SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pablo Guardado Chávez 
medicina 
Oftalmología 
Dr. Raúl E. Narcía Guizar 
Patologías Más 
Frecuentes de los Parpados 
Gloria Náñez Pérez 
7 a1 
11-septiembre-2014
Las pestañas (cilios) 
más numerosas en el 
párpado superior 
(aproximadamente, 100) que 
en el inferior. 
Las raíces de las pestañas 
se apoyan en la superficie 
anterior del tarso. Oftalmología Clínica 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
pasan entre el 
músculo 
orbicular 
ocular 
el músculo de 
Riolano 
saliendo de la 
piel en el borde 
palpebral 
anterior y se 
incurvan hacia 
fuera del globo 
ocular. 
Oftalmología Clínica 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
Distriquiasis
Hilera accesoria de pestañas situadas 
cerca del borde interno 
del párpado próximo al ojo. 
Las pestañas pueden rozar la córnea y 
producir úlceras corneales. 
Oftalmología Clínica 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
AutDosiósmtiiqcouDiaomsiinsanCteo anltag énita 
penetrancia pero de 
expresividad variable 
una célula germinal 
epitelial destinada a 
diferenciarse en una 
glándula de meibomio 
del tarso se desarrolla 
en una unidad 
pilosebáceas completa 
Oftalmología Clínica 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
Signos 
Surge una segunda 
fila parcial o 
completa 
los orificios glandulares de 
Meibomio o ligeramente por 
detrás. 
pestañas afectadas 
más delgadas, más cortas y 
menos pigmentadas que las 
normales 
bien durante la infancia y 
pueden no mostrar síntomas 
Oftalmología Clínica 
hasta los 5 años de edad. 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
Tratamiento 
Párpado inferior se realiza mediante 
crioterapia. 
Párpado superior consiste en una división 
palpebral laminar y crioterapia. 
Oftalmología Clínica 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
a. Se practica una incisión 
a lo largo de la línea gris 
que divide el párpado en 
dos láminas, anterior y 
posterior(fig. 1.35A). 
b. La lámina posterior y los 
folículos de las pestañas se 
congelan con un ciclo de 
congelación-descongelación 
doble a – 
20 °C (fig. 1.35B). 
c. Las láminas se vuelven a 
superponer quirúrgica-mente
Distiquiasis 
adquirida 
Metaplasia y 
diferenciación de las 
glándulas de Meibomio, 
que se convierten en 
folículos pilosos. 
conjuntivitis cicatrizante 
en fase tardía, 
asociada con lesión 
química, 
Síndrome de Stevens- 
Johnson 
penfigoide cicatricial 
ocular. 
Oftalmología Clínica 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
Signos 
Pestañas que se originan en 
los orificios de las glándulas 
de Meibomio. 
sintomáticas. 
pestañas no 
pigmentadas 
ni atrofiadas 
Oftalmología Clínica 
Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth 
and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), 
FRCOphth 
Elsevier Cap 1 pp 27
Chalazión
Chalazión 
• Inflamación granulomatosa de las glándulas 
sebáceas de Meibomio que pueden 
presentarse de forma espontanea o 
secundaria a un orzuelo o meibonitis aguda, 
puede requerir escisión ya que la mayoría 
son estériles y no requieren terapia 
antibiótica 
Guia de practica clinica 
Diagnostico y manejo de 
Orzuelo y Chalazión
síntomas 
Interrogatorio : 
Dolor leve 
Visión borrosa 
Exploración 
Masa nodular recurrente 
Lesion 2-8 mm de diametro 
Granuloma qe se expone al a eversion palpebral 
Guia de practica clinica 
Diagnostico y manejo de 
Orzuelo y Chalazión
tratamiento 
Guia de practica clinica 
Diagnostico y manejo de 
Orzuelo y Chalazión
Orzuelo
Orzuelo 
• Inflamación aguda de los parpados, que se 
caracteriza por una inflamación externa 
(folículos pilosos, glándulas de Zeis y Moll), o 
interna( glandula de Meibomio), 
• Staphylococcus aureus 
Guia de practica clinica 
Diagnostico y manejo de 
Orzuelo y Chalazión
síntomas 
Dolor 
hiperemia 
inflamación Oftalmologia General 
Vaughan y Asbury 
18 edicion Cap 4 pp 70’
tratamiento 
Compresas tibias 3-4 veces al dia, por periodos 
de 10-15 minutos 
Si no resuelve en 48 hrs 
Hacer una insicion y drenar el material purulento 
Hendidura vertical en la superficie conjuntival 
Exterior. Insicion horizontal en la piel, minimizar la 
cicatriz 
Ungüento con antibiotico en la bolsa conjuntival 
4 veces al día 
Oftalmologia General 
Vaughan y Asbury 
18 edicion Cap 4 pp 70’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Juntoestebanbathory
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
tairithgomez
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Anika Villaverde
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesProed_unc
 
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
Alexandra Pérez León
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
Maria Jose Avila
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Los parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedadesLos parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedades
aaronglzt
 
Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal
Ana Villafaña
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Muriel Veloz
 
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓNINTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
Silvana Star
 

La actualidad más candente (19)

Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
 
Patología de párpado
Patología de párpadoPatología de párpado
Patología de párpado
 
Triquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasisTriquiasis y distiquiasis
Triquiasis y distiquiasis
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
 
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimalResumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Los parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedadesLos parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedades
 
Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal Av, orbita parpado lagrimal
Av, orbita parpado lagrimal
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓNINTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE CATARATA , CHALAZION , PTERIGIÓN
 

Destacado

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
Myriam Del Río
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
Joel Ernesto Ortiz Guevara
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Dr. Jair García-Guerrero
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3safoelc
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
Fabiana Delgado
 
Músculos extraorbitarios
Músculos extraorbitariosMúsculos extraorbitarios
Músculos extraorbitarios
Jorge Arturo Izquierdo V
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negronicolas daniel
 
Párpados I: Serie Portugal
Párpados I: Serie PortugalPárpados I: Serie Portugal
Párpados I: Serie Portugal
Grouchoo1
 
Párpados Escocia I
Párpados Escocia IPárpados Escocia I
Párpados Escocia I
Carlos Fernández
 
Patologías oculares dr vasquez
Patologías oculares dr vasquezPatologías oculares dr vasquez
Anomalías en parpado
Anomalías  en parpadoAnomalías  en parpado
Anomalías en parpado
Jonathan Aguilar
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 

Destacado (20)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 
Oftalmologia UC
Oftalmologia UCOftalmologia UC
Oftalmologia UC
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
7. parpados
7. parpados7. parpados
7. parpados
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Músculos extraorbitarios
Músculos extraorbitariosMúsculos extraorbitarios
Músculos extraorbitarios
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
Párpados I: Serie Portugal
Párpados I: Serie PortugalPárpados I: Serie Portugal
Párpados I: Serie Portugal
 
Párpados Escocia I
Párpados Escocia IPárpados Escocia I
Párpados Escocia I
 
Parpados 5
Parpados 5Parpados 5
Parpados 5
 
Patologías oculares dr vasquez
Patologías oculares dr vasquezPatologías oculares dr vasquez
Patologías oculares dr vasquez
 
Anomalías en parpado
Anomalías  en parpadoAnomalías  en parpado
Anomalías en parpado
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Oftalmología 1
Oftalmología 1Oftalmología 1
Oftalmología 1
 

Similar a enfermedades inflamatorias de los parpados

ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptxENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptx
MarianaMartinez958355
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza IIsabel Trevejo
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
oreci
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
Elisângela Peixoto
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
Elisângela Peixoto
 
Tumores palpebrales malignos
Tumores palpebrales malignosTumores palpebrales malignos
Tumores palpebrales malignos
Alexandra Salado
 
Patología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología MédicaPatología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología Médica
Edgardo Mazzini
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
oscarmarroquin20
 
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascularGlaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Angel Rene Cua Santos
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
AlvaroSalazarMorales
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
AmbarLibertad
 
PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
Orlando Ovelar
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológicaEmerson Godínez López
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 

Similar a enfermedades inflamatorias de los parpados (20)

ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptxENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS.pptx
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
Tumores palpebrales malignos
Tumores palpebrales malignosTumores palpebrales malignos
Tumores palpebrales malignos
 
Patología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología MédicaPatología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología Médica
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
 
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascularGlaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
Glaucoma por pseudoexfoliación y neovascular
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
 
PARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptxPARPADOS 015.pptx
PARPADOS 015.pptx
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológicaDr. emerson godinez lópez   semiología oftalmológica
Dr. emerson godinez lópez semiología oftalmológica
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

enfermedades inflamatorias de los parpados

  • 1. Universidad Pablo Guardado Chávez medicina Oftalmología Dr. Raúl E. Narcía Guizar Patologías Más Frecuentes de los Parpados Gloria Náñez Pérez 7 a1 11-septiembre-2014
  • 2. Las pestañas (cilios) más numerosas en el párpado superior (aproximadamente, 100) que en el inferior. Las raíces de las pestañas se apoyan en la superficie anterior del tarso. Oftalmología Clínica Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 3. pasan entre el músculo orbicular ocular el músculo de Riolano saliendo de la piel en el borde palpebral anterior y se incurvan hacia fuera del globo ocular. Oftalmología Clínica Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 5. Hilera accesoria de pestañas situadas cerca del borde interno del párpado próximo al ojo. Las pestañas pueden rozar la córnea y producir úlceras corneales. Oftalmología Clínica Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 6. AutDosiósmtiiqcouDiaomsiinsanCteo anltag énita penetrancia pero de expresividad variable una célula germinal epitelial destinada a diferenciarse en una glándula de meibomio del tarso se desarrolla en una unidad pilosebáceas completa Oftalmología Clínica Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 7. Signos Surge una segunda fila parcial o completa los orificios glandulares de Meibomio o ligeramente por detrás. pestañas afectadas más delgadas, más cortas y menos pigmentadas que las normales bien durante la infancia y pueden no mostrar síntomas Oftalmología Clínica hasta los 5 años de edad. Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 8. Tratamiento Párpado inferior se realiza mediante crioterapia. Párpado superior consiste en una división palpebral laminar y crioterapia. Oftalmología Clínica Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 9. a. Se practica una incisión a lo largo de la línea gris que divide el párpado en dos láminas, anterior y posterior(fig. 1.35A). b. La lámina posterior y los folículos de las pestañas se congelan con un ciclo de congelación-descongelación doble a – 20 °C (fig. 1.35B). c. Las láminas se vuelven a superponer quirúrgica-mente
  • 10. Distiquiasis adquirida Metaplasia y diferenciación de las glándulas de Meibomio, que se convierten en folículos pilosos. conjuntivitis cicatrizante en fase tardía, asociada con lesión química, Síndrome de Stevens- Johnson penfigoide cicatricial ocular. Oftalmología Clínica Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 11. Signos Pestañas que se originan en los orificios de las glándulas de Meibomio. sintomáticas. pestañas no pigmentadas ni atrofiadas Oftalmología Clínica Jack J. Kanski, MD, MS, FRCS, FRCOphth and Brad Bowling, FRCSEd(Ophth), FRCOphth Elsevier Cap 1 pp 27
  • 13. Chalazión • Inflamación granulomatosa de las glándulas sebáceas de Meibomio que pueden presentarse de forma espontanea o secundaria a un orzuelo o meibonitis aguda, puede requerir escisión ya que la mayoría son estériles y no requieren terapia antibiótica Guia de practica clinica Diagnostico y manejo de Orzuelo y Chalazión
  • 14. síntomas Interrogatorio : Dolor leve Visión borrosa Exploración Masa nodular recurrente Lesion 2-8 mm de diametro Granuloma qe se expone al a eversion palpebral Guia de practica clinica Diagnostico y manejo de Orzuelo y Chalazión
  • 15. tratamiento Guia de practica clinica Diagnostico y manejo de Orzuelo y Chalazión
  • 17. Orzuelo • Inflamación aguda de los parpados, que se caracteriza por una inflamación externa (folículos pilosos, glándulas de Zeis y Moll), o interna( glandula de Meibomio), • Staphylococcus aureus Guia de practica clinica Diagnostico y manejo de Orzuelo y Chalazión
  • 18. síntomas Dolor hiperemia inflamación Oftalmologia General Vaughan y Asbury 18 edicion Cap 4 pp 70’
  • 19. tratamiento Compresas tibias 3-4 veces al dia, por periodos de 10-15 minutos Si no resuelve en 48 hrs Hacer una insicion y drenar el material purulento Hendidura vertical en la superficie conjuntival Exterior. Insicion horizontal en la piel, minimizar la cicatriz Ungüento con antibiotico en la bolsa conjuntival 4 veces al día Oftalmologia General Vaughan y Asbury 18 edicion Cap 4 pp 70’