SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO HISTÓRICO 
EN MÉXICO 
 En 1910, un 20 de noviembre, comenzó la 
Revolución Mexicana. 
 El 3 de octubre de 1921 se creó la Secretaría de 
Educación Pública siendo el titular José 
Vasconcelos. 
 1923 Álvaro Obregón firma el tratado de Bucareli 
 Es fundado en 1925 el Banco de México por el 
actual presidente Plutarco Elías Calles. 
 Guerra Cristera (1926-1929) 
 La Doctrina Estrada por Pascual Ortiz Rubio con 
fecha del 27 de septiembre de 1930. 
 En 1927 se aprobó una sola reelección 
presidencial y se amplió a seis años el periodo 
presidencial.
A NIVEL MUNDIAL 
 Se desarrolló en un 
contexto político y 
social marcado por la 
República de Weimar , 
la post-industrialización 
y el 
avance de la 
tecnología, el caos del 
período de 
entreguerras, los locos 
años veinte, Fritz Lang 
y Metrópolis, Bertolt 
Brecht y Man Ray. En 
Estados Unidos, el 
voto femenino, el 
metro, la mujer 
trabajadora, el jazz y 
las flappers.
 El final de la Primera Guerra 
Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el 
inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 
de septiembre de 1939. 
 Políticamente 
Crisis de las democracias liberales 
Ascenso de los fascismos y los 
regímenes autoritarios 
Auge de los movimientos obreros de 
inspiración socialista o comunista que se 
inspiraban en el triunfo bolchevique de 
la Revolución Rusa. 
 Económicamente: 
Recuperación de la Gran Guerra y una 
etapa de euforia económica durante 
los años 20 que se vería truncada por 
el Crack del 29 y una profunda crisis que 
marcó los años 30. 
 Tradicionalmente, la historiografía ha 
señalado esta época como el preludio 
que acabaría desembocando en la 
Segunda guerra mundial.
LA BAUHAUS 
 
https://www.youtu 
be.com/watch?v= 
95BooQsEFfA
Fundada en 1919 por Walter 
Gropius en Weimar (Alemania). 
○ El lema de la escuela era 
“arte y tecnología, una 
unidad nueva”. 
○ La estructura de enseñanza 
cambia de maestro-oficial-aprendiz 
a maestro-alumno. 
○ Nace como consecuencia de 
la fusión de dos escuelas de 
arte que le precedieron: 
- Escuela de Artes y 
Oficios 
- Academia de Bellas 
Artes
OBJETIVOS: 
 Un ideal común: Artistas y artesanos 
trabajando juntos en la construcción del 
futuro. 
 Eliminación de la distinción entre artistas y 
artesanos. 
 Fusión de las artes y los oficios y combinar la 
arquitectura y las artes aplicadas con la 
técnica industrial y las necesidades del 
individuo. 
 Integración de las artes y la tecnología.
MANIFIESTO: 
 “La recuperación de los 
métodos artesanales en 
la actividad artesanal al 
mismo nivel que las 
Bellas Artes e intentar 
comercializar los 
productos que, integrados 
en la producción 
industrial, se convertirían 
en objetos de consumo 
asequibles para el gran 
público” 
Walter Gropius
ETAPAS DE LA 
BAUHAUS
Weimar - Etapa de creación 
(1919- 1923) 
Lema: Arte y Artesanía 
 En éste periodo es importante la influencia 
del Expresionismo. 
 Influencia de la teoría artística y de la 
personalidad de Johannes Itten (pintor 
expresionista) que marcó el estilo de esta 
primera fase. 
 Profesores: Johannes Itten, Paul Klee, 
Wassily Kandinsky, Lionel Feininger, 
George Muche.
Dessau - Etapa de 
consolidación ( 1923- 1928) 
Lema: Arte y Técnica 
 En este periodo hay una gran 
influencia del Constructivismo 
Ruso y el Neoplasticismo 
Holandés 
 Se desarrolla la tipografía, 
fotografía, publicidad y 
comunicación impresa. 
 Diseño Gráfico: 
- Composiciones asimétricas. 
- Tipografía con gruesos filetes. 
- Uso solo de negro y rojo. 
- Uso variado de material 
tipográfico convencional (utilería) 
- Impresión de programas, 
catálogos, invitaciones. 
- Uso de la tipografía con carácter 
experimental. 
 Tendencia conceptual; la idea 
es más importante que la 
inspiración. 
 La Bauhaus se convierte en un 
centro de producción en 
diseños de prototipos para la 
industria. 
 Se conforma el estilo 
Bauhaus: funcionalista, sobrio 
y riguroso.
Berlín - Etapa de declive o 
desintegración (1928- 1933) 
Lema: Exigencias populares en vez de exigencias de lujo. 
 Vincula la estética del diseño a las necesidades del 
usuario. 
 Se inclina hacia el dibujo. 
- Se vio fuertemente influenciado por el constructivismo, 
mas que nada por Malevich. 
- Experimenta con las técnicas gráficas (tipografía, 
fotografía) 
- Buscaba contrastes fuertes 
- Uso audaz del color. 
- Tipografía como instrumento de comunicación. 
 La sección de arquitectura se convierte en la más 
destacada. 
 Total orientación hacia la producción industrial y a 
comercializar con los productos.
REPRESENTANTES 
PRINCIPALES
 Walter Gropius 
Fundador y director de la primera 
etapa de la escuela Bauhaus. 
 Hannes Meyer 
Director de la segunda etapa de la 
Bauhaus (Dessau de 1929 a 1931). 
Arquitecto suizo, interesado en la 
política y deslindado de innecesaria 
estética. Presenta una transformación 
para la Bauhaus, abandonando la 
idea de una escuela de arte y talleres 
y se inclina a favor de satisfacer a la 
sociedad. Orientó la producción hacia 
un programa de diseño más 
“responsable” socialmente, más 
sencillo, más económico. 
Meyer organizó la Bauhaus en cuatro 
departamentos principales: el de 
Arquitectura, el de Publicidad, y el de 
producción en madera o metal, y el 
de Tejidos.
 Miës Van der Rohe 
Director de la tercera y última etapa de la 
Bauhaus (Berlín de 1932 a 1933) 
Uno de los diseñadores alemanes más 
relevantes del siglo XX. Su estilo moderno 
se desarrolla a partir de la primera guerra 
mundial. Una de las “grandes” 
contribuciones de Mies a la historia de la 
arquitectura ha sido el rascacielos de cristal 
y ya en 1923 presentó proyectos teóricos 
sobre edificios con hormigón y revestimiento 
en cristal. También en diseño industrial, está 
la Silla de Barcelona. Su máxima obra: El 
Pabellón Nacional de Alemania en la 
Exposición Internacional de Barcelona.
PROFESORES QUE 
TRABAJARON EN LA 
BAUHAUS: 
 Paul Klee. En 1921 asume su 
posición en la Bauhaus, 
transformando el aprendizaje 
de la forma tradicional, en un 
aprendizaje pictórico de la 
forma. Klee iniciaba las clases 
con ejercicios sobre tela, más 
tarde seguía el tema colores 
básicos, abriendo paso a 
diferentes tipos de composición, 
mediante la proporción, el giro, 
la reflexión, abriéndose un 
inagotable campo de trabajo.
 Wassili Kandinsky. 
Inicia su trabajo en la Bauhaus, en 1922 tomando el taller de 
pintura mural, que se encuadraba en el marco del amplio 
curso de forma, una clase de morfología del color. Al igual que 
Klee, sus clases eran síntesis y análisis como puntos de 
partida para su trabajo. Ya en 1912, con su libro “De lo 
espiritual en el arte” plantando el carácter de determinados 
colores cuando presentan un determinado efecto. En dibujo 
analítico, los alumnos seguían el camino seguido por 
Kandinsky, del objeto a la composición. Planteado en su libro 
“Punto y línea sobre plano” publicado en 1926, convirtiéndose 
en su primer libro de análisis de los elementos pictóricos.
 László Moholy Nagy. 
Entre 1923 y 1929 fue el profesor del taller de metales de la 
Bauhaus, así como director de una colección de libros editada 
por la institución, los Bauhausbücher. Como pintor y fotógrafo 
desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir 
de elementos puramente visuales: color, textura, luz y 
equilibrio de las formas. Desarrolló proyectos en otros 
campos, entre ellos escenografías y vestuarios teatrales y 
diseño de exposiciones.
 Johannes Itten. 
Personaje más importante de la primera fase de la 
Bauhaus, su principio pedagógico puede 
describirse con parejas de opuestos: (Intuición y 
método) o (capacidad de vivencia subjetiva y 
capacidad de reconocimiento objetivo). Iniciaba con 
ejercicios de respiración para que con los alumnos 
relajados, diera comienzo su clase.
 Oskar Schlemmer. Pintor y escultor alemán. Su innovadora labor como 
coreógrafo y diseñador para teatro y ballet. Schlemmer fue maestro en la 
Bauhaus de 1921 a 1929, y, además de enseñar pintura y escultura, 
dirigió el taller de teatro desde 1923. El teatro fue una materia esencial 
dentro de la formación de la Bauhaus; la representación escenográfica era 
una buena forma de hacer converger disciplinas y oficios dispares en una 
tarea común. 
 El montaje más famoso creado por Schlemmer fue el Ballet triádico, 
estrenado en Stuttgart en 1922, donde se conjugaban en una perfecta 
simbiosis la danza, la música, el vestuario y la pantomima. En realidad, 
esta obra era un antiballet. Los danzantes llevaban un vestuario de formas 
geométricas básicas y el espectáculo no se fundaba en el virtuosismo 
expresivo del cuerpo humano, sino en la conjugación de elementos 
plásticos, el espacio y las figuras en movimiento.
 Joseph Hartwig. 
 Lyonel 
Feininger . 
 George Muche. 
 Gerhard 
Marcks. 
 Lilly Reich.
ESTUDIANTES DE LA 
BAUHAUS 
 Anni Albers. Tal vez la más famosa 
artista textil del siglo XX. Tuvo de 
maestro a Josef Albers quien más 
adelante sería su esposo. Su obra se 
concibe sólo como parte de la creación 
en pareja. Tapices modernos con 
tramados lineales y geométricos con 
color.
 Marianne Brandt 
Pintora, escultura y diseñadora industrial. Sus 
trabajos prácticos, geométricos y funcionales en 
metal y cobre, como por ejemplo lámparas, 
ceniceros y productos domésticos, son lo más 
sobresaliente de su trabajo, pues aún siguen 
produciéndose.
 Marcel Lajos Breuer. 
Arquitecto y diseñador industrial de origen judío. 
Estudió en la época en que Gropius era director en 
Weimar. Y más tarde se hizo cargo del taller de 
muebles de la Bauhaus. Su diseño más importante 
fue la silla B3, en 1925, la primera con acero, de 
fácil producción y de materiales flexibles, más tarde 
llamada “Silla Wassily”. Se dice que la hizo 
especialmente para Kandinsky.
 Hebert Bayer 
Diseñador gráfico y pintor austríaco. Fue el diseñador de 
publicidad más innovador de la Bauhaus, su trabajo se destaca 
por la temprana introducción de la fotografía en los años 
20. Estudió en la Bauhaus en período 1921-1925. Asistió al taller 
de pintura mural con Schlemmer y Kandinsky. Profesor y joven 
maestro en la Bauhaus en 1925 a 1928. Director del nuevo taller 
de impresión y publicidad, que más tarde se llamaría taller de 
tipografía y diseño publicitario. Realizó varios diseños de 
impresos en la escuela.
Gunta Stölzl 
 Pionera en el desarrollo 
del taller de tejido de la 
Bauhaus. Gunta Stölzl 
entra en la Bauhaus de 
Weimar como 
estudiante, asiste a 
clases de Paul Klee y 
Johannes Itten entre 
otros y colabora con 
Marcel Breuer en su 
primera obra, la Silla 
Africana. 
 Publica el artículo “The 
Development of the 
Bauhaus Weaving 
Workshop” en 1931.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 Postimpressionisme
04 Postimpressionisme04 Postimpressionisme
04 PostimpressionismeRamon Pujola
 
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA - Nagore García y Naroa González
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA -  Nagore García y Naroa GonzálezLA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA -  Nagore García y Naroa González
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA - Nagore García y Naroa González
ElCarmenIndautxu
 
22 Campbell's soup
22 Campbell's soup22 Campbell's soup
22 Campbell's soupRamon Pujola
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
Saul Steinberg
Saul SteinbergSaul Steinberg
Saul Steinberg
Ignacio Segura
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
Mónica Salandrú
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
Fitxa 86 habitació vermella
Fitxa 86 habitació vermellaFitxa 86 habitació vermella
Fitxa 86 habitació vermella
Julia Valera
 
CERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAUCERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAU
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
Arte desde la 2ª mitad del S.XXArte desde la 2ª mitad del S.XX
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
papefons Fons
 
Art Nouveau Escocia
Art Nouveau  EscociaArt Nouveau  Escocia
Art Nouveau EscociaCC
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
papefons Fons
 
Neoplasticisme
NeoplasticismeNeoplasticisme
Neoplasticismedadasoft
 
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera EtapaEscuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
AGUILARGONZALEZJEANM
 

La actualidad más candente (20)

Constructvismo ruso
Constructvismo rusoConstructvismo ruso
Constructvismo ruso
 
04 Postimpressionisme
04 Postimpressionisme04 Postimpressionisme
04 Postimpressionisme
 
Postimpressionisme
PostimpressionismePostimpressionisme
Postimpressionisme
 
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA - Nagore García y Naroa González
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA -  Nagore García y Naroa GonzálezLA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA -  Nagore García y Naroa González
LA INFLUENCIA DE LA BAUHAUS EN LA MODA - Nagore García y Naroa González
 
22 Campbell's soup
22 Campbell's soup22 Campbell's soup
22 Campbell's soup
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Saul Steinberg
Saul SteinbergSaul Steinberg
Saul Steinberg
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
 
BAUHAUSE,
BAUHAUSE, BAUHAUSE,
BAUHAUSE,
 
Fitxa 86 habitació vermella
Fitxa 86 habitació vermellaFitxa 86 habitació vermella
Fitxa 86 habitació vermella
 
CERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAUCERÁMICA ART NOUVEAU
CERÁMICA ART NOUVEAU
 
Post impressionisme
Post impressionismePost impressionisme
Post impressionisme
 
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
Arte desde la 2ª mitad del S.XXArte desde la 2ª mitad del S.XX
Arte desde la 2ª mitad del S.XX
 
03 Impressionisme
03 Impressionisme03 Impressionisme
03 Impressionisme
 
Orfismo (19)
Orfismo (19)Orfismo (19)
Orfismo (19)
 
Art Nouveau Escocia
Art Nouveau  EscociaArt Nouveau  Escocia
Art Nouveau Escocia
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
 
Neoplasticisme
NeoplasticismeNeoplasticisme
Neoplasticisme
 
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera EtapaEscuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
 

Destacado

2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus
Orlando Rodríguez
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Julio Sn Ro
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
guest3e3acf
 
Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1
Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1
Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1victoria rivas
 
Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
Marce F.
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
martadiaz14
 
El Diseño Gráfico
El Diseño GráficoEl Diseño Gráfico
El Diseño GráficoJawie Pérez
 
Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014
Rosana Leonardi
 
Diseño Grafico
Diseño Grafico Diseño Grafico
Diseño Grafico Acce Junior
 
Escuela de bauhaus
Escuela  de bauhausEscuela  de bauhaus
Escuela de bauhaus
Cristian Matiz
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
Juan Daniel
 
Historia de la bauhaus. presentación
Historia de la bauhaus. presentaciónHistoria de la bauhaus. presentación
Historia de la bauhaus. presentaciónCarmen Casas
 

Destacado (20)

La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1
Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1
Bauhause surrealismo-pop art-minimalismo-1
 
Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Escuela de la Bauhaus
Escuela de la  BauhausEscuela de la  Bauhaus
Escuela de la Bauhaus
 
El Diseño Gráfico
El Diseño GráficoEl Diseño Gráfico
El Diseño Gráfico
 
Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014Vanguardias geometricas y art decó 2014
Vanguardias geometricas y art decó 2014
 
Diseño Grafico
Diseño Grafico Diseño Grafico
Diseño Grafico
 
Escuela de bauhaus
Escuela  de bauhausEscuela  de bauhaus
Escuela de bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Abstraccionismo
AbstraccionismoAbstraccionismo
Abstraccionismo
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Historia de la bauhaus. presentación
Historia de la bauhaus. presentaciónHistoria de la bauhaus. presentación
Historia de la bauhaus. presentación
 
Abstraccionismo
AbstraccionismoAbstraccionismo
Abstraccionismo
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
 

Similar a La Bauhaus

Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva TipografíaLa Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
diana96marcillo
 
Presentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgayPresentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgaycristianccma
 
Final cultura
Final culturaFinal cultura
Final cultura
MajoMasera
 
Georgina urgente
Georgina urgenteGeorgina urgente
Georgina urgente
GeorginaUtrera
 
2017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v22017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v2
Historia TN Faud
 
La Bauhaus [definitivo]
La Bauhaus [definitivo]La Bauhaus [definitivo]
La Bauhaus [definitivo]
Nestor David Soto
 
La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus La Escuela Bauhaus
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrezGrophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8Rodolfo baksys
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
JorgeOF
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
AbrilHarper
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
Anaid Leoriz
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
Santiago Pazmiño
 
Presentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de BauhausPresentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de Bauhaus
GustavoRamos164
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Marcial Cañizalez
 

Similar a La Bauhaus (20)

Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Bauhaus en Europa
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva TipografíaLa Bauhaus y la Nueva Tipografía
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
 
Presentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgayPresentación de vacacionesgay
Presentación de vacacionesgay
 
Final cultura
Final culturaFinal cultura
Final cultura
 
Georgina urgente
Georgina urgenteGeorgina urgente
Georgina urgente
 
2017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v22017 arq-racionalismo v2
2017 arq-racionalismo v2
 
La Bauhaus [definitivo]
La Bauhaus [definitivo]La Bauhaus [definitivo]
La Bauhaus [definitivo]
 
La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus La Escuela Bauhaus
La Escuela Bauhaus
 
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrezGrophius y la bauhaus adriana gutierrez
Grophius y la bauhaus adriana gutierrez
 
Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8Bauhaus 1214598594414961 8
Bauhaus 1214598594414961 8
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Escuela de la bauhaus
Escuela de la bauhausEscuela de la bauhaus
Escuela de la bauhaus
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
 
Escuela Bauhaus
Escuela BauhausEscuela Bauhaus
Escuela Bauhaus
 
Presentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de BauhausPresentación: Escuela de Bauhaus
Presentación: Escuela de Bauhaus
 
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
Walter Gropius Arquitectura del Siglo XX Bauhaus.
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

La Bauhaus

  • 1.
  • 2. MARCO HISTÓRICO EN MÉXICO  En 1910, un 20 de noviembre, comenzó la Revolución Mexicana.  El 3 de octubre de 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública siendo el titular José Vasconcelos.  1923 Álvaro Obregón firma el tratado de Bucareli  Es fundado en 1925 el Banco de México por el actual presidente Plutarco Elías Calles.  Guerra Cristera (1926-1929)  La Doctrina Estrada por Pascual Ortiz Rubio con fecha del 27 de septiembre de 1930.  En 1927 se aprobó una sola reelección presidencial y se amplió a seis años el periodo presidencial.
  • 3. A NIVEL MUNDIAL  Se desarrolló en un contexto político y social marcado por la República de Weimar , la post-industrialización y el avance de la tecnología, el caos del período de entreguerras, los locos años veinte, Fritz Lang y Metrópolis, Bertolt Brecht y Man Ray. En Estados Unidos, el voto femenino, el metro, la mujer trabajadora, el jazz y las flappers.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  El final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939.  Políticamente Crisis de las democracias liberales Ascenso de los fascismos y los regímenes autoritarios Auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución Rusa.  Económicamente: Recuperación de la Gran Guerra y una etapa de euforia económica durante los años 20 que se vería truncada por el Crack del 29 y una profunda crisis que marcó los años 30.  Tradicionalmente, la historiografía ha señalado esta época como el preludio que acabaría desembocando en la Segunda guerra mundial.
  • 9. LA BAUHAUS  https://www.youtu be.com/watch?v= 95BooQsEFfA
  • 10. Fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania). ○ El lema de la escuela era “arte y tecnología, una unidad nueva”. ○ La estructura de enseñanza cambia de maestro-oficial-aprendiz a maestro-alumno. ○ Nace como consecuencia de la fusión de dos escuelas de arte que le precedieron: - Escuela de Artes y Oficios - Academia de Bellas Artes
  • 11. OBJETIVOS:  Un ideal común: Artistas y artesanos trabajando juntos en la construcción del futuro.  Eliminación de la distinción entre artistas y artesanos.  Fusión de las artes y los oficios y combinar la arquitectura y las artes aplicadas con la técnica industrial y las necesidades del individuo.  Integración de las artes y la tecnología.
  • 12. MANIFIESTO:  “La recuperación de los métodos artesanales en la actividad artesanal al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público” Walter Gropius
  • 13. ETAPAS DE LA BAUHAUS
  • 14. Weimar - Etapa de creación (1919- 1923) Lema: Arte y Artesanía  En éste periodo es importante la influencia del Expresionismo.  Influencia de la teoría artística y de la personalidad de Johannes Itten (pintor expresionista) que marcó el estilo de esta primera fase.  Profesores: Johannes Itten, Paul Klee, Wassily Kandinsky, Lionel Feininger, George Muche.
  • 15. Dessau - Etapa de consolidación ( 1923- 1928) Lema: Arte y Técnica  En este periodo hay una gran influencia del Constructivismo Ruso y el Neoplasticismo Holandés  Se desarrolla la tipografía, fotografía, publicidad y comunicación impresa.  Diseño Gráfico: - Composiciones asimétricas. - Tipografía con gruesos filetes. - Uso solo de negro y rojo. - Uso variado de material tipográfico convencional (utilería) - Impresión de programas, catálogos, invitaciones. - Uso de la tipografía con carácter experimental.  Tendencia conceptual; la idea es más importante que la inspiración.  La Bauhaus se convierte en un centro de producción en diseños de prototipos para la industria.  Se conforma el estilo Bauhaus: funcionalista, sobrio y riguroso.
  • 16. Berlín - Etapa de declive o desintegración (1928- 1933) Lema: Exigencias populares en vez de exigencias de lujo.  Vincula la estética del diseño a las necesidades del usuario.  Se inclina hacia el dibujo. - Se vio fuertemente influenciado por el constructivismo, mas que nada por Malevich. - Experimenta con las técnicas gráficas (tipografía, fotografía) - Buscaba contrastes fuertes - Uso audaz del color. - Tipografía como instrumento de comunicación.  La sección de arquitectura se convierte en la más destacada.  Total orientación hacia la producción industrial y a comercializar con los productos.
  • 18.  Walter Gropius Fundador y director de la primera etapa de la escuela Bauhaus.  Hannes Meyer Director de la segunda etapa de la Bauhaus (Dessau de 1929 a 1931). Arquitecto suizo, interesado en la política y deslindado de innecesaria estética. Presenta una transformación para la Bauhaus, abandonando la idea de una escuela de arte y talleres y se inclina a favor de satisfacer a la sociedad. Orientó la producción hacia un programa de diseño más “responsable” socialmente, más sencillo, más económico. Meyer organizó la Bauhaus en cuatro departamentos principales: el de Arquitectura, el de Publicidad, y el de producción en madera o metal, y el de Tejidos.
  • 19.  Miës Van der Rohe Director de la tercera y última etapa de la Bauhaus (Berlín de 1932 a 1933) Uno de los diseñadores alemanes más relevantes del siglo XX. Su estilo moderno se desarrolla a partir de la primera guerra mundial. Una de las “grandes” contribuciones de Mies a la historia de la arquitectura ha sido el rascacielos de cristal y ya en 1923 presentó proyectos teóricos sobre edificios con hormigón y revestimiento en cristal. También en diseño industrial, está la Silla de Barcelona. Su máxima obra: El Pabellón Nacional de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona.
  • 20. PROFESORES QUE TRABAJARON EN LA BAUHAUS:  Paul Klee. En 1921 asume su posición en la Bauhaus, transformando el aprendizaje de la forma tradicional, en un aprendizaje pictórico de la forma. Klee iniciaba las clases con ejercicios sobre tela, más tarde seguía el tema colores básicos, abriendo paso a diferentes tipos de composición, mediante la proporción, el giro, la reflexión, abriéndose un inagotable campo de trabajo.
  • 21.  Wassili Kandinsky. Inicia su trabajo en la Bauhaus, en 1922 tomando el taller de pintura mural, que se encuadraba en el marco del amplio curso de forma, una clase de morfología del color. Al igual que Klee, sus clases eran síntesis y análisis como puntos de partida para su trabajo. Ya en 1912, con su libro “De lo espiritual en el arte” plantando el carácter de determinados colores cuando presentan un determinado efecto. En dibujo analítico, los alumnos seguían el camino seguido por Kandinsky, del objeto a la composición. Planteado en su libro “Punto y línea sobre plano” publicado en 1926, convirtiéndose en su primer libro de análisis de los elementos pictóricos.
  • 22.  László Moholy Nagy. Entre 1923 y 1929 fue el profesor del taller de metales de la Bauhaus, así como director de una colección de libros editada por la institución, los Bauhausbücher. Como pintor y fotógrafo desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir de elementos puramente visuales: color, textura, luz y equilibrio de las formas. Desarrolló proyectos en otros campos, entre ellos escenografías y vestuarios teatrales y diseño de exposiciones.
  • 23.  Johannes Itten. Personaje más importante de la primera fase de la Bauhaus, su principio pedagógico puede describirse con parejas de opuestos: (Intuición y método) o (capacidad de vivencia subjetiva y capacidad de reconocimiento objetivo). Iniciaba con ejercicios de respiración para que con los alumnos relajados, diera comienzo su clase.
  • 24.  Oskar Schlemmer. Pintor y escultor alemán. Su innovadora labor como coreógrafo y diseñador para teatro y ballet. Schlemmer fue maestro en la Bauhaus de 1921 a 1929, y, además de enseñar pintura y escultura, dirigió el taller de teatro desde 1923. El teatro fue una materia esencial dentro de la formación de la Bauhaus; la representación escenográfica era una buena forma de hacer converger disciplinas y oficios dispares en una tarea común.  El montaje más famoso creado por Schlemmer fue el Ballet triádico, estrenado en Stuttgart en 1922, donde se conjugaban en una perfecta simbiosis la danza, la música, el vestuario y la pantomima. En realidad, esta obra era un antiballet. Los danzantes llevaban un vestuario de formas geométricas básicas y el espectáculo no se fundaba en el virtuosismo expresivo del cuerpo humano, sino en la conjugación de elementos plásticos, el espacio y las figuras en movimiento.
  • 25.
  • 26.  Joseph Hartwig.  Lyonel Feininger .  George Muche.  Gerhard Marcks.  Lilly Reich.
  • 27.
  • 28. ESTUDIANTES DE LA BAUHAUS  Anni Albers. Tal vez la más famosa artista textil del siglo XX. Tuvo de maestro a Josef Albers quien más adelante sería su esposo. Su obra se concibe sólo como parte de la creación en pareja. Tapices modernos con tramados lineales y geométricos con color.
  • 29.  Marianne Brandt Pintora, escultura y diseñadora industrial. Sus trabajos prácticos, geométricos y funcionales en metal y cobre, como por ejemplo lámparas, ceniceros y productos domésticos, son lo más sobresaliente de su trabajo, pues aún siguen produciéndose.
  • 30.  Marcel Lajos Breuer. Arquitecto y diseñador industrial de origen judío. Estudió en la época en que Gropius era director en Weimar. Y más tarde se hizo cargo del taller de muebles de la Bauhaus. Su diseño más importante fue la silla B3, en 1925, la primera con acero, de fácil producción y de materiales flexibles, más tarde llamada “Silla Wassily”. Se dice que la hizo especialmente para Kandinsky.
  • 31.  Hebert Bayer Diseñador gráfico y pintor austríaco. Fue el diseñador de publicidad más innovador de la Bauhaus, su trabajo se destaca por la temprana introducción de la fotografía en los años 20. Estudió en la Bauhaus en período 1921-1925. Asistió al taller de pintura mural con Schlemmer y Kandinsky. Profesor y joven maestro en la Bauhaus en 1925 a 1928. Director del nuevo taller de impresión y publicidad, que más tarde se llamaría taller de tipografía y diseño publicitario. Realizó varios diseños de impresos en la escuela.
  • 32. Gunta Stölzl  Pionera en el desarrollo del taller de tejido de la Bauhaus. Gunta Stölzl entra en la Bauhaus de Weimar como estudiante, asiste a clases de Paul Klee y Johannes Itten entre otros y colabora con Marcel Breuer en su primera obra, la Silla Africana.  Publica el artículo “The Development of the Bauhaus Weaving Workshop” en 1931.