SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
MODELOS PEDAGOGICOS
NOMBRE: DIANA LARA
CURSO: 5º SEMESTRE “A”
CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA
Hipótesis que regula
Desde hace veinticinco años, se han desarrollado diferentes
propuestas y acercamientos del paradigma a la educación los
primeros encuentros del paradigma en el campo de nuestro
interés sin duda, son aplicaciones o extrapolaciones del
paradigma .
La lectura de la teoría además de ser magra es utilizada en
forma literal constituyéndose solo meras aplicaciones burdas
como señala Kami a la educación.
En ese sentido siguen un planteamiento según la hipótesis de
extrapolación- traducción.
PROBLEMÁTICA DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
La problemática central de toda la obra piagetiana es por tanto epistémica
y se resume en la pregunta clave que el mismo Piaget enuncio ¿Cómo se
pasa de un cierto nivel de conocimiento a otro de mayor validez?.
La problemática del paradigma constructivista es fundamentalmente epistemológica
como ya lo hemos señalado .Desde sus primeros trabajos Piaget estuvo interesado en el
tópico de la adquisición del conocimiento en su sentido epistemológico.
Las preguntas básicas que podemos traducir el espacio de problemas del paradigma
son tres: ¿Como conocemos?, ¿Cómo se translada el sujeto de un estado de
conocimiento inferior a otro de orden superior?, ¿Cómo se originan las categorías
básicas del pensamiento racional?.
Toda su obra esta orientada en dar una respuesta original a esta problemática.
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS
*
• La postura etimológica de la escuela de Ginebra es
constructivista- interaccionista y relativista.
*
• Suponen que la información que provee el medio, es
importante pero no suficiente para que el sujeto conozca.
*
• Estos marcos conceptuales no son producto no de la
experiencia sensorial son construidos por el sujeto
cognoscente cuando interactúa con los objetivos físicos y
sociales.
SUPUESTOS TEÓRICOS DEL PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA
En el esquema conceptual son
precisamente los ladrillos de
toda construcción del sistema
intelectual
Toda interacción reciproca del
sujeto y el objeto de
conocimiento en el proceso de
conocimiento
No puede hacer una acción en que
no este involucrada algún tipo de
organización interna
Producto directo de un cierto
patrón de organización dentro del
sujeto
TIPOS DE METODOLOGÍAS
El método
histórico.- es
utilizado para
indagar y analizar
el pensamiento
colectivo durante
un cierto periodo
histórico.
El método de
análisis
formalizante
consiste en la
reflexión y análisis
lógico de los
conocimientos con
la intención de
lograr una
axiomatización
total o parcial.
El método
psicogenético.- se
utiliza en la
investigación de
nociones o génesis
de conocimientos
en el contexto del
desarrollo
ontogénico.
El método clínico-
critico.-consiste en
la realización de
una entrevista o
interrogatorio
flexible, que el
examinador aplica
de manera
individual
Concepción
de la
enseñanza
Propiciar situaciones insurreccionales de
donde la participación del maestro se vea
determinada por la actividad reflexiva de
los niños la es considerada protagónica.
Metas y
objetivos de la
educación
El principal objetivo de la educación es
crear hombres que sean capaces de hacer
cosas nuevas que sean creativos inventivos
y descubridores .
Consiste en la realización de una
entrevista o interrogatorio flexible,
que el examinador aplica de
manera individual
El método clínico-
critico
Concepción
del alumno
Concepción del
maestro
El alumno es visto como un constructor activo de su
propio conocimiento para los piagetianos el alumno debe
actuar en todo momento en el aula escolar.
De manera particular se considera que el tipo de
actividades que se debe fomentar en todos los alumnos.
Son aquellas de tipo auto iniciadas las cuales en la
mayoría de las ocasiones pueden resultar de naturaleza
auto estructurante
El maestro es un promotor del desarrollo y de la
autonomía de los educadores.
Debe conocer a profundidad los problemas y
características del aprendizaje operatorio.
Su papel fundamental consiste en promover una
atmosfera de reciprocidad de respeto y auto
confianza para el niño.
El profesor debe valor
la situación
instruccional los
niveles cognoscitivos de
los estudiantes en
particular a parte de
sus acciones y
plantearles experiencias
claves conflictos
cognoscitivos o
desajustes óptimos
apropiados.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Durante un cierto tiempo para
evaluar el nivel de desarrollo
cognoscitivo producido por la
instrucción impartida se había
recurrido al uso de las tareas
piagetianas como recurso de
evaluación no obstante su uso fue
severamente criticado por
antieconómico y poco informativo.
CARACTERIZACIÓN DEL
PARADIGMA CONDUCTISTA
HIPÓTESIS QUE REGULA
Este paradigma es uno de los que mas proyecciones de
aplicación ha generado en la psicología de la
educación
El paradigma esta regulado básicamente por la
hipótesis de la extrapolación -traducción, retomando
los principios y leyes empíricas de la investigación
básica del análisis experimental de la conducta.
PROBLEMÁTICA
Es el estudio y descripción de los procesos
conductuales observables.
Los objetivos del conductismo operante son la
investigación y análisis de las relaciones y principios
entre los eventos ambientales y las conductas de los
organismos
Una vez identificadas estas leyes se logren
objetivamente la descripción y control de los
comportamientos.
SUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS
Su epistemología es de
tipo empirista positivista
el conductismo empirista
se inserta en la tradición
filosófica del empirismo
de la corriente, el
conductismo ha heredado
tres de sus características.
• Ambientalismo
• Asociacionismo
• Anti constructivismo
RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS
Principio de reforzamiento
 Los reforzadores positivos o negativos
 Principio de control de estímulos
Ejemplo:
 Cuando se utilizan ciertos señalamientos
 Tocar la campana
 Anotar algo en el pizarrón
Los programas de intervalo y los programas de razón .los programas de
intervalo que a su vez pueden ser fijados
Principio de complejidad acumulativa.-todas las conductas complejas son
producto del encadenamiento acumulativo de cadenas de respuestas.
Las conductas complejas como leer, escribir, hablar, etc.
PRINCIPIO DE PROGRAMAS DE
REFORZAMIENTO
METODOLOGIAS DEL CONDUCTISTA
La metodología a
través de la cual
han desarrollado
sus principios
conductuales esta
fundamentada en
el uso de la
metodología
experimental.
La metodología
conductista tiene
fuertes
connotaciones
empiristas.
Pretende obtener
una copia exacta
de la realidad, sin
dar opción a la
participación
cognoscitiva del
experimentador.
PROYECCIONES DE APLICACIÓN AL CAMPO
EDUCATIVO
Las contingencias de reforzamiento , con el fin de promover
en forma eficiente el aprendizaje del alumno.
La educación es uno de los recursos que emplea la sociedad
para controlar la conducta humana.
1. Mencionar la conducta observable que se pretende que
logre el alumno.
2. Señalar los criterios de ejecución de las mismas
3. Mencionar las condiciones en que debe ser realizada la
conducta de interés.
El alumno es visto entonces, como un sujeto cuyo
desempeño y aprendizaje escolar pueden ser
arreglados.
•Desarrollar una adecuada serie de arreglos
contingenciales de reforzamiento para enseñar´.
• Un maestro eficaz debe ser capaz de manejar hábilmente
los recursos tecnológicos conductuales de este enfoque
1) Participación del estudiante
2) Reforzamiento inmediato de la información
3) Individualización (avance de cada estudiante a su
propio ritmo
4) Registro de resultados y evolución continua
1) Ser claro acerca de que va a enseñar
2) Asegurarse de enseñar en primer lugar lo que se
considere necesario para el aprendizaje de cosas
mas complejas .
3) Permitir que los estudiantes avancen a su propio
ritmo.
4) Programar temas.
EVALUACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
Carlos Navarro
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
Faby Vasper
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
Maria Torrealba
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
Carlos Andres Lombana Benitez
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
rodviv
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
estefanyconstantino1
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de SudburyModelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Alberto Pernia
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
JOHN ALEXANDER
 
Teoria del aprendizaje de ausubel
Teoria del aprendizaje de ausubelTeoria del aprendizaje de ausubel
Teoria del aprendizaje de ausubel
JULIO CESAR MARTINEZ RAMOS
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
Monica Sandoval
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
Myriam Anaya
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Pedro Guevara
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
Luisrivadeneira1970
 

La actualidad más candente (20)

Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo. Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
Tipos de escuelas y sus caracteristicas expo.
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de SudburyModelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
 
Teoria del aprendizaje de ausubel
Teoria del aprendizaje de ausubelTeoria del aprendizaje de ausubel
Teoria del aprendizaje de ausubel
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Propuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 

Destacado

MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
dianaelizabethlara
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
inesocanapenafiel
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
Jaime Leonardo
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Adalberto
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (6)

MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.Ejemplos de pruebas objetivas.
Ejemplos de pruebas objetivas.
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Paradigma constructivista

Paradigmas por Jorge Agreda
Paradigmas por Jorge AgredaParadigmas por Jorge Agreda
Paradigmas por Jorge Agreda
China Stefa
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
fwlondon
 
Teoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicosTeoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicos
ValeriaRiveraParedes
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
Videoconferencias UTPL
 
Ucv blog
Ucv blogUcv blog
Ucv blog
sharmelee
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
TEATEL GRUPO "D"
 
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael FlórezModelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Mauricio Viteri
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
Silvia Elena Pérez Restrepo
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
LuisAntonioSuarez
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
AnitaPilamonta
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
StalinNaranjo2
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Bonita
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
Darío Gómez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas
María José
 
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANOParadigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
alexandratashiguano
 

Similar a Paradigma constructivista (20)

Paradigmas por Jorge Agreda
Paradigmas por Jorge AgredaParadigmas por Jorge Agreda
Paradigmas por Jorge Agreda
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Teoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicosTeoria y modelos pedagogicos
Teoria y modelos pedagogicos
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Ucv blog
Ucv blogUcv blog
Ucv blog
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael FlórezModelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas
 
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANOParadigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
Paradigmas POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Paradigma constructivista

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN MODELOS PEDAGOGICOS NOMBRE: DIANA LARA CURSO: 5º SEMESTRE “A”
  • 2.
  • 3. CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Hipótesis que regula Desde hace veinticinco años, se han desarrollado diferentes propuestas y acercamientos del paradigma a la educación los primeros encuentros del paradigma en el campo de nuestro interés sin duda, son aplicaciones o extrapolaciones del paradigma . La lectura de la teoría además de ser magra es utilizada en forma literal constituyéndose solo meras aplicaciones burdas como señala Kami a la educación. En ese sentido siguen un planteamiento según la hipótesis de extrapolación- traducción.
  • 4. PROBLEMÁTICA DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA La problemática central de toda la obra piagetiana es por tanto epistémica y se resume en la pregunta clave que el mismo Piaget enuncio ¿Cómo se pasa de un cierto nivel de conocimiento a otro de mayor validez?. La problemática del paradigma constructivista es fundamentalmente epistemológica como ya lo hemos señalado .Desde sus primeros trabajos Piaget estuvo interesado en el tópico de la adquisición del conocimiento en su sentido epistemológico. Las preguntas básicas que podemos traducir el espacio de problemas del paradigma son tres: ¿Como conocemos?, ¿Cómo se translada el sujeto de un estado de conocimiento inferior a otro de orden superior?, ¿Cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional?. Toda su obra esta orientada en dar una respuesta original a esta problemática.
  • 5. SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS * • La postura etimológica de la escuela de Ginebra es constructivista- interaccionista y relativista. * • Suponen que la información que provee el medio, es importante pero no suficiente para que el sujeto conozca. * • Estos marcos conceptuales no son producto no de la experiencia sensorial son construidos por el sujeto cognoscente cuando interactúa con los objetivos físicos y sociales.
  • 6. SUPUESTOS TEÓRICOS DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA En el esquema conceptual son precisamente los ladrillos de toda construcción del sistema intelectual Toda interacción reciproca del sujeto y el objeto de conocimiento en el proceso de conocimiento No puede hacer una acción en que no este involucrada algún tipo de organización interna Producto directo de un cierto patrón de organización dentro del sujeto
  • 7. TIPOS DE METODOLOGÍAS El método histórico.- es utilizado para indagar y analizar el pensamiento colectivo durante un cierto periodo histórico. El método de análisis formalizante consiste en la reflexión y análisis lógico de los conocimientos con la intención de lograr una axiomatización total o parcial. El método psicogenético.- se utiliza en la investigación de nociones o génesis de conocimientos en el contexto del desarrollo ontogénico. El método clínico- critico.-consiste en la realización de una entrevista o interrogatorio flexible, que el examinador aplica de manera individual
  • 8. Concepción de la enseñanza Propiciar situaciones insurreccionales de donde la participación del maestro se vea determinada por la actividad reflexiva de los niños la es considerada protagónica. Metas y objetivos de la educación El principal objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas que sean creativos inventivos y descubridores . Consiste en la realización de una entrevista o interrogatorio flexible, que el examinador aplica de manera individual El método clínico- critico
  • 9. Concepción del alumno Concepción del maestro El alumno es visto como un constructor activo de su propio conocimiento para los piagetianos el alumno debe actuar en todo momento en el aula escolar. De manera particular se considera que el tipo de actividades que se debe fomentar en todos los alumnos. Son aquellas de tipo auto iniciadas las cuales en la mayoría de las ocasiones pueden resultar de naturaleza auto estructurante El maestro es un promotor del desarrollo y de la autonomía de los educadores. Debe conocer a profundidad los problemas y características del aprendizaje operatorio. Su papel fundamental consiste en promover una atmosfera de reciprocidad de respeto y auto confianza para el niño.
  • 10. El profesor debe valor la situación instruccional los niveles cognoscitivos de los estudiantes en particular a parte de sus acciones y plantearles experiencias claves conflictos cognoscitivos o desajustes óptimos apropiados. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
  • 11. Durante un cierto tiempo para evaluar el nivel de desarrollo cognoscitivo producido por la instrucción impartida se había recurrido al uso de las tareas piagetianas como recurso de evaluación no obstante su uso fue severamente criticado por antieconómico y poco informativo.
  • 12. CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA CONDUCTISTA HIPÓTESIS QUE REGULA Este paradigma es uno de los que mas proyecciones de aplicación ha generado en la psicología de la educación El paradigma esta regulado básicamente por la hipótesis de la extrapolación -traducción, retomando los principios y leyes empíricas de la investigación básica del análisis experimental de la conducta.
  • 13. PROBLEMÁTICA Es el estudio y descripción de los procesos conductuales observables. Los objetivos del conductismo operante son la investigación y análisis de las relaciones y principios entre los eventos ambientales y las conductas de los organismos Una vez identificadas estas leyes se logren objetivamente la descripción y control de los comportamientos.
  • 14. SUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS Su epistemología es de tipo empirista positivista el conductismo empirista se inserta en la tradición filosófica del empirismo de la corriente, el conductismo ha heredado tres de sus características. • Ambientalismo • Asociacionismo • Anti constructivismo
  • 15. RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS Principio de reforzamiento  Los reforzadores positivos o negativos  Principio de control de estímulos Ejemplo:  Cuando se utilizan ciertos señalamientos  Tocar la campana  Anotar algo en el pizarrón
  • 16. Los programas de intervalo y los programas de razón .los programas de intervalo que a su vez pueden ser fijados Principio de complejidad acumulativa.-todas las conductas complejas son producto del encadenamiento acumulativo de cadenas de respuestas. Las conductas complejas como leer, escribir, hablar, etc. PRINCIPIO DE PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO
  • 17. METODOLOGIAS DEL CONDUCTISTA La metodología a través de la cual han desarrollado sus principios conductuales esta fundamentada en el uso de la metodología experimental. La metodología conductista tiene fuertes connotaciones empiristas. Pretende obtener una copia exacta de la realidad, sin dar opción a la participación cognoscitiva del experimentador.
  • 18. PROYECCIONES DE APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO Las contingencias de reforzamiento , con el fin de promover en forma eficiente el aprendizaje del alumno. La educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana. 1. Mencionar la conducta observable que se pretende que logre el alumno. 2. Señalar los criterios de ejecución de las mismas 3. Mencionar las condiciones en que debe ser realizada la conducta de interés.
  • 19. El alumno es visto entonces, como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados. •Desarrollar una adecuada serie de arreglos contingenciales de reforzamiento para enseñar´. • Un maestro eficaz debe ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológicos conductuales de este enfoque
  • 20. 1) Participación del estudiante 2) Reforzamiento inmediato de la información 3) Individualización (avance de cada estudiante a su propio ritmo 4) Registro de resultados y evolución continua 1) Ser claro acerca de que va a enseñar 2) Asegurarse de enseñar en primer lugar lo que se considere necesario para el aprendizaje de cosas mas complejas . 3) Permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo. 4) Programar temas.