SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Asignatura: Teorías del Aprendizaje
Fabiana Silva Peraza
C.I. 29.654.087
N°. De Expediente: HPS-202-00010V
Profesora: Xiomara C. Rodríguez
¿QUÉ ES UN PARADIGMA EDUCATIVO?
Un paradigma educativo es un marco
pedagógico y científico de referencia para
comprender, analizar y avanzar en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Abarcando los diferentes contextos e integrando
a todos los agentes educativos. El paradigma
educativo inclusivo por el que se apuesta, integra
a todos los actores y los alumnos con altas
capacidades que juegan un papel protagonista
como agentes del cambio.
PARADIGMA CONDUCTISTA
Estudia la conducta del ser humano con
un método deductivo y como un
comportamiento observable, medible y
cuantificable. Se basa en el modelo de
estímulo y respuesta.
Plantea que la conducta es el resultado
del ambiente, y su asociación por medio
de la experiencia.
Entre sus representantes científicos
encontramos:
Burrhus. F.
Skinner
Ivan
Petrovich
Pavlov
John B.
Watson
Vladimir
M.Bekhterev
1. Programación instruccional basada en el
análisis de las respuestas de los alumnos.
2. El estudio del aprendizaje debe enfocarse en
fenómenos observables y medibles. Sus
fundamentos nos hablan de un aprendizaje
producto de una relación «estímulo
respuesta».
3. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se
observa un cambio en el comportamiento. Si
no hay cambio observable no hay
aprendizaje.
APORTES A LA EDUCACION:
PARADIGMA HUMANISTA
Su enfoque se encuentra
centrado en la persona.
Promueve una educación
basada en el desarrollo de una
conciencia ética, altruista y socia,
a su vez, promueve el respeto a
las diferencias individuales.
Estipula que A la hora de tratar
de comprender a un alumno hay
que verlo en forma integral.
Abraham Maslow
Entre sus representantes científicos
encontramos:
Carls Rogers G. Allport Erich Fromm
1. Establece un modelo de desarrollo de la
creatividad.
2. Impulsa los valores humanos.
3. Su aplicación en la educación se refiere al
desarrollo integral de la persona, buscando la
autorrealización de cada uno, la concreción de
sus necesidades y aspiraciones, para que el
docente pueda crear condiciones necesarias
como un facilitador del proceso de aprender
centrando su metodología en el aprendizaje
significativo vivencial y la autoevaluación que
posibilita la autocrítica y la autoconfianza.
APORTES A LA EDUCACION:
PARADIGMA COGNITIVO
Estudia las representaciones
mentales, con tendencias hacia el
constructivismo. Concibe como
parte fundamental enseñar a los
alumnos habilidades de aprender
a aprender y a pensar en forma
eficiente, independientemente
del contexto instruccional.
John Dewey
Entre sus representantes científicos
encontramos:
Jean Piaget Lev Vigotsky Jeroneme B.
Bruner
1. Interés por el desarrollo mental del sujeto
que aprende (funciones psicológicas,
procesos y operaciones mentales).
2. Técnicas y estrategias para el desarrollo de
la creatividad y el pensamiento crítico.
3. Múltiples propuestas metodológicas de
enseñar a pensar y aprender a aprender.
APORTES A LA EDUCACION:
PARADIGMA SOCIO-CULTURAL
El individuo no es la única variable en el
aprendizaje. Su historia personal, su clase
social, su época histórica, las herramientas
que tenga a su disposición, son variables que
no solo apoyan el aprendizaje sino que son
parte integral de “él".
Una premisa central de este paradigma es
que el proceso de desarrollo cognitivo
individual no es independiente o autónomo
de los procesos socioculturales en general, ni
de los procesos educacionales en particular.
M. Cole
Entre sus representantes científicos
encontramos:
Reuven
Feuerestein.
Lev Vigotsky Jeroneme B.
Bruner
1. Planeación y desarrollo de la enseñanza
a partir del nivel de desarrollo real y
también del estímulo al desarrollo
potencial.
2. Modelo de enriquecimiento escolar e
instrumental. Proyecto de escuelas
bilingües.
3. Aprendizaje cooperativo.
APORTES A LA EDUCACION:
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico
y el social .
Psicológico: Asume que el conocimiento previo
da nacimiento al conocimiento nuevo y sostiene
que el aprendizaje es esencialmente activo. Una
persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a
sus experiencias previas y a sus propias
estructuras mentales.
Social: Sólo en un contexto social se logra
aprendizaje significativo. El origen de todo
conocimiento no es la mente humana, sino una
sociedad dentro de una cultura, dentro de
una época histórica .El lenguaje es la herramienta
cultural de aprendizaje por excelencia.
David P. Ausubel
Entre sus representantes científicos encontramos:
Jean Piaget Lev Vigotsky Jeroneme B.
Bruner
APORTES A LA EDUCACION:
1. El individuo es producto de una
construcción propia de su conocimiento y
su persona.
2. Dentro de las aplicaciones del paradigma
constructivista al campo de la educación,
podemos encontrar por ejemplo: La
enseñanza de las ciencias naturales,
ciencias sociales (historia, geografía, etc.).
3. En el terreno de la informática educativa,
una de las experiencias más conocidas es
el lenguaje LOGO. El lenguaje LOGO es
el primer lenguaje de programación
diseñado para niños. Su pretensión básica es
que los sujetos lleguen a dominarlos
conceptos básicos de
geometría.(aprendizaje por
Descubrimiento).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
Victor Jara
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Joelis Tovar López
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Pensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niñosPensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niñosDaniela Valenzuela
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
ROSARIO919161
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...Gaby Galeana
 
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
BernaMuoz1
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
gutierrezmariale
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónYeison Pájaro Otero
 
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Cesar Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo2. ppt  constructivismo y sociocontructivismo
2. ppt constructivismo y sociocontructivismo
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Pensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niñosPensamiento Crítico para niños
Pensamiento Crítico para niños
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptxEL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...El docente en educacion inicial...
El docente en educacion inicial...
 
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx03 TALLER  ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
03 TALLER ESCUELA INCLUSIVA para proyectar.pptx
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Modelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanistaModelo pedagogico tradicional y humanista
Modelo pedagogico tradicional y humanista
 

Similar a Paradigmas Educativos Fabiana Silva

Paradigmas educativos rosibel perez uny
Paradigmas educativos rosibel perez unyParadigmas educativos rosibel perez uny
Paradigmas educativos rosibel perez uny
Rosibel Perez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanzaSintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
monse360
 
Paradigma educativos
Paradigma educativosParadigma educativos
Paradigma educativos
JhoskanyLpez
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
JosIgnacioNevadoMlle
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Fernando A Huerta
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
RosaGuerra35
 
Construtivismo peley
Construtivismo peleyConstrutivismo peley
Construtivismo peleyenith montes
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
VeronicaGomez221826
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativosprofesamir
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
María del Carmen Moreno Vélez
 
Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación. Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación.
Fanny Aceves
 
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alexispea26
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Final psicologia
Final psicologiaFinal psicologia
Final psicologia
Azucena Leal
 

Similar a Paradigmas Educativos Fabiana Silva (20)

Paradigmas educativos rosibel perez uny
Paradigmas educativos rosibel perez unyParadigmas educativos rosibel perez uny
Paradigmas educativos rosibel perez uny
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanzaSintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
Sintesis de bloque 2: modelos pedagogicos actulaes de enseñanza
 
Paradigma educativos
Paradigma educativosParadigma educativos
Paradigma educativos
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Construtivismo peley
Construtivismo peleyConstrutivismo peley
Construtivismo peley
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
 
Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación. Paradigmas en educación.
Paradigmas en educación.
 
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
 
Final psicologia
Final psicologiaFinal psicologia
Final psicologia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Paradigmas Educativos Fabiana Silva

  • 1. PARADIGMAS EDUCATIVOS Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Asignatura: Teorías del Aprendizaje Fabiana Silva Peraza C.I. 29.654.087 N°. De Expediente: HPS-202-00010V Profesora: Xiomara C. Rodríguez
  • 2. ¿QUÉ ES UN PARADIGMA EDUCATIVO? Un paradigma educativo es un marco pedagógico y científico de referencia para comprender, analizar y avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Abarcando los diferentes contextos e integrando a todos los agentes educativos. El paradigma educativo inclusivo por el que se apuesta, integra a todos los actores y los alumnos con altas capacidades que juegan un papel protagonista como agentes del cambio.
  • 3. PARADIGMA CONDUCTISTA Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable. Se basa en el modelo de estímulo y respuesta. Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, y su asociación por medio de la experiencia.
  • 4. Entre sus representantes científicos encontramos: Burrhus. F. Skinner Ivan Petrovich Pavlov John B. Watson Vladimir M.Bekhterev
  • 5. 1. Programación instruccional basada en el análisis de las respuestas de los alumnos. 2. El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación «estímulo respuesta». 3. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. APORTES A LA EDUCACION:
  • 6. PARADIGMA HUMANISTA Su enfoque se encuentra centrado en la persona. Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y socia, a su vez, promueve el respeto a las diferencias individuales. Estipula que A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral.
  • 7. Abraham Maslow Entre sus representantes científicos encontramos: Carls Rogers G. Allport Erich Fromm
  • 8. 1. Establece un modelo de desarrollo de la creatividad. 2. Impulsa los valores humanos. 3. Su aplicación en la educación se refiere al desarrollo integral de la persona, buscando la autorrealización de cada uno, la concreción de sus necesidades y aspiraciones, para que el docente pueda crear condiciones necesarias como un facilitador del proceso de aprender centrando su metodología en el aprendizaje significativo vivencial y la autoevaluación que posibilita la autocrítica y la autoconfianza. APORTES A LA EDUCACION:
  • 9. PARADIGMA COGNITIVO Estudia las representaciones mentales, con tendencias hacia el constructivismo. Concibe como parte fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional.
  • 10. John Dewey Entre sus representantes científicos encontramos: Jean Piaget Lev Vigotsky Jeroneme B. Bruner
  • 11. 1. Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende (funciones psicológicas, procesos y operaciones mentales). 2. Técnicas y estrategias para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico. 3. Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a aprender. APORTES A LA EDUCACION:
  • 12. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL El individuo no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él". Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular.
  • 13. M. Cole Entre sus representantes científicos encontramos: Reuven Feuerestein. Lev Vigotsky Jeroneme B. Bruner
  • 14. 1. Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo al desarrollo potencial. 2. Modelo de enriquecimiento escolar e instrumental. Proyecto de escuelas bilingües. 3. Aprendizaje cooperativo. APORTES A LA EDUCACION:
  • 15. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social . Psicológico: Asume que el conocimiento previo da nacimiento al conocimiento nuevo y sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Social: Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. El origen de todo conocimiento no es la mente humana, sino una sociedad dentro de una cultura, dentro de una época histórica .El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia.
  • 16. David P. Ausubel Entre sus representantes científicos encontramos: Jean Piaget Lev Vigotsky Jeroneme B. Bruner
  • 17. APORTES A LA EDUCACION: 1. El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona. 2. Dentro de las aplicaciones del paradigma constructivista al campo de la educación, podemos encontrar por ejemplo: La enseñanza de las ciencias naturales, ciencias sociales (historia, geografía, etc.). 3. En el terreno de la informática educativa, una de las experiencias más conocidas es el lenguaje LOGO. El lenguaje LOGO es el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Su pretensión básica es que los sujetos lleguen a dominarlos conceptos básicos de geometría.(aprendizaje por Descubrimiento).