SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. OSCAR MARROQUIN
MSC MEDICINA INTERNA
SEMIOLOGÍA
OFTALMOLÓGICA
Datos de filiación
Edad
Ocupación
Hábitos
Edad
• Recién Nacidos
– Dacriocistitis.
– Glaucoma
congénito.
– Oftalmia
gonocóccica.
– Estrabismo.
• Infancia
– Conjuntivitis.
– Estrabismo.
– Blefaritis.
– Retinoblastoma.
– Xeroftalmía.
• Adolescencia
– Defectos de refracción
• Miopía.
• Hipermetropía.
• Adultos
– Pingüecula.
– Presbicia.
– Entropión.
– Gerontoxón.
– Dacriocistitis.
– Uveitis.
– Cataratas.
– Lesiones vasculares
degenerativas de la
retina.
– Melanoma de
coroides.
– Epitelioma del párpado.
– Glaucoma.
– Lesiones de origen laboral.
Ocupación
• Trabajo en locales mal ventilados y con
polvo
– Blefaritis.
– Conjuntivitis.
• Traumatismos
– Contusiones
– Heridas
– Quemaduras
Cuerpo Extraño
(+ frecuente en
córnea)
Cuerpo
Extraño ya
extraído
• Artistas y Soldadores
(autógena)
– Oftalmia eléctrica.
• Edema palpebral.
– Dificultad para abrir
los ojos.
Hábitos
BOXEO
región
•Heridas en la
supraciliar.
Natación
• Conjuntivitis
– Química.
– Viral.
Avitaminosis A
– No secreción lagrimal.
– Xeroftalmía.
– Trastornos de la visión
cromática.
– Manchas de bitot.
SÍNTOMAS OFTALMOlÓGICOS
Causas
Locales
Factores
Ambientales
Por esfuerzo
anormal de la
acomodación
Alteración
de la
motilidad ocular
Causas
Generales
Astenopía
Vista Cansada
Causas Locales
• Todos los defectos de refracción:
– Hipermetropía
– Astigmatismo
– Miopía
Causas Locales
• Defectos de la Motilidad Ocular:
– Exoforia
• Estrabismo divergente latente
– Endoforia
• Estrabismo convergente latente
Causas Generales
• Exceso de trabajo.
• Poco descanso.
• Embarazo y lactancia.
Factores ambientales
• Iluminación.
• Color de la pintura del
techo, paredes y
esquinas.
Síntomas acompañantes
• Fotofobia.
• Parpadeo aumentado (30-40/min).
• Blefaroespasmo.
• Sensación de arenilla.
• Epífora/disminución de la secreción
lagrimal.
• Cefalea.
Sensación de cuerpo extraño
• Usualmente acompañado de oftalmodinia.
• Causas:
– Cuerpo extraño (cornea, conjuntivas)
•Causas:
– Triquiasis.
– Queratitis.
– Conjuntivitis.
Oftalmodinia
• Se denomina así al
dolor ocular.
• Presente en:
– Blefaritis.
– Cuerpo extraño
corneal.
– Queratitis.
– Iritis.
– Glaucoma.
Cefalea
• Frontal, periorbitaria,
retroocular y al final del
día.
• Causas:
– Uveítis.
– Defectos de refracción.
– Procesos inflamatorios del ojo y anexos.
– Con la visión cercana.
Prurito
• Sensación de picor.
• Causa:
– Alergia.
– Blefaritis.
– Conjuntivitis alérgica.
Epífora
Se le denomina así cuando
las lágrimas caen con
cadencia más o menos
rápida.
• Epífora (por hipersecreción)
– Conjuntivitis.
– Queratitis.
– Presencia de cuerpo extraño.
• Epífora (por disminución en el
drenaje o retención)
– Dacrioestenosis.
Sensación de ojo seco
• Sx. de Sjögren.
• Ectropión.
– Conjuntivitis crónica.
Trastornos de la Visión
Trastornos de la visión.
Trastorno Entidad patológica causante
Visión lejana
confusa.
1. Miopía.
Visión cercana
confusa
1. Atropina.
2. Presbicia.
3. Hipermetropía.
Fisiopatología de la visión
próxima y lejana confusa
Causas de Visión
lejana confusa
Miopía
Causas de visión próxima confusa
Hipermetropía Presbicia
Trastornos de la visión.
Trastorno
Visión confusa a
cualquier
distancia
Entidad patológica causante
1. Catarata
2. Glaucoma
3. Lesiones (cornea, vítreo, retina,
nervio óptico, vías ópticas)
4. Astigmatismo
Causas de visión confusa
a cualquier distancia
Catarata Glaucoma
Afección del Nervio Óptico Astigmatismo
Amaurosis
• Hace referencia a la
pérdida parcial o total
de la visión.
Fotofobia
• Es la sensibilidad anormal a
la luz.
Carácterísticas clínicas
– Albinismo ocular.
– Queratitis.
– Afaquia.
Escotoma
• Es la región de ceguera
parcial o total dentro de
un campo ocular, causas:
• Causas:
– Glaucoma crónico simple.
– Lesiones del quiasma
óptico.
– Edema papilar.
Diplopía
• Es la visión doble.
• Es debida a la falta
de alineación de los
globos oculares.
cerebral
• Causas:
– Trastorno
grave.
– Paresia de músculos
extraoculares.
SIGNOS OFTALMOLÓGICOS
Alopecia de cejas
• La ausencia de cejas
puede ser total o
parcial.
• La pérdida parcial de
la cola de las cejas se
presenta en el
hipotoroidismo.
Edema palpebral
• Es el acúmulo
anormal de líquido en
el espacio intersticial
de los párpados.
• Causas:
– Síndrome nefrótico.
– Hipotiroidismo.
– Trauma.
• Causas:
– Picadura de insecto.
– Infecciones intra/extaoculares.
Hematoma palpebral
• Causas:
– Trauma.
– Fractura de la fosa
anterior de la base del
cráneo.
Pápula
con el
ulcerado
• La pápula
centro
sugiere:
– Epitelioma basocelular.
Entropión:
Borde libre de los
Párpados Invertidos (va
acompañado de
Triquiasis).
Ectropión
Borde libre de los
Párpados Evertidos con
exposición de
superficie conjuntival
Triquiasis
Inversión de un número
variable de pestañas que
rozan la córnea.
Ptosis palpebral
(Párpado caído)
Causas:
• Unilateral
– Parálisis del III par craneano.
• Bilateral
– Miastenia Graves
Lagoftalmos
• Oclusión incompleta de los párpados.
PÁRPADOS
BLEFARITIS
Borde palpebral inflamado,
enrojecido y tumefacto.
Blefaritis escamosa =
Blefaritis
+
Descamación.
Orzuelo
Inflamación aguda de las Glándulas
de Zeiss y Moll. Es doloroso, tenso y
eritmatoso.
Calacio o Quiste Meibomiano
(Chalación)
Engrosamiento inflamatorio
Glándula de
de la
Meibomio, debido a
obstrucción de su conducto.
Clinicamente es una tumoración a nivel
palpebral.
APARATO LAGRIMAL
Dacrioadenitis
Inflamación aguda de la
Glándula lagrimal.
Dacriocistitis
Inflamación aguda del
Saco lagrimal.
GLOBO OCULAR
• Exoftalmos
– Protrusión del globo
ocular.
• Causas:
– Unilateral
• Tumores.
• Aneurismas.
• Quistes.
• Infecciones oculares
– Bilateral:
• Hipertiroidismo
Enoftalmía
(Enoftalmos)
• Desplazamiento del o
los ojos hacia el
fondo de la órbita.
• Presente en la
deshidratación.
Nistagmo
• Temblor ocular involuntario
uni o bilateral, se presenta
principalmente en la mirada
lateral externa.
Conjuntiva
Eritema
Es el aspecto de ojo rojo.
Es debido a la dilatación
de vasos conjuntivales.
Inyección
conjuntival
Se conoce así al
aumento en la cantidad
de vasos conjuntivales.
Secreción
Conjuntival
Puede ser serosa, mucosa,
mucopurulenta, fibrinosa.
QUEMOSIS
•Se denomina así al
edema conjuntival.
Hemorragia Subconjuntival
•Algunas causas:
–Trauma.
–Hipertensión venosa.
Engrosamiento amarillo
elevado de la conjuntiva
bulbar vecina al limbo
corneal.
triangular de
Pliegue
mucosa sobre la córnea,
invade el cuadrante nasal
de la conjuntiva bulbar,
posee, númerosos vasos.
Pingüecula
Pterigión
Córnea
Gerontoxón
• Se observa una media
luna o un anillo
grisáceo en la periferia
corneal; no
compromete la visión
Queratitis
– Es una patología manifestada por:
• Oftalmodinia.
• Fotofobia.
• Epífora.
• Blerafoespasmo.
• Disminución de la agudeza visual.
Queratitis
– Al examen físico:
• Cornea:
– Ulcerada ( a veces)
– Opaca.
– Secreción.
– Vasos dilatados lineales, formando un anillo
periquerático.
Nubécula
•Opacidad corneal.
•Es una cicatriz corneal
debida a queratitis
crónica.
Pupila
Miosis
Pupila de
diametro menor
de 2 m.m.
Midriasis
Pupila de
diametro mayor
de 5 m.m.
Anisocoria
Diferencia entre
ambos diámetros
pupilares.
Miosis
(Causas)
Agenesia del músculo dilatador.
Intoxicaciones.
Coma
Midriasis
(Causa)
Glaucoma
Anisocoria
(Causas)
Crisis de angustia y nerviosas.
Procesos oculares.
DISCORIA
•Pupila que ha perdido
su forma circular.
•Debida a:
– Uveítis
• Ectopia
– Pupila no céntrica.
• Acoria
– Ausencia de pupila.
• Policoria
– Más de una pupila.
Cristalino
• Leucocoria
– Opacidad
cristalino.
ausencia del
del
Existe
reflejo
rojo del ojo.
BIBLIOGRAFÍA – E grafía
• Imagen de artistas y soldadores. Crédito a Mickey Hennessy.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Selena_Gomez_Dec
•
•
•
jpg 10 de septiembre de 2014.
Imagen de astigmatismo. Crédito: Andrés Nieto Porras
http://www.flickr.com/photos/anieto2k/6345194585/ 7 de febrero de
2014.
Imagen de blefaritis
http://ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Blepharitis.JPG 8 de febrero de
2014
Imagen de boxeo. Crédito: Wayne Short
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/
Boxing080905_photoshop.jpg 13 de septiembre de 2014.
BIBLIOGRAFÍA – E grafía
•
•
•
•
•
Imagen de calazio. Crédito: Andre Riemann
http://it.wikipedia.org/wiki/File:Stye02.jpg 12 de febrero de 2014.
Imagen de cefalea. Crédito: juantiagues (flickert)
http://www.flickr.com/photos/juantiagues/9832757553/in/photostream/
12 de febrero de 2014.
Imagen de conjuntivitis.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Croped_CHK0386.jpg 15 de
febrero de 2014.
Imagen de dacriocistitis. http://0.static.wix.com/media/
3900a6_4e5a613211837c40106d7cf4178564bf.gif_1024 10 de
febrero de 2014.
Imagen de embarazada. Crédito a SayLuiiiishttp
://www.flickr.com/photos/sayluiiiis/6326109118/lightbox/ 13 de
febrero de 2014.
BIBLIOGRAFÍA – E grafía
•
•
•
Godínez López, Emerson. Crédito de todas las fotografías a
excepción de las citadas a continuación.
Imagen de entropión. Créditos del cirujano oculofacial Amjad
Ahmad.
http://www.chicagoeyelids.com/files/2012/08/8-23-11-entropion-od4.jpg
10 de febrero de 2014.
Imagen de epitelioma basocelular. Crédito: González López, F.
http://www.chospab.es/miradorclinico/index.php?option=com_content&vie
•
11 de febrero de 2014.
Imagen de exoftalmos. Crédito: Jonathan Trobe
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Proptosis_and_
lid_retraction_from_Graves%27_Disease.jpg 14 de febrero de 2014.
BIBLIOGRAFÍA – E grafía
•
•
•
•
Imagen de oftalmia gonococcica.
http://www.cronicadelquindio.com/files/noticias/20110904051300.jp
g 13 febrero de 2014
Imagen fundoscópica de melanoma de coroides.
http://www.oftalmo.com/seo/archivos/maquetas/C/7DBF0796-B21F-
B529-DB1F-000050BE8CEC/articulo.html 10 de febrero de 2014.
Imagen de oftalmodinia. Crédito de binu kumar (Flicker)
http://www.flickr.com/photos/binusarina/3889528397/in/photostream
/lightbox/ 13 de febrero de 2014.
Imagen de miopía. Crédito a National Eye
Institutehttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Human
_eyesight_two_children_and_ball_with_myopia.jpg 5 de febrero de
2014.
BIBLIOGRAFÍA – E grafía
•
•
•
•
Imagen de pingüecula. Crédito a Rey eye2008.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/PRE-
OPERATIVE_PINGUECULA.JPG 1 de febrero de 2014.
Imagen en mapa de pupila. Crédito Juan Manuel Mazintosh
http://www.flickr.com/photos/mazintosh/2978672987/ 12 de febrero
de 2014.
Imagen de retinoblastoma
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Retinoblastoma.jpg?
uselang=es 7 de febrero de 2014.
Imagen de uveitis. Crédito a Jonathan Trobe,
M.D.http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Anterior-
uveitis.jpg 7 de febrero de 2014.
BIBLIOGRAFÍA – E grafía
• Suros Batló. “SEMIOLOGÍA MÉDICA Y TÉCNICA
EXPLORATORIA”, 8ava. Edición. Ed. Masson. 633-672

Más contenido relacionado

Similar a EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx

PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Patologia de la orbita
Patologia de la orbita Patologia de la orbita
Patologia de la orbita
Fabiola Cisneros Rangel
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Juntoestebanbathory
 
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptxPatología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
AnnellLara1
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
Semiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y narizSemiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y nariz
NellyAlvarado06
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Jessics
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
RitaCssia76
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
RogelioRamrezGarca1
 
Ojos
OjosOjos
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojo
Amaury Perez
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Okgalipote
 
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquezSintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
oreci
 

Similar a EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx (20)

PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Patologia de la orbita
Patologia de la orbita Patologia de la orbita
Patologia de la orbita
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
 
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptxPatología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Semiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y narizSemiologia de ojos y nariz
Semiologia de ojos y nariz
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
 
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
6. PÁRPADO Y VIA LAGRIMAL.pptx
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
Ojos
OjosOjos
Ojos
 
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojo
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquezSintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
Sintomas y signos. diagnostico dif. oculares dr vasquez
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 

Más de oscarmarroquin20

HISTORIA CLINICA AGOSTO.pdf
HISTORIA CLINICA  AGOSTO.pdfHISTORIA CLINICA  AGOSTO.pdf
HISTORIA CLINICA AGOSTO.pdf
oscarmarroquin20
 
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptxTAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
oscarmarroquin20
 
enfermedad renal aguda
enfermedad renal agudaenfermedad renal aguda
enfermedad renal aguda
oscarmarroquin20
 
DENGUE (1).pptx
DENGUE (1).pptxDENGUE (1).pptx
DENGUE (1).pptx
oscarmarroquin20
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
oscarmarroquin20
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
PERICARDITIS GENESIS.pptx
PERICARDITIS GENESIS.pptxPERICARDITIS GENESIS.pptx
PERICARDITIS GENESIS.pptx
oscarmarroquin20
 
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptxCLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
oscarmarroquin20
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
oscarmarroquin20
 
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
oscarmarroquin20
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
oscarmarroquin20
 
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
SIDA, Engie Sarmiento.pptxSIDA, Engie Sarmiento.pptx
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
oscarmarroquin20
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
oscarmarroquin20
 
INFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptxINFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptx
oscarmarroquin20
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
oscarmarroquin20
 
INFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptxINFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptx
oscarmarroquin20
 
ESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptxESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptx
oscarmarroquin20
 
HGIS.pptx
HGIS.pptxHGIS.pptx
HGIS.pptx
oscarmarroquin20
 
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptxCLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
oscarmarroquin20
 

Más de oscarmarroquin20 (20)

HISTORIA CLINICA AGOSTO.pdf
HISTORIA CLINICA  AGOSTO.pdfHISTORIA CLINICA  AGOSTO.pdf
HISTORIA CLINICA AGOSTO.pdf
 
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptxTAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
 
enfermedad renal aguda
enfermedad renal agudaenfermedad renal aguda
enfermedad renal aguda
 
DENGUE (1).pptx
DENGUE (1).pptxDENGUE (1).pptx
DENGUE (1).pptx
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
PERICARDITIS GENESIS.pptx
PERICARDITIS GENESIS.pptxPERICARDITIS GENESIS.pptx
PERICARDITIS GENESIS.pptx
 
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptxCLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
CLASE SINDROME CONVULSIVO.pptx
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
choque.pptx
choque.pptxchoque.pptx
choque.pptx
 
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
 
infecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptxinfecciones bacterianas de la piel.pptx
infecciones bacterianas de la piel.pptx
 
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
SIDA, Engie Sarmiento.pptxSIDA, Engie Sarmiento.pptx
SIDA, Engie Sarmiento.pptx
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
INFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptxINFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptx
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
INFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptxINFECCION URINARIA.pptx
INFECCION URINARIA.pptx
 
ESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptxESTADO DE COMA.pptx
ESTADO DE COMA.pptx
 
HGIS.pptx
HGIS.pptxHGIS.pptx
HGIS.pptx
 
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptxCLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
CLASE RIESGO CARDIOVASCULAR.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx