SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Humanísticas
Licenciatura en Trabajo Social
Introducción a la Salud Pública
Tema: Paradigmas de la Salud
Lunes, 23 de febrero de 2015
• Un paradigma es un modelo, una
teoría, un enfoque o una concepción
que proporciona una explicación
integral a los procesos de salud y
enfermedad. Los paradigmas
establecen lo que es normal o
legítimo como conocimiento e
intervención, mientras sean
coherentes con el paradigma vigente.
Premisa:
La condición de vigencia dominante o
hegemónica, de aceptación casi absoluta
en la comunidad o sociedad respectiva,
así como en sus portadores y
practicantes; pues con este paradigma
son educadas las nuevas generaciones y
la misma sociedad está organizada con
sus principios, de allí también el carácter
de oficial y coercitivo de su presencia
• Durante el siglo XIX y la mayor parte
del siglo XX, la concepción sobre el
proceso de salud–enfermedad
estuvo dominada por la visión
positivista del enfoque biomédico, o
bien por la perspectiva socio
sanitaria de la medicina social, las
cuales concebían la salud como
ausencia de enfermedad y
favorecían el desarrollo de acciones
Sigue….
• Según Terris (1996), en esta perspectiva
se trata de explicar el funcionamiento del
cuerpo para prevenir y curar las
alteraciones de organismo que generan
enfermedad.
• En Declaración de Alma Ata de 1977 por
la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en la cual se crearon las bases
políticas y conceptuales para reorientar la
acción
• En 1986, a partir de la Conferencia Internacional
de Promoción de la Salud de Ottawa (Canadá), se
amplió el marco de referencia de la salud, al
asociarla con el bienestar, como garantía
necesaria para avanzar hacia el desarrollo
humano y de los pueblos.
• Durante los últimos 20 años ha venido
enriqueciéndose este paradigma que, según
Franco (1995), concibe la salud de forma
holística, en la cual tiene lugar el proceso vital
humano y el desarrollo de todas sus dimensiones
de forma integral e integradora, incluyendo la
satisfacción de sus necesidades básicas y otras
aspiraciones humanas de forma digna y plena.
• En de Weinstein (1978) concibe la salud como
«el conjunto de capacidades de un individuo o
de un colectivo que permiten la expresión de la
salud»
• La Estrategia de la OMS sobre la Medicina
Tradicional y la Medicina Complementaria y
Alternativa, comprende 4 objetivos:1.Integrar la
medicina tradicional en los sistemas nacionales
de atención de salud; 2. Fomentar la seguridad,
la eficacia y la calidad de la práctica de la
medicina tradicional; 3. Incrementar el acceso y
la asequibilidad de la medicina tradicional;
• 4. Promover el uso racional de la medicina
tradicional.
Las explicaciones de la salud y enfermedad eran
sobrenaturales, míticas y religiosas; entre ellas
destaca: el castigo o gracia de los dioses, la
posesión del cuerpo por espíritus malignos o de
los muertos, una prueba a la templanza humana
o por algún designio superior desconocido. En
Grecia, los dioses de la salud eran Apolo, Higia y
Esculapio, en Egipto era Imhotep y en la India
Dhanu-Antari era la encarnación médica de Dios.
Mágico religioso
Estaba prohibida la exploración del cuerpo y por ello no
se llegaba a superar las descripciones anatómicas de
la antigüedad como las de Galeno (siglo II). Las
epidemias de peste que arrasaban a gran parte de la
población, eran interpretadas como castigos de Dios
por los pecados de la humanidad, y recurrían a
oraciones, el uso de reliquias sagradas, las
peregrinaciones a lugares santos, incluso surgieron
movimientos de cristianos extremistas como los
flageladores que se practicaban así mismos el
sufrimiento o lo imponían a los pobladores, a veces
hasta provocar la muerte, para expiar el pecado y
obtener la compasión de Dios.
Miasmático
En consecuencia, las estrategias de la Medicina
Social se dirigían al nivel político y al Estado,
para realizar reformas laborales y en las
condiciones materiales de vida de la población;
pero incluían también: la atención médica para
el indigente, el derecho al trabajo, la higiene y la
seguridad laboral, así como cambios en la
conducta de las personas a través de la
educación sanitaria.
Medicina Social
De este modelo se desprendía un sistema de atención
por niveles de complejidad, donde la prioridad era la
prevención primaria, pues se esperaba que aquí se
evitara la enfermedad, se atienda la mayor cantidad de
casos y que sólo los que lo ameritaban, fueran derivados
a los hospitales de apoyo, luego a los hospitales
generales y finalmente, llegaran a los hospitales
especializados los casos realmente necesitados de este
nivel de atención
Atención primaria de la
salud
LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PARADIGMA
FUERON:
La ética solidaria de sectores intelectuales
Los conceptos de comunidad e identidad
La prioridad de la acción por las poblaciones o
comunidades rurales y de la participación
comunitaria
El rol de liderazgo de los profesionales de salud
Medicina comunitaria
En este paradigma los actores
más importantes son los
profesionales de salud, que se
certifican con estudios
universitarios y de
especializaciones sucesivas.
Moderno o científico
Los cuatro campos que explican los procesos
de salud y las enfermedades:
Los estilos de vida
La organización de los servicios de salud
La biología humana
El medio ambiente
Campos de la salud
Los paradigmas mantienen su vigencia en la
medida que subsistan los contextos sociales,
culturales o ideológicos que los constituyó.
Algunos tuvieron una vigencia larga y global,
otros se asentaron principalmente en
instituciones públicas y organismos
internacionales, otros en sectores críticos a
las políticas oficiales y dominantes, como
también hubo paradigmas que supervivieron
en ámbitos académicos o en sectores
sociales populares.
Sistema de Salud Mágico
• El hombre interpreta los fenómenos naturales
en términos de una intervención directa de
fuerzas sobrenaturales, generalmente
misteriosas
• Esta concepción se encuentra aún presente en
grandes conglomerados de América Latina, que
en los últimos años ha cobrado importancia,
dado el extraordinario resurgimiento de
quirománticos, médium, curanderos, chamanes,
etc.
Sistema de Salud Empírico
• Tan antiguo como el mágico, representa
una etapa más evolucionada y completa
del desarrollo social.
• Su principio fundamental está en la
ejecución de un procedimiento que la
experiencia práctica recogida a través de
muchos años ha demostrado como
beneficioso para una enfermedad
determinada. Utiliza la farmacopea
Sistema de Salud Científico
• Trata de entender el proceso patológico.
• Es una etapa superior del conocimiento
humano que interpreta los fenómenos del
universo en forma metódica y sistemática.
Metódica, pues dispone de un conjunto de
técnicas e instrumentos de trabajo que le
son característicos.
Tendencias del Sistema de
Salud Científico
CARITATIVA
Sus objetivos no
son explicitados
pero implícitamente
se expresan por
una aspiración de
aliviar el sufrimiento
más visible, en el
sufrimiento
inmediato e
individual del ser
TECNOCRATICA
es “objetiva” y trata
de determinar
prioridades sobre
elementos concretos
y medibles. Le da
poca atención a la
percepción subjetiva
de los problemas y
quiere evaluar su
impacto en
rentabilidad a
relativamente corto
plazo
INTEGRADA
se basa en el
enfoque y
conceptualización de
la Organización
Mundial de la Salud
(OMS) (1948), que
define: “La salud es
un estado de
completo bienestar
físico, mental y
social y no
solamente la
ausencia de
enfermedad o
discapacidad”
Para esta propuesta, la enfermedad resulta de
fuerzas o espíritus; representa un castigo divino, o
bien se trata de un estado de purificación que pone
a prueba la fe religiosa. Las fuerzas desconocidas y
los espíritus (benignos y malignos) constituyen las
variables determinantes y condicionantes del estado
de salud-enfermedad que priva en un individuo o en
una sociedad.
Modelo Mágico-Religioso
Para este modelo, la salud-enfermedad
es consecuencia de las condiciones
insalubres que rodean al hombre, en
este sentido, las condiciones
ambientales son los determinantes
primarios, promoviendo la introducción
de medidas de saneamiento contra los
índices de morbi-mortalidad.
Modelo Sanitarista
El elemento central de análisis que propone
este modelo, es que la salud-enfermedad se
genera en las condiciones de trabajo y de las
condiciones de vida del hombre y de cada
conjunto poblacional. Introduce como
variables determinantes el estilo de vida,
factores del agente y factores del ambiente.
Modelo Social
La salud-enfermedad es la respuesta a la
presencia activa de agentes externos.
Constituye un fenómeno dependiente de
un agente biológico causal y de la
respuesta del individuo, donde se busca el
agente patógeno ó el factor causal de cada
enfermedad.
Modelo Unicausal
La influencia simultánea de factores que
corresponden al agente, al huésped y al
ambiente, son en primera instancia los
condicionantes del estado de salud que
guarda el individuo ó un conjunto
poblacional.
Modelo Multicausal
Incorpora el modelo multicausal para el
estudio de la salud-enfermedad colectiva
e introduce la red de causalidad, donde el
elemento central de análisis es la
identificación de los factores de riesgo,
elemento que constituye su mayor
ventaja.
Modelo Epidemiológico
Para el modelo ecológico, teniendo como
principal representante a Susser (70s), la
salud-enfermedad resulta de la
interacción agente-huésped-ambiente en
un contexto tridimensional que descubre
tanto las relaciones de factores causales
entre sí, como las relaciones directas con
el efecto.
Modelo Ecológico
Desde la perspectiva de esta propuesta,
existen perfiles diferenciales de salud-
enfermedad que guardan una estrecha
relación con el contexto histórico, el modo
de producción y las clases sociales.
Modelo Histórico-Social
La enfermedad resulta de la interacción
de factores patológicos y factores
propios del ambiente geográfico
(factores geógenos); privilegia el
ambiente geográfico como factor
determinante del proceso salud-
enfermedad.
Modelo Geográfico
Incorpora la teoría del capital humano en los
determinantes de la salud enfermedad y
conceptualiza a la salud como un bien de inversión y
de consumo para estar alerta ante la enfermedad.
Para esta propuesta el ingreso económico, los
patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel
educativo y los riesgos ocupacionales son las
variables que entran en juego en el análisis de los
determinantes de la salud y la enfermedad.
Modelo Económico
El estado de salud-enfermedad, tanto a
nivel individual como social, resulta de la
interacción de factores que se abordan
de manera interdisciplinaria y que operan
jerárquicamente en diferentes niveles de
determinación.
Modelo Interdisciplinario
Paradigmas de la Salud
Mágico
religioso
(época antigua):
Las
explicacion
es de la
salud y
enfermedad
eran sobre
naturales,
míticas y
religiosas
Miasmático
(edad
media/feudal):
efluvios
desprendido
de pantanos,
materia en
descomposición
o del agua
estancada,
fenómenos
naturales
Medicina Social
(siglo XIX):
la salud como
derecho. las
condiciones de vida
y trabajo, la
pobreza, el hambre
y la miseria, actúan
sobre las
condiciones
biológicas y físicas,
son responsables de
la salud y la
enfermedad
Medicina
comunitaria
(años 60-70):
empoderamiento de la
población, capacitar a
promotores, organizar
servicios y botiquines,
etc, acogida con
buenos resultados en
prevención y atención
básica de salud donde
no llegaban los
servicios
gubernamental
Atención primaria
de la salud (años
70´s): “Declaración
de Alma-Ata”, lema/
meta: «Salud para
Todos en el año
2000» fundamentos
“Historia Natural de
la Enfermedad”
(triada ecológica:
huésped, medio
ambiente y agente)
y los “Niveles de
prevención”
Moderno o científico (siglo XIX): No. 1
en el mundo, es biologista, biomédico o
hegemónico. Da vida a la iniciativa privada,
el riesgo, la calidad y competitividad, la
gerencia e innovación, etc Expresión de la
ciencia moderna, su fundamento: la
racionalidad, la objetividad y la verificación
empírica. Se dirige principalmente a la
enfermedad y menos a la salud
Campos de la salud ( 1974): surge en
sociedades desarrolladas, con uso de
tecnología, donde el bienestar material lleva
al sedentarismo, la glotonería y la búsqueda
de mayores placeres materiales. Defienden
al extremo la libertad y la individualidad, que
es estimulada por una economía altamente
consumista. Responsabiliza al individuo por
su salud y estilo de vida.
MODELOS DE LA SALUD
SOCIAL
SANITARISTA
MAGICO
RELIGIOSO
UNICAUSAL
MULTICAUSAL
EPIDEMIOLOGICO
ECOLOGICO
HISTORICO-SOCIAL
GEOGRAFICO
ECONOMICO
INTERDISCIPLINARIO
MAGICO
Fundamentado
en las
creencias
religiosas y
místicas de la
sociedad
EMPIRICO
Fundamentada
en la práctica
sobre el
conocimiento de
las
enfermedades y
su tratamiento
farmacopeo
CIENTIFICO
Fundamentado
en la ciencia,
estudios
objetivos y
sistemáticos
de las causas y
su tratamiento
SISTEMAS DE SALUD
TENDENCIAS:
 Caritativa
 Tecnocrática
 Integrada
Paradigma de la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
Beluu G.
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
Samanta Tapia
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
edomarino
 
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Nombre Apellidos
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectivafer_go
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Universidad de La Sabana
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 
Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1
Norma Montilla
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
Trixie Monserrat Hernández Naranjo
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria
Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1Tema 1, objetivo 1
Tema 1, objetivo 1
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 

Similar a Paradigma de la salud

Paradigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptxParadigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptx
MiguelCardoza10
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
Mario Ariel Aranda
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
Mario Ariel Aranda
 
1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx
felipeParraO
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Angie Pilozo
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
NicolasAcosta63
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
NicolasAcosta63
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
NicolasAcosta63
 
diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
Carlos Hernandez Aguilar
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Mirna Marin
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
César López
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
IsidroReyesR
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]albertososa
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
carmen chamadoira riobo
 

Similar a Paradigma de la salud (20)

Paradigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptxParadigmas en Salud.pptx
Paradigmas en Salud.pptx
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx1. Epidemiología.pptx
1. Epidemiología.pptx
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
 
diapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la saluddiapositivas de ciencias de la salud
diapositivas de ciencias de la salud
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud. Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
 

Más de Zilita Orellana

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
Zilita Orellana
 
Programa vivienda digna
Programa vivienda dignaPrograma vivienda digna
Programa vivienda digna
Zilita Orellana
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
Zilita Orellana
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
Zilita Orellana
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedad
Zilita Orellana
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
Zilita Orellana
 
Un mensaje para ti
Un mensaje para tiUn mensaje para ti
Un mensaje para ti
Zilita Orellana
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio social
Zilita Orellana
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
Zilita Orellana
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Zilita Orellana
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipo
Zilita Orellana
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Zilita Orellana
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
Zilita Orellana
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
Zilita Orellana
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 

Más de Zilita Orellana (18)

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
 
Programa vivienda digna
Programa vivienda dignaPrograma vivienda digna
Programa vivienda digna
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedad
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
 
Un mensaje para ti
Un mensaje para tiUn mensaje para ti
Un mensaje para ti
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio social
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipo
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Paradigma de la salud

  • 1. Facultad de Ciencias Humanísticas Licenciatura en Trabajo Social Introducción a la Salud Pública Tema: Paradigmas de la Salud Lunes, 23 de febrero de 2015
  • 2.
  • 3. • Un paradigma es un modelo, una teoría, un enfoque o una concepción que proporciona una explicación integral a los procesos de salud y enfermedad. Los paradigmas establecen lo que es normal o legítimo como conocimiento e intervención, mientras sean coherentes con el paradigma vigente.
  • 4. Premisa: La condición de vigencia dominante o hegemónica, de aceptación casi absoluta en la comunidad o sociedad respectiva, así como en sus portadores y practicantes; pues con este paradigma son educadas las nuevas generaciones y la misma sociedad está organizada con sus principios, de allí también el carácter de oficial y coercitivo de su presencia
  • 5.
  • 6. • Durante el siglo XIX y la mayor parte del siglo XX, la concepción sobre el proceso de salud–enfermedad estuvo dominada por la visión positivista del enfoque biomédico, o bien por la perspectiva socio sanitaria de la medicina social, las cuales concebían la salud como ausencia de enfermedad y favorecían el desarrollo de acciones
  • 7. Sigue…. • Según Terris (1996), en esta perspectiva se trata de explicar el funcionamiento del cuerpo para prevenir y curar las alteraciones de organismo que generan enfermedad. • En Declaración de Alma Ata de 1977 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la cual se crearon las bases políticas y conceptuales para reorientar la acción
  • 8. • En 1986, a partir de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud de Ottawa (Canadá), se amplió el marco de referencia de la salud, al asociarla con el bienestar, como garantía necesaria para avanzar hacia el desarrollo humano y de los pueblos. • Durante los últimos 20 años ha venido enriqueciéndose este paradigma que, según Franco (1995), concibe la salud de forma holística, en la cual tiene lugar el proceso vital humano y el desarrollo de todas sus dimensiones de forma integral e integradora, incluyendo la satisfacción de sus necesidades básicas y otras aspiraciones humanas de forma digna y plena.
  • 9. • En de Weinstein (1978) concibe la salud como «el conjunto de capacidades de un individuo o de un colectivo que permiten la expresión de la salud» • La Estrategia de la OMS sobre la Medicina Tradicional y la Medicina Complementaria y Alternativa, comprende 4 objetivos:1.Integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de atención de salud; 2. Fomentar la seguridad, la eficacia y la calidad de la práctica de la medicina tradicional; 3. Incrementar el acceso y la asequibilidad de la medicina tradicional; • 4. Promover el uso racional de la medicina tradicional.
  • 10.
  • 11. Las explicaciones de la salud y enfermedad eran sobrenaturales, míticas y religiosas; entre ellas destaca: el castigo o gracia de los dioses, la posesión del cuerpo por espíritus malignos o de los muertos, una prueba a la templanza humana o por algún designio superior desconocido. En Grecia, los dioses de la salud eran Apolo, Higia y Esculapio, en Egipto era Imhotep y en la India Dhanu-Antari era la encarnación médica de Dios. Mágico religioso
  • 12. Estaba prohibida la exploración del cuerpo y por ello no se llegaba a superar las descripciones anatómicas de la antigüedad como las de Galeno (siglo II). Las epidemias de peste que arrasaban a gran parte de la población, eran interpretadas como castigos de Dios por los pecados de la humanidad, y recurrían a oraciones, el uso de reliquias sagradas, las peregrinaciones a lugares santos, incluso surgieron movimientos de cristianos extremistas como los flageladores que se practicaban así mismos el sufrimiento o lo imponían a los pobladores, a veces hasta provocar la muerte, para expiar el pecado y obtener la compasión de Dios. Miasmático
  • 13. En consecuencia, las estrategias de la Medicina Social se dirigían al nivel político y al Estado, para realizar reformas laborales y en las condiciones materiales de vida de la población; pero incluían también: la atención médica para el indigente, el derecho al trabajo, la higiene y la seguridad laboral, así como cambios en la conducta de las personas a través de la educación sanitaria. Medicina Social
  • 14. De este modelo se desprendía un sistema de atención por niveles de complejidad, donde la prioridad era la prevención primaria, pues se esperaba que aquí se evitara la enfermedad, se atienda la mayor cantidad de casos y que sólo los que lo ameritaban, fueran derivados a los hospitales de apoyo, luego a los hospitales generales y finalmente, llegaran a los hospitales especializados los casos realmente necesitados de este nivel de atención Atención primaria de la salud
  • 15. LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PARADIGMA FUERON: La ética solidaria de sectores intelectuales Los conceptos de comunidad e identidad La prioridad de la acción por las poblaciones o comunidades rurales y de la participación comunitaria El rol de liderazgo de los profesionales de salud Medicina comunitaria
  • 16. En este paradigma los actores más importantes son los profesionales de salud, que se certifican con estudios universitarios y de especializaciones sucesivas. Moderno o científico
  • 17. Los cuatro campos que explican los procesos de salud y las enfermedades: Los estilos de vida La organización de los servicios de salud La biología humana El medio ambiente Campos de la salud
  • 18.
  • 19. Los paradigmas mantienen su vigencia en la medida que subsistan los contextos sociales, culturales o ideológicos que los constituyó. Algunos tuvieron una vigencia larga y global, otros se asentaron principalmente en instituciones públicas y organismos internacionales, otros en sectores críticos a las políticas oficiales y dominantes, como también hubo paradigmas que supervivieron en ámbitos académicos o en sectores sociales populares.
  • 20.
  • 21. Sistema de Salud Mágico • El hombre interpreta los fenómenos naturales en términos de una intervención directa de fuerzas sobrenaturales, generalmente misteriosas • Esta concepción se encuentra aún presente en grandes conglomerados de América Latina, que en los últimos años ha cobrado importancia, dado el extraordinario resurgimiento de quirománticos, médium, curanderos, chamanes, etc.
  • 22. Sistema de Salud Empírico • Tan antiguo como el mágico, representa una etapa más evolucionada y completa del desarrollo social. • Su principio fundamental está en la ejecución de un procedimiento que la experiencia práctica recogida a través de muchos años ha demostrado como beneficioso para una enfermedad determinada. Utiliza la farmacopea
  • 23. Sistema de Salud Científico • Trata de entender el proceso patológico. • Es una etapa superior del conocimiento humano que interpreta los fenómenos del universo en forma metódica y sistemática. Metódica, pues dispone de un conjunto de técnicas e instrumentos de trabajo que le son característicos.
  • 24. Tendencias del Sistema de Salud Científico CARITATIVA Sus objetivos no son explicitados pero implícitamente se expresan por una aspiración de aliviar el sufrimiento más visible, en el sufrimiento inmediato e individual del ser TECNOCRATICA es “objetiva” y trata de determinar prioridades sobre elementos concretos y medibles. Le da poca atención a la percepción subjetiva de los problemas y quiere evaluar su impacto en rentabilidad a relativamente corto plazo INTEGRADA se basa en el enfoque y conceptualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1948), que define: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o discapacidad”
  • 25.
  • 26. Para esta propuesta, la enfermedad resulta de fuerzas o espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que pone a prueba la fe religiosa. Las fuerzas desconocidas y los espíritus (benignos y malignos) constituyen las variables determinantes y condicionantes del estado de salud-enfermedad que priva en un individuo o en una sociedad. Modelo Mágico-Religioso
  • 27. Para este modelo, la salud-enfermedad es consecuencia de las condiciones insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones ambientales son los determinantes primarios, promoviendo la introducción de medidas de saneamiento contra los índices de morbi-mortalidad. Modelo Sanitarista
  • 28. El elemento central de análisis que propone este modelo, es que la salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de las condiciones de vida del hombre y de cada conjunto poblacional. Introduce como variables determinantes el estilo de vida, factores del agente y factores del ambiente. Modelo Social
  • 29. La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal y de la respuesta del individuo, donde se busca el agente patógeno ó el factor causal de cada enfermedad. Modelo Unicausal
  • 30. La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al huésped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que guarda el individuo ó un conjunto poblacional. Modelo Multicausal
  • 31. Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud-enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de análisis es la identificación de los factores de riesgo, elemento que constituye su mayor ventaja. Modelo Epidemiológico
  • 32. Para el modelo ecológico, teniendo como principal representante a Susser (70s), la salud-enfermedad resulta de la interacción agente-huésped-ambiente en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto. Modelo Ecológico
  • 33. Desde la perspectiva de esta propuesta, existen perfiles diferenciales de salud- enfermedad que guardan una estrecha relación con el contexto histórico, el modo de producción y las clases sociales. Modelo Histórico-Social
  • 34. La enfermedad resulta de la interacción de factores patológicos y factores propios del ambiente geográfico (factores geógenos); privilegia el ambiente geográfico como factor determinante del proceso salud- enfermedad. Modelo Geográfico
  • 35. Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de la salud enfermedad y conceptualiza a la salud como un bien de inversión y de consumo para estar alerta ante la enfermedad. Para esta propuesta el ingreso económico, los patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales son las variables que entran en juego en el análisis de los determinantes de la salud y la enfermedad. Modelo Económico
  • 36. El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación. Modelo Interdisciplinario
  • 37.
  • 38. Paradigmas de la Salud Mágico religioso (época antigua): Las explicacion es de la salud y enfermedad eran sobre naturales, míticas y religiosas Miasmático (edad media/feudal): efluvios desprendido de pantanos, materia en descomposición o del agua estancada, fenómenos naturales Medicina Social (siglo XIX): la salud como derecho. las condiciones de vida y trabajo, la pobreza, el hambre y la miseria, actúan sobre las condiciones biológicas y físicas, son responsables de la salud y la enfermedad Medicina comunitaria (años 60-70): empoderamiento de la población, capacitar a promotores, organizar servicios y botiquines, etc, acogida con buenos resultados en prevención y atención básica de salud donde no llegaban los servicios gubernamental Atención primaria de la salud (años 70´s): “Declaración de Alma-Ata”, lema/ meta: «Salud para Todos en el año 2000» fundamentos “Historia Natural de la Enfermedad” (triada ecológica: huésped, medio ambiente y agente) y los “Niveles de prevención” Moderno o científico (siglo XIX): No. 1 en el mundo, es biologista, biomédico o hegemónico. Da vida a la iniciativa privada, el riesgo, la calidad y competitividad, la gerencia e innovación, etc Expresión de la ciencia moderna, su fundamento: la racionalidad, la objetividad y la verificación empírica. Se dirige principalmente a la enfermedad y menos a la salud Campos de la salud ( 1974): surge en sociedades desarrolladas, con uso de tecnología, donde el bienestar material lleva al sedentarismo, la glotonería y la búsqueda de mayores placeres materiales. Defienden al extremo la libertad y la individualidad, que es estimulada por una economía altamente consumista. Responsabiliza al individuo por su salud y estilo de vida.
  • 39. MODELOS DE LA SALUD SOCIAL SANITARISTA MAGICO RELIGIOSO UNICAUSAL MULTICAUSAL EPIDEMIOLOGICO ECOLOGICO HISTORICO-SOCIAL GEOGRAFICO ECONOMICO INTERDISCIPLINARIO
  • 40. MAGICO Fundamentado en las creencias religiosas y místicas de la sociedad EMPIRICO Fundamentada en la práctica sobre el conocimiento de las enfermedades y su tratamiento farmacopeo CIENTIFICO Fundamentado en la ciencia, estudios objetivos y sistemáticos de las causas y su tratamiento SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS:  Caritativa  Tecnocrática  Integrada