SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTROFIA
MUSCULAR DE
DUCHENNE
NEUROCIENCIAS
Yamileth Vázquez García
Esteban Lara Ramírez
Raymundo Adrian Meza Ramírez
Alejandro Vera Figueroa
Carlos Alberto Ramírez
DISTROFIA
MUSCULAR
Las distrofias musculares son enfermedades
hereditarias, lenta o rápidamente progresivas, que
afectan principalmente al musculo estriado y que tienen
en común un patrón distrófico de necrosis- regeneración.
Todas las distrofias musculares son heredadas e
implican una mutación en uno de los miles de genes que
programan proteínas que son críticas para la integridad
muscular. Las células corporales no funcionan
adecuadamente cuando una proteína se altera o se
produce en cantidad insuficiente
FORMAS DE
HEREDARSE
La herencia dominante autosómica se produce
cuando un niño recibe un gen normal de un padre y
un gen defectuoso del otro.
La herencia recesiva autosómica significa que
ambos padres deben transportar y trasmitir el gen
defectuoso.
La herencia recesiva ligada al cromosoma X.
GUILLAUME BENJAMIN
AMAND DUCHENNE
• Guillaume Benjamin amand duchenne 17/ sep/ 1806 – 15/
sep/ 1875
• Fue un médico e investigador clínico francés del siglo XIX
considerado como pionero en la neurología.
• Fue pionero en el empleo de la electricidad como
instrumento de experimentos psicológicos al utilizar la
corriente alterna tuvo como precisión la estimulación de un
haz muscular.
• Un ejemplo es la atrofia que lleva su nombre.
•En 1858 documentó el caso de un muchacho de 9 años que
estaba perdiendo la capacidad de caminar. Buscó casos similares
y, diez años más tarde, en 1868, publicó un trabajo extenso sobre
la enfermedad que lleva su nombre.
•Entre las miopatías distróficas se distingue entre las llamadas
primitivas o distrofias musculares verdaderas, y las congénitas.
•Entre las primeras está la forma infantil seudodistrófica maligna
de Duchenne o de Duchenne-Erb.
•Existen unos 6 casos por cada 100.000 habitantes.
•Afecta sólo a varones y empieza antes de los 4 años y rara vez
más tarde.
•Se hereda con carácter recesivo ligado al cromosoma X
•Se afectan especialmente los músculos pelvifemorales y,
más tarde, los de la cintura escapular, con
pseudodistrofia de las pantorrillas.
•Progresa deprisa y los afectados mueren antes de los 20
años por insuficiencia respiratoria.
EPIDEMIOLOGÍA
Afectación principalmente al sexo masculino.
Incidencia de 1: 3,500
Regularmente inicia con:
Retraso motor (40%)
Marcha anormal (30%)
Trastorno del lenguaje y el habla (8%)
ETIOLOGÍA
Producida por defectos en el gen recesivo X ubicado en Xp-21.
Deleciones, duplicaciones o mutaciones puntuales.
La gravedad depende del sitio de la mutación mas que de su
tamaño.
GENÉTICA
Segmentos principales:
1. N-terminal o aminoterminal.
2. Dominio rod o vara, que
constituye gran parte de la
proteína.
3. Dominio rico en cisteína (que se
une al β-distroglicano).
4. C-terminal o carboxiterminal.
DISTROFIN
A
Músculo esquéletico y cardíaco: Posición
subsarcolemal.
Músculo liso: Forma discontinua.
• Tipos:
1. Muscular
2. Cortical
3. Cerebelar
4. Retiniana
5. Fetal
6. De célula de
Schwann
7. Glial
• Funciones:
 Mecánicas.
 Estabilizadora de la membrana
durante contracción-relajación
muscular.
Músculo esquéletico y cardíaco: Posición
subsarcolemal.
Músculo liso: Forma discontinua.
DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO
Observación por
pediatra de
cabecera
Después es
referido con un
neurólogo o con un
medico
rehabilitador.
El neurólogo o
rehabilitador,
cuentan con la
capacitación
necesaria para
realizar
electromiografías.
Cuando se observa
la falta de
respuesta muscular
se confirma
definitivamente con
un examen
genético.
Edad mas común para establecer un diagnostico es
entre los 6 a 8 años.
El Dx en una familia crea la necesidad de detectar a las
mujeres portadoras.
Pruebas
diagnosticas
Prueba
CPK O
CK
Prueba
de
sangre
genética
Electromi
ografía
Biopsia
muscular
CPK
• Indican daño del músculo.
• Cuanto mas dañada esta la fibra mayor será la concentración de esta proteína en el torrente sanguíneo.
Prueba genética
de sangre
• Utilizando células de la sangre o las células musculares
• Son la mejor manera de obtener información genética exacta de un diagnóstico
concluyente
electromiografía
• Se introduce un electro de aguja a través de la piel en el musculo, detectando la actividad eléctrica
liberada por los músculos
Biopsia
muscular
• Consiste en extraer células de un musculo para examinarlo microscópicamente.
PRUEBA
FISIOTERAPÉUTICASigno de
gowers
CARACTERISTICAS
CLINICAS TEMPRANAS
Alteración en la marcha
Dificultada para subir y bajar escaleras
Dificultad para cambiar de 4 punto a dos
Escapulas aladas
Aumento de la lordosis lumbar
Desplazamiento del centro de gravedad hacia
el frente.
CARACTERISTICAS
CLINICAS CON
ALTERACION DE LA
MARCHAAlteración en bíceps braquial y tríceps sural
Hiporreflexia braquial, rotuliana y aquilea
Pseudohipertrófia de gastrocnemio
Acortamiento del tendón de Aquiles
Escoliosis
Dificultad para pasar del decúbito supino a la
sedestación
CARACTERISTICAS
CLINICAS EN SILLA DE
RUEDASAumento de peso
Pseudohipertrófia de gastrocnemio mayor
Escoliosis aumentada
Problemas respiratorios
Dificultad para flexionar codo de manera
funcional
Dificultad para realizar abducciones y
flexiones de hombro.
TRATAMIENTO
FISIOTERAPÉUTICO
EN DISTROFIA
MUSCULAR DE
DUCHENNE
OBJETIVOS
•Evitar y/o reducir las contracturas musculares.
•Retrasar el desarrollo de la debilidad muscular.
•Evitar y/o reducir la rigidez articular.
•Evitar complicaciones respiratorias.
•Incentivar al niño a realizar nuevas actividades.
•Estimular la autonomía personal y la independencia.
•Mantener una calidad de vida óptima.
IMPORTANTE
•El ejercicio físico excesivo puede acelerar el
proceso de degeneración de fibras musculares.
•Especial atención a la nutrición
CARACTERÍSTICAS
DEL PROGRAMA
•Precoz.
•Constante: 2 ó 3 veces por semana.
•Individualizado.
•Adaptado: a la fase evolutiva de la enfermedad.
•Con abordaje interdisciplinario.
FASE DE MARCHA
AUTÓNOMA
Signos:
• Debilidad evidente en cinturas escapular y pélvica, abdominales, cuádriceps y flexores
del pie.
• Dificultad para correr, subir y bajar escaleras, saltar.
• Caídas frecuentes.
• Movimientos en bloque.
• Lordosis lumbar más pronunciada.
• Pseudohipertrofia del Tríceps sural.
• Escoliosis.
• Pies planos-valgos con recurvatum de rodilla.
• Acortamientos musculares y deformidades articulares.
• Signo de Gowers
FASE DE MARCHA
AUTÓNOMA
Programa
•Ejercicios activos.
•Subir y bajar escaleras:
apoyo del pie.
•Estiramientos activos.
•Movilizaciones y
estiramientos pasivos: familia
y fisioterapeuta.
•Hidroterapia?.
•Evitar largos períodos en
cama.
FASE DE MARCHA
AUTÓNOMA
• Estiramientos musculares
(Familia y fisioterapeuta).
•30 segundos cada estiramiento,
de cada movimiento en toda su
amplitud.
• Marcha en barras paralelas.
• Férulas nocturnas. otp
• Independencia funcional.
•Actividades lúdicas.
•Fisioterapia respiratoria
•(ejercicios,mantener la capacidad
inspiratoria)
FASE DE LA PERDIDA
DE LA MARCHA
Signos
• Desplazamientos pequeños.
•Menor control del tronco.
•Férula otp(ortesis tobillo pie ) hkfo
FASE DE LA PERDIDA
DE LA MARCHA
Programa
•Estiramientos y
movilizaciones, insistiendo en
MM.II.
•Electro-gimnasia. Periodos
de contracción cortos y de
descanso largos.
•Prolongación de la
deambulación.
•Ejercicios respiratorios.
(Fortalecimiento muscular )
FASE DE LA SILLA DE
RUEDAS
Observaciones •Silla de ruedas eléctrica:
independencia en los
movimientos.
•Escoliosis
•Dificultades respiratorias.
•Atención: exceso de calcio.
•Colchón antiescaras.
FASE DE LA SILLA DE
RUEDAS
Programa
•Movilizaciones pasivas y
estiramientos.
•Corrección de escoliosis
en sedestación.
•Fisioterapia respiratoria.
(drenaje postural, no crear
estrés, ayuda de
almohadas)
ATENCIÓN:
•No producir fatiga muscular.
•Actividad al máximo grado articular del paciente
ESTIRAMIENTOS
PRINCIPALES
Miembros inferiores
•Flexores de cadera.
•Isquiotibiales
•Tendón de Aquiles.
•Aductores de cadera.
ESTIRAMIENTOS
PRINCIPALES
Miembros
superiores
•Dorsal e intercostales.
•Deltoides.
•Muñecas y manos.
(ultimas etapas)
REFERENCIAS
•Adams RD. Amand Duchenne (1806-1875), En:
Haymaker W Schilier F Eds. The founders of neurology.
2ª ed., Springfield, Ch.C. Thomas, 1970, pp. 430-435
•J. Wicki, J.T. Seto, J.S. Chamberlain; “Duchenne
Muscular Dystrophy” - Reference Module in Biomedical
Sciences, from Brenner's Encyclopedia of Genetics
(Second Edition), 2013, Pages 421-424, Current as of 1
May 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
David Vera Chavez
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4afuentem
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
kevin ariel alvarez narvaez
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Valentina Acuña
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMaryycel Maricel
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Rosa Moron
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
isaac alejandro satian sanchez
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVLeslie Pascua
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
Ilse Fraustro
 

La actualidad más candente (20)

Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4
 
Metodo kabat
Metodo kabatMetodo kabat
Metodo kabat
 
Paralisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetricaParalisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetrica
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
Valoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscularValoración de fuerza muscular
Valoración de fuerza muscular
 

Destacado

graficas de excel
graficas de excel graficas de excel
graficas de excel
Adrián Ramírez
 
IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?
IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?
IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?
Noorul Hassan
 
nhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhất
nhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhấtnhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhất
nhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhấtjerlene897
 
Articles and Reviews for March 1, 2013
Articles and Reviews for March 1, 2013Articles and Reviews for March 1, 2013
Articles and Reviews for March 1, 2013
raul8heath12
 
Cidrri pv2
Cidrri pv2Cidrri pv2
Cidrri pv2
abhiuim
 
Resume-Fahad Sadeq-CV
Resume-Fahad Sadeq-CVResume-Fahad Sadeq-CV
Resume-Fahad Sadeq-CVFahad Sadeq
 
Broken Families
Broken FamiliesBroken Families
Broken Families
Noorul Hassan
 
Short term loans
Short term loansShort term loans
Short term loans
Nicolas William
 
Genius hour
Genius hourGenius hour
Genius hour
Deja Portis
 
công ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúc
công ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúccông ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúc
công ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúcconcetta626
 

Destacado (10)

graficas de excel
graficas de excel graficas de excel
graficas de excel
 
IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?
IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?
IS PEACE A DREAM FOR PAKISTANIS?
 
nhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhất
nhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhấtnhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhất
nhận thiết kế clip quảng cáo tốt nhất
 
Articles and Reviews for March 1, 2013
Articles and Reviews for March 1, 2013Articles and Reviews for March 1, 2013
Articles and Reviews for March 1, 2013
 
Cidrri pv2
Cidrri pv2Cidrri pv2
Cidrri pv2
 
Resume-Fahad Sadeq-CV
Resume-Fahad Sadeq-CVResume-Fahad Sadeq-CV
Resume-Fahad Sadeq-CV
 
Broken Families
Broken FamiliesBroken Families
Broken Families
 
Short term loans
Short term loansShort term loans
Short term loans
 
Genius hour
Genius hourGenius hour
Genius hour
 
công ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúc
công ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúccông ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúc
công ty thiết kế tvc quảng cáo kiến trúc
 

Similar a DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Andrea Zapata Fuentes
 
Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica
MonseCabay94
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscularDuchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
AbelardoBachour1
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMedical & Gabeents
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento......
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Patricia Luna
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Distrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologiaDistrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologia
Mireya Oña
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoAndres Calderon
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Carlos Villagomez
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
Adal Vasquez
 
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. PediatríaAproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Denisse Silva
 
Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
AnaJuliaLpez
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora
Grecia Wundt
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 

Similar a DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (20)

Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscularDuchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Enfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimientoEnfermedad del crecimiento
Enfermedad del crecimiento
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Distrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologiaDistrofias musculares expo neurologia
Distrofias musculares expo neurologia
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayorFracturas mas frecuentes en el adulto mayor
Fracturas mas frecuentes en el adulto mayor
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
 
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. PediatríaAproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
Aproximacion diagnostica de debilidad muscular. Pediatría
 
Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

  • 1. DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE NEUROCIENCIAS Yamileth Vázquez García Esteban Lara Ramírez Raymundo Adrian Meza Ramírez Alejandro Vera Figueroa Carlos Alberto Ramírez
  • 2. DISTROFIA MUSCULAR Las distrofias musculares son enfermedades hereditarias, lenta o rápidamente progresivas, que afectan principalmente al musculo estriado y que tienen en común un patrón distrófico de necrosis- regeneración. Todas las distrofias musculares son heredadas e implican una mutación en uno de los miles de genes que programan proteínas que son críticas para la integridad muscular. Las células corporales no funcionan adecuadamente cuando una proteína se altera o se produce en cantidad insuficiente
  • 3. FORMAS DE HEREDARSE La herencia dominante autosómica se produce cuando un niño recibe un gen normal de un padre y un gen defectuoso del otro. La herencia recesiva autosómica significa que ambos padres deben transportar y trasmitir el gen defectuoso. La herencia recesiva ligada al cromosoma X.
  • 5. • Guillaume Benjamin amand duchenne 17/ sep/ 1806 – 15/ sep/ 1875 • Fue un médico e investigador clínico francés del siglo XIX considerado como pionero en la neurología. • Fue pionero en el empleo de la electricidad como instrumento de experimentos psicológicos al utilizar la corriente alterna tuvo como precisión la estimulación de un haz muscular. • Un ejemplo es la atrofia que lleva su nombre.
  • 6. •En 1858 documentó el caso de un muchacho de 9 años que estaba perdiendo la capacidad de caminar. Buscó casos similares y, diez años más tarde, en 1868, publicó un trabajo extenso sobre la enfermedad que lleva su nombre. •Entre las miopatías distróficas se distingue entre las llamadas primitivas o distrofias musculares verdaderas, y las congénitas. •Entre las primeras está la forma infantil seudodistrófica maligna de Duchenne o de Duchenne-Erb. •Existen unos 6 casos por cada 100.000 habitantes. •Afecta sólo a varones y empieza antes de los 4 años y rara vez más tarde. •Se hereda con carácter recesivo ligado al cromosoma X
  • 7. •Se afectan especialmente los músculos pelvifemorales y, más tarde, los de la cintura escapular, con pseudodistrofia de las pantorrillas. •Progresa deprisa y los afectados mueren antes de los 20 años por insuficiencia respiratoria.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA Afectación principalmente al sexo masculino. Incidencia de 1: 3,500 Regularmente inicia con: Retraso motor (40%) Marcha anormal (30%) Trastorno del lenguaje y el habla (8%)
  • 9. ETIOLOGÍA Producida por defectos en el gen recesivo X ubicado en Xp-21. Deleciones, duplicaciones o mutaciones puntuales. La gravedad depende del sitio de la mutación mas que de su tamaño.
  • 10. GENÉTICA Segmentos principales: 1. N-terminal o aminoterminal. 2. Dominio rod o vara, que constituye gran parte de la proteína. 3. Dominio rico en cisteína (que se une al β-distroglicano). 4. C-terminal o carboxiterminal. DISTROFIN A Músculo esquéletico y cardíaco: Posición subsarcolemal. Músculo liso: Forma discontinua. • Tipos: 1. Muscular 2. Cortical 3. Cerebelar 4. Retiniana 5. Fetal 6. De célula de Schwann 7. Glial • Funciones:  Mecánicas.  Estabilizadora de la membrana durante contracción-relajación muscular. Músculo esquéletico y cardíaco: Posición subsarcolemal. Músculo liso: Forma discontinua.
  • 12. DIAGNÓSTICO Observación por pediatra de cabecera Después es referido con un neurólogo o con un medico rehabilitador. El neurólogo o rehabilitador, cuentan con la capacitación necesaria para realizar electromiografías. Cuando se observa la falta de respuesta muscular se confirma definitivamente con un examen genético.
  • 13. Edad mas común para establecer un diagnostico es entre los 6 a 8 años. El Dx en una familia crea la necesidad de detectar a las mujeres portadoras.
  • 15. CPK • Indican daño del músculo. • Cuanto mas dañada esta la fibra mayor será la concentración de esta proteína en el torrente sanguíneo. Prueba genética de sangre • Utilizando células de la sangre o las células musculares • Son la mejor manera de obtener información genética exacta de un diagnóstico concluyente electromiografía • Se introduce un electro de aguja a través de la piel en el musculo, detectando la actividad eléctrica liberada por los músculos Biopsia muscular • Consiste en extraer células de un musculo para examinarlo microscópicamente.
  • 17. CARACTERISTICAS CLINICAS TEMPRANAS Alteración en la marcha Dificultada para subir y bajar escaleras Dificultad para cambiar de 4 punto a dos Escapulas aladas Aumento de la lordosis lumbar Desplazamiento del centro de gravedad hacia el frente.
  • 18. CARACTERISTICAS CLINICAS CON ALTERACION DE LA MARCHAAlteración en bíceps braquial y tríceps sural Hiporreflexia braquial, rotuliana y aquilea Pseudohipertrófia de gastrocnemio Acortamiento del tendón de Aquiles Escoliosis Dificultad para pasar del decúbito supino a la sedestación
  • 19. CARACTERISTICAS CLINICAS EN SILLA DE RUEDASAumento de peso Pseudohipertrófia de gastrocnemio mayor Escoliosis aumentada Problemas respiratorios Dificultad para flexionar codo de manera funcional Dificultad para realizar abducciones y flexiones de hombro.
  • 21. OBJETIVOS •Evitar y/o reducir las contracturas musculares. •Retrasar el desarrollo de la debilidad muscular. •Evitar y/o reducir la rigidez articular. •Evitar complicaciones respiratorias. •Incentivar al niño a realizar nuevas actividades. •Estimular la autonomía personal y la independencia. •Mantener una calidad de vida óptima.
  • 22. IMPORTANTE •El ejercicio físico excesivo puede acelerar el proceso de degeneración de fibras musculares. •Especial atención a la nutrición
  • 23. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA •Precoz. •Constante: 2 ó 3 veces por semana. •Individualizado. •Adaptado: a la fase evolutiva de la enfermedad. •Con abordaje interdisciplinario.
  • 24. FASE DE MARCHA AUTÓNOMA Signos: • Debilidad evidente en cinturas escapular y pélvica, abdominales, cuádriceps y flexores del pie. • Dificultad para correr, subir y bajar escaleras, saltar. • Caídas frecuentes. • Movimientos en bloque. • Lordosis lumbar más pronunciada. • Pseudohipertrofia del Tríceps sural. • Escoliosis. • Pies planos-valgos con recurvatum de rodilla. • Acortamientos musculares y deformidades articulares. • Signo de Gowers
  • 25. FASE DE MARCHA AUTÓNOMA Programa •Ejercicios activos. •Subir y bajar escaleras: apoyo del pie. •Estiramientos activos. •Movilizaciones y estiramientos pasivos: familia y fisioterapeuta. •Hidroterapia?. •Evitar largos períodos en cama.
  • 26. FASE DE MARCHA AUTÓNOMA • Estiramientos musculares (Familia y fisioterapeuta). •30 segundos cada estiramiento, de cada movimiento en toda su amplitud. • Marcha en barras paralelas. • Férulas nocturnas. otp • Independencia funcional. •Actividades lúdicas. •Fisioterapia respiratoria •(ejercicios,mantener la capacidad inspiratoria)
  • 27. FASE DE LA PERDIDA DE LA MARCHA Signos • Desplazamientos pequeños. •Menor control del tronco. •Férula otp(ortesis tobillo pie ) hkfo
  • 28. FASE DE LA PERDIDA DE LA MARCHA Programa •Estiramientos y movilizaciones, insistiendo en MM.II. •Electro-gimnasia. Periodos de contracción cortos y de descanso largos. •Prolongación de la deambulación. •Ejercicios respiratorios. (Fortalecimiento muscular )
  • 29. FASE DE LA SILLA DE RUEDAS Observaciones •Silla de ruedas eléctrica: independencia en los movimientos. •Escoliosis •Dificultades respiratorias. •Atención: exceso de calcio. •Colchón antiescaras.
  • 30. FASE DE LA SILLA DE RUEDAS Programa •Movilizaciones pasivas y estiramientos. •Corrección de escoliosis en sedestación. •Fisioterapia respiratoria. (drenaje postural, no crear estrés, ayuda de almohadas)
  • 31. ATENCIÓN: •No producir fatiga muscular. •Actividad al máximo grado articular del paciente
  • 32. ESTIRAMIENTOS PRINCIPALES Miembros inferiores •Flexores de cadera. •Isquiotibiales •Tendón de Aquiles. •Aductores de cadera.
  • 34. REFERENCIAS •Adams RD. Amand Duchenne (1806-1875), En: Haymaker W Schilier F Eds. The founders of neurology. 2ª ed., Springfield, Ch.C. Thomas, 1970, pp. 430-435 •J. Wicki, J.T. Seto, J.S. Chamberlain; “Duchenne Muscular Dystrophy” - Reference Module in Biomedical Sciences, from Brenner's Encyclopedia of Genetics (Second Edition), 2013, Pages 421-424, Current as of 1 May 2014