENE SENSIBILIDAD DE 87% Y
ESPECIFICIDAD DE 83%
FR
Agregar un pie de página 17
Banday, I. A., Gattoo, I., Khan, A. M., Javeed, J., Gupta, G., & Latief, M. (2015). Modified Computed Tomography
Severity Index for Evaluation of Acute Pancreatitis and its Correlation with Clinical Outcome: A Tertiary Care Hospital
Based Observational Study. Journal of clinical and diagnostic research : JCDR, 9(8), TC01–TC5.
doi:10.7860/JCDR/2015/14824.6368
FR
Agregue un pie de página 18
FR
8/7/2019 Agregue un pie de página 19
TIPOS
FR
Agregue un pie de página 20
TIPOS
PA INTERSTICIAL EDEMATOSA:
OCURRE EN 80 90% DE LOS CASOS.
CONSISTE EN LA INFLAMACIÓN AGUDA
DEL PARÉNQUIMA PANCREÁTICO Y/O
PERIPANCREÁTICO SIN TEJIDO
NECRÓTICO IDENTIFICABLE POR TCC.
RESUELVE DURANTE LA PRIMERA
SEMANA.
PA NECROTIZANTE:
INFLAMACIÓN ASOCIADA A NECROSIS
PANCREÁTICA Y/O PERIPANCREÁTICA
DETECTABLE POR TCC. ES LA FORMA
MÁS AGRESIVA
Sarr MG (2013) 2012 revision of the Atlanta classification of acute
pancreatitis. Pol Arch Intern Med 123: 118-124.
FR
Agregue un pie de página 21
Grados de
severidad
La Clasificación de Atlanta
• PA Leve: Ausencia de FO y complicaciones
locales o sistémicas. Resuelve urante la
semana 1, por lo general no requieren
exámenes de imágenes y la mortalidad es
muy rara.
• PA Moderadamente Grave: Presencia de
FO transitoria o complicaciones locales o
sistémicas. Puede resolver en las primeras
48 horas (FO transitoria o colección líquida
aguda) sin intervención o requerir atención
especializada prolongada (PAN estéril sin
FO), resolviendo en la semana 2 o 3, con
morbimortalidad <8%.
• PA Grave: Presencia de FO persistente
(única o múltiple) y una o más
complicaciones locales o sistémicas.
Ocurre en fase temprana (mortalidad de
36-50%) o tardía
Agregue un pie de página 22
Gompertz, Macarena, Lara, Ivone, Fernández, Lara, Miranda, Juan Pablo, Mancilla, Carla, Watkins,
Guillermo, Palavecino, Patricio, & Berger, Zoltán. (2013). Mortalidad de la pancreatitis aguda:
experiencia de 20 años en el Hospital Clínico Universidad de Chile. Revista médica de Chile, 141(5),
562-567. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000500002
Agregue un pie de página 23
Pancreatitis aguda (mortalidad 2-5%)
Severa 20% (mortalidad 10-25%)
Complicaciones locales.
(mortalidad 3-17%)
Necrosis
infectada 30%
mortalidad
Necrosis
estéril 12%
mortalidad
Falla orgánica
Mortalidad 15%
Una falla 10%
mortalidad
Múltiples
fallas 35 -50%
mortalidad
Moderada 70
% (mortalidad
3%)
Predicción de Severidad y Pronóstico
Agregue un pie de página 8/7/2019 24
Criterios de
Ranson
APACHE II y
APACHE-O
Criterios de
Glasgow
modificada
BALI score PANC 3 Score
BISAP HAPS POP
Determinant-
Based System
Índice de
severidad por
TCC
Clasificación
de Atlanta
EPIC
FR
25
CRITERIOSDERANSON
• SENSIBILIDAD DE 80% EN
LAS PRIMERAS 48 HORAS.
• VALORA 11 FACTORES (5 AL
INGRESO Y 6 A LAS 48
HORAS), UN VALOR ≥ 3
PUNTOS SE CONSIDERA PA
GRAVE
BISAP
• PRIMERAS 24H
• EVALÚA 5 CRITERIOS:
BUN>25 MG/DL, EDAD>60
AÑOS, DETERIORO MENTAL,
SRIS Y EFUSIÓN PLEURAL. UN
VALOR >2 ELEVA 10 VECES EL
RIESGO DE MORTALIDAD
CLAS.DEATLANTA:
• MULTIFACTORIAL Y FACTORES
PREDICTIVOS DE SEVERIDAD.
• PRIMERAS 24 HORAS
INCLUYE SOSPECHA CLÍNICA,
AUMENTO DEL IMC, EFUSIÓN
PLEURAL Y VALOR
AUMENTADO DE APACHE II.
• DESPUÉS DE LAS 24 HORAS
INCLUYE FO PERSISTENTE Y/O
GLASGOW IMRIE >3
• SEVERIDAD MAYOR SI PCR
>150 MG/L O AUMENTO DE
LOS BIOMARCADORES IL-1,
IL-6, IL-8, IL-10,
PROCALCITONINA Y BETA-
RECEPTOR ANTAGONIST
Portelli M, Jones CD (2017) Severe acute pancreatitis: Pathogenesis, diagnosis and
surgical management. Hepatobiliary Pancreat Dis Int 16: 155-159
Working Group IAP/APA Acute Pancreatitis Guidelinesa (2013) IAP/APA evidence-
based guidelines for the management of acute pancreatitis. Pancreatol 13: 1-15
FR
8/7/2019 26Agregue un pie de página
Zhou H, Mei X, He X, Lan T, Guo S. Severity stratification and prognostic prediction of
patients with acute pancreatitis at early phase: A retrospective study. Medicine
(Baltimore). 98(16):e15275. doi: 10.1097/MD.0000000000015275. Epub 2019 Apr 19.
PubMed PMID: 31008971; PubMed Central PMCID: PMC6494233.
SOFA, BISAP, RANSON Y
APACHE aumenta su
rendimiento si se combinan a la
amplitud de distribución
eritrocitaria.
BBB
FR
Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, Gooszen HG, Johnson CD, Sarr MG, et al. Classification of acute pancreatitis--2012:
revision of the Atlanta classification and definitions by
international consensus. Gut. 2013;62(1):102-11
27
COMPLICACIONES
8/7/2019
SISTEMICAS
FOM
SINDROME DE
IPERTENCION
INTRABDOMINAL.
SDRA
AKI
LOCALES
COLECCION
NECROSIS AGUDA
PSEUDOQUISTE
NECROSIS
ORGANIZADA
FR
SOSPECHA DIAGNOSTICO GRADUACION DE
RIESGO
GRADO DE
SEVERIDAD
PESQUIZA
COMPLICACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Enfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínica
Enfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínicaEnfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínica
Enfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínicaDr. Jair García-Guerrero
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
Frank Coap
 
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstricaECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
Hector Castro
 
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICOOSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
evidenciaterapeutica.com
 
Optimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis COptimización Tratamiento Hepatitis C
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
Francisco Fanjul Losa
 
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
Respuesta al tratamiento de la Hepatitis C con telaprevir en paciente recidiv...
 
Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el
 
Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en
 
Enfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínica
Enfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínicaEnfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínica
Enfrentando las resistencias antivirales del VIH en la práctica clínica
 
Codigo sepsis
Codigo sepsisCodigo sepsis
Codigo sepsis
 
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
 
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstricaECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
ECA raditidina y omeprazol en ùlcera gàstrica
 
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICOOSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
 
Optimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis COptimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis C
 
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
 
Caso clínico 221
Caso clínico 221Caso clínico 221
Caso clínico 221
 
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Similar a Pancreatitis2

Neumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptxNeumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptx
tere cortez
 
PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015
PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015
PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
WalterRugama1
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
pancreatitis aguda clase final 2011.pptxpancreatitis aguda clase final 2011.pptx
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
YoangelMedina
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
clinicosha
 
1. Pancreatitis Aguda .pdf
1. Pancreatitis Aguda .pdf1. Pancreatitis Aguda .pdf
1. Pancreatitis Aguda .pdf
ssusere59893
 
aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DS...
aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD  DS...aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD  DS...
aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DS...
ElsaSacapuntas
 
Colangitis.pptx
Colangitis.pptxColangitis.pptx
Colangitis.pptx
Marco Perez Villar
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
ssuser806500
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
GustavoLecona1
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Cirugia General
 
Prono prolongado.pptx
Prono prolongado.pptxProno prolongado.pptx
Prono prolongado.pptx
ssusera62a51
 
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptxPANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
EvelinMonar1
 
PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL
prometeo39
 
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónicaPrentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Miguel Guzmán
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 

Similar a Pancreatitis2 (20)

Neumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptxNeumonias_intersticiales.pptx
Neumonias_intersticiales.pptx
 
PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015
PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015
PANCREATITIS EN URGENCIAS 2015
 
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptxQue hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
Que hay de nuevo en Hemorragia postparto_095125.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
pancreatitis aguda clase final 2011.pptxpancreatitis aguda clase final 2011.pptx
pancreatitis aguda clase final 2011.pptx
 
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivoCáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
 
1. Pancreatitis Aguda .pdf
1. Pancreatitis Aguda .pdf1. Pancreatitis Aguda .pdf
1. Pancreatitis Aguda .pdf
 
Cirugia de control de daños
Cirugia de control de dañosCirugia de control de daños
Cirugia de control de daños
 
aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DS...
aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD  DS...aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD  DS...
aaaaaaaaaa ASDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DS...
 
Colangitis.pptx
Colangitis.pptxColangitis.pptx
Colangitis.pptx
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Prono prolongado.pptx
Prono prolongado.pptxProno prolongado.pptx
Prono prolongado.pptx
 
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptxPANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
 
PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL PROCESO CANCER COLORRECTAL
PROCESO CANCER COLORRECTAL
 
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónicaPrentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
Prentacion de caso hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Pancreatitis2

  • 1. PANCREATITIS AGUDA MIRADA DESDE LA URGECIA DR A NDR ES RO MEO W. B e c a d o M . U r g e n c i a s 1 º U d e Va l p a r a í s o J u n i o 2 0 1 9 PAPANCREATITIS AGUDA
  • 2. DEFINICION. P ro c e s o i n f l a m a t o r i o a g u d o d e l p á n c re a s q u e p re s e n t a u n a re s p u e s t a i n f l a m a t o r i a t a n t o l o c a l c o m o s i s t é m i c a , y q u e s e c a ra c t e r i z a p o r d o l o r a b d o m i n a l a s o c i a d o a e l e v a c i ó n d e l o s v a l o re s p l a s m á t i c o s d e l a s e n z i m a s p a n c re á t i c a s . PAPANCREATITIS AGUDA Inflamación aguda Dolor abdominal Elevación enzimas pancreáticas
  • 3. FR
  • 4. FR Agregue un pie de página 4 Habtezion, A., Gukovskaya, A. S., & Pandol, S. J. (2019). Acute pancreatitis: a multi-faceted set of organellar andcellular interactions. Gastroenterology. doi:10.1053/j.gastro.2018.11.082
  • 5. FR 8/7/2019 Agregue un pie de página 5 Maléth, J., & Hegyi, P. (2016). Ca2+ toxicity and mitochondrial damage in acute pancreatitis: translational overview. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 371(1700), 20150425. doi:10.1098/rstb.2015.0425
  • 6. FR Agregue un pie de página 6 Gastroenterology. 2019 May;156(7):1941-1950. doi: 10.1053/j.gastro.2018.11.082. Epub 2019 Jan 18. Acute Pancreatitis: A Multifaceted Set of Organelle and Cellular Interactions. Habtezion A1, Gukovskaya AS2, Pandol SJ3.
  • 7. Historia clínica. Agregar un pie de página 7 DOLOR ABDOMINAL TAC, RNM O ECO LIPASA MALISAS ELEVADAS 3 VESES JPN Guidelines for the management of acute pancreatitis: Diagnostic criteria for acute pancreatitis - Scientific Figure on ResearchGate. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Symptoms-and-signs-at-onset-of-acute- pancreatitis-a_tbl2_7311545 [accessed 20 Jun, 2019]
  • 9. FR Agregar un pie de página 9 FACTORES DE RIESGO DOLOR ABDOMINAL. NAUSEAS VOMITOS PANCREATITIS?
  • 10. • AMILASA • LIPASA DIAGNOSTICO • TRIGLICERIDEMIA • PRUEBAS HEPATICAS ETIOLOGICO • RESPUESTA INFLAMATORIA • SCORE PRONOSTICOS. PRONOSTICO Agregar un pie de página 10 LABORATORIO
  • 11. FR Agregar un pie de página 11 Al-Bahrani, A. Z., & Ammori, B. J. (2005). Clinical laboratory assessment of acute pancreatitis. Clinica Chimica Acta, 362(1-2), 26–48. doi:10.1016/j.cccn.2005.06.008 • SENSIBILIDAD 82% • ESPECIFCIDAD 91%AMILASA • SENSIBILIDAD 94% • ESPECIFCIDAD 96% LIPASA
  • 12. FR Agregar un pie de página 12 Biochemical Markirs and prognostic scores for evaluation of prognosis in acute pancreatitis J. Fernández Castroagudina, J. Iglesias Canlea, J E. Domínguez Muñoza a Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Cl??nico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. Espa??a, 2015
  • 14. FR Cretirios ecograficos: • AUMENTO DE VOLUMEN, COMO DESPLAZAMIENTO DE OTRAS ESTRUCTURAS COMO ESTOMAGO. Y OBJETIVAMENTE DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR DEL CUERPO DEL PÁNCREAS, SOBRE 24 MM, • CAMBIOS ESTRUCTURALES DEL PARÉNQUIMA Y DISMINUCIÓN DE LOS ECOS. PARÉNQUIMA HOMOGÉNEO Y NO HOMOGÉNEO • PESQUISAR COLECCIONES, COLECCIONES PERI PANCREÁTICAS TROMBOSIS Y PSEUDO ANEURISMAS. Agregar un pie de página 14 ECO LA ECOGRAFIA NO REMPLAZA AL CT Y RNM, PUEDE SER USADA COMO GUÍA BEDSIDE EN MANOS EXPERIMENTADAS.
  • 15. FR BALTHAZAR • 1985 • TEGIDO PANCREATICO • GRADO DE NECROSIS • PRONOSTICO AL INGRESO MODIFIEDCTSI • 2004 • INFLAMACIÓN TEJIDO. • GRADO DE NECROSIS • COMPLICACIONES EXTRA PANCREÁTICAS Agregar un pie de página 15 TC
  • 16. INDICE DE SEVERIDAD. SUMA EL GRADO BALTHAZAR MÁS EL GRADO DE NECROSIS. EVALÚA PRESENCIA DE INFLAMACIÓN PERIPANCREÁTICA, FLEMÓN Y NECROSIS. UN TOTAL ≥ 5 ES ASOCIADO A: ESTADÍA HOSPITALARIA PROLONGADA. AUMENTO DE LA MORBIMORTALIDAD 15 VECES MÁS QUE LOS PACIENTES CON SCORE <5. SUPERA LA PREDICCIÓN DE SEVERIDAD DE RANSON Y APACHE II, TIENE SENSIBILIDAD DE 87% Y ESPECIFICIDAD DE 83%
  • 17. FR Agregar un pie de página 17 Banday, I. A., Gattoo, I., Khan, A. M., Javeed, J., Gupta, G., & Latief, M. (2015). Modified Computed Tomography Severity Index for Evaluation of Acute Pancreatitis and its Correlation with Clinical Outcome: A Tertiary Care Hospital Based Observational Study. Journal of clinical and diagnostic research : JCDR, 9(8), TC01–TC5. doi:10.7860/JCDR/2015/14824.6368
  • 18. FR Agregue un pie de página 18
  • 19. FR 8/7/2019 Agregue un pie de página 19 TIPOS
  • 20. FR Agregue un pie de página 20 TIPOS PA INTERSTICIAL EDEMATOSA: OCURRE EN 80 90% DE LOS CASOS. CONSISTE EN LA INFLAMACIÓN AGUDA DEL PARÉNQUIMA PANCREÁTICO Y/O PERIPANCREÁTICO SIN TEJIDO NECRÓTICO IDENTIFICABLE POR TCC. RESUELVE DURANTE LA PRIMERA SEMANA. PA NECROTIZANTE: INFLAMACIÓN ASOCIADA A NECROSIS PANCREÁTICA Y/O PERIPANCREÁTICA DETECTABLE POR TCC. ES LA FORMA MÁS AGRESIVA Sarr MG (2013) 2012 revision of the Atlanta classification of acute pancreatitis. Pol Arch Intern Med 123: 118-124.
  • 21. FR Agregue un pie de página 21
  • 22. Grados de severidad La Clasificación de Atlanta • PA Leve: Ausencia de FO y complicaciones locales o sistémicas. Resuelve urante la semana 1, por lo general no requieren exámenes de imágenes y la mortalidad es muy rara. • PA Moderadamente Grave: Presencia de FO transitoria o complicaciones locales o sistémicas. Puede resolver en las primeras 48 horas (FO transitoria o colección líquida aguda) sin intervención o requerir atención especializada prolongada (PAN estéril sin FO), resolviendo en la semana 2 o 3, con morbimortalidad <8%. • PA Grave: Presencia de FO persistente (única o múltiple) y una o más complicaciones locales o sistémicas. Ocurre en fase temprana (mortalidad de 36-50%) o tardía Agregue un pie de página 22
  • 23. Gompertz, Macarena, Lara, Ivone, Fernández, Lara, Miranda, Juan Pablo, Mancilla, Carla, Watkins, Guillermo, Palavecino, Patricio, & Berger, Zoltán. (2013). Mortalidad de la pancreatitis aguda: experiencia de 20 años en el Hospital Clínico Universidad de Chile. Revista médica de Chile, 141(5), 562-567. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000500002 Agregue un pie de página 23 Pancreatitis aguda (mortalidad 2-5%) Severa 20% (mortalidad 10-25%) Complicaciones locales. (mortalidad 3-17%) Necrosis infectada 30% mortalidad Necrosis estéril 12% mortalidad Falla orgánica Mortalidad 15% Una falla 10% mortalidad Múltiples fallas 35 -50% mortalidad Moderada 70 % (mortalidad 3%)
  • 24. Predicción de Severidad y Pronóstico Agregue un pie de página 8/7/2019 24 Criterios de Ranson APACHE II y APACHE-O Criterios de Glasgow modificada BALI score PANC 3 Score BISAP HAPS POP Determinant- Based System Índice de severidad por TCC Clasificación de Atlanta EPIC
  • 25. FR 25 CRITERIOSDERANSON • SENSIBILIDAD DE 80% EN LAS PRIMERAS 48 HORAS. • VALORA 11 FACTORES (5 AL INGRESO Y 6 A LAS 48 HORAS), UN VALOR ≥ 3 PUNTOS SE CONSIDERA PA GRAVE BISAP • PRIMERAS 24H • EVALÚA 5 CRITERIOS: BUN>25 MG/DL, EDAD>60 AÑOS, DETERIORO MENTAL, SRIS Y EFUSIÓN PLEURAL. UN VALOR >2 ELEVA 10 VECES EL RIESGO DE MORTALIDAD CLAS.DEATLANTA: • MULTIFACTORIAL Y FACTORES PREDICTIVOS DE SEVERIDAD. • PRIMERAS 24 HORAS INCLUYE SOSPECHA CLÍNICA, AUMENTO DEL IMC, EFUSIÓN PLEURAL Y VALOR AUMENTADO DE APACHE II. • DESPUÉS DE LAS 24 HORAS INCLUYE FO PERSISTENTE Y/O GLASGOW IMRIE >3 • SEVERIDAD MAYOR SI PCR >150 MG/L O AUMENTO DE LOS BIOMARCADORES IL-1, IL-6, IL-8, IL-10, PROCALCITONINA Y BETA- RECEPTOR ANTAGONIST Portelli M, Jones CD (2017) Severe acute pancreatitis: Pathogenesis, diagnosis and surgical management. Hepatobiliary Pancreat Dis Int 16: 155-159 Working Group IAP/APA Acute Pancreatitis Guidelinesa (2013) IAP/APA evidence- based guidelines for the management of acute pancreatitis. Pancreatol 13: 1-15
  • 26. FR 8/7/2019 26Agregue un pie de página Zhou H, Mei X, He X, Lan T, Guo S. Severity stratification and prognostic prediction of patients with acute pancreatitis at early phase: A retrospective study. Medicine (Baltimore). 98(16):e15275. doi: 10.1097/MD.0000000000015275. Epub 2019 Apr 19. PubMed PMID: 31008971; PubMed Central PMCID: PMC6494233. SOFA, BISAP, RANSON Y APACHE aumenta su rendimiento si se combinan a la amplitud de distribución eritrocitaria. BBB
  • 27. FR Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, Gooszen HG, Johnson CD, Sarr MG, et al. Classification of acute pancreatitis--2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut. 2013;62(1):102-11 27 COMPLICACIONES 8/7/2019 SISTEMICAS FOM SINDROME DE IPERTENCION INTRABDOMINAL. SDRA AKI LOCALES COLECCION NECROSIS AGUDA PSEUDOQUISTE NECROSIS ORGANIZADA
  • 28. FR SOSPECHA DIAGNOSTICO GRADUACION DE RIESGO GRADO DE SEVERIDAD PESQUIZA COMPLICACIONES