SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico
y Exposición
sobre :
PAP
Integrantes :
Nancy Villalba
Leda Candia
El Papanicolaou (PAP) es un estudio un microscópico de las células exfoliadas del aparato genital
femenino. Es complemento diagnóstico que permite detectar las lesiones pre-malignas y malignas
incipientes antes de la ocurrencia de los síntomas y en etapas cien por ciento curables, con medidas
terapéuticas menores.
Introducción
En 1917 el Doctor George Nicolas Papanicolaou
estableció una asociación entre los patrones citológicos y
los cambios en el ciclo ovárico y menstrual.
En 1920 comenzó los estudios citológicos en
humanos y su esposa fue su primer sujeto de
experimentación a largo plazo.
Pasaron 13 años para que sus descubrimientos
fueran aceptados.
Objetivos
3
Específico
Epidemiológico
Promoción y prevención
Tratamiento
Reducir la mortalidad por cáncer de cuello
uterino, mediante el diagnóstico temprano.
• Reducir morbilidad por cáncer de cuello
uterino.
• Garantizar el tratamiento adecuado en el
100% de los casos diagnosticados.
• Mejorar la calidad de vida de la paciente con
cáncer de cuello uterino
General
Es un procedimiento ginecológico simple, breve
y efectivo para detectar a tiempo lesiones
en el cuello del útero
Es una prueba que detecta células anormales
en el cuello uterino y signos tempranos de
cáncer del mismo, se toma una muestra de
las células para analizarlas al microscopia.
Papanicolaou
Atributos del
PAP
Simple
Sencillo
Rápido
No doloroso
Efectivo
¿Quiénes deben hacerse el PAP?
¿Cuáles son los requisitos para el
Papanicolaou?
No estar en el período
menstrual (regla).
No haber tenido relaciones
sexuales las 48 horas anteriores
No haberse realizado
duchas vaginales en el
lapso de 48 horas
antes.
No haberse aplicado ningún
tratamiento médico vaginal
(óvulos o cremas), durante
las últimas 48 horas
7
¿ Para que se realiza el PAP?
Como medida preventiva
Para detectar de forma temprana el
cáncer de cuello uterino.
Las células recogidas con la prueba de
Papanicolaou se analizan para detectar
el virus del papiloma humano o VPH,
que puede provocar cambios en las
células que pueden causar cáncer. La
prueba de Papanicolaou y la del VPH se
consideran pruebas de detección del
cáncer de cuello uterino.
Factores de Riesgos
9
● Mujeres entre 25 a 64 años de edad, inicio de relaciones
sexuales antes de los 18 años, múltiples parejas sexuales,
infección cervical por virus del papiloma humano,
antecedentes de enfermedades de transmisión sexual,
tabaquismo, deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E,
nunca haberse practicado el estudio citológico.
● Se recomienda realizar el estudio anualmente hasta contar
con tres resultados negativos, entonces se realizará
posteriormente cada dos a tres años.
Paso a Paso del PAP
● Este examen toma alrededor de 15 minutos y se realiza en un consultorio. A
continuación, el paso a paso del procedimiento:
● Un matrón (a) o un médico pueden tomar el examen PAP.
● Se toma muestra de la paciente se sienta en posición ginecológica para que
el profesional de salud introduzca un espéculo (instrumento para mantener
abierta las paredes vaginales) en la vagina para exponer el cuello del útero.
● Con una espátula, se extraen células de la mucosa superficial del útero, las
que luego se llevan para estudiarlas en laboratorio y pesquisar lesiones
● Si la paciente está relajada, confiada y el profesional de salud realiza el PAP
con todas las condiciones que requiere, el examen no provoca dolor ni
molestia.
Información adicional
● Un día libre para hacerse el PAP y la mamografía es un derecho
de toda mujer Paraguaya.
● La Ley 3.803/09 estipula que todas las trabajadoras del país
tienen el derecho a un día de licencia remunerada para
someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía. La
misma fue reglamentada por el Ministerio de Justicia y
Trabajo, a través de la Resolución N° 1173/12, observando que
es un derecho, no un permiso, y que como tal corresponde
dársele cumplimiento.
Conclusión
● A partir de la década de los 90, la utilización de la prueba de
Papanicolaou para la detección y prevención de cáncer
cervicouterino ha mostrado un auge entre las usuarias de los
servicios de salud, pero aun así, la práctica de este examen no es la
adecuada debido a diversos factores, como lo son el conocimiento
de la prueba y sus beneficios, actitudes negativas hacia la
realización, la satisfacción con los servicios de salud, el estado civil y
la paridad de las mujeres.
● “Es muy importante prevenir el cáncer de cuello de útero y tratar las
lesiones antes de que se conviertan en tumores. Por lo tanto,
porque tu vida importa, hazte el PAP”

Más contenido relacionado

Similar a PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx

Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Citologia vaginal1
Citologia vaginal1Citologia vaginal1
Citologia vaginal1
juan luis delgadoestévez
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
SANDYNICOLEBURGOSCAB
 
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdfCA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
DianaOrdez5
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
ijapr
 
cartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdf
cartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdfcartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdf
cartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdf
MoraYoli
 
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTASPAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Luis Antonio Romero
 
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazoCaso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
fabiola
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
Karina Alcantar Lopez
 
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
Viviana Mercado Bertel
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
Nery Josué Perdomo
 
Prevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdfPrevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdf
LuanaL3
 
Pap
PapPap
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdfCACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
repremig
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Iliana Torres Camacho
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
Victor Gustavo Soares Nava
 
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvixSistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
cristianfranciscomontas
 
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
CSJT
 
Eneyda no borrar por favor se lo suplico
Eneyda no borrar por favor se lo suplicoEneyda no borrar por favor se lo suplico
Eneyda no borrar por favor se lo suplico
rosaeneida
 

Similar a PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx (20)

Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos   prevén 04-14-2...
Servicio de planificación familiar y metodos anticonceptivos prevén 04-14-2...
 
Citologia vaginal1
Citologia vaginal1Citologia vaginal1
Citologia vaginal1
 
Lesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de CérvixLesiones premalignas de Cérvix
Lesiones premalignas de Cérvix
 
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdfCA DE CERVIX ASCCP.pdf
CA DE CERVIX ASCCP.pdf
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
 
cartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdf
cartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdfcartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdf
cartilla-prevencion-del-cancer-decuello-uterino.pdf
 
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTASPAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazoCaso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
Caso clínico y revisión del tema CaCu embarazo
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
 
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
 
Prevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdfPrevencion clinica.pdf
Prevencion clinica.pdf
 
Pap
PapPap
Pap
 
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdfCACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
Examen papanicolau
Examen papanicolauExamen papanicolau
Examen papanicolau
 
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvixSistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
 
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
 
Eneyda no borrar por favor se lo suplico
Eneyda no borrar por favor se lo suplicoEneyda no borrar por favor se lo suplico
Eneyda no borrar por favor se lo suplico
 

Más de BrbaraVillalba6

Avitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humano
Avitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humanoAvitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humano
Avitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humano
BrbaraVillalba6
 
TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx
TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptxTCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx
TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx
BrbaraVillalba6
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
BrbaraVillalba6
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
BrbaraVillalba6
 
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptxPlan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
BrbaraVillalba6
 
Fuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptxFuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptx
BrbaraVillalba6
 
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptxRol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
BrbaraVillalba6
 
vía parenteral.pptx
vía parenteral.pptxvía parenteral.pptx
vía parenteral.pptx
BrbaraVillalba6
 

Más de BrbaraVillalba6 (8)

Avitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humano
Avitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humanoAvitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humano
Avitaminosis falta de vitaminas en el organismo del ser humano
 
TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx
TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptxTCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx
TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
 
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptxPlan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
 
Fuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptxFuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptx
 
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptxRol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
 
vía parenteral.pptx
vía parenteral.pptxvía parenteral.pptx
vía parenteral.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx

  • 1. Trabajo Práctico y Exposición sobre : PAP Integrantes : Nancy Villalba Leda Candia
  • 2. El Papanicolaou (PAP) es un estudio un microscópico de las células exfoliadas del aparato genital femenino. Es complemento diagnóstico que permite detectar las lesiones pre-malignas y malignas incipientes antes de la ocurrencia de los síntomas y en etapas cien por ciento curables, con medidas terapéuticas menores. Introducción En 1917 el Doctor George Nicolas Papanicolaou estableció una asociación entre los patrones citológicos y los cambios en el ciclo ovárico y menstrual. En 1920 comenzó los estudios citológicos en humanos y su esposa fue su primer sujeto de experimentación a largo plazo. Pasaron 13 años para que sus descubrimientos fueran aceptados.
  • 3. Objetivos 3 Específico Epidemiológico Promoción y prevención Tratamiento Reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino, mediante el diagnóstico temprano. • Reducir morbilidad por cáncer de cuello uterino. • Garantizar el tratamiento adecuado en el 100% de los casos diagnosticados. • Mejorar la calidad de vida de la paciente con cáncer de cuello uterino General
  • 4. Es un procedimiento ginecológico simple, breve y efectivo para detectar a tiempo lesiones en el cuello del útero Es una prueba que detecta células anormales en el cuello uterino y signos tempranos de cáncer del mismo, se toma una muestra de las células para analizarlas al microscopia. Papanicolaou
  • 7. ¿Cuáles son los requisitos para el Papanicolaou? No estar en el período menstrual (regla). No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes. No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas 7
  • 8. ¿ Para que se realiza el PAP? Como medida preventiva Para detectar de forma temprana el cáncer de cuello uterino. Las células recogidas con la prueba de Papanicolaou se analizan para detectar el virus del papiloma humano o VPH, que puede provocar cambios en las células que pueden causar cáncer. La prueba de Papanicolaou y la del VPH se consideran pruebas de detección del cáncer de cuello uterino.
  • 9. Factores de Riesgos 9 ● Mujeres entre 25 a 64 años de edad, inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años, múltiples parejas sexuales, infección cervical por virus del papiloma humano, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo, deficiencia de folatos y vitaminas A, C y E, nunca haberse practicado el estudio citológico. ● Se recomienda realizar el estudio anualmente hasta contar con tres resultados negativos, entonces se realizará posteriormente cada dos a tres años.
  • 10. Paso a Paso del PAP ● Este examen toma alrededor de 15 minutos y se realiza en un consultorio. A continuación, el paso a paso del procedimiento: ● Un matrón (a) o un médico pueden tomar el examen PAP. ● Se toma muestra de la paciente se sienta en posición ginecológica para que el profesional de salud introduzca un espéculo (instrumento para mantener abierta las paredes vaginales) en la vagina para exponer el cuello del útero. ● Con una espátula, se extraen células de la mucosa superficial del útero, las que luego se llevan para estudiarlas en laboratorio y pesquisar lesiones ● Si la paciente está relajada, confiada y el profesional de salud realiza el PAP con todas las condiciones que requiere, el examen no provoca dolor ni molestia.
  • 11. Información adicional ● Un día libre para hacerse el PAP y la mamografía es un derecho de toda mujer Paraguaya. ● La Ley 3.803/09 estipula que todas las trabajadoras del país tienen el derecho a un día de licencia remunerada para someterse a exámenes de Papanicolaou y Mamografía. La misma fue reglamentada por el Ministerio de Justicia y Trabajo, a través de la Resolución N° 1173/12, observando que es un derecho, no un permiso, y que como tal corresponde dársele cumplimiento.
  • 12. Conclusión ● A partir de la década de los 90, la utilización de la prueba de Papanicolaou para la detección y prevención de cáncer cervicouterino ha mostrado un auge entre las usuarias de los servicios de salud, pero aun así, la práctica de este examen no es la adecuada debido a diversos factores, como lo son el conocimiento de la prueba y sus beneficios, actitudes negativas hacia la realización, la satisfacción con los servicios de salud, el estado civil y la paridad de las mujeres. ● “Es muy importante prevenir el cáncer de cuello de útero y tratar las lesiones antes de que se conviertan en tumores. Por lo tanto, porque tu vida importa, hazte el PAP”