SlideShare una empresa de Scribd logo
Corriente que aborda los estudios de la
comunicación, donde la cultura es vista como
un contexto de re-significación
Ingleses        Revolución industrial
* Richard Hoggart
* Raymond Williams


EE.UU.            Escuela de Chicago
* Talcott Parsons


América Latina (1970-1980)
*Jesús Martín Barbero
• Nació en España en 1937
                • Estudió Filosofía y tiene postdoctorados en Antropología y Semiótica.
                • Fue director del departamento de Comunicación de la Universidad de
TRAYECTORIA       Cali




                • Uso de los medios de comunicación en el entorno social y su influencia
                  directa en los individuos.
   LÍNEA DE     • Cambio en el contexto cultural latinoamericano.
INVESTIGACIÓN




                • Comunicación masiva: discurso y poder (1979)
                • De los medios a las mediaciones (1987)
 PRINCIPALES    • Procesos de Comunicación y matrices de cultura (1989)
    OBRAS
•Doctor en Ciencias Sociales, maestro en lingüística y licenciado en comunicación. Miembro de
                 AMIC (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación) desde 1982. Miembro del
                 Sistema Nacional de Investigadores desde 1987. Coordinador de GACI (Grupo de Acción en
                 Cultura de Investigación) desde 1994. Miembro de la RECIBER (Red Cibercultura y Nuevas
                 Tecnologías de Información y Comunicación) desde 2003. Miembro de REDECOM (Red de estudios
TRAYECTORIA      en teoría de la comunicación) y de GUCOM (Grupo hacia una Comunicología posible) desde 2003.




                • Realizó investigaciones en torno a la cultura de masas,
                  específicamente, la televisión.
   LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN




                • Cultura mexicana en los ochentas. Apuntes de metodología y
                  análisis (1994)
 PRINCIPALES
                • Medios y mediaciones. Los cambiantes sentidos de la
    OBRAS         dominación (1994)
Nestor García                     Marta Rizo García
Canclini                                 Comunicación
                                        intersubjetiva y
Desarrollo de las industrias
                                         Comunicación
        culturales
                                         interpersonal
• Públicos de arte y política
  cultura (1991).                 • La comunicación interpersonal.
                                    Introducción a sus aspectos
• Imaginarios Urbanos (1997).       teóricos, metodológicos y
• La globalización imaginada        empíricos (2006 y 2009).
  (1999).                         • Nosotros y los otros. La
• La sociedad sin relato.           comunicación humana como
  Antropología y Estética de la     fundamento de lo social (2009).
  Inminencia (2010)
• Licenciado y maestro en Comunicación
               • Profesor - investigador en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO
               • Autor de varios libros y publicaciones académicas sobre el campo académico de la
Trayectoria      comunicación en México



              • La investigación académica sobre comunicación en México
              • Estudios socioculturales y postdisciplinarización
  Líneas de • Información, comunicación y difusión académica vía Internet.
investigación • Difusión científica y cultural: modelos metodológicos y estrategias de comunicación



               • Investigación sobre comunicación en México: los retos de la
                 institucionalización.(1992)
 Principales   • "¿La investigación y los posgrados en comunicación en México, centralismo y
    obras        dispersión?"(1986)
• Profesor - investigador en la Universidad de Guadalajara (DECS).
                • Doctor en Educación
trayectoria




                • recepción televisiva y la comunicación
  Líneas de     • estudios de la recepción y la alfabetización audiovisual.
investigación


                • "Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo" (1996)
                • "Televisión y producción de significados" (1994)
 Principales    • El niño como aprendiz y televidente en los estudios de audiencia en
    obras         México.(1992)
• Frentes culturales

                         • Disputa por la validación simbólica, en la que
                           cada grupo socio-cultural participa para hacer
                           valer su identidad cultural.
Línea de investigación
Octavio Ianni      Margarita Mass           Manuel Castells
                       Cibercultura,        Sociedad urbana-
                         cultura de         tecnologías de la
  Globalización        investigación          información
                   • Cibercultur@ e         • Crisis urbana y
• “A sociedade       iniciación en la         cambio social
  global” (1992)     Investigación (2007)     (1981)
                   • Un acercamiento a la   • La Era de la
                     problemática de          Información.
• Teoría de la                                Economía, Cultura
  globalización      Cultura y
                     Comunicación en          y Sociedad (1997-
  (castellano        México (1997             1998)
  1996).
Jerónimo Luis Repoll

  Cultura-comunicación-
  tecnología-audiencias.
* Arqueología de los
estudios culturales de
audiencia (2010).
   Aspectos de la vida del hombre en sociedad (arte,
    política, medios masivos de comunicación, culturas
    populares)

   La cultura como marco de referencia desde el cual se
    interpreta la realidad

   Cultura = Dinámica

   El receptor como sujeto activo, capaz de re-significar
    y construir nuevas significaciones que crean cultura

   Cultura popular: elemento activo de la realidad social
   Fuentes Navarro, Raúl. (1992). La investigación de la
    comunicación en México: tendencias y perspectivas para
    los noventa. México: Universidad Iberoamericana.

   Galindo Cáceres, Jesús. (2008). Comunicación, ciencia e
    historia. México: Mc Graw-Hill.

   Repoll, Jerónimo. (2010). Arqueología de los Estudios
    Culturales de Audiencia. México: Colección Al margen.
Culturalismo. present.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
maura59
 
Investigación crítico - social
Investigación crítico - socialInvestigación crítico - social
Investigación crítico - social
James Melenge
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
Óscar Pech Lara
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo
Gabriel Mendietaa Uriel
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
Marco carvajal
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
eric prado
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Vanezza Reyes
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
luther Master
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
Paco1963
 

La actualidad más candente (20)

Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
 
Investigación crítico - social
Investigación crítico - socialInvestigación crítico - social
Investigación crítico - social
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 

Destacado

Culturización (candace)
Culturización (candace)Culturización (candace)
Culturización (candace)
EstebanChavez5
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
wilchesorlando1001
 
Culturización (esteban )
Culturización (esteban )Culturización (esteban )
Culturización (esteban )
EstebanChavez5
 
Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)
rochel29
 
Culturizacion
CulturizacionCulturizacion
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
Débora Leal
 
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Jesùs Colín Gálvez
 
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Unidad 17   Órganos de los sentidosUnidad 17   Órganos de los sentidos
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
La transformacion cultural
La transformacion culturalLa transformacion cultural
La transformacion cultural
Tópicos Empresariales
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Rocio Fernández
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativos
rox56mar
 
Como gerenciar nuestra propia vida
Como gerenciar nuestra propia vidaComo gerenciar nuestra propia vida
Como gerenciar nuestra propia vida
Hasbleidy Cely Leon
 
Colombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multiculturalColombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multiculturalOrMartha
 
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIORECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
Sebastián Pachón Araque
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Betito Collantes Jarata
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
Luis Eduardo Huallanca
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Luis Fernando
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
diosa14
 
EVOLUCIONISMO
EVOLUCIONISMOEVOLUCIONISMO
EVOLUCIONISMO
Larissa Averna
 

Destacado (20)

Culturización (candace)
Culturización (candace)Culturización (candace)
Culturización (candace)
 
El culturalismo
El culturalismoEl culturalismo
El culturalismo
 
Culturización (esteban )
Culturización (esteban )Culturización (esteban )
Culturización (esteban )
 
Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)Proceso de socialización y culturalización (2)
Proceso de socialización y culturalización (2)
 
Culturizacion
CulturizacionCulturizacion
Culturizacion
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
 
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Unidad 17   Órganos de los sentidosUnidad 17   Órganos de los sentidos
Unidad 17 Órganos de los sentidos
 
La transformacion cultural
La transformacion culturalLa transformacion cultural
La transformacion cultural
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativos
 
Como gerenciar nuestra propia vida
Como gerenciar nuestra propia vidaComo gerenciar nuestra propia vida
Como gerenciar nuestra propia vida
 
Colombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multiculturalColombia, un país pluriétnico y multicultural
Colombia, un país pluriétnico y multicultural
 
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIORECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Colombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico DiapsColombia Pluriétnico Diaps
Colombia Pluriétnico Diaps
 
EVOLUCIONISMO
EVOLUCIONISMOEVOLUCIONISMO
EVOLUCIONISMO
 

Similar a Culturalismo. present.

Cultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema iCultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema i
scuderia_51
 
Foucault dispositivo diagrama biopoder
Foucault dispositivo diagrama biopoderFoucault dispositivo diagrama biopoder
Foucault dispositivo diagrama biopoder
QuetzalitaXoch
 
La globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-finalLa globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-final
Wilfredo Peñaloza
 
La globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-finalLa globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-final
Wilfredo Peñaloza
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
María J. Higueras
 
Currículum Viate
Currículum ViateCurrículum Viate
Currículum Viate
Enano DiPorno
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Rosario Barba
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Infografia Comunicacion social paola sallusti
Infografia Comunicacion social paola sallustiInfografia Comunicacion social paola sallusti
Infografia Comunicacion social paola sallusti
Ricardo Vinzo
 
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptxDiapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
JamesRiveraJimenez1
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
★ Magister Federico Stellato
 
Jesús martín
Jesús martínJesús martín
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptxTCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
MiguelLpezguerra
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Notas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamerica
Notas para hacer memoria de la investigación cultural en LatinoamericaNotas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamerica
Notas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamerica
Maria Inês Möllmann
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
bibliocolegiounlpam
 

Similar a Culturalismo. present. (20)

Cultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema iCultura y globalizacion prog y tema i
Cultura y globalizacion prog y tema i
 
Foucault dispositivo diagrama biopoder
Foucault dispositivo diagrama biopoderFoucault dispositivo diagrama biopoder
Foucault dispositivo diagrama biopoder
 
La globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-finalLa globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-final
 
La globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-finalLa globalizacic3b3n-imaginada-final
La globalizacic3b3n-imaginada-final
 
MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
 
Currículum Viate
Currículum ViateCurrículum Viate
Currículum Viate
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
 
Infografia Comunicacion social paola sallusti
Infografia Comunicacion social paola sallustiInfografia Comunicacion social paola sallusti
Infografia Comunicacion social paola sallusti
 
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptxDiapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
Jesús martín
Jesús martínJesús martín
Jesús martín
 
Las tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contextoLas tecnologías en su contexto
Las tecnologías en su contexto
 
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptxTCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
TCI ITS Gral. conesa. Rivas.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Notas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamerica
Notas para hacer memoria de la investigación cultural en LatinoamericaNotas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamerica
Notas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamerica
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
 

Culturalismo. present.

  • 1.
  • 2. Corriente que aborda los estudios de la comunicación, donde la cultura es vista como un contexto de re-significación
  • 3. Ingleses Revolución industrial * Richard Hoggart * Raymond Williams EE.UU. Escuela de Chicago * Talcott Parsons América Latina (1970-1980) *Jesús Martín Barbero
  • 4. • Nació en España en 1937 • Estudió Filosofía y tiene postdoctorados en Antropología y Semiótica. • Fue director del departamento de Comunicación de la Universidad de TRAYECTORIA Cali • Uso de los medios de comunicación en el entorno social y su influencia directa en los individuos. LÍNEA DE • Cambio en el contexto cultural latinoamericano. INVESTIGACIÓN • Comunicación masiva: discurso y poder (1979) • De los medios a las mediaciones (1987) PRINCIPALES • Procesos de Comunicación y matrices de cultura (1989) OBRAS
  • 5.
  • 6. •Doctor en Ciencias Sociales, maestro en lingüística y licenciado en comunicación. Miembro de AMIC (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación) desde 1982. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1987. Coordinador de GACI (Grupo de Acción en Cultura de Investigación) desde 1994. Miembro de la RECIBER (Red Cibercultura y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) desde 2003. Miembro de REDECOM (Red de estudios TRAYECTORIA en teoría de la comunicación) y de GUCOM (Grupo hacia una Comunicología posible) desde 2003. • Realizó investigaciones en torno a la cultura de masas, específicamente, la televisión. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN • Cultura mexicana en los ochentas. Apuntes de metodología y análisis (1994) PRINCIPALES • Medios y mediaciones. Los cambiantes sentidos de la OBRAS dominación (1994)
  • 7. Nestor García Marta Rizo García Canclini Comunicación intersubjetiva y Desarrollo de las industrias Comunicación culturales interpersonal • Públicos de arte y política cultura (1991). • La comunicación interpersonal. Introducción a sus aspectos • Imaginarios Urbanos (1997). teóricos, metodológicos y • La globalización imaginada empíricos (2006 y 2009). (1999). • Nosotros y los otros. La • La sociedad sin relato. comunicación humana como Antropología y Estética de la fundamento de lo social (2009). Inminencia (2010)
  • 8. • Licenciado y maestro en Comunicación • Profesor - investigador en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO • Autor de varios libros y publicaciones académicas sobre el campo académico de la Trayectoria comunicación en México • La investigación académica sobre comunicación en México • Estudios socioculturales y postdisciplinarización Líneas de • Información, comunicación y difusión académica vía Internet. investigación • Difusión científica y cultural: modelos metodológicos y estrategias de comunicación • Investigación sobre comunicación en México: los retos de la institucionalización.(1992) Principales • "¿La investigación y los posgrados en comunicación en México, centralismo y obras dispersión?"(1986)
  • 9. • Profesor - investigador en la Universidad de Guadalajara (DECS). • Doctor en Educación trayectoria • recepción televisiva y la comunicación Líneas de • estudios de la recepción y la alfabetización audiovisual. investigación • "Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo" (1996) • "Televisión y producción de significados" (1994) Principales • El niño como aprendiz y televidente en los estudios de audiencia en obras México.(1992)
  • 10. • Frentes culturales • Disputa por la validación simbólica, en la que cada grupo socio-cultural participa para hacer valer su identidad cultural. Línea de investigación
  • 11. Octavio Ianni Margarita Mass Manuel Castells Cibercultura, Sociedad urbana- cultura de tecnologías de la Globalización investigación información • Cibercultur@ e • Crisis urbana y • “A sociedade iniciación en la cambio social global” (1992) Investigación (2007) (1981) • Un acercamiento a la • La Era de la problemática de Información. • Teoría de la Economía, Cultura globalización Cultura y Comunicación en y Sociedad (1997- (castellano México (1997 1998) 1996).
  • 12. Jerónimo Luis Repoll Cultura-comunicación- tecnología-audiencias. * Arqueología de los estudios culturales de audiencia (2010).
  • 13. Aspectos de la vida del hombre en sociedad (arte, política, medios masivos de comunicación, culturas populares)  La cultura como marco de referencia desde el cual se interpreta la realidad  Cultura = Dinámica  El receptor como sujeto activo, capaz de re-significar y construir nuevas significaciones que crean cultura  Cultura popular: elemento activo de la realidad social
  • 14. Fuentes Navarro, Raúl. (1992). La investigación de la comunicación en México: tendencias y perspectivas para los noventa. México: Universidad Iberoamericana.  Galindo Cáceres, Jesús. (2008). Comunicación, ciencia e historia. México: Mc Graw-Hill.  Repoll, Jerónimo. (2010). Arqueología de los Estudios Culturales de Audiencia. México: Colección Al margen.