SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
INTEGRANTES:
2019
Paradigmas
SEDANO CARRASCO, CAROLINA
EPISTEMOLOGIA DEL CUIDADO
El término paradigma se origina
en la palabra griega [parádeigma]
que en griego antiguo significa
"modelo" o "ejemplo".
Se define paradigma como un
marco teórico-metodológico
que utiliza el investigador para
interpretar los fenómenos
sociales en el contexto de una
determinada sociedad.
TRANSFORMCION
INTEGRACION
CATEGORIZACION
ANTIGUEDAD
PARADIGMA DE CATEGORIZACION
Corriente que comenzó a
desarrollarse a finales del siglo XIX
y principios del siglo XX y en la que
la visión lineal y la búsqueda de un
factor casual eran la base de todos
sus elementos, manifestaciones que
poseen características bien
definidas y medibles mediante el
análisis, el razonamiento y la
argumentación lógica. En este
paradigma se distinguen dos
orientaciones: la centrada en la
salud pública y la centrada en la
enfermedad y unida a la práctica
médica.
Ejemplo:
El aislamiento diferenciado de las bacterias ha permitido
clasificar y asociar estas bacterias a los signos y síntomas
precisos de enfermedades en el ser humano.
Características bien definidas y mediables.
Pueden ser ordenadas.
Secuencias definidas de aparición.
En este paradigma se distinguen dos
orientaciones:
SALUD PUBLICA
ENFERMEDAD
Se sitúa temporalmente entre los siglos XVIII y
XIX y está caracterizada por "la necesidad de
mejorar la salubridad y de controlar las
enfermedades infecciosas en los medios
clínicos y comunitarios."
SALUD PUBLICA
Florence Nightingale
Florence Nightingale es la única persona calificada y dispuesta
a enfrentarse con el desafío de organizar los cuidados
enfermeros.
Precursora de la enfermería profesional moderna.
creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con
el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el
hospital Saint Thomas de Londres.
No solo se basa en la compasión, sino también en la
observación y la experiencia, los datos estadísticos, el
conocimiento en higiene pública y en nutrición y sobre las
competencias administrativas.
La actividad de la enfermería esta dirigida hacia la persona y su
entorno con intención de :
-Mantener y recuperar la salud
-Prevención de la infecciones y heridas
-La enseñanza de los modos de vida sana
-Control de las condiciones sanitarias
Orientación hacia la enfermedad
• Se sitúa a finales del siglo XIX en un
contexto marcado por la expansión del
control de las infecciones, es decir, la
mejora de los métodos antisépticos, de
asepsia y de las técnicas quirúrgicas.
• La erradicación de las enfermedades
transmisibles es la prioridad.
• Aparece la formulación de diagnósticos
médicos basados en la asociación de
síntomas observables a partir de fallos
biológicos.
Según esta orientación:
El cuidado
El cuidado está enfocado hacia los problemas,
los déficit o las incapacidades de las personas.
La intervención de la enfermera consiste en
eliminar los problemas, cubrir los déficit y
ayudar a los incapacitados.
Planificar, organizar, coordinar y evaluar las
acciones
La persona.
Se puede definir como un todo formado por la
suma de sus partes, cada parte es reconocible e
independiente, para detener o mantener su
salud y bienestar.
La salud.
Es sinónimo de ausencia de enfermedad.
El entorno.
Es un elemento separado de la persona, el
entorno es físico, social y cultural.
Supone una interacción constante en forma de
estímulos positivos, negativos y de reacciones
de adaptación.
PARADIGMA DE INTEGRACIÓN
El cuidado de enfermería se dirige
a mantener la salud de la persona
en toda su dimensión física,
psíquica, sociocultural e intervenir
significa (actuar con)la persona
responder a sus necesidades
OBJETIVO
TRABAJOS EN ENFERMERÍA QUE RESALTAN EN
ESTE PARADIGMA
La persona! es un todo
formado por la suma de las
partes que están
interrelacionadas entre si, en
búsqueda constante de las
mejores condiciones para
detener o mantener su salud
y bienestar
CONCEPTO
Constituido por los diversos contextos
en los que vive la persona, supone una
interacción constante en forma de
estímulos positivos, negativos de
reacciones de adaptación
entorno
Es un ideal que se debe conseguir, es
decir, adquiere identidad y pierde su
subordinación a la enfermedad.
Salud y enfermedad son dos
entidades distintas que coexisten e
interaccionan de manera dinámica.
salud
Amplia su objetivo y se dirige a
mantener la salud de la persona en
todas sus dimensiones lo que significa
que se llevara a cabo para recuperar a
la persona de su enfermedad,
prevenir dicha enfermedad e incluso
fomentar su salud.
CUIDADO
PERSONA
Es un todo formado formada por las
partes interrelaciónales entre si , en
búsqueda constante de mejores
condiciones.
La evolución que había tenido
enfermería de pasar de un
oficio o un trabajo artesanal
con labores de cuidado basadas
en el espíritu de servicio no fue
un paso sencillo para pensarse
como inicio de un pensamiento
científico en su disciplina.
Se considera como un ser único
cuyas múltiples dimensiones forma
una unidad.
PERSONA
Se concibe como una experiencia
que engloba la unidad ser Humano
entorno Y se integra en la vida
misma del individuo! la Familia Y el
grupo social. Asimismo la salud es un
valor! una experiencia individual.
SALUD
Es todo universo que Forma parte
de la persona, estando en
constante cambio.
PERSONA
El cuidado de enfermería se dirige hacia
el bienestar en un clima mutuo de
respeto! creando posibilidades de
desarrollar su potencial! lo que beneficia
tam'i0n al profesional.
CUIDADO
 paradigmas- sedano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocial
CARMENALBAMTZ
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
Dave Pizarro
 
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermeríaModelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
Ricardo Contreras Guzman
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
edomarino
 
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y saludParadigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Paradigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De SaludParadigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De Salud
Hilen
 
APS
APSAPS
Definición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publicaDefinición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publica
enfermeriapublica
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
Popland
 
El cuidado del ‘otro’.
El cuidado del ‘otro’.El cuidado del ‘otro’.
El cuidado del ‘otro’.
Celiacarmen2015
 
Act.02 susan análisis, resumen y síntesis de textos
Act.02 susan análisis, resumen y síntesis de textosAct.02 susan análisis, resumen y síntesis de textos
Act.02 susan análisis, resumen y síntesis de textos
susanfernandez18
 
Paradigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De SaludParadigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De Salud
Alelina
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Stalin Chela
 
Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos
Jesús Vidal
 
Modelo
ModeloModelo
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Tamia Chuquizala
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeriaConceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
 
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocialModelo biomédico biopsicosocial
Modelo biomédico biopsicosocial
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Teoría de Leininger
Teoría de LeiningerTeoría de Leininger
Teoría de Leininger
 
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermeríaModelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y saludParadigmas de análisis en trabajo y salud
Paradigmas de análisis en trabajo y salud
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Paradigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De SaludParadigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De Salud
 
APS
APSAPS
APS
 
Definición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publicaDefinición de enfermería en salud publica
Definición de enfermería en salud publica
 
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSOMODELO MAGICO- RELIGIOSO
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
 
El cuidado del ‘otro’.
El cuidado del ‘otro’.El cuidado del ‘otro’.
El cuidado del ‘otro’.
 
Act.02 susan análisis, resumen y síntesis de textos
Act.02 susan análisis, resumen y síntesis de textosAct.02 susan análisis, resumen y síntesis de textos
Act.02 susan análisis, resumen y síntesis de textos
 
Paradigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De SaludParadigmas En El Sistema De Salud
Paradigmas En El Sistema De Salud
 
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidadEnfermería transcultural y su actuar con la comunidad
Enfermería transcultural y su actuar con la comunidad
 
Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos Dorothea teorias y modelos
Dorothea teorias y modelos
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCHMisión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
Misión, Visión, Perfil de egreso del estudiante de medicina ESPOCH
 

Similar a paradigmas- sedano

Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
CECY50
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Karen Lopez Blanco
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
Elba Yobana Huayna Rojas
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
Estela Morales
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
Dave Pizarro
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
almaa6348
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
Elvis Quispe Cordova
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015
Zilita Orellana
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Alexandra'a Caballero
 
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Rita Lezcano
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
Daniel Rivas Pacheco
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
Medicina preventiva
Medicina preventiva Medicina preventiva
Medicina preventiva
candyjarethramirezcatalan
 
expo sociales.pptx
expo sociales.pptxexpo sociales.pptx
expo sociales.pptx
ItzelHM1
 

Similar a paradigmas- sedano (20)

Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1Paradigmas de administracion 1
Paradigmas de administracion 1
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Los paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermeroLos paradigmas enfermero
Los paradigmas enfermero
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
 
Conceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermeríaConceptualización de enfermería
Conceptualización de enfermería
 
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptxA Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
A Gabriela_arriaga_unidad 1_actividad 2_2. La salud pública y la medicina.pptx
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
Roles de la enfermeria y la relacion que se establece entre la sociologia y l...
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Medicina preventiva
Medicina preventiva Medicina preventiva
Medicina preventiva
 
expo sociales.pptx
expo sociales.pptxexpo sociales.pptx
expo sociales.pptx
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 

Último (8)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 

paradigmas- sedano

  • 2.
  • 3. El término paradigma se origina en la palabra griega [parádeigma] que en griego antiguo significa "modelo" o "ejemplo". Se define paradigma como un marco teórico-metodológico que utiliza el investigador para interpretar los fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad.
  • 7. Corriente que comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y en la que la visión lineal y la búsqueda de un factor casual eran la base de todos sus elementos, manifestaciones que poseen características bien definidas y medibles mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación lógica. En este paradigma se distinguen dos orientaciones: la centrada en la salud pública y la centrada en la enfermedad y unida a la práctica médica.
  • 8. Ejemplo: El aislamiento diferenciado de las bacterias ha permitido clasificar y asociar estas bacterias a los signos y síntomas precisos de enfermedades en el ser humano. Características bien definidas y mediables. Pueden ser ordenadas. Secuencias definidas de aparición.
  • 9. En este paradigma se distinguen dos orientaciones: SALUD PUBLICA ENFERMEDAD
  • 10. Se sitúa temporalmente entre los siglos XVIII y XIX y está caracterizada por "la necesidad de mejorar la salubridad y de controlar las enfermedades infecciosas en los medios clínicos y comunitarios." SALUD PUBLICA
  • 11. Florence Nightingale Florence Nightingale es la única persona calificada y dispuesta a enfrentarse con el desafío de organizar los cuidados enfermeros. Precursora de la enfermería profesional moderna. creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres. No solo se basa en la compasión, sino también en la observación y la experiencia, los datos estadísticos, el conocimiento en higiene pública y en nutrición y sobre las competencias administrativas.
  • 12. La actividad de la enfermería esta dirigida hacia la persona y su entorno con intención de : -Mantener y recuperar la salud -Prevención de la infecciones y heridas -La enseñanza de los modos de vida sana -Control de las condiciones sanitarias
  • 13.
  • 14.
  • 15. Orientación hacia la enfermedad • Se sitúa a finales del siglo XIX en un contexto marcado por la expansión del control de las infecciones, es decir, la mejora de los métodos antisépticos, de asepsia y de las técnicas quirúrgicas. • La erradicación de las enfermedades transmisibles es la prioridad. • Aparece la formulación de diagnósticos médicos basados en la asociación de síntomas observables a partir de fallos biológicos.
  • 16. Según esta orientación: El cuidado El cuidado está enfocado hacia los problemas, los déficit o las incapacidades de las personas. La intervención de la enfermera consiste en eliminar los problemas, cubrir los déficit y ayudar a los incapacitados. Planificar, organizar, coordinar y evaluar las acciones La persona. Se puede definir como un todo formado por la suma de sus partes, cada parte es reconocible e independiente, para detener o mantener su salud y bienestar. La salud. Es sinónimo de ausencia de enfermedad. El entorno. Es un elemento separado de la persona, el entorno es físico, social y cultural. Supone una interacción constante en forma de estímulos positivos, negativos y de reacciones de adaptación.
  • 18. El cuidado de enfermería se dirige a mantener la salud de la persona en toda su dimensión física, psíquica, sociocultural e intervenir significa (actuar con)la persona responder a sus necesidades OBJETIVO
  • 19. TRABAJOS EN ENFERMERÍA QUE RESALTAN EN ESTE PARADIGMA
  • 20. La persona! es un todo formado por la suma de las partes que están interrelacionadas entre si, en búsqueda constante de las mejores condiciones para detener o mantener su salud y bienestar CONCEPTO
  • 21. Constituido por los diversos contextos en los que vive la persona, supone una interacción constante en forma de estímulos positivos, negativos de reacciones de adaptación entorno
  • 22. Es un ideal que se debe conseguir, es decir, adquiere identidad y pierde su subordinación a la enfermedad. Salud y enfermedad son dos entidades distintas que coexisten e interaccionan de manera dinámica. salud
  • 23. Amplia su objetivo y se dirige a mantener la salud de la persona en todas sus dimensiones lo que significa que se llevara a cabo para recuperar a la persona de su enfermedad, prevenir dicha enfermedad e incluso fomentar su salud. CUIDADO
  • 24. PERSONA Es un todo formado formada por las partes interrelaciónales entre si , en búsqueda constante de mejores condiciones.
  • 25.
  • 26. La evolución que había tenido enfermería de pasar de un oficio o un trabajo artesanal con labores de cuidado basadas en el espíritu de servicio no fue un paso sencillo para pensarse como inicio de un pensamiento científico en su disciplina.
  • 27. Se considera como un ser único cuyas múltiples dimensiones forma una unidad. PERSONA
  • 28. Se concibe como una experiencia que engloba la unidad ser Humano entorno Y se integra en la vida misma del individuo! la Familia Y el grupo social. Asimismo la salud es un valor! una experiencia individual. SALUD
  • 29. Es todo universo que Forma parte de la persona, estando en constante cambio. PERSONA
  • 30. El cuidado de enfermería se dirige hacia el bienestar en un clima mutuo de respeto! creando posibilidades de desarrollar su potencial! lo que beneficia tam'i0n al profesional. CUIDADO