SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA Y SOCIEDAD
COSMOVISIÓN Y PARADIGMA
2016-2017
RECUERANDOELPARADIGMAFAMILIA
El modelo de familia instituído
milenios atrás, base de las sociedades
y sus desarrollos generacionales
como tejidos biotopos de ciclos
milenarios de vida, están en
permanente evolución. En nuestros
dias compite con alternativas
paradigmáticas que se erigen como
respuesta social ante la eventual crisis
de perspectiva y enfoque social.
FAMILIA,
PARADIGMA Y COSMOVISIÓN
ENFOQUE SISTÉMICO
Mi Familia
Red integrada e integral de
asistencia y apoyo a la familia
“En respuesta al desafío contemporáneo que padece la familia, se
propicia un espacio integral reflexivo para la familia denominado
Red Mi Familia, cuyo ejercicio suma fuerzas, voces y
deliberaciones en defensa de la familia, de sus miembros y sus
relaciones sistémicas, basadas en incontrovertibles
argumentaciones Bíblicas y soportes de las Ciencias Sociales y
Humanas, tendientes a favorecer el modelo bíblico del
matrimonio”. Edgar Devia Góngora
DESAFÍOS IDEOLÓGICOS
DESAFÍOS TEOLÓGICOS
DESAFÍOS SOCIOLÓGICOS
DESAFÍOS PSICOLÓGICOS
DESAFÍOS TECNOLÓGICOS
DESAFÍOS RELIGIOSOS
DESAFÍOS SOCIALES
DESAFÍOS ÉTICOS Y MORALES
Tabla de
contenidos
• Descripción de la composición de
las comunidades postmodernas.
• Deconstrucción de paradigmas
tergiversadores y contaminantes de
la realidad social.
• Recuperación y visualización del
paradigma familia como factor
positivo de formación de nuevas
generaciones que apuntan al
desarrollo e inclusión social.
• Recuperación del modelo familia y
del modelo social propuesto en el
marco bíblico.
• Generación de comunidades bajo el
paradigma familia
Partiendo de la Interdisciplina
o traslado de conocimientos,
métodos al ámbito de la
familia
*********
FAMILIA
COSMOVISIÓN Y PARADIGMA BIBLICO
FORMATIVO INTERGENERACIONAL
Estudio sistemático de los impactos e incidencias
de la entidad institucional familia en la
conformación de las sociedades dopomodernas
desde la puntuación del paradigma familia
Efectos de la ausencia de politicas familiares
• Cuando el Estado no se ocupa prioritariamente de las familias
y las comunidades, posteriormente tendrá que ocuparse de
resolver problemáticas mucho más complejas como:
▫ altos índices de delincuencia
▫ Drogadicción
▫ Deserción escolar
▫ Desintegración familiar
▫ Embarazo adolescente
▫ Violencia intrafamiliar
• Lo que implica una alta inversión de recursos en tratar de
paliar las consecuencias de una sociedad resquebrajada y
enferma.
familia
• Anclaje de la sociedad que jalona nuevas generaciones hacia valores
absolutos, los que ya las sociedades líquidas no toleran por considerarse
anticuados.
• Modelo de mira y filtro de toda sociedad.
• Es el medio por el cual se explica cualquier sociedad.
• Se explica, significa entre otras cosas, intentar comprender la mayoría
de los fenómenos como de los procesos, tanto de la intrapsiquis o
intrapersonal, como de lo familiar o psicosocial considerando esta
variable dentro de un modelo de análisis.
• Comprender la holística fenomenológica del individuo y del grupo
social familiar excluyendo la variable familia es un exabrupto racional
cuyos resultados no pasan de ser infértiles e irrelevantes frente a
problemáticas espirales crecientes e irreductibles.
CÓMO OPERÓ EN DIOS EL PARADIGMA
FAMILIA
•CREACIÓN DE
ADÁN(SOLEDAD)
•CREACIÓN DE
EVA
•PERSPECTIVA
MATRIMONIAL
DIOS
VISIONANDO
AL MUNDO
GÉNESIS 1:26-
28 FAMILIA
PARADIGMA
•UNA TIERRA LLENA
•SU GOBIERNO A
PLENITUD
•UNA
SUBCREACIÓN
SUPEDITADA AL
PACTO
MATRIMONIAL
DIOS
VISLUMBRÓ
A TRAVÉS
DEL PACTO
MATRIMONI
AL
Debe señalarse como cristal de mira, la familia tal como nos ha sido
entregada desde los principios milenarios bíblicos. Es la manera
clara e inequívoca, dados los incesantes y continuos giros y
transformaciones que vienen sufriendo las actuales percepciones de
lo que se considera familia contemporánea. Las fortalezas, sus
evidentes transformaciones, sus derivaciones producto de las
corrientes filosóficas que mantienen hegemonía sobre las
sociedades, son importantes para conclusiones determinantes.
OBSERVEMOS LA REVELACIÓN BÍBLICA Y SUS PUNTOS CENTRALES:
Documento fundamental
Vistas las Escrituras de Génesis capitulo 1 al 3,
se logra objetivar la familia humana como
primera entidad dual y plural en aparecer en el
universo creado.
En ese instante Dios “mira” un mundo lleno
justamente a traves de esa semilla llamada
familia primigenia.
El prisma con el cual Dios “ve” un mundo, una
tierra llena de su gloria y su presencia es
justamente la familia humana.
Dios no tiene otra forma de “mirar” un mundo
en el tiempo y el espacio con las carácterísticas
que Él mismo definió.
Al otorgarles potestad, les confirió de Sí
además de la capacidad la forma como todo lo
creado debería supeditarse al orden humano.
La familia es responsable.
26 Entonces dijo Dios: «Hagamos al
hombre a nuestra imagen, conforme
a nuestra semejanza; y tenga
potestad sobre los peces del mar, las
aves de los cielos y las bestias, sobre
toda la tierra y sobre todo animal
que se arrastra sobre la tierra.»
27 Y creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó.
28 Los bendijo Dios y les dijo:
«Fructificad y multiplicaos; llenad
la tierra y sometedla; ejerced
potestad sobre los peces del mar, las
aves de los cielos y todas las bestias
que se mueven sobre la tierra.»
 Fue lo primero que el diablo atacó, “Adán y Eva”, la familia.
 Estrategia: Primero Eva Luego Adán
 Atacando la familia atacaba el plan de Dios de “llenar la tierra”.
 Su ataque es considerado estratégico.
 Solo necesitó atacar lo mas preciado de Dios: Su familia, el pacto
matrimonial. La extensión de Dios en la tierra.
 Se escinde de ahí, “todos los problemas son generados por la
raza humana con asiento en las relaciones conyugales y
familiares, debido a la Ausencia de Dios”, Edgar Devia Góngora.
 Se aprecia que para Dios, el prisma con el que “vio la tierra llena” es el
pacto matrimonial, la familia.
 Las promesas de familia, son de estricto cumplimiento generacional. Se
observa este elemento en el cumplimiento de la promesa realizada al patriarca
Abraham. “Sal de tu tierra y de tu parentela” fué la gran promesa con
cumplimiento estricto e intervención de las generaciones de Abraham.
 Para el diablo, era suficiente con “desvirtuar” la relación Dios–pacto
matrimonial, dada la trascendental importancia dentro de los planes divinos.
 Desde los primeros inicios de la creación se aprecia que la familia es el eje, el
radical fundamental, la clave para el plan divino de “llenar la tierra”, el lente
por donde se ve nuestro mundo, sus progresos, sus estancamientos, sus
derrotas, sus victorias, ec.
 En tanto se dé lo anterior, de acuerdo al plan de Dios, son los
padres los principales responsables, favorecidos, elegidos, los
encargados de proveer para cada generación, los ambientes, los
recursos, los testimonios, la palabra de Dios, con la autoridad
depositada por Dios en cada uno de los papás, intencionalmente
dirigida hacia el cumplimiento de cada promesa dada por Dios.
Salmo 78:1-10
 Abraham bendijo a Isaac, Isaac bendijo a Esaú y Jacob, Jacob hizo
lo propio con sus doce hijos, heredando por la palabra profética y
habilitando cada hijo conforme a lo establecido por Dios, como
pavimentando la autopista para que las sociedades israelitas
tuvieran a bien conocer y dar a conocer al Dios de los Ejércitos de
Israel. Génesis 12
Una línea que se sigue al desarrollar las sociedades de los contextos bíblicos, es la
línea de los pactos.
El pacto con Noé (Génesis 7), El pacto abrahámico (Génesis 12), el pacto Mosaico
(Exodo 20, Deuteronomio 4 y 6), el pacto Davídico (Salmos 22:?), demuestran a
todas luces que el sustrato es la familia.
El propósito con la venida de Cristo, su muerte y su resurrección, está dado por el
apóstol Pedro en Hechos 3:21-22 al afirmar que:
<<21 A éste, ciertamente, es necesario que el cielo reciba hasta los
tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por
boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo,
22 pues Moisés dijo a los padres: “El Señor vuestro Dios os levantará
profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las
cosas que os hable, 23 y toda alma que no oiga a aquel profeta será
desarraigada del pueblo”>>.
PARADIGMA FAMILIA VISTA EN EL ORDEN DE LA JURISPRUDENCIA
Derechos Humanos Constitución Nacional de Colombia
• Artículo 16. 3». Declaración
Universal de los Derechos
Humanos. Asamblea
General de las Naciones
Unidas (1948). «La familia
es el elemento natural y
fundamental de la sociedad
y tiene derecho a la
protección de la sociedad y
del Estado.».
• 42. La familia es el núcleo
fundamental de la sociedad. Se
constituye por vínculos naturales o
jurídicos, por la decisión libre de un
hombre y una mujer de contraer
matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla. El
Estado y la sociedad garantizan la
protección integral de la familia. La
ley podrá determinar el patrimonio
familiar inalienable e inembargable.
La honra, la dignidad y la intimidad
de la familia son inviolables.
Cómo hemos llegado a 2ª Timoteo 3:1-5?
DISTORSIONES A
LAS ESCRITURAS
FAMILIA
DESCENTRADA
DE DIOS Y SU
PALABRA
INMORALIDADES
EN DESARROLLO
LA FAMILIA EJE
SE DESCOMPONE
GENERACIONES
DÍSCOLAS CON
CARÁCTER
DEFORMADO
SOCIEDADES
QUE
SORPRENDEN EN
SU ACTUAR
MORAL
El estado postmoderno,
contemporáneo de las
sociedades se origina en
la familia que ha venido
sufriendo cambios
paulatinos, constantes,
presiones políticas, bajas
comprensiones de un
liderazgo con poca
visión de familia. La
familia ha quedado
expuesta a cambios
profundos que lesionan
su deber ser.PRINCIPIO DEL DISTORSIONISMO
DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO CUANDO
MENCIONAMOS LA PALABRA FAMILIA
• De una rutina?
• De una moda en franca desaparición?
• De un antiguo paradigma, irrelevante y relevado hoy?
• De una forma tradicional de generar sociedad?
• De estructuraciones humanas sujetas al mejor postor?
• De una idea hoy en desuso?
• De una forma de engendrar hijos, pero en la contemporaneidad
considerada retrógada?
• De una filosofía milenaria de “juntar dos personas” con ciertas
posibilidades de continuar con la especie humana?
• De modelos alternativos propuestos por iniciativa humana para
compensar las ideologías éticas cuya base no está Dios y si el
bienestar humano.
DE UN MODELO DE VIDA CON IDENTIDAD Y DESTINO CLARAMENTE
DEFINIDO Y CUALIFICABLE
• De una única forma de mantener un unidad con Dios y las
generaciones
• De un modelo invariable, Sistémico
• Con ideación divina, como transmisor de las virtudes Divinas
• Férreo, Indestructible
• Que ofrece escalas relacionales efectivas para sustentar y sostener la
humanidad
• Ofrece un único y seguro camino que acerca al hombre a Dios
• Secuencias naturales e insustituíbles de formación del ser humano:
 Dios el Creador
 Esposo y esposa
 Padres
 Hijos
 Nietos
EL PODER DE LA HISTORIA COMO EJE
DESARROLLADOR DE PARADGIMAS
• Es a través de una revisión histórica sobre la
conformación de las sociedades, que nos
hallamos cerca de reformular lo ya formulado,
confrontando lo que en nuestros dias la
relatividad filosófica quiere hacer girar en
sentido contrario sobre la conceptualizacion de
la familia
Familia,paradigmay
cosmovisión
El concepto familia, hoy en
crisis por la comunidad
postmoderna, requiere
análisis de fondo, desde su
génesis, su primigenias
definiciones, sus largos
efectos sobre las
sociedades, dadas las altas
repercusiones sociales
actuales, pues parece que
son los desarrollos
posteriores los que definen
y no al contrario
TRASCENDENCIA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (JORGE
MALDONADO)
Desde una perspectiva teológica, el matrimonio y la familia
pertenecen al orden de la creación y no tanto al de la historia
(el estado y la ley) o al de la redención.
En otras palabras, el matrimonio y la familia no son
instituciones «cristianas», ya que no se inician con Cristo.
El matrimonio y la familia son más bien instituciones
«humanas», ya que por el acto creativo de Dios se insertan en
la misma naturaleza y estructura humanas.
Sin embargo, la familia cristiana alcanza un significado y un
valor muy elevados al pertenecer a la dimensión de la nueva
creación en Cristo y participar como instrumento del Reino de
Dios en la tierra
Mirada sobre el desarrollo histórico
Ideologías Efectos personales y sociales
• Relativismos
• Naturalismos
• Humanismos
• Ateísmos
• Deísmos
• Cientifísmos
• Hinduísmos
• Musulmanes
• Corrientes éticas contrarias a la
verdad bíblica
• Corrientes espiritistas contrarias al
Espíritu Santo
1. Remueven la verdad de la plataforma
social
2. Remueven el concepto del Dios
Verdadero de sus convicciones y lo
reformulan
3. El eje central e histórico reconocido del
matrimonio sufre distorsiones adaptadas
a intereses filosóficos
4. Esto les permite hacer doctrina sobre los
conceptos que estorban sus ideologías
para luego reformularlos
fundamentalmente y proceder a
configurar nuevas visiones del mundo con
Eventuales distorsionadores y generadores
de la descomposición del seno familia
1. Sistemas patriarcales
2. Legislaciones desfavorecedoras de la igualdad
de género
3. Desconocimiento del valor significativo de la
Dignidad Humana
4. Desconocimiento de los Derechos Humanos en
la familia
5. Concepciones erróneas de las generaciones
6. Un Estado ausente de las realidades de la
familia y sin instrumentación legal para frenar
dicha descomposición
7. Una Sociedad algo indiferente y parca, con
poca capacidad de reacción frente a los graves
males que aquejan la familia
8. Una Iglesia dormida, conteniendo dentro de
ella una de las grandes respuestas al tema
familia desde la perspectiva de las Escrituras.
• Machismo
• Autoritarismo
• Feminismo
• Matriarcado
• Divorcio
• Separaciones
• Violencia intrafamiliar
• Identidad de género
• Abandonismo
• Desigualdades relacionales
• Desigualdades sociales
• Toda suerte de abusos al interior de la
familia
• Cultura creciente que mira con desprecio el
valor familia
• Desórdenes sexuales al interior de la familia
Más factores de dispersión familiar
• Orgullos
• Competencias
• Autosuficiencias
• Independencias
• Herencias legadas sin una
verificación de su posible
incidencia futura relacional,
conyugal y parental
• Modelos personales y familiares
inconvenientes con alta
probabilidad de reproducción
• Identidades sin definir en la
persona humana
• Destinos borrosos e indeterminados
• Valores ausentes determinantes de
una solidez relacional familiar
• Individualismos egoístas
• Concepciones de la persona
humana deficientes.
• Ignorar en lo individual como en lo
colectivo las instrucciónes de Dios
sobre cómo crear familias sanas
Efectosamedianoylargoplazo
1. Modificaciones a la estructuración de
la familia.
2. Reducción de los miembros de la
familia.
3. Población demografica de la familia
en evidente y sorprendente
reducción.
4. El número de descendientes (nuevas
generaciones) con tendencia a cero.
5. Salida de la mujer del entorno hogar
debido a los lineamientos propuestos
por las condiciones laborales propias
de la revolución industrial.
6. Rupturas matrimoniales con
inclinaciones al alza, llegando a
niveles sorprendentes.
7. Descontrol en el crecimiento de
conformaciones de parejas del
mismo sexo. Niños expuestos a
inmoralidades de tipo sexual
CRITERIOS PARA RESOLVER LOS ENIGMAS ALREDEDOR DE LA UNIDAD
CONCRETA DE LA FAMILIA
VOLVER A LAS SENDAS ANTIGUAS.
DE VUELTA A LAS ESCRITURAS.
RETOMAR PRINCIPIOS Y VALORES VERDADEROS Y PERMANENTES.
PROMOCIÓN DESDE LOS DIVERSOS ÁMBITOS ACADÉMICOS, ASOCIATIVOS,
EMPRESARIALES DE LA CONVENIENCIA DE LA FAMILIA INTEGRAL PARA LA COMUNIDAD
EN GENERAL.
CONVOCATORIA A TRAVÉS DE LA RED DE OTRAS CIENCIAS CON UNA MIRADA HUMANA Y
CONTENIDO ESPIRITUAL EN PRO DE LA FAMILIA
FAMILIA SUMIDA FRENTE A LOS EMBATES DE LA POSTMODERNIDAD.
TRANSFORMACIONES PROFUNDAS QUE CAMBIAN EL ROSTRO DE LA
SOCIEDAD Y LA ALEJA DE LOS PROPÓSITOS DE DIOS.
ENFOQUESISTÉMICODELAFAMILIA
• El enfoque Familia que considera y tiene en cuenta el
paradigma Familia como elemento importante para la
comprensión de las realidades sociales, laborales,
educacionales, es de suma relevancia.
• Es trascendental su incorporación en la instrumentalización
analítica de una sociedad, por cuanto permite un mayor
acercamiento a una planeación programática en beneficio de
los correctivos que propenden por unas capas sociales
mejoradas y sensibilizadas, y por un capital social más limpio,
maduro lo cual requieren nuestras familiasy nuestras
sociedades.
• El factor o la variable cambio es de singular análisis debido a
su presencia permanente; los cambios de todo orden que
incidan en los procesos dinámicos de la familia deben ser
considerados a fondo para efectos de lograr la plena
restauración del paradigma familia.
Enfoque Sistémico Relacional de la Familia
• Lo anterior permite la consideración y comprensión
de las interacciones actuantes en la familia, entre
familias y con los módulos que interrelacionan con
la familia desde ciertos ángulos como la política, la
cultura, la educación, etc.
• Desde la perspectiva macrosistémica se debe
observar que existen dos grandes factores que no
son susceptibles de dominación ni manipulación por
el hombre: Dios y la Naturaleza, en tanto que si
condiciona a la familia en sus propios desarrollos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
Psicología
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Presentación neurociencia
Presentación neurocienciaPresentación neurociencia
Presentación neurociencia
Avendaño Cartín
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
natali machado parra
 
Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson”
Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson” Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson”
Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson”
Alondra Saucedoo
 
psi.
psi.psi.
psi.
Roquism
 
Supervision de casos
Supervision de casosSupervision de casos
Supervision de casos
Monica Alfonso
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Elizaadri
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
Andrea Buenaver Medina
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Mediadores Interculturales
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
Ale Soberano
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE
LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJELA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE
LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE
Euler
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
Luz María López Echavarría
 
Juridica conductismo
Juridica conductismoJuridica conductismo
Juridica conductismo
Jeisson Arturo Nuñez Vera
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
 
Presentación neurociencia
Presentación neurocienciaPresentación neurociencia
Presentación neurociencia
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Qué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamientoQué es el análisis experimental del comportamiento
Qué es el análisis experimental del comportamiento
 
Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson”
Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson” Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson”
Modelo del desarrollo psicosocial de erik erikson”
 
psi.
psi.psi.
psi.
 
Supervision de casos
Supervision de casosSupervision de casos
Supervision de casos
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
 
Cómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la MenteCómo Funciona la Mente
Cómo Funciona la Mente
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE
LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJELA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE
LA INTELIGENCIA Y EL APRENDIZAJE
 
Etapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un testEtapas de elaboracion de un test
Etapas de elaboracion de un test
 
Juridica conductismo
Juridica conductismoJuridica conductismo
Juridica conductismo
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 

Similar a Paradigma Familia 2016-2017 Estudio sobre la Perspectiva Familia

RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.
RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.
RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.
Edgar Devia Góngora
 
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
El Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La FamiliaEl Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La Familia
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
MARTIN ORTEGA
 
2022 - PPT - BS Familia.pptx
2022 - PPT - BS Familia.pptx2022 - PPT - BS Familia.pptx
2022 - PPT - BS Familia.pptx
ElisaAliagaSalcedo
 
La enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdf
La enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdfLa enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdf
La enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdf
HernanGarcia612666
 
Tema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familiaTema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familia
Hilda Esther Pacheco
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
Isabel Molina
 
Cohabitación vs matrimonio parte 1
Cohabitación vs matrimonio parte 1Cohabitación vs matrimonio parte 1
Cohabitación vs matrimonio parte 1
Paulo Arieu
 
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptxTIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
heiddyvelasquezzarat
 
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
La fami
La famiLa fami
La fami
Osvaldo Conde
 
Ere 7° la familia
Ere 7°   la familiaEre 7°   la familia
Ere 7° la familia
Javier Alonso Granda Osorio
 
2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx
2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx
2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx
Ana Margot Sifuentes Chavez
 
EL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
EL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLOEL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
EL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
clase 1.docx
clase 1.docxclase 1.docx
clase 1.docx
AmericoAsprilla
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7
Jorge Lozano
 
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la IglesiaTema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Miguel Vargas
 
La Family
La FamilyLa Family
La Family
Gabrielaa1701
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
Carol
 
La identidad-cristiana-de-la-familia
La identidad-cristiana-de-la-familiaLa identidad-cristiana-de-la-familia
La identidad-cristiana-de-la-familia
María Rosero
 
"LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL"
"LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL""LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL"
"LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL"
Al DAYS
 

Similar a Paradigma Familia 2016-2017 Estudio sobre la Perspectiva Familia (20)

RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.
RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.
RED DE ASISTENCIA A LA FAMILIA.
 
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
El Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La FamiliaEl Plan De  Dios  Sobre   El Matrimonio Y La Familia
El Plan De Dios Sobre El Matrimonio Y La Familia
 
2022 - PPT - BS Familia.pptx
2022 - PPT - BS Familia.pptx2022 - PPT - BS Familia.pptx
2022 - PPT - BS Familia.pptx
 
La enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdf
La enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdfLa enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdf
La enseñanza sobre el matrimonio, la familia y la biblia.pdf
 
Tema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familiaTema 2. persona y familia
Tema 2. persona y familia
 
Práctica word
Práctica wordPráctica word
Práctica word
 
Cohabitación vs matrimonio parte 1
Cohabitación vs matrimonio parte 1Cohabitación vs matrimonio parte 1
Cohabitación vs matrimonio parte 1
 
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptxTIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
 
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
Cc 1603 ! EL MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION!
 
La fami
La famiLa fami
La fami
 
Ere 7° la familia
Ere 7°   la familiaEre 7°   la familia
Ere 7° la familia
 
2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx
2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx
2022 - PPT - Basta de Silencio - Familia Protegida - ESP.pptx
 
EL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
EL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLOEL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
EL MATRIMONIO/ FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
 
clase 1.docx
clase 1.docxclase 1.docx
clase 1.docx
 
El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7El matrimonio y la familia clase de 7
El matrimonio y la familia clase de 7
 
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la IglesiaTema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
Tema 4 La Familia en la doctrina social de la Iglesia
 
La Family
La FamilyLa Family
La Family
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
La identidad-cristiana-de-la-familia
La identidad-cristiana-de-la-familiaLa identidad-cristiana-de-la-familia
La identidad-cristiana-de-la-familia
 
"LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL"
"LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL""LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL"
"LA FAMILIA EN DIOS HACIA LA META FINAL"
 

Más de Edgar Devia Góngora

Que es la verdad
Que es la verdadQue es la verdad
Que es la verdad
Edgar Devia Góngora
 
2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias
Edgar Devia Góngora
 
2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias
Edgar Devia Góngora
 
2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias
2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias
2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias
Edgar Devia Góngora
 
Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)
Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)
Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)
Edgar Devia Góngora
 
Mapeo respuestas suicido
Mapeo respuestas suicidoMapeo respuestas suicido
Mapeo respuestas suicido
Edgar Devia Góngora
 
01 be contenidos generales
01 be contenidos generales01 be contenidos generales
01 be contenidos generales
Edgar Devia Góngora
 
Que es etica resultados web
Que es etica resultados webQue es etica resultados web
Que es etica resultados web
Edgar Devia Góngora
 
Be bioetica 2018 proyectos
Be bioetica 2018 proyectos Be bioetica 2018 proyectos
Be bioetica 2018 proyectos
Edgar Devia Góngora
 
Be bioetica temas 2018
Be bioetica temas 2018Be bioetica temas 2018
Be bioetica temas 2018
Edgar Devia Góngora
 
Malla curricular 2018 Etica gcbs
Malla curricular 2018 Etica gcbsMalla curricular 2018 Etica gcbs
Malla curricular 2018 Etica gcbs
Edgar Devia Góngora
 
Principios de Yogyakarta
Principios de YogyakartaPrincipios de Yogyakarta
Principios de Yogyakarta
Edgar Devia Góngora
 
011 le pido perdón al país
011 le pido perdón al país011 le pido perdón al país
011 le pido perdón al país
Edgar Devia Góngora
 
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectos
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectosGrupos de investigacion y elaboracion de proyectos
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectos
Edgar Devia Góngora
 
Rrss ruta 03
Rrss ruta 03Rrss ruta 03
Rrss ruta 03
Edgar Devia Góngora
 
Rrss ruta 02
Rrss ruta 02Rrss ruta 02
Rrss ruta 02
Edgar Devia Góngora
 
Rrss ruta 01
Rrss ruta 01Rrss ruta 01
Rrss ruta 01
Edgar Devia Góngora
 
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
Edgar Devia Góngora
 
Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017
Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017
Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017
Edgar Devia Góngora
 
Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016
Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016
Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016
Edgar Devia Góngora
 

Más de Edgar Devia Góngora (20)

Que es la verdad
Que es la verdadQue es la verdad
Que es la verdad
 
2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias
 
2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias2020 tienen las ideas consecuencias
2020 tienen las ideas consecuencias
 
2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias
2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias
2020 todo pensamiento cautivo: las ideas tienen consecuencias
 
Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)
Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)
Proyecto hablemos de sexualidad 2019 (grado 11o)
 
Mapeo respuestas suicido
Mapeo respuestas suicidoMapeo respuestas suicido
Mapeo respuestas suicido
 
01 be contenidos generales
01 be contenidos generales01 be contenidos generales
01 be contenidos generales
 
Que es etica resultados web
Que es etica resultados webQue es etica resultados web
Que es etica resultados web
 
Be bioetica 2018 proyectos
Be bioetica 2018 proyectos Be bioetica 2018 proyectos
Be bioetica 2018 proyectos
 
Be bioetica temas 2018
Be bioetica temas 2018Be bioetica temas 2018
Be bioetica temas 2018
 
Malla curricular 2018 Etica gcbs
Malla curricular 2018 Etica gcbsMalla curricular 2018 Etica gcbs
Malla curricular 2018 Etica gcbs
 
Principios de Yogyakarta
Principios de YogyakartaPrincipios de Yogyakarta
Principios de Yogyakarta
 
011 le pido perdón al país
011 le pido perdón al país011 le pido perdón al país
011 le pido perdón al país
 
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectos
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectosGrupos de investigacion y elaboracion de proyectos
Grupos de investigacion y elaboracion de proyectos
 
Rrss ruta 03
Rrss ruta 03Rrss ruta 03
Rrss ruta 03
 
Rrss ruta 02
Rrss ruta 02Rrss ruta 02
Rrss ruta 02
 
Rrss ruta 01
Rrss ruta 01Rrss ruta 01
Rrss ruta 01
 
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
Programa de actividades de bioética fecha 22 de febrero 2017
 
Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017
Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017
Etica contenido curricular y secuenciación grado décimo 2017
 
Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016
Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016
Debate sobre el acuerdo final entre el gobierno y las farc. 2016
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Paradigma Familia 2016-2017 Estudio sobre la Perspectiva Familia

  • 1. FAMILIA Y SOCIEDAD COSMOVISIÓN Y PARADIGMA 2016-2017
  • 2. RECUERANDOELPARADIGMAFAMILIA El modelo de familia instituído milenios atrás, base de las sociedades y sus desarrollos generacionales como tejidos biotopos de ciclos milenarios de vida, están en permanente evolución. En nuestros dias compite con alternativas paradigmáticas que se erigen como respuesta social ante la eventual crisis de perspectiva y enfoque social. FAMILIA, PARADIGMA Y COSMOVISIÓN ENFOQUE SISTÉMICO
  • 3. Mi Familia Red integrada e integral de asistencia y apoyo a la familia
  • 4. “En respuesta al desafío contemporáneo que padece la familia, se propicia un espacio integral reflexivo para la familia denominado Red Mi Familia, cuyo ejercicio suma fuerzas, voces y deliberaciones en defensa de la familia, de sus miembros y sus relaciones sistémicas, basadas en incontrovertibles argumentaciones Bíblicas y soportes de las Ciencias Sociales y Humanas, tendientes a favorecer el modelo bíblico del matrimonio”. Edgar Devia Góngora DESAFÍOS IDEOLÓGICOS DESAFÍOS TEOLÓGICOS DESAFÍOS SOCIOLÓGICOS DESAFÍOS PSICOLÓGICOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS DESAFÍOS RELIGIOSOS DESAFÍOS SOCIALES DESAFÍOS ÉTICOS Y MORALES
  • 5.
  • 6. Tabla de contenidos • Descripción de la composición de las comunidades postmodernas. • Deconstrucción de paradigmas tergiversadores y contaminantes de la realidad social. • Recuperación y visualización del paradigma familia como factor positivo de formación de nuevas generaciones que apuntan al desarrollo e inclusión social. • Recuperación del modelo familia y del modelo social propuesto en el marco bíblico. • Generación de comunidades bajo el paradigma familia Partiendo de la Interdisciplina o traslado de conocimientos, métodos al ámbito de la familia *********
  • 7. FAMILIA COSMOVISIÓN Y PARADIGMA BIBLICO FORMATIVO INTERGENERACIONAL Estudio sistemático de los impactos e incidencias de la entidad institucional familia en la conformación de las sociedades dopomodernas desde la puntuación del paradigma familia
  • 8. Efectos de la ausencia de politicas familiares • Cuando el Estado no se ocupa prioritariamente de las familias y las comunidades, posteriormente tendrá que ocuparse de resolver problemáticas mucho más complejas como: ▫ altos índices de delincuencia ▫ Drogadicción ▫ Deserción escolar ▫ Desintegración familiar ▫ Embarazo adolescente ▫ Violencia intrafamiliar • Lo que implica una alta inversión de recursos en tratar de paliar las consecuencias de una sociedad resquebrajada y enferma.
  • 9. familia • Anclaje de la sociedad que jalona nuevas generaciones hacia valores absolutos, los que ya las sociedades líquidas no toleran por considerarse anticuados. • Modelo de mira y filtro de toda sociedad. • Es el medio por el cual se explica cualquier sociedad. • Se explica, significa entre otras cosas, intentar comprender la mayoría de los fenómenos como de los procesos, tanto de la intrapsiquis o intrapersonal, como de lo familiar o psicosocial considerando esta variable dentro de un modelo de análisis. • Comprender la holística fenomenológica del individuo y del grupo social familiar excluyendo la variable familia es un exabrupto racional cuyos resultados no pasan de ser infértiles e irrelevantes frente a problemáticas espirales crecientes e irreductibles.
  • 10. CÓMO OPERÓ EN DIOS EL PARADIGMA FAMILIA •CREACIÓN DE ADÁN(SOLEDAD) •CREACIÓN DE EVA •PERSPECTIVA MATRIMONIAL DIOS VISIONANDO AL MUNDO GÉNESIS 1:26- 28 FAMILIA PARADIGMA •UNA TIERRA LLENA •SU GOBIERNO A PLENITUD •UNA SUBCREACIÓN SUPEDITADA AL PACTO MATRIMONIAL DIOS VISLUMBRÓ A TRAVÉS DEL PACTO MATRIMONI AL
  • 11. Debe señalarse como cristal de mira, la familia tal como nos ha sido entregada desde los principios milenarios bíblicos. Es la manera clara e inequívoca, dados los incesantes y continuos giros y transformaciones que vienen sufriendo las actuales percepciones de lo que se considera familia contemporánea. Las fortalezas, sus evidentes transformaciones, sus derivaciones producto de las corrientes filosóficas que mantienen hegemonía sobre las sociedades, son importantes para conclusiones determinantes. OBSERVEMOS LA REVELACIÓN BÍBLICA Y SUS PUNTOS CENTRALES:
  • 12. Documento fundamental Vistas las Escrituras de Génesis capitulo 1 al 3, se logra objetivar la familia humana como primera entidad dual y plural en aparecer en el universo creado. En ese instante Dios “mira” un mundo lleno justamente a traves de esa semilla llamada familia primigenia. El prisma con el cual Dios “ve” un mundo, una tierra llena de su gloria y su presencia es justamente la familia humana. Dios no tiene otra forma de “mirar” un mundo en el tiempo y el espacio con las carácterísticas que Él mismo definió. Al otorgarles potestad, les confirió de Sí además de la capacidad la forma como todo lo creado debería supeditarse al orden humano. La familia es responsable. 26 Entonces dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y tenga potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y las bestias, sobre toda la tierra y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra.» 27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28 Los bendijo Dios y les dijo: «Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla; ejerced potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y todas las bestias que se mueven sobre la tierra.»
  • 13.  Fue lo primero que el diablo atacó, “Adán y Eva”, la familia.  Estrategia: Primero Eva Luego Adán  Atacando la familia atacaba el plan de Dios de “llenar la tierra”.  Su ataque es considerado estratégico.  Solo necesitó atacar lo mas preciado de Dios: Su familia, el pacto matrimonial. La extensión de Dios en la tierra.  Se escinde de ahí, “todos los problemas son generados por la raza humana con asiento en las relaciones conyugales y familiares, debido a la Ausencia de Dios”, Edgar Devia Góngora.
  • 14.  Se aprecia que para Dios, el prisma con el que “vio la tierra llena” es el pacto matrimonial, la familia.  Las promesas de familia, son de estricto cumplimiento generacional. Se observa este elemento en el cumplimiento de la promesa realizada al patriarca Abraham. “Sal de tu tierra y de tu parentela” fué la gran promesa con cumplimiento estricto e intervención de las generaciones de Abraham.  Para el diablo, era suficiente con “desvirtuar” la relación Dios–pacto matrimonial, dada la trascendental importancia dentro de los planes divinos.  Desde los primeros inicios de la creación se aprecia que la familia es el eje, el radical fundamental, la clave para el plan divino de “llenar la tierra”, el lente por donde se ve nuestro mundo, sus progresos, sus estancamientos, sus derrotas, sus victorias, ec.
  • 15.  En tanto se dé lo anterior, de acuerdo al plan de Dios, son los padres los principales responsables, favorecidos, elegidos, los encargados de proveer para cada generación, los ambientes, los recursos, los testimonios, la palabra de Dios, con la autoridad depositada por Dios en cada uno de los papás, intencionalmente dirigida hacia el cumplimiento de cada promesa dada por Dios. Salmo 78:1-10  Abraham bendijo a Isaac, Isaac bendijo a Esaú y Jacob, Jacob hizo lo propio con sus doce hijos, heredando por la palabra profética y habilitando cada hijo conforme a lo establecido por Dios, como pavimentando la autopista para que las sociedades israelitas tuvieran a bien conocer y dar a conocer al Dios de los Ejércitos de Israel. Génesis 12
  • 16. Una línea que se sigue al desarrollar las sociedades de los contextos bíblicos, es la línea de los pactos. El pacto con Noé (Génesis 7), El pacto abrahámico (Génesis 12), el pacto Mosaico (Exodo 20, Deuteronomio 4 y 6), el pacto Davídico (Salmos 22:?), demuestran a todas luces que el sustrato es la familia. El propósito con la venida de Cristo, su muerte y su resurrección, está dado por el apóstol Pedro en Hechos 3:21-22 al afirmar que: <<21 A éste, ciertamente, es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo, 22 pues Moisés dijo a los padres: “El Señor vuestro Dios os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a él oiréis en todas las cosas que os hable, 23 y toda alma que no oiga a aquel profeta será desarraigada del pueblo”>>.
  • 17. PARADIGMA FAMILIA VISTA EN EL ORDEN DE LA JURISPRUDENCIA Derechos Humanos Constitución Nacional de Colombia • Artículo 16. 3». Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). «La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.». • 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.
  • 18. Cómo hemos llegado a 2ª Timoteo 3:1-5? DISTORSIONES A LAS ESCRITURAS FAMILIA DESCENTRADA DE DIOS Y SU PALABRA INMORALIDADES EN DESARROLLO LA FAMILIA EJE SE DESCOMPONE GENERACIONES DÍSCOLAS CON CARÁCTER DEFORMADO SOCIEDADES QUE SORPRENDEN EN SU ACTUAR MORAL El estado postmoderno, contemporáneo de las sociedades se origina en la familia que ha venido sufriendo cambios paulatinos, constantes, presiones políticas, bajas comprensiones de un liderazgo con poca visión de familia. La familia ha quedado expuesta a cambios profundos que lesionan su deber ser.PRINCIPIO DEL DISTORSIONISMO
  • 19. DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO CUANDO MENCIONAMOS LA PALABRA FAMILIA • De una rutina? • De una moda en franca desaparición? • De un antiguo paradigma, irrelevante y relevado hoy? • De una forma tradicional de generar sociedad? • De estructuraciones humanas sujetas al mejor postor? • De una idea hoy en desuso? • De una forma de engendrar hijos, pero en la contemporaneidad considerada retrógada? • De una filosofía milenaria de “juntar dos personas” con ciertas posibilidades de continuar con la especie humana? • De modelos alternativos propuestos por iniciativa humana para compensar las ideologías éticas cuya base no está Dios y si el bienestar humano.
  • 20. DE UN MODELO DE VIDA CON IDENTIDAD Y DESTINO CLARAMENTE DEFINIDO Y CUALIFICABLE • De una única forma de mantener un unidad con Dios y las generaciones • De un modelo invariable, Sistémico • Con ideación divina, como transmisor de las virtudes Divinas • Férreo, Indestructible • Que ofrece escalas relacionales efectivas para sustentar y sostener la humanidad • Ofrece un único y seguro camino que acerca al hombre a Dios • Secuencias naturales e insustituíbles de formación del ser humano:  Dios el Creador  Esposo y esposa  Padres  Hijos  Nietos
  • 21. EL PODER DE LA HISTORIA COMO EJE DESARROLLADOR DE PARADGIMAS • Es a través de una revisión histórica sobre la conformación de las sociedades, que nos hallamos cerca de reformular lo ya formulado, confrontando lo que en nuestros dias la relatividad filosófica quiere hacer girar en sentido contrario sobre la conceptualizacion de la familia
  • 22. Familia,paradigmay cosmovisión El concepto familia, hoy en crisis por la comunidad postmoderna, requiere análisis de fondo, desde su génesis, su primigenias definiciones, sus largos efectos sobre las sociedades, dadas las altas repercusiones sociales actuales, pues parece que son los desarrollos posteriores los que definen y no al contrario
  • 23. TRASCENDENCIA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (JORGE MALDONADO) Desde una perspectiva teológica, el matrimonio y la familia pertenecen al orden de la creación y no tanto al de la historia (el estado y la ley) o al de la redención. En otras palabras, el matrimonio y la familia no son instituciones «cristianas», ya que no se inician con Cristo. El matrimonio y la familia son más bien instituciones «humanas», ya que por el acto creativo de Dios se insertan en la misma naturaleza y estructura humanas. Sin embargo, la familia cristiana alcanza un significado y un valor muy elevados al pertenecer a la dimensión de la nueva creación en Cristo y participar como instrumento del Reino de Dios en la tierra
  • 24. Mirada sobre el desarrollo histórico Ideologías Efectos personales y sociales • Relativismos • Naturalismos • Humanismos • Ateísmos • Deísmos • Cientifísmos • Hinduísmos • Musulmanes • Corrientes éticas contrarias a la verdad bíblica • Corrientes espiritistas contrarias al Espíritu Santo 1. Remueven la verdad de la plataforma social 2. Remueven el concepto del Dios Verdadero de sus convicciones y lo reformulan 3. El eje central e histórico reconocido del matrimonio sufre distorsiones adaptadas a intereses filosóficos 4. Esto les permite hacer doctrina sobre los conceptos que estorban sus ideologías para luego reformularlos fundamentalmente y proceder a configurar nuevas visiones del mundo con
  • 25. Eventuales distorsionadores y generadores de la descomposición del seno familia 1. Sistemas patriarcales 2. Legislaciones desfavorecedoras de la igualdad de género 3. Desconocimiento del valor significativo de la Dignidad Humana 4. Desconocimiento de los Derechos Humanos en la familia 5. Concepciones erróneas de las generaciones 6. Un Estado ausente de las realidades de la familia y sin instrumentación legal para frenar dicha descomposición 7. Una Sociedad algo indiferente y parca, con poca capacidad de reacción frente a los graves males que aquejan la familia 8. Una Iglesia dormida, conteniendo dentro de ella una de las grandes respuestas al tema familia desde la perspectiva de las Escrituras. • Machismo • Autoritarismo • Feminismo • Matriarcado • Divorcio • Separaciones • Violencia intrafamiliar • Identidad de género • Abandonismo • Desigualdades relacionales • Desigualdades sociales • Toda suerte de abusos al interior de la familia • Cultura creciente que mira con desprecio el valor familia • Desórdenes sexuales al interior de la familia
  • 26. Más factores de dispersión familiar • Orgullos • Competencias • Autosuficiencias • Independencias • Herencias legadas sin una verificación de su posible incidencia futura relacional, conyugal y parental • Modelos personales y familiares inconvenientes con alta probabilidad de reproducción • Identidades sin definir en la persona humana • Destinos borrosos e indeterminados • Valores ausentes determinantes de una solidez relacional familiar • Individualismos egoístas • Concepciones de la persona humana deficientes. • Ignorar en lo individual como en lo colectivo las instrucciónes de Dios sobre cómo crear familias sanas
  • 27. Efectosamedianoylargoplazo 1. Modificaciones a la estructuración de la familia. 2. Reducción de los miembros de la familia. 3. Población demografica de la familia en evidente y sorprendente reducción. 4. El número de descendientes (nuevas generaciones) con tendencia a cero. 5. Salida de la mujer del entorno hogar debido a los lineamientos propuestos por las condiciones laborales propias de la revolución industrial. 6. Rupturas matrimoniales con inclinaciones al alza, llegando a niveles sorprendentes. 7. Descontrol en el crecimiento de conformaciones de parejas del mismo sexo. Niños expuestos a inmoralidades de tipo sexual
  • 28. CRITERIOS PARA RESOLVER LOS ENIGMAS ALREDEDOR DE LA UNIDAD CONCRETA DE LA FAMILIA VOLVER A LAS SENDAS ANTIGUAS. DE VUELTA A LAS ESCRITURAS. RETOMAR PRINCIPIOS Y VALORES VERDADEROS Y PERMANENTES. PROMOCIÓN DESDE LOS DIVERSOS ÁMBITOS ACADÉMICOS, ASOCIATIVOS, EMPRESARIALES DE LA CONVENIENCIA DE LA FAMILIA INTEGRAL PARA LA COMUNIDAD EN GENERAL. CONVOCATORIA A TRAVÉS DE LA RED DE OTRAS CIENCIAS CON UNA MIRADA HUMANA Y CONTENIDO ESPIRITUAL EN PRO DE LA FAMILIA FAMILIA SUMIDA FRENTE A LOS EMBATES DE LA POSTMODERNIDAD. TRANSFORMACIONES PROFUNDAS QUE CAMBIAN EL ROSTRO DE LA SOCIEDAD Y LA ALEJA DE LOS PROPÓSITOS DE DIOS.
  • 29. ENFOQUESISTÉMICODELAFAMILIA • El enfoque Familia que considera y tiene en cuenta el paradigma Familia como elemento importante para la comprensión de las realidades sociales, laborales, educacionales, es de suma relevancia. • Es trascendental su incorporación en la instrumentalización analítica de una sociedad, por cuanto permite un mayor acercamiento a una planeación programática en beneficio de los correctivos que propenden por unas capas sociales mejoradas y sensibilizadas, y por un capital social más limpio, maduro lo cual requieren nuestras familiasy nuestras sociedades. • El factor o la variable cambio es de singular análisis debido a su presencia permanente; los cambios de todo orden que incidan en los procesos dinámicos de la familia deben ser considerados a fondo para efectos de lograr la plena restauración del paradigma familia.
  • 30. Enfoque Sistémico Relacional de la Familia • Lo anterior permite la consideración y comprensión de las interacciones actuantes en la familia, entre familias y con los módulos que interrelacionan con la familia desde ciertos ángulos como la política, la cultura, la educación, etc. • Desde la perspectiva macrosistémica se debe observar que existen dos grandes factores que no son susceptibles de dominación ni manipulación por el hombre: Dios y la Naturaleza, en tanto que si condiciona a la familia en sus propios desarrollos.