SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaidith Reyes Palencia: ID: 100091497
CC. 45758273
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de psicología
Educación Virtual
Bogotá D.C.
Julio 2021
Presentando a
Jeison palacio
PARES CRANEALES Y LAS
FUNCIONES DE LA MÉDULA
ESPINAL
PARES CRANEALES
• Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son
12 pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del
tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base
del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
FUNCIONES PRINCIPALES
• Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y
facilitan realizar nuestro día a día de manera cómoda y
eficiente, ya que llevan parte de la información de nuestros
sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros
músculos y vísceras.
• PRIMER PAR CRANEAL: OLFATORIO Es el único nervio sensorial que no tiene una conexión precortical
con el tálamo (3). Las neuronas receptoras residen en la mucosa olfatoria localizada en el techo de la
cavidad nasal y los axones de estas neuronas bipolares se extienden a través de la lámina cribosa del
etmoides y terminan en el bulbo olfatorio
• SEGUNDO PAR CRANEAL: ÓPTICO Es el responsable de la visión y del componente aferente del reflejo
pupilar fotomotor (3). El nervio óptico tiene 4 segmentos que pueden ser valorados por RM: intraocular,
orbitario, canalicular y cisternal. El intraocular abandona el globo ocular a través de la lámina cribosa de
la esclera, el segmento orbitario se extiende posteriormente a través de la órbita rodeado por
duramadre y LCR.
• TERCER PAR CRANEAL: OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN Se origina en el mesencéfalo,
profundo a los colículos superiores, anterior a la materia gris periacueductal, dorsal al fascículo
longitudinal medial e inferior a glándula pineal
• CUARTO PAR CRANEAL: TROCLEAR Tiene su núcleo en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores
cerca de la línea media. Como característica única, sus axones cruzan la línea media previo a su
emergencia en la cara dorsal del mesencéfalo (Figura 4). Su curso es en sentido ventral por lo que cruza
por las cisternas cuadrigeminal y ambiens, donde tiene relación con las arterias cerebral posterior y
cerebelosa postero superior para finalmente alcanzar el margen libre del tentorio. Una vez completa
este recorrido, se dirige por la pared lateral del seno cavernoso (inferior al tercer par y superior a la
rama oftálmica del quinto par craneal) hacia la órbita en donde ingresa por la fisura orbitaria superior
para inervar el músculo oblicuo superior
• QUINTO PAR CRANEAL: TRIGÉMINO Es el más grande de los nervios craneales, tiene un componente
sensitivo que inerva la cara, las órbitas, las fosas nasales y la cavidad bucal y un componente motor que
inerva a los músculos masticatorios. Tiene tres segmentos: – Intraaxial: constituido por 4 núcleos
principales localizados en el tallo encefálico y extendiéndose hasta el segmento medular cervical
superior. – Cisternal: emerge lateral al puente y discurre anteriormente en la cisterna prepóntica para
ingresar al cavum de Meckel a través del porus trigéminus (Figura 5). – Interdural: Dentro del cavum de
Meckel la rama sensitiva forma el ganglio de Gasser o semilunar proporcionando tres ramas sensitivas
principales:
• SEXTO PAR CRANEAL: ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO Nervio con componente motor, inerva el
músculo recto lateral y su núcleo se localiza debajo del piso del cuarto ventrículo en la región dorsal de
la protuberancia. Deja el tallo a nivel del surco pontobulbar (Figura 6), cruza la cisterna prepóntica hacia
la pared posterior del clivus y pasa a través del canal de Dorello dentro del plexo venoso basilar. Alcanza
el seno cavernoso siendo el único par craneal que va en el interior del mismo y por último llega a la
fisura orbitaria superior para ingresar junto a la vena oftálmica, el II y el IV par craneal a la órbita para
cumplir su función.
• SÉPTIMO PAR CRANEAL: FACIAL Tiene dos fascículos, uno puramente motor y el otro además con
componente sensorial y parasimpático, denominado nervio intermediario de Wrisberg; ambos emergen
del ganglio geniculado. El núcleo motor del nervio facial está localizado en la porción inferior del
puente, en posición ventral, lateral y caudal al núcleo del VI par craneal; allí se origina el fascículo motor
que presenta un curso dorsal, craneal y pasa a ser medial por detrás del núcleo abducens en el piso del
cuarto ventrículo donde forma el colículo facial. Los fascículos del VII par craneal surgen del tronco
cerebral en el borde inferior del puente, en el segmento lateral del surco pontobulbar (medial al VIII par
craneal) (Figura 7), en donde continúa su transcurso por la cisterna del ángulo pontocerebeloso hasta
ingresar a la porción petrosa del hueso temporal por el conducto auditivo interno (CAI).
• OCTAVO PAR CRANEAL: VESTIBULOCOCLEAR Tiene dos componentes, el nervio coclear o auditivo y el
nervio vestibular. El primero se origina por la unión de los axones de las células bipolares del ganglio
espiral de Corti cuyas dendritas finalizan en las células ciliadas internas. El nervio vestibular por su parte
se origina del ganglio de Scarpa localizado en el CAI, sus axones constituyen los nervios vestibular
superior e inferior
• NOVENO PAR CRANEAL: GLOSOFARÍNGEO Las fibras motoras del IX par craneal se originan en el núcleo
ambiguo, las parasimpáticas en el núcleo salivatorio inferior y las sensoriales se dirigen hacia los núcleos
solitario y espinal del nervio trigémino (V par craneal); todos estos núcleos se localizan en el bulbo
medular (2). El IX par craneal emerge del bulbo en forma de 10 a 20 raicillas a lo largo del tercio
superior del surco postolivar, superior al nervio vago (X par craneal), conformando su segmento
cisternal el cual atraviesa la cisterna bulbocerebelosa lateral en cercana relación con el flóculo
cerebeloso para ingresar al foramen yugular a través del meato del glosofaríngeo
• DÉCIMO PAR CRANEAL: VAGO Es un nervio mixto con componentes sensitivo, sensorial, motor y
parasimpático y se divide en cuatro segmentos: intraaxial, cisternal, de la base del cráneo y extracraneal
(4). Sus fibras motoras surgen de la base del núcleo ambiguo y forman el núcleo dorsal del vago; ambos
núcleos están localizados en el bulbo en donde los núcleos dorsales forman el “trígono vagal” localizado
en la cara caudal del piso del cuarto ventrículo. Comprende dos raíces o haces nerviosos, el superior y el
inferior que emergen del tercio superior del surco postolivar entre el IX par craneal (por encima) y la
porción bulbar del XII par craneal (
• UNDÉCIMO PAR CRANEAL: ACCESORIO Es un nervio motor puro que inerva los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio. Tiene cuatro segmentointraaxial, cisternal, de la base del cráneo y
extracraneal (4). Se compone de múltiples raíces craneales y espinales; las primeras se originan en la
porción caudal del núcleo ambiguo y en el núcleo dorsal del vago, algunas emergen del bulbo en el
surco retroolivar caudal a los haces del nervio vago y van a la cisterna lateral cerebelomedular por
debajo del X par craneal. Las raíces espinales por su lado emergen de los segmentos cervicales
superiores (C1-C6) de la médula espinal, ventrales a las raíces cervicales posteriores y ascienden dentro
del canal espinals:
• DUODÉCIMO PAR CRANEAL: HIPOGLOSO Es un nervio motor para los músculos extrínsecos e intrínsecos
de la lengua. El único músculo extrínseco de la lengua no inervado por este par es el palatogloso que es
inervado por el X par craneal. Se compone de 4 segmentos anatómicos: intraaxial, cisternal, de la base
del cráneo y extracraneal. El núcleo del hipogloso está localizado en la cara posterior del bulbo, hace
una protrusión focal en el piso del cuarto ventrículo llamado trígono hipogloso y emerge del bulbo en el
surco preolivar. Posteriormente cruza la cisterna cerebelomedular lateral, donde se encuentra en
relación anteriormente por la arteria vertebral y posteriormente por la arteria cerebelosa
posteroinferior los cuales coalescen para formar uno o dos troncos hipoglosos. Finalmente, emerge de
la base del cráneo perforando la duramadre por el conducto que lleva su mismo nombre, uniéndose al
X y XI par craneal por debajo del agujero yugular, desciende por la vaina carotídea en el espacio
carotídeo, entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna y alcanza al músculo geniogloso a
través de las áreas submandibular y sublingual
REFERENCIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Pares_craneales
• https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/04Rev_Medica_Sanitas_21-2_SVelasquez_et_al.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Juan Meza López
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoPako Rodarte
 
Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
Carlos Chamorro
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealDR. CARLOS Azañero
 
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdfAnatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
AlexVega671795
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Liliana Zambrano
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Salvador Ahumada
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Luis Nik Medina
 
Actividad 7
Actividad 7  Actividad 7
Actividad 7
camila uribe
 
Morfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEM
Morfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEMMorfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEM
Morfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEM
ArantxaOsma
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
Welinthon Decena
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
Wanderly Gonzalez
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Yayo Salazar Benavides
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1
lorely sanz
 

La actualidad más candente (20)

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Nervio troclear o patético
Nervio troclear o patéticoNervio troclear o patético
Nervio troclear o patético
 
Expo pares-craneales
Expo pares-cranealesExpo pares-craneales
Expo pares-craneales
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdfAnatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
Anatomia ROUVIERE Tomo 4-53-61.pdf
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Actividad 7
Actividad 7  Actividad 7
Actividad 7
 
Tercer par craneal
Tercer par cranealTercer par craneal
Tercer par craneal
 
Morfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEM
Morfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEMMorfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEM
Morfofisiologia tema 14 Tronco Encefalico UNEFEM
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
 
Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1Bulbo raquideo-1
Bulbo raquideo-1
 

Similar a Pares craneales

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
ginethmio
 
Recurso didáctico
Recurso didácticoRecurso didáctico
Recurso didáctico
ginamosquera1
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
AngelicaMarn
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
milobs
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
KatherinePaolaGuerre
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Thalya Guerrero
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
lilianamendoza52
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
PaulinaRangel9
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios cranealesrichy882
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Ana Meza Almirón
 
Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)
Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)
Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)
ShirlysSierra1
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
AnaliaJacome
 
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
Nelson Betancourt
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso cental
Lemucc
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
Xii pares craneales
Xii pares cranealesXii pares craneales
Xii pares craneales
camila zamora castillo
 
Exposicion nueva (1)
Exposicion nueva (1)Exposicion nueva (1)
Exposicion nueva (1)lucymiss
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
ANGELAXIONEY
 
actividad 7
actividad 7actividad 7
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
Jorge Espinosa
 

Similar a Pares craneales (20)

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Recurso didáctico
Recurso didácticoRecurso didáctico
Recurso didáctico
 
Anatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares cranealesAnatomía de los XII pares craneales
Anatomía de los XII pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
 
Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7Pares craneales del 1 al 7
Pares craneales del 1 al 7
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
 
Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)
Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)
Actividad 7-función-y-localización-anatómica-de-los-pares-craneales (1)
 
NERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docxNERVIOS CRANEALES.docx
NERVIOS CRANEALES.docx
 
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso cental
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Xii pares craneales
Xii pares cranealesXii pares craneales
Xii pares craneales
 
Exposicion nueva (1)
Exposicion nueva (1)Exposicion nueva (1)
Exposicion nueva (1)
 
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedoPares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
 
actividad 7
actividad 7actividad 7
actividad 7
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Pares craneales

  • 1. Jaidith Reyes Palencia: ID: 100091497 CC. 45758273 Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de psicología Educación Virtual Bogotá D.C. Julio 2021 Presentando a Jeison palacio
  • 2. PARES CRANEALES Y LAS FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
  • 3. PARES CRANEALES • Los pares craneales, también llamados nervios craneales, son 12 pares de nervios que surgen directamente del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.
  • 4. FUNCIONES PRINCIPALES • Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y facilitan realizar nuestro día a día de manera cómoda y eficiente, ya que llevan parte de la información de nuestros sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos y vísceras.
  • 5.
  • 6. • PRIMER PAR CRANEAL: OLFATORIO Es el único nervio sensorial que no tiene una conexión precortical con el tálamo (3). Las neuronas receptoras residen en la mucosa olfatoria localizada en el techo de la cavidad nasal y los axones de estas neuronas bipolares se extienden a través de la lámina cribosa del etmoides y terminan en el bulbo olfatorio
  • 7. • SEGUNDO PAR CRANEAL: ÓPTICO Es el responsable de la visión y del componente aferente del reflejo pupilar fotomotor (3). El nervio óptico tiene 4 segmentos que pueden ser valorados por RM: intraocular, orbitario, canalicular y cisternal. El intraocular abandona el globo ocular a través de la lámina cribosa de la esclera, el segmento orbitario se extiende posteriormente a través de la órbita rodeado por duramadre y LCR.
  • 8. • TERCER PAR CRANEAL: OCULOMOTOR O MOTOR OCULAR COMÚN Se origina en el mesencéfalo, profundo a los colículos superiores, anterior a la materia gris periacueductal, dorsal al fascículo longitudinal medial e inferior a glándula pineal
  • 9. • CUARTO PAR CRANEAL: TROCLEAR Tiene su núcleo en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores cerca de la línea media. Como característica única, sus axones cruzan la línea media previo a su emergencia en la cara dorsal del mesencéfalo (Figura 4). Su curso es en sentido ventral por lo que cruza por las cisternas cuadrigeminal y ambiens, donde tiene relación con las arterias cerebral posterior y cerebelosa postero superior para finalmente alcanzar el margen libre del tentorio. Una vez completa este recorrido, se dirige por la pared lateral del seno cavernoso (inferior al tercer par y superior a la rama oftálmica del quinto par craneal) hacia la órbita en donde ingresa por la fisura orbitaria superior para inervar el músculo oblicuo superior
  • 10. • QUINTO PAR CRANEAL: TRIGÉMINO Es el más grande de los nervios craneales, tiene un componente sensitivo que inerva la cara, las órbitas, las fosas nasales y la cavidad bucal y un componente motor que inerva a los músculos masticatorios. Tiene tres segmentos: – Intraaxial: constituido por 4 núcleos principales localizados en el tallo encefálico y extendiéndose hasta el segmento medular cervical superior. – Cisternal: emerge lateral al puente y discurre anteriormente en la cisterna prepóntica para ingresar al cavum de Meckel a través del porus trigéminus (Figura 5). – Interdural: Dentro del cavum de Meckel la rama sensitiva forma el ganglio de Gasser o semilunar proporcionando tres ramas sensitivas principales:
  • 11. • SEXTO PAR CRANEAL: ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO Nervio con componente motor, inerva el músculo recto lateral y su núcleo se localiza debajo del piso del cuarto ventrículo en la región dorsal de la protuberancia. Deja el tallo a nivel del surco pontobulbar (Figura 6), cruza la cisterna prepóntica hacia la pared posterior del clivus y pasa a través del canal de Dorello dentro del plexo venoso basilar. Alcanza el seno cavernoso siendo el único par craneal que va en el interior del mismo y por último llega a la fisura orbitaria superior para ingresar junto a la vena oftálmica, el II y el IV par craneal a la órbita para cumplir su función.
  • 12. • SÉPTIMO PAR CRANEAL: FACIAL Tiene dos fascículos, uno puramente motor y el otro además con componente sensorial y parasimpático, denominado nervio intermediario de Wrisberg; ambos emergen del ganglio geniculado. El núcleo motor del nervio facial está localizado en la porción inferior del puente, en posición ventral, lateral y caudal al núcleo del VI par craneal; allí se origina el fascículo motor que presenta un curso dorsal, craneal y pasa a ser medial por detrás del núcleo abducens en el piso del cuarto ventrículo donde forma el colículo facial. Los fascículos del VII par craneal surgen del tronco cerebral en el borde inferior del puente, en el segmento lateral del surco pontobulbar (medial al VIII par craneal) (Figura 7), en donde continúa su transcurso por la cisterna del ángulo pontocerebeloso hasta ingresar a la porción petrosa del hueso temporal por el conducto auditivo interno (CAI).
  • 13. • OCTAVO PAR CRANEAL: VESTIBULOCOCLEAR Tiene dos componentes, el nervio coclear o auditivo y el nervio vestibular. El primero se origina por la unión de los axones de las células bipolares del ganglio espiral de Corti cuyas dendritas finalizan en las células ciliadas internas. El nervio vestibular por su parte se origina del ganglio de Scarpa localizado en el CAI, sus axones constituyen los nervios vestibular superior e inferior
  • 14. • NOVENO PAR CRANEAL: GLOSOFARÍNGEO Las fibras motoras del IX par craneal se originan en el núcleo ambiguo, las parasimpáticas en el núcleo salivatorio inferior y las sensoriales se dirigen hacia los núcleos solitario y espinal del nervio trigémino (V par craneal); todos estos núcleos se localizan en el bulbo medular (2). El IX par craneal emerge del bulbo en forma de 10 a 20 raicillas a lo largo del tercio superior del surco postolivar, superior al nervio vago (X par craneal), conformando su segmento cisternal el cual atraviesa la cisterna bulbocerebelosa lateral en cercana relación con el flóculo cerebeloso para ingresar al foramen yugular a través del meato del glosofaríngeo
  • 15. • DÉCIMO PAR CRANEAL: VAGO Es un nervio mixto con componentes sensitivo, sensorial, motor y parasimpático y se divide en cuatro segmentos: intraaxial, cisternal, de la base del cráneo y extracraneal (4). Sus fibras motoras surgen de la base del núcleo ambiguo y forman el núcleo dorsal del vago; ambos núcleos están localizados en el bulbo en donde los núcleos dorsales forman el “trígono vagal” localizado en la cara caudal del piso del cuarto ventrículo. Comprende dos raíces o haces nerviosos, el superior y el inferior que emergen del tercio superior del surco postolivar entre el IX par craneal (por encima) y la porción bulbar del XII par craneal (
  • 16. • UNDÉCIMO PAR CRANEAL: ACCESORIO Es un nervio motor puro que inerva los músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Tiene cuatro segmentointraaxial, cisternal, de la base del cráneo y extracraneal (4). Se compone de múltiples raíces craneales y espinales; las primeras se originan en la porción caudal del núcleo ambiguo y en el núcleo dorsal del vago, algunas emergen del bulbo en el surco retroolivar caudal a los haces del nervio vago y van a la cisterna lateral cerebelomedular por debajo del X par craneal. Las raíces espinales por su lado emergen de los segmentos cervicales superiores (C1-C6) de la médula espinal, ventrales a las raíces cervicales posteriores y ascienden dentro del canal espinals:
  • 17. • DUODÉCIMO PAR CRANEAL: HIPOGLOSO Es un nervio motor para los músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua. El único músculo extrínseco de la lengua no inervado por este par es el palatogloso que es inervado por el X par craneal. Se compone de 4 segmentos anatómicos: intraaxial, cisternal, de la base del cráneo y extracraneal. El núcleo del hipogloso está localizado en la cara posterior del bulbo, hace una protrusión focal en el piso del cuarto ventrículo llamado trígono hipogloso y emerge del bulbo en el surco preolivar. Posteriormente cruza la cisterna cerebelomedular lateral, donde se encuentra en relación anteriormente por la arteria vertebral y posteriormente por la arteria cerebelosa posteroinferior los cuales coalescen para formar uno o dos troncos hipoglosos. Finalmente, emerge de la base del cráneo perforando la duramadre por el conducto que lleva su mismo nombre, uniéndose al X y XI par craneal por debajo del agujero yugular, desciende por la vaina carotídea en el espacio carotídeo, entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna y alcanza al músculo geniogloso a través de las áreas submandibular y sublingual