SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE IDIOMAS
MENCION PLURILINGUE
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA
OPERATORIA
PAMELA LASCANO Q.
JEAN PIAGET
Y LA TEORÍA
OPERATORIA
 Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel,
9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de
septiembre de 1980) fue un
epistemólogo, psicólogo y biólogo
suizo, creador de la epistemología
genética y famoso por sus aportes en el
campo de la epistemología genética, por
sus estudios sobre la infancia y por su
teoría del desarrollo cognitivo y de la
inteligencia.
PEDAGOGÍA OPERATORIA
TEORÍA OPERATORIA
 Esta propuesta pedagógica parte de la
concepción de que el conocimiento es una
construcción que realiza el individuo a
través de su actividad con el medio, sin
embargo, el conocimiento de la realidad
será más o menos comprensible para el
sujeto en dependencia de los instrumentos
intelectuales que posea, es decir, de las
estructuras operatorias de su pensamiento.
ORIGEN.-
 La pedagogía operatoria surgió como respuesta a un
cuestionamiento básico derivado de uno de los principales
postulados de la teoría psicogenética, el cual afirma que el
desarrollo cognoscitivo es el resultado de la interacción que
se realiza entre los factores internos del sujeto y los factores
ambientales. El cuestionamiento se plantea en los siguientes
términos: ¿Es posible conseguir un más rápido desarrollo
cognoscitivo, modificando los factores externos al sujeto o
ambientales? Las investigaciones en este sentido fueron
iniciadas en el año de 1959, y estuvieron a cargo de Morf,
Gréco, Smedslund y Wohlwill, en el Centro Internacional de
Epistemología Genética, dirigido entonces por el propio
Piaget.
OBJETIVO.-
 Favorecer el desarrollo de estas
estructuras, ayudar al niño para que
construya sus propios sistemas de
pensamiento. Para esto, se debe propiciar
el desarrollo de la lógica de los actos del
niño, de tal forma que sea el propio niño
el que infiera el conocimiento de los
objetos y fenómenos de la realidad, sin
ofrecerlo como algo acabado, o
terminado.
ASPECTO ESENCIAL.-
 Esta pedagogía asigna el papel esencial al
error que el niño comete en su
interpretación de la realidad. Este o estos
errores no son considerados como falta,
sino pasos necesarios en el proceso
constructivo, ya que desarrolla su
conocimiento en razón a la que los
errores forman parte de la mundo.
POSTULADOS.-
 El papel de la escuela, es el de estimular el
desarrollo de aptitudes intelectuales del niño que
le permitan el descubrimiento de los
conocimientos. La enseñanza debe tener en
cuenta el ritmo evolutivo del niño y organizar
situaciones de aprendizaje que provoquen y
favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y
social del alumno, que posibilite el
descubrimiento personal del la transmisión
estereotipada del conocimiento.
PAPEL DEL MAESTRO.-
 En consecuencia el maestro docente, es
orientador, guía, facilitador del aprendizaje, por
ello es un técnico del proceso del aprender a
aprender del alumno, creando una interacción
constructiva entre el alumno y objeto del
conocimiento, como hacer que comprenda este
niño que su comprensión no solo depende por
medio de libros o maestros, sino que por el
mismo observando y experimentando,
combinando los razonamientos.
CONCEPTOS BÁSICOS.-
 Considera que la programación de un aprendizaje toma en cuenta, de
manera absolutamente necesaria, el nivel que el alumno posee respecto
del conocimiento que va a construir.
 El aprendizaje se realiza en un ambiente verdaderamente democrático.
 No se limita a fomentar únicamente el aspecto intelectual del alumno,
sino también lo socio afectivo.
 Se ve el niño como poseedor de dos características esenciales: una
curiosidad permanente y una actividad constante, si estas se canalizan
de forma adecuada se alcanzara una motivación que facilita
notablemente la realización de una tarea.
 El desarrollo de la inteligencia esta ligado al desarrollo biológico.
 Parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera "Para él
la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual,
afectivo y social del niño.
 Resaltan las interacciones sociales horizontales.
Etapa sensorio-motora.-
 Se da la solución de problemas por aplicación de esquemas
sensorio motrices además en esta etapa surgen operaciones a
través de la acción, se divide en 6 estadios:
a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes
b) Estadio de las reacciones circulares primarias 1-4 meses
c) Estadio de las reacciones circulares secundarias 4-8 meses
d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta
previos 8-12 meses
e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación
12-18 meses
f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12-
24meses
Etapa pre-operacional.-
 El período pre-operatorio se extiende desde los dos a los
siete años de edad. En la etapa anterior aparecen los
símbolos, mientras que en ésta se afianza la función
simbólica. El niño pasa de la inteligencia práctica,
basada en el ejercicio(coordinación y organización de
esquemas de acción realmente ejecutados), a la
inteligencia representativa, basada en esquemas de
acción internos y simbólicos a través de los signos,
símbolos, imágenes y conceptos., esta dividida en dos
estadios así:
a) Estadio pre-conceptual 2-4 años
b) Estadio intuitivo 4-7 años
ETAPA DE OPERACIONES
CONCRETAS.-
 En esta etapa evoluciona la inteligencia representativa. El paso del
pensamiento intuitivo al operatorio supera el carácter cambiante,
inestable y subjetivo del pensamiento pre – operatorio en el sentido
de una mayor estabilidad, coherencia y movilidad. El pensamiento
se vuelve verdaderamente lógico.- Según Piaget existe una
continuidad funcional: la inteligencia sigue siendo una marcha
progresiva hacia una mayor adaptación, en laque la asimilación y la
acomodación juegan un papel primordial en el intercambio entre el
sujeto y el entorno.- La intuición es una acción interiorizada.
Progresivamente las acciones interiorizadas que permanecían
aisladas en la etapa anterior se integran en sistemas de acciones, en
el sentido de que una acción puede compensar o anular a otra
anteriormente ejecutada.
ETAPA DE OPERACIONES
FORMALES.-
 Se da desde los 11 años en adelante, en esta etapa
el sujeto es capaz de reflexionar a partir de
premisas, es decir que ya no necesita de la
presencia de los objetos. En el estadio de las
operaciones concretas, la lógica se aplica sobre
los objetos manipulables; en el de las operaciones
formales, se aplica sobre el pensamiento,
independiente de la acción sobre esos objetos.
Ahora discurre sobre hipótesis y proposiciones ya
sin requerir de un sostén perceptivo, pues de trata
de un razonamiento hipotético-deductivo, que
utiliza signos matemáticos o enunciados verbales.
IMPLICACIONES PEDAGOGICAS
DE LATEORÍA DE PIAGET.-
 Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la
concepción constructivista del aprendizaje.
 Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:
1. Los objetivos pedagógicos deben estar centrados en el niño, partir de las
actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio
del desarrollo evolutivo natural.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de
descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o
contradicciones cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la
solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie
la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la
búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
CONCLUSIONES.-
 El niño para interactuar en su contexto y entender su realidad, necesita
desarrollar una comunicación oral y escrita, reflexiva y crítica que le permita
interpretar los conocimientos que le ofrece el entorno. Por lo que es
imprescindible que el educando tenga acceso a la interpretación de lo que lee y
escucha en su sociedad.
 Ante esa situación la presente propuesta de innovación está encaminada en un
determinado tiempo (un ciclo escolar); hacia una sensibilización de alumnos,
padres y maestros sobre la importancia del lenguaje como elemento
potenciador de la comprensión de todos los aspectos de la vida y cómo
instrumento que hace posible:
◦ Estructurar el conocimiento del mundo.
◦ Ampliar la capacidad para actuar bajo un interés.
◦ Integrar al hombre a su cultura con otra concepción.
◦ Permitir la socialización de los actos de transformación.
◦ Adquirir un aprendizaje encausado a este fin tomando en cuenta el
desarrollo evolutivo del alumno.
 Desde esta perspectiva se busca consolidar una comunicación con una clara y
aceptable transmisión social que en su inicio y transcurso, promueva cambios
significativos auxiliándose de la pedagogía operatoria y la estrategia del texto
libre y que fundamentan su acción complementándose con una evaluación que
da validez a sus resultados.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyMaria Torrealba
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
Armando Sulbaran
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
Amanda Victoria
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
Alekséi leóntiev
Alekséi leóntievAlekséi leóntiev
Alekséi leóntiev
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Jean Piaget Constructivismo
Jean Piaget ConstructivismoJean Piaget Constructivismo
Jean Piaget Constructivismo
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 

Destacado

Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdfClaudia Castañeda
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoriacampozz
 
Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
irisjimenezrivero
 
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaulaDe la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
Moniika Dlax
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
Jean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoriaJean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoriaRey Martinez Patricio
 
Jean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoriaJean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoriaRey Martinez Patricio
 
la Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humanala Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humana
Ronald Lara
 
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerreroDiseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
yaleong
 
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
Carlos Lizarraga
 
La tecnologia educativa como disciplina pedagógica
La tecnologia educativa como disciplina pedagógicaLa tecnologia educativa como disciplina pedagógica
La tecnologia educativa como disciplina pedagógicayolvla
 
Teoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoTeoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoSergio Marin
 

Destacado (20)

Jean piaget y la teoría operatoria pdf
Jean piaget  y la teoría operatoria pdfJean piaget  y la teoría operatoria pdf
Jean piaget y la teoría operatoria pdf
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
 
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaulaDe la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
De la didáctica operatoria a la reconstrucción de la cultura en el uaula
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Jean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoriaJean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoria
 
Jean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoriaJean piaget y la pedagogía operatoria
Jean piaget y la pedagogía operatoria
 
la Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humanala Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humana
 
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria  Marco t.
Teorias de Aprendizaje y didactica operatoria Marco t.
 
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerreroDiseño de clase con el modelo de pedagogía   yury andrea león guerrero
Diseño de clase con el modelo de pedagogía yury andrea león guerrero
 
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
 
La tecnologia educativa como disciplina pedagógica
La tecnologia educativa como disciplina pedagógicaLa tecnologia educativa como disciplina pedagógica
La tecnologia educativa como disciplina pedagógica
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Recurso virtuoso (1)
Recurso virtuoso (1)Recurso virtuoso (1)
Recurso virtuoso (1)
 
Teoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivoTeoría del desarrollo cognitivo
Teoría del desarrollo cognitivo
 

Similar a JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.

Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Hannia Castañeda
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
Roxanamu21
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
PaolaCuevas28
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Cuadro de teorias cognitivas
Cuadro de teorias cognitivasCuadro de teorias cognitivas
Cuadro de teorias cognitivas
Namarys Ovalles
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...JUGDELIS
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Hamilton Omar Pérez
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
LORENA511775
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Universidad Yacambú
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
yudith coronel
 
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
PedroJos161
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet

Similar a JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q. (20)

Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizajeEscrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
Escrito reflexivo sobre las concepciones sobre los procesos de aprendizaje
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Temelo 1
Temelo 1Temelo 1
Temelo 1
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Cuadro de teorias cognitivas
Cuadro de teorias cognitivasCuadro de teorias cognitivas
Cuadro de teorias cognitivas
 
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007Los Paradigmas Constructivistas del  Aprendizaje  ccesa007
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean PiagetTeorías del Aprendizaje de Jean Piaget
Teorías del Aprendizaje de Jean Piaget
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
 
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE IDIOMAS MENCION PLURILINGUE JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA PAMELA LASCANO Q.
  • 2. JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA
  • 3.
  • 4.  Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la epistemología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia.
  • 6. TEORÍA OPERATORIA  Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio, sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento.
  • 7. ORIGEN.-  La pedagogía operatoria surgió como respuesta a un cuestionamiento básico derivado de uno de los principales postulados de la teoría psicogenética, el cual afirma que el desarrollo cognoscitivo es el resultado de la interacción que se realiza entre los factores internos del sujeto y los factores ambientales. El cuestionamiento se plantea en los siguientes términos: ¿Es posible conseguir un más rápido desarrollo cognoscitivo, modificando los factores externos al sujeto o ambientales? Las investigaciones en este sentido fueron iniciadas en el año de 1959, y estuvieron a cargo de Morf, Gréco, Smedslund y Wohlwill, en el Centro Internacional de Epistemología Genética, dirigido entonces por el propio Piaget.
  • 8. OBJETIVO.-  Favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para esto, se debe propiciar el desarrollo de la lógica de los actos del niño, de tal forma que sea el propio niño el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo como algo acabado, o terminado.
  • 9. ASPECTO ESENCIAL.-  Esta pedagogía asigna el papel esencial al error que el niño comete en su interpretación de la realidad. Este o estos errores no son considerados como falta, sino pasos necesarios en el proceso constructivo, ya que desarrolla su conocimiento en razón a la que los errores forman parte de la mundo.
  • 10. POSTULADOS.-  El papel de la escuela, es el de estimular el desarrollo de aptitudes intelectuales del niño que le permitan el descubrimiento de los conocimientos. La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo del niño y organizar situaciones de aprendizaje que provoquen y favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social del alumno, que posibilite el descubrimiento personal del la transmisión estereotipada del conocimiento.
  • 11. PAPEL DEL MAESTRO.-  En consecuencia el maestro docente, es orientador, guía, facilitador del aprendizaje, por ello es un técnico del proceso del aprender a aprender del alumno, creando una interacción constructiva entre el alumno y objeto del conocimiento, como hacer que comprenda este niño que su comprensión no solo depende por medio de libros o maestros, sino que por el mismo observando y experimentando, combinando los razonamientos.
  • 12. CONCEPTOS BÁSICOS.-  Considera que la programación de un aprendizaje toma en cuenta, de manera absolutamente necesaria, el nivel que el alumno posee respecto del conocimiento que va a construir.  El aprendizaje se realiza en un ambiente verdaderamente democrático.  No se limita a fomentar únicamente el aspecto intelectual del alumno, sino también lo socio afectivo.  Se ve el niño como poseedor de dos características esenciales: una curiosidad permanente y una actividad constante, si estas se canalizan de forma adecuada se alcanzara una motivación que facilita notablemente la realización de una tarea.  El desarrollo de la inteligencia esta ligado al desarrollo biológico.  Parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera "Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño.  Resaltan las interacciones sociales horizontales.
  • 13.
  • 14. Etapa sensorio-motora.-  Se da la solución de problemas por aplicación de esquemas sensorio motrices además en esta etapa surgen operaciones a través de la acción, se divide en 6 estadios: a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes b) Estadio de las reacciones circulares primarias 1-4 meses c) Estadio de las reacciones circulares secundarias 4-8 meses d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos 8-12 meses e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación 12-18 meses f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12- 24meses
  • 15. Etapa pre-operacional.-  El período pre-operatorio se extiende desde los dos a los siete años de edad. En la etapa anterior aparecen los símbolos, mientras que en ésta se afianza la función simbólica. El niño pasa de la inteligencia práctica, basada en el ejercicio(coordinación y organización de esquemas de acción realmente ejecutados), a la inteligencia representativa, basada en esquemas de acción internos y simbólicos a través de los signos, símbolos, imágenes y conceptos., esta dividida en dos estadios así: a) Estadio pre-conceptual 2-4 años b) Estadio intuitivo 4-7 años
  • 16. ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS.-  En esta etapa evoluciona la inteligencia representativa. El paso del pensamiento intuitivo al operatorio supera el carácter cambiante, inestable y subjetivo del pensamiento pre – operatorio en el sentido de una mayor estabilidad, coherencia y movilidad. El pensamiento se vuelve verdaderamente lógico.- Según Piaget existe una continuidad funcional: la inteligencia sigue siendo una marcha progresiva hacia una mayor adaptación, en laque la asimilación y la acomodación juegan un papel primordial en el intercambio entre el sujeto y el entorno.- La intuición es una acción interiorizada. Progresivamente las acciones interiorizadas que permanecían aisladas en la etapa anterior se integran en sistemas de acciones, en el sentido de que una acción puede compensar o anular a otra anteriormente ejecutada.
  • 17. ETAPA DE OPERACIONES FORMALES.-  Se da desde los 11 años en adelante, en esta etapa el sujeto es capaz de reflexionar a partir de premisas, es decir que ya no necesita de la presencia de los objetos. En el estadio de las operaciones concretas, la lógica se aplica sobre los objetos manipulables; en el de las operaciones formales, se aplica sobre el pensamiento, independiente de la acción sobre esos objetos. Ahora discurre sobre hipótesis y proposiciones ya sin requerir de un sostén perceptivo, pues de trata de un razonamiento hipotético-deductivo, que utiliza signos matemáticos o enunciados verbales.
  • 18. IMPLICACIONES PEDAGOGICAS DE LATEORÍA DE PIAGET.-  Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje.  Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son: 1. Los objetivos pedagógicos deben estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno. 2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural. 3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento. 4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno. 5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto. 6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva. 7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas. 8. La interacción social favorece el aprendizaje. 9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje. 10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
  • 19. CONCLUSIONES.-  El niño para interactuar en su contexto y entender su realidad, necesita desarrollar una comunicación oral y escrita, reflexiva y crítica que le permita interpretar los conocimientos que le ofrece el entorno. Por lo que es imprescindible que el educando tenga acceso a la interpretación de lo que lee y escucha en su sociedad.  Ante esa situación la presente propuesta de innovación está encaminada en un determinado tiempo (un ciclo escolar); hacia una sensibilización de alumnos, padres y maestros sobre la importancia del lenguaje como elemento potenciador de la comprensión de todos los aspectos de la vida y cómo instrumento que hace posible: ◦ Estructurar el conocimiento del mundo. ◦ Ampliar la capacidad para actuar bajo un interés. ◦ Integrar al hombre a su cultura con otra concepción. ◦ Permitir la socialización de los actos de transformación. ◦ Adquirir un aprendizaje encausado a este fin tomando en cuenta el desarrollo evolutivo del alumno.  Desde esta perspectiva se busca consolidar una comunicación con una clara y aceptable transmisión social que en su inicio y transcurso, promueva cambios significativos auxiliándose de la pedagogía operatoria y la estrategia del texto libre y que fundamentan su acción complementándose con una evaluación que da validez a sus resultados.