SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGEL LEONEL RIOS SANTIAGO
PROYECCIONES DEL PARADIGMA COGNITIVO AL
ÁMBITO EDUCATIVO
Procesamiento
de la información
Bruner Ausubel
Pensamiento
Percepción
Lenguaje
Influencia en el
currículo
estadounidense
«aprendizaje por
descubrimiento»
«currículo para
pensar»
Teoría del
Aprendizaje
Significativo
Análisis
metadisciplinario
de la Psicología de
la Educación
Cognición del
profesor y el
alumno
Teoría de los
esquemas
Estrategias
cognitivas,
metacognitivas y de
enseñar a pensar
La Educación debe
lograr Aprendizajes
Significativos y
habilidades
estratégicas en el
alumno
Objetivo:
Desarrollar en el alumno
auge cognitivo y dominio
de habilidades
estrategias
Los contenidos se
transmiten
generacionalmente y
deben ser
significativos
Valor
funcional de
los
contenidos
Resolución
de problemas
de manera
estratégica
Conocimientos y
habilidades estratégicas
para aplicarlas en el
contexto
Emplean los
diversos tipos de
conocimiento
(declarativo,
procedimental,
estratégico y
metacognitivo)
Es competente y
domina los
contenidos y las
habilidades
estratégicas
Poseen diversos
estilos de
aprendizaje,
atribuciones
Emplea la
cognición para
aprender y
solucionar
problemas
Domina los
procesos básicos
de aprendizaje y
tiene una solida
base de
conocimientos
Es un sujeto
activo, procesador
de información
Promueve
expectativas en
torno a los
objetivos del ciclo
escolar
Genera un clima
propicio de
autonomía y
competencia
Aprendizaje
Significativo
de Ausubel
a) Es una propuesta sobre el aprendizaje
escolar
b) Las ideas continúan vigentes por su
gran factibilidad
1) Memorístico: consiste en aprender las
cosas exactamente como son.
2) Significativo: se adquiere información
de manera esencial en relación con los
conocimientos previos.
3) Receptivo: es la adquisición e
internalización de productos acabados
de información.
4) Por descubrimiento: (guiado o
autónomo) la información es conocida
por el alumno, pero no en su forma final
sino el puede descubrirlo para poderlo
aprender.
Tipos de
Aprendizaje
APRENDIZAJE DESDE LA
TEORÍA DE LOS ESQUEMAS
Las fuentes del conocimiento esquemático se adquieren
a través de:
Los esquemas incluyen información del tipo conceptual (significado de
objetos, situaciones, etc.) episódica (producto de nuestras vivencias con
esos objetos, situaciones, etc. ) y actitudinal (valoraciones sobre esos
objetos, vivencias, etc.)
Enseñanza informal en
la familia, sociedad,
medios de
comunicación, etc.
Provienen de nuestras
experiencias
Las relaciones
interpersonales en la
escuela
PARADIGMA
COGNITIVO
METAS OBJETIVOS
Aprender a
aprender y
enseñar a
pensar
Formar egresados de cualquier
nivel educativo con un cumulo
de habilidades genéricas y
especificas que los hagan ser
estudiantes activos y puedan
dominar con eficacia los
contenidos curriculares
1. Conocimiento
2. Comprensión
3. Aplicación
4. Análisis
5. Síntesis
6. Evaluación
Según Greeno el uso de
objetivos cognitivos vistos en
un tipo de representación
esquemática construidos al
fin de un curso deben ser
vistos por el profesor para
orientar su enseñanza
Los objetivos
de un curso
se clasifican
de acuerdo a
su
complejidad
Se clasifican en:
Son:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Son utilizadas
solo por el
profesor
Estrategias
Instruccionales
Estrategias para
generar o activar
conocimientos
previos
Estrategias para
orientar la atención
de los alumnos
Las Estrategias
Instruccionales se
utilizan antes, durante y
después del curso
escolar
Preinstruccionales,
coinstruccionales, y
postinstruccionales
Los procedimientos o recursos que el docente o diseñador
de materiales educativos puede utilizar para el logro de
aprendizajes significativos en los alumnos
Díaz Barriga señala que:
Se divide en:
Estrategias para
organizar la
información nueva
Estrategias de
elaboración de enlace
entre los
conocimientos previos
y la información
nueva por aprender
Se pueden utilizar:
De manera
combinada o
simultáneamente
Su uso depende de:
El contenido de
aprendizaje, las tareas
del alumno, etc.
Se sugiere la
utilización de
instrumentos de
evaluación (escalas,
listas de cotejo, los
sistemas de registro,
etc.)
No debe importar
tanto el aprendizaje
memorístico, sino el
significativo y la
trascendencia de este
Se consideran los
conoc. Previos, las
estrategias
cognitivas usadas y
las metas que se
siguen
Se deben evaluar
las
interpretaciones
significativas y
valiosas de los
contenidos
abordados
Se evalúa el
conocimiento
declarativo y el
procedimental,
además de las
actitudes
El profesor debe
tomar en cuenta
los procesos
cognitivos que
realiza el alumno
CONCEPCIÓN
DE
EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyMaria Torrealba
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
Amanda Victoria
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 

Destacado

El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivomaricela
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivistaNorma Valencia
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blogguest975e56
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Liphes
 
Samantha cognitivismo
Samantha cognitivismoSamantha cognitivismo
Samantha cognitivismo
Samantha Luau
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
michelle roman
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivojlangel30
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICACARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICAMARCO ANTONIO DIEGO PAUCAR
 

Destacado (20)

El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Paradigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok BlogParadigma Cognitivo Ok Blog
Paradigma Cognitivo Ok Blog
 
Paradigma Cognitivo
Paradigma CognitivoParadigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Tesis paradigma socio cognitivo
Tesis paradigma socio cognitivo Tesis paradigma socio cognitivo
Tesis paradigma socio cognitivo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Samantha cognitivismo
Samantha cognitivismoSamantha cognitivismo
Samantha cognitivismo
 
Paradigma cognitivo jovanny
Paradigma   cognitivo jovannyParadigma   cognitivo jovanny
Paradigma cognitivo jovanny
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Vygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didácticaVygotsky y la didáctica
Vygotsky y la didáctica
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICACARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA   - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
CARPETA PEDAGÓGICA- I.E. N° 36157 - ANDABAMBA - PRIMARIA -2015 -HUANCAVELICA
 

Similar a El Paradigma Cognitivo

Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008pulina muro
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103Luis Sánchez Del Aguila
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Clarissa Antonio Sanchez
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
JCASTINI
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeelsaana
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.guest1c64386
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativograciela74
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
celestino2
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Clarissa Antonio Sanchez
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
nimiadegracia
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
FranciscoPrezVillabl
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Francisco Moreno
 

Similar a El Paradigma Cognitivo (20)

Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008Estrategias de enseñanza   aprendizaje2008
Estrategias de enseñanza aprendizaje2008
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Taller de planificacion curricular  02 09-2103Taller de planificacion curricular  02 09-2103
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Ok
OkOk
Ok
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Abp y educ directa
Abp y educ directaAbp y educ directa
Abp y educ directa
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABPCapacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
Capacitación Miguel de Cervantes - Módulo 1 - ABP
 
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentesPlaneación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

El Paradigma Cognitivo

  • 1. ANGEL LEONEL RIOS SANTIAGO
  • 2. PROYECCIONES DEL PARADIGMA COGNITIVO AL ÁMBITO EDUCATIVO Procesamiento de la información Bruner Ausubel Pensamiento Percepción Lenguaje Influencia en el currículo estadounidense «aprendizaje por descubrimiento» «currículo para pensar» Teoría del Aprendizaje Significativo Análisis metadisciplinario de la Psicología de la Educación Cognición del profesor y el alumno Teoría de los esquemas Estrategias cognitivas, metacognitivas y de enseñar a pensar
  • 3. La Educación debe lograr Aprendizajes Significativos y habilidades estratégicas en el alumno Objetivo: Desarrollar en el alumno auge cognitivo y dominio de habilidades estrategias Los contenidos se transmiten generacionalmente y deben ser significativos Valor funcional de los contenidos Resolución de problemas de manera estratégica Conocimientos y habilidades estratégicas para aplicarlas en el contexto
  • 4. Emplean los diversos tipos de conocimiento (declarativo, procedimental, estratégico y metacognitivo) Es competente y domina los contenidos y las habilidades estratégicas Poseen diversos estilos de aprendizaje, atribuciones Emplea la cognición para aprender y solucionar problemas Domina los procesos básicos de aprendizaje y tiene una solida base de conocimientos Es un sujeto activo, procesador de información
  • 5. Promueve expectativas en torno a los objetivos del ciclo escolar Genera un clima propicio de autonomía y competencia
  • 6. Aprendizaje Significativo de Ausubel a) Es una propuesta sobre el aprendizaje escolar b) Las ideas continúan vigentes por su gran factibilidad 1) Memorístico: consiste en aprender las cosas exactamente como son. 2) Significativo: se adquiere información de manera esencial en relación con los conocimientos previos. 3) Receptivo: es la adquisición e internalización de productos acabados de información. 4) Por descubrimiento: (guiado o autónomo) la información es conocida por el alumno, pero no en su forma final sino el puede descubrirlo para poderlo aprender. Tipos de Aprendizaje
  • 7. APRENDIZAJE DESDE LA TEORÍA DE LOS ESQUEMAS Las fuentes del conocimiento esquemático se adquieren a través de: Los esquemas incluyen información del tipo conceptual (significado de objetos, situaciones, etc.) episódica (producto de nuestras vivencias con esos objetos, situaciones, etc. ) y actitudinal (valoraciones sobre esos objetos, vivencias, etc.) Enseñanza informal en la familia, sociedad, medios de comunicación, etc. Provienen de nuestras experiencias Las relaciones interpersonales en la escuela
  • 8. PARADIGMA COGNITIVO METAS OBJETIVOS Aprender a aprender y enseñar a pensar Formar egresados de cualquier nivel educativo con un cumulo de habilidades genéricas y especificas que los hagan ser estudiantes activos y puedan dominar con eficacia los contenidos curriculares 1. Conocimiento 2. Comprensión 3. Aplicación 4. Análisis 5. Síntesis 6. Evaluación Según Greeno el uso de objetivos cognitivos vistos en un tipo de representación esquemática construidos al fin de un curso deben ser vistos por el profesor para orientar su enseñanza Los objetivos de un curso se clasifican de acuerdo a su complejidad
  • 9. Se clasifican en: Son: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Son utilizadas solo por el profesor Estrategias Instruccionales Estrategias para generar o activar conocimientos previos Estrategias para orientar la atención de los alumnos Las Estrategias Instruccionales se utilizan antes, durante y después del curso escolar Preinstruccionales, coinstruccionales, y postinstruccionales Los procedimientos o recursos que el docente o diseñador de materiales educativos puede utilizar para el logro de aprendizajes significativos en los alumnos Díaz Barriga señala que: Se divide en: Estrategias para organizar la información nueva Estrategias de elaboración de enlace entre los conocimientos previos y la información nueva por aprender Se pueden utilizar: De manera combinada o simultáneamente Su uso depende de: El contenido de aprendizaje, las tareas del alumno, etc.
  • 10. Se sugiere la utilización de instrumentos de evaluación (escalas, listas de cotejo, los sistemas de registro, etc.) No debe importar tanto el aprendizaje memorístico, sino el significativo y la trascendencia de este Se consideran los conoc. Previos, las estrategias cognitivas usadas y las metas que se siguen Se deben evaluar las interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos abordados Se evalúa el conocimiento declarativo y el procedimental, además de las actitudes El profesor debe tomar en cuenta los procesos cognitivos que realiza el alumno CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN