SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermería en salud
mental y psiquiatría
Trastornos de
La conducta
alimentaria
Integrantes
✔️Elizabeth Noguera Ferreira
✔️Leda Antonia Candia Robledo
✔️Nancy Beatriz Villalba Vera
Docente: Lic. Luis Maciel
Introducción
• Hablamos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) para referirnos
a un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de
alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el
peso y la imagen corporal, pérdida de peso,…) asociadas
a determinadas anomalías psicológicas (elevado nivel de
perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima, insatisfacción con la
imagen corporal, etc.).
• Se trata de un problema de salud mental que aparece con más
frecuencia en la adolescencia debido a la mayor vulnerabilidad que
presentamos las personas en esta etapa de la vida, en la que se está
formando nuestra identidad y se producen cambios corporales
importantes. La incidencia es mayor en mujeres.
¿En qué consiste?
• Los TCA son trastornos relacionados con la autopercepción y la
distorsión de la imagen corporal. Los más frecuentes son la
anorexia y la bulimia. Las personas que lo padecen muestran una
preocupación excesiva por no engordar, a pesar de que su peso sea
normal o muy por debajo de lo normal.
•
• Desde hace años se considera los TCA como un fenómeno cuya
causa se encuentra en múltiples factores, siendo el resultado de la
interacción de aspectos psicológicos, familiares, biológicos y
socioculturales (entre ellos el “canon de belleza” en la sociedad
actual y la presión social por ajustarse a él).
Tipos de TCA
• - Anorexia Nerviosa
• Bulimia Nerviosa
• TCA no especificado:
• a) Trastornos por atracones
• b) Trastorno dismórfico muscular(Anorexia inversa)
• c) Trastornoevitativo/restrictivo de la ingesta alimentaria
• d)Pica y rumiación
• e)Anorexia nerviosa atípica
• f)Anorexia nerviosa no fóbica a la gordura
• g)Bulimia nerviosa sub-umbra
• lh) Trastorno por atracones sub-umbral
• i)Trastorno purgativo
• j)Síndrome de ingestanocturna (Night Eating Syndrome)
Repercusiones
• Desde el punto de vista orgánico:
• Alteraciones hormonales
• Amenorrea
• Osteoporosis
• Anemia
• Deshidratación
• Desde el punto de vista psicológicos:
• Depresión • Ansiedad • Aislamiento
• Problemas familiares
ABORDAJE DE LOS TCA EN LA ATENCIÓN
PRIMARIA
• • Prevención primaria• programas de prevención primaria dirigidos
a todas las mujeres adolescentes.
• • Evitar el mito de considerar la anorexia nerviosa como una
"enfermedad" de moda.
• Las actividades preventivas tienen mayor probabilidad de ser
eficaces cuando no dependen de la modificación de la conducta
de los individuos
Conclusión
• Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental.
Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y
la conducta alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho
más de lo necesario. Los trastornos alimentarios son afecciones
médicas.
• Educar y fomentar una alimentación saludable, sin caer en
extremos (dar el ejemplo). Promover una actividad física
moderada, que idealmente involucre socialización. Favorecer la
construcción de una autoestima adecuada. Evitar poner un
excesivo énfasis en el peso y la figura.

Más contenido relacionado

Similar a TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx

Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
uapzzg321
 
Trastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescenciaTrastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescencia
Ingrid Johana Vargas
 
trastornos de conducta alimentaria
trastornos de conducta alimentariatrastornos de conducta alimentaria
trastornos de conducta alimentaria
camila salazarc
 
Trastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia preTrastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia pre
psicohelen
 
trastornos de la conducta alimentaria
 trastornos de la conducta alimentaria trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
Julio Donis
 
Fce1 trastornos
Fce1 trastornosFce1 trastornos
Fce1 trastornos
JESÚS Pulido
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
hectoritoj97
 
Transtornos-Alimenticios.pptx
Transtornos-Alimenticios.pptxTranstornos-Alimenticios.pptx
Transtornos-Alimenticios.pptx
DanielPrezOrtiz1
 
48 vázquez franco césar noé 218 prac2b3
48 vázquez franco césar noé 218 prac2b348 vázquez franco césar noé 218 prac2b3
48 vázquez franco césar noé 218 prac2b3
FrancoWrther
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Francisco Ortiz
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
RoodChTerr
 
Presentación1 marta
Presentación1 martaPresentación1 marta
Presentación1 marta
MEM2013
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Pao Sandoval González
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimia
paola0487
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
mayramarisol
 
Ana y mía
Ana y míaAna y mía
Ana y mía
Yazmín Rodríguez
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
Diana Jiménez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Erick Miguel
 
Presentación12.pdf
Presentación12.pdfPresentación12.pdf
Presentación12.pdf
SARADAVILA22
 

Similar a TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx (20)

Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescenciaTrastornos de la adolescencia
Trastornos de la adolescencia
 
trastornos de conducta alimentaria
trastornos de conducta alimentariatrastornos de conducta alimentaria
trastornos de conducta alimentaria
 
Trastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia preTrastornos de la conducta alimenticia pre
Trastornos de la conducta alimenticia pre
 
trastornos de la conducta alimentaria
 trastornos de la conducta alimentaria trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
 
Fce1 trastornos
Fce1 trastornosFce1 trastornos
Fce1 trastornos
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Transtornos-Alimenticios.pptx
Transtornos-Alimenticios.pptxTranstornos-Alimenticios.pptx
Transtornos-Alimenticios.pptx
 
48 vázquez franco césar noé 218 prac2b3
48 vázquez franco césar noé 218 prac2b348 vázquez franco césar noé 218 prac2b3
48 vázquez franco césar noé 218 prac2b3
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
 
Presentación1 marta
Presentación1 martaPresentación1 marta
Presentación1 marta
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimiaAnoerexia y bulimia
Anoerexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Ana y mía
Ana y míaAna y mía
Ana y mía
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Presentación12.pdf
Presentación12.pdfPresentación12.pdf
Presentación12.pdf
 

Más de BrbaraVillalba6

PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx
PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptxPAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx
PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx
BrbaraVillalba6
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
BrbaraVillalba6
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
BrbaraVillalba6
 
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptxPlan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
BrbaraVillalba6
 
Fuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptxFuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptx
BrbaraVillalba6
 
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptxRol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
BrbaraVillalba6
 
vía parenteral.pptx
vía parenteral.pptxvía parenteral.pptx
vía parenteral.pptx
BrbaraVillalba6
 

Más de BrbaraVillalba6 (7)

PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx
PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptxPAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx
PAP, GINECO - Nancy y Leda.pptx
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
 
Perito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptxPerito - Peritaje.pptx
Perito - Peritaje.pptx
 
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptxPlan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
Plan de cuidados de enfermería en A. M..pptx
 
Fuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptxFuentes del derecho.pptx
Fuentes del derecho.pptx
 
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptxRol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
Rol de enfermería en el adulto mayor-1.pptx
 
vía parenteral.pptx
vía parenteral.pptxvía parenteral.pptx
vía parenteral.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

TCA- Nancy, Leda, Elizabeth.pptx

  • 1. Enfermería en salud mental y psiquiatría Trastornos de La conducta alimentaria Integrantes ✔️Elizabeth Noguera Ferreira ✔️Leda Antonia Candia Robledo ✔️Nancy Beatriz Villalba Vera Docente: Lic. Luis Maciel
  • 2. Introducción • Hablamos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) para referirnos a un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el peso y la imagen corporal, pérdida de peso,…) asociadas a determinadas anomalías psicológicas (elevado nivel de perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima, insatisfacción con la imagen corporal, etc.). • Se trata de un problema de salud mental que aparece con más frecuencia en la adolescencia debido a la mayor vulnerabilidad que presentamos las personas en esta etapa de la vida, en la que se está formando nuestra identidad y se producen cambios corporales importantes. La incidencia es mayor en mujeres.
  • 3. ¿En qué consiste? • Los TCA son trastornos relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal. Los más frecuentes son la anorexia y la bulimia. Las personas que lo padecen muestran una preocupación excesiva por no engordar, a pesar de que su peso sea normal o muy por debajo de lo normal. • • Desde hace años se considera los TCA como un fenómeno cuya causa se encuentra en múltiples factores, siendo el resultado de la interacción de aspectos psicológicos, familiares, biológicos y socioculturales (entre ellos el “canon de belleza” en la sociedad actual y la presión social por ajustarse a él).
  • 4.
  • 5.
  • 6. Tipos de TCA • - Anorexia Nerviosa • Bulimia Nerviosa • TCA no especificado: • a) Trastornos por atracones • b) Trastorno dismórfico muscular(Anorexia inversa) • c) Trastornoevitativo/restrictivo de la ingesta alimentaria • d)Pica y rumiación • e)Anorexia nerviosa atípica • f)Anorexia nerviosa no fóbica a la gordura • g)Bulimia nerviosa sub-umbra • lh) Trastorno por atracones sub-umbral • i)Trastorno purgativo • j)Síndrome de ingestanocturna (Night Eating Syndrome)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Repercusiones • Desde el punto de vista orgánico: • Alteraciones hormonales • Amenorrea • Osteoporosis • Anemia • Deshidratación • Desde el punto de vista psicológicos: • Depresión • Ansiedad • Aislamiento • Problemas familiares
  • 11. ABORDAJE DE LOS TCA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA • • Prevención primaria• programas de prevención primaria dirigidos a todas las mujeres adolescentes. • • Evitar el mito de considerar la anorexia nerviosa como una "enfermedad" de moda. • Las actividades preventivas tienen mayor probabilidad de ser eficaces cuando no dependen de la modificación de la conducta de los individuos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Conclusión • Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario. Los trastornos alimentarios son afecciones médicas. • Educar y fomentar una alimentación saludable, sin caer en extremos (dar el ejemplo). Promover una actividad física moderada, que idealmente involucre socialización. Favorecer la construcción de una autoestima adecuada. Evitar poner un excesivo énfasis en el peso y la figura.