SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis:
Aparece cuando una anomalía o conjunto de anomalías
es tan grave que afecta a los fundamentos de un
paradigma. Es donde los paradigmas se profundizan o se
deterioran, crecen o desaparecen. En ella un paradigma
compite con otro paradigma donde uno de los dos
pierde su status científico.
Kuhn (1962) distingue los siguientes en la
ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y
su práctica:
H O A
L A
paradigmas
educativos.
concepto y sentido del
paradigma
La idea de paradigma es muy antigua, pero el concepto de paradigma ha sido
definido y explicitado por Kuhn (1962) en su obra Las Revoluciones Científicas.
Se trata de un esquema de interpretación básico, comprende supuestos
teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de
científicos. La aparición de un determinado paradigma afecta a la
estructura, de un grupo que practica un campo científico concreto.
afirma que la teoría, la investigación y la acción científica están sujetas
a las reglas y normas implícitas o explícitas derivadas de un paradigma.
Un paradigma educativo indica una
cuestión de mentalidad
Entendemos por paradigma educativo un macromodelo teórico
de la educación entendida como ciencia que afecta a la teoría y
a la práctica de la misma. No se explica lo mismo la. educación
desde un paradigma positivista (conductismo) o paradigma
humanista (socio-cognitivo). El primero se apoya más en la
tradición empirista y el segundo posee una visión más
racionalista, sin olvidar también elementos empiristas.
Preciencia:
Es el total desacuerdo y constante debate en lo
fundamental. En la práctica la ciencia se convierte en
puntos de vista con múltiples opiniones poco o nada
fundamentados.
Kuhn (1962) distingue los siguientes en la
ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y
su práctica:
Paradigma:
Surge cuando se dan acuerdos de fondo entre los
científicos sobre los principios de hacer ciencia y ello de
una manera implícita o explícita.
Kuhn (1962) distingue los siguientes en la
ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y
su práctica:
Ciencia normal:
Surge por la aplicación del paradigma vigente, en
circunstancias normales. Supone la existencia de un
paradigma compartido.
Kuhn (1962) distingue los siguientes en la
ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y
su práctica:
Revolución científica:
Surge un nuevo paradigma, las luchas entre
conservadores y renovadores de un nuevo paradigma
determinan su viabilidad y al final crece un paradigma
alternativo, que implica una ruptura cualitativa con el
anterior.
Kuhn (1962) distingue los siguientes en la
ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y
su práctica:
paradigma conductista
paradigma cognitivo
paradigma socio - cultural
(contextual, ecológico o social).
Es preferible estructurar los paradigmas del
modo siguiente:
Recibe diversos nombres, siendo los más comunes: tecnológico,
clásico, positivista, tecnológico - positivista, sistema cerrado.. y
se centra sólo en conductas observables, medibles y
cuantificables.
Surge a principios de siglo y sus representantes principales son
Thorndike, Pavlov y Watson. Posteriormente el desarrollo
fundamental de este paradigma corresponde a Skinner.
EL PARADIGMA CONDUCTUAL: MODELO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE CENTRADO EN CONDUCTAS
OBSERVABLES Y MEDIBLES
En el desarrollo del paradigma conductista podemos
distinguir dos grandes épocas: el conductismo clásico
(1910 - 1930) y el neoconductismo (1930 - 1960).


El conductismo clásico se subdivide a su vez en dos
corrientes: Condicionamiento clásico (Pavlov, Watson,
Betcherev,...) y condicionamiento instrumental
(Thorndike).
Objetivismo: Insistencia en las técnicas objetivas que
aseguren datos y ruptura con las formas de análisis de la
mente (introspección) anteriores, por considerarlas
subjetivas.
Orientación S - R (estímulo-respuesta): El lenguaje de la
conducta humana se ha de explicar en términos de
estímulo-respuesta medibles y cuantificables.
Las principales características del conductismo
clásico son:
Periferialismo: Los fenónemos humanos y mentales se
han de explicitar en términos objetivos de estímulo-
respuesta, donde lo importante no son los procesos del
aprendizaje sino los estímulos externos que ocasionan el
aprendizaje y las respuestas a los mismos.
Énfasis en el aprendizaje: Es entendido como una forma
de asociación (estímulo-respuesta), donde quedan
desplazados los temas de la representación, la
percepción, la sensación.
Ambientalismo: Los estímulos son siempre externos y
por tanto son debidos al ambiente y a su vez éste se
puede modificar por las respuestas.
Metodología experimental: Las condiciones de análisis
de aprendizaje parten del método experimental y de
las reglas científicas impuestas por éste a nivel de
laboratorio. Posteriormente los resultados de este
análisis causa-efecto serán transferibles a otras
situaciones.
Gran preocupación por el trabajo sistemático.
Definiciones operacionales y operativas de las variables de la investigación.
La metodología es positivista y sigue centrada en lo observable, medible y
cuantificable, primando más los métodos de investigación que los contenidos de la
misma.
Reducen de hecho las ciencias del hombre a lo observable, medible y
cuantificable, desechando por no ser científico lo no medible y cuantificable.
Sólo interesan las conductas humanas medibles y los productos medibles
derivados de las mismas.
El neoconductismo y sus características:
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS
COGNITIVOS Y AFECTIVOS
La metáfora básica subyacente es el organismo entendido como
una totalidad y el ordenador es el procesador de información en un
recurso casi continuo.
Es la mente la que dirige la persona y no los estímulos externos
(conductismo) o los estímulos irracionales (psicoanálisis). La
inteligencia, la creatividad, el pensamiento reflexivo y crítico... son
temas constantes en este paradigma.
Todo lo cognitivo humano posee siempre tonalidades afectivas.
El modelo de profesor es el del "profesor reflexivo", capaz de
reflexionar sobre sus modos de hacer en el aula para facilitar el
aprendizaje de sus alumnos.
Las principales limitaciones del
paradigma cognitivo son:
suele ser individualista.
poseen una dimensión ecológica y social, a las cuales no llega el paradigma cognitivo.
Visión disciplinar y psicologista
A nivel escolar y educativo está en fase de construcción teórica y avances prácticos
son limitados.
Se necesitan nuevas reflexiones aplicadas a lo educativo, tanto escolar como
empresarial.
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL
También llamado paradigma sociocultural o históricocultural, fue desarrollado por L.S.
Vigotsky a partir de la década de 1920.
El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje.
Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su
época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo
apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él, estas ideas lo diferencia de otros
paradigmas.
el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los
procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular.
PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL
No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto
histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos
y prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
el papel de la interacción social con los otros tiene importancia fundamental para el desarrollo
psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno.
El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples
interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
El profesor se percibe como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y
medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber
sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.
¡GRACIAS POR VER!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
Faby Vasper
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social DialoganteEducacion
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónfilomenaseverino
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
Araceli LunaMendez
 
Antología teorías contemporáneas en educación
Antología teorías contemporáneas en educaciónAntología teorías contemporáneas en educación
Antología teorías contemporáneas en educaciónNayuri Lole Benedetti
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
Antología teorías contemporáneas en educación
Antología teorías contemporáneas en educaciónAntología teorías contemporáneas en educación
Antología teorías contemporáneas en educación
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Escuela activa exposicion
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Similar a paradigmas educativos

Tarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider shareTarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider share
BetsyBetancourt4
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YennyOjeda2
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
MaryliaGarcia
 
paradigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdfparadigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdf
OdnPrez
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Natasha Avendaño
 
Paradigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdfParadigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdf
RoxanaDexireeBecerra
 
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Pilar Luna
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
daniela209189
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15marias099
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Rosangela Torres
 
paradigmas
 paradigmas paradigmas
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizajeModulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizajeIrene Pringle
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
GeovannaLopez10
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Dennis Carrillo
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
nahilet
 

Similar a paradigmas educativos (20)

Tarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider shareTarea 5 betsy betancourt slider share
Tarea 5 betsy betancourt slider share
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
 
paradigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdfparadigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdf
 
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha AvendañoParadigmas Educativos Natasha Avendaño
Paradigmas Educativos Natasha Avendaño
 
Paradigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdfParadigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdf
 
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigma.
Paradigma.Paradigma.
Paradigma.
 
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptxPRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
PRESENTACION DE LOS PARADIGMAS POWER POINT.pptx
 
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
Paradigmas y modeloseducativos_2010-04-15
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
paradigmas
 paradigmas paradigmas
paradigmas
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizajeModulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
Modulo nu00 ba2 teorias del aprendizaje
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
 
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizajeTarea 1.  cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
Tarea 1. cuadro comparativo corrientes de aprendizaje
 
Nahilet 3
Nahilet 3Nahilet 3
Nahilet 3
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

paradigmas educativos

  • 1. Crisis: Aparece cuando una anomalía o conjunto de anomalías es tan grave que afecta a los fundamentos de un paradigma. Es donde los paradigmas se profundizan o se deterioran, crecen o desaparecen. En ella un paradigma compite con otro paradigma donde uno de los dos pierde su status científico. Kuhn (1962) distingue los siguientes en la ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y su práctica:
  • 2. H O A L A paradigmas educativos.
  • 3. concepto y sentido del paradigma La idea de paradigma es muy antigua, pero el concepto de paradigma ha sido definido y explicitado por Kuhn (1962) en su obra Las Revoluciones Científicas. Se trata de un esquema de interpretación básico, comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos. La aparición de un determinado paradigma afecta a la estructura, de un grupo que practica un campo científico concreto. afirma que la teoría, la investigación y la acción científica están sujetas a las reglas y normas implícitas o explícitas derivadas de un paradigma.
  • 4. Un paradigma educativo indica una cuestión de mentalidad Entendemos por paradigma educativo un macromodelo teórico de la educación entendida como ciencia que afecta a la teoría y a la práctica de la misma. No se explica lo mismo la. educación desde un paradigma positivista (conductismo) o paradigma humanista (socio-cognitivo). El primero se apoya más en la tradición empirista y el segundo posee una visión más racionalista, sin olvidar también elementos empiristas.
  • 5. Preciencia: Es el total desacuerdo y constante debate en lo fundamental. En la práctica la ciencia se convierte en puntos de vista con múltiples opiniones poco o nada fundamentados. Kuhn (1962) distingue los siguientes en la ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y su práctica:
  • 6. Paradigma: Surge cuando se dan acuerdos de fondo entre los científicos sobre los principios de hacer ciencia y ello de una manera implícita o explícita. Kuhn (1962) distingue los siguientes en la ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y su práctica:
  • 7. Ciencia normal: Surge por la aplicación del paradigma vigente, en circunstancias normales. Supone la existencia de un paradigma compartido. Kuhn (1962) distingue los siguientes en la ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y su práctica:
  • 8. Revolución científica: Surge un nuevo paradigma, las luchas entre conservadores y renovadores de un nuevo paradigma determinan su viabilidad y al final crece un paradigma alternativo, que implica una ruptura cualitativa con el anterior. Kuhn (1962) distingue los siguientes en la ciencia, válidos para la Teoría del Currículum y su práctica:
  • 9. paradigma conductista paradigma cognitivo paradigma socio - cultural (contextual, ecológico o social). Es preferible estructurar los paradigmas del modo siguiente:
  • 10. Recibe diversos nombres, siendo los más comunes: tecnológico, clásico, positivista, tecnológico - positivista, sistema cerrado.. y se centra sólo en conductas observables, medibles y cuantificables. Surge a principios de siglo y sus representantes principales son Thorndike, Pavlov y Watson. Posteriormente el desarrollo fundamental de este paradigma corresponde a Skinner. EL PARADIGMA CONDUCTUAL: MODELO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CENTRADO EN CONDUCTAS OBSERVABLES Y MEDIBLES
  • 11. En el desarrollo del paradigma conductista podemos distinguir dos grandes épocas: el conductismo clásico (1910 - 1930) y el neoconductismo (1930 - 1960). El conductismo clásico se subdivide a su vez en dos corrientes: Condicionamiento clásico (Pavlov, Watson, Betcherev,...) y condicionamiento instrumental (Thorndike).
  • 12. Objetivismo: Insistencia en las técnicas objetivas que aseguren datos y ruptura con las formas de análisis de la mente (introspección) anteriores, por considerarlas subjetivas. Orientación S - R (estímulo-respuesta): El lenguaje de la conducta humana se ha de explicar en términos de estímulo-respuesta medibles y cuantificables. Las principales características del conductismo clásico son:
  • 13. Periferialismo: Los fenónemos humanos y mentales se han de explicitar en términos objetivos de estímulo- respuesta, donde lo importante no son los procesos del aprendizaje sino los estímulos externos que ocasionan el aprendizaje y las respuestas a los mismos. Énfasis en el aprendizaje: Es entendido como una forma de asociación (estímulo-respuesta), donde quedan desplazados los temas de la representación, la percepción, la sensación.
  • 14. Ambientalismo: Los estímulos son siempre externos y por tanto son debidos al ambiente y a su vez éste se puede modificar por las respuestas. Metodología experimental: Las condiciones de análisis de aprendizaje parten del método experimental y de las reglas científicas impuestas por éste a nivel de laboratorio. Posteriormente los resultados de este análisis causa-efecto serán transferibles a otras situaciones.
  • 15. Gran preocupación por el trabajo sistemático. Definiciones operacionales y operativas de las variables de la investigación. La metodología es positivista y sigue centrada en lo observable, medible y cuantificable, primando más los métodos de investigación que los contenidos de la misma. Reducen de hecho las ciencias del hombre a lo observable, medible y cuantificable, desechando por no ser científico lo no medible y cuantificable. Sólo interesan las conductas humanas medibles y los productos medibles derivados de las mismas. El neoconductismo y sus características:
  • 16. PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS La metáfora básica subyacente es el organismo entendido como una totalidad y el ordenador es el procesador de información en un recurso casi continuo. Es la mente la que dirige la persona y no los estímulos externos (conductismo) o los estímulos irracionales (psicoanálisis). La inteligencia, la creatividad, el pensamiento reflexivo y crítico... son temas constantes en este paradigma. Todo lo cognitivo humano posee siempre tonalidades afectivas. El modelo de profesor es el del "profesor reflexivo", capaz de reflexionar sobre sus modos de hacer en el aula para facilitar el aprendizaje de sus alumnos.
  • 17. Las principales limitaciones del paradigma cognitivo son: suele ser individualista. poseen una dimensión ecológica y social, a las cuales no llega el paradigma cognitivo. Visión disciplinar y psicologista A nivel escolar y educativo está en fase de construcción teórica y avances prácticos son limitados. Se necesitan nuevas reflexiones aplicadas a lo educativo, tanto escolar como empresarial.
  • 18. PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL También llamado paradigma sociocultural o históricocultural, fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él, estas ideas lo diferencia de otros paradigmas. el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular.
  • 19. PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados. el papel de la interacción social con los otros tiene importancia fundamental para el desarrollo psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño-alumno. El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El profesor se percibe como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.