SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEXANDRA PÉREZ LEÓN
                               JOSÉ JULIÁN PÉREZ VACA




Enfermedades de los Párpados
          y del
   Sistema Lagrimal
PÁRPADOS
Ausencia completa
         Ablefaria
                             de los párpados




                                                                                    Sellado total o
                                                                Anquilobléfaron
                                                                                  parcial de párpados




                                                   Epicanto
Blefarofimosis       Hendidura palpebral
                                           interno, telecanto, ptosis
Pliegues
           verticales de piel
              y TCS sobre
            cantos internos

           Forma semilunar
EPICANTO   Concavidad dirige
           hacia los mismos


            Característico:
              asiáticos
Madarosis:
  • Pérdida de pestañas y cejas
   • Proceso destructivo local
• Blefaritis, Lepra, Tb o F. tifoidea




                                        Poliosis
                                             Ausencia de
                                         Melanina en grupo
                                         folículos pilosos de
                                          cejas y pestañas
TRIQUIASIS                    Sensación de
                                                  Ojo rojo
                                                              Dolor, irritación
                                                                                  Blefaroespasmo
                                                                                       reflejo y
                              cuerpo extraño                    conjuntival
                                                                                      lagrimeo




 Pestañas emergen de la
     lamela anterior


Dirigen a superficie ocular


Borde palpebral en posición
          normal
                                                Erosiones
                                                                  Opacificación
                                                cornéales
                                                                    corneal
                                               recidivantes
TRIQUIASIS                     Diatermocoagulación     Laser       Tratamiento
                                     Electrólisis      Crioterapia    quirúrgico




      TRATAMIENTO


Temporal: depilación pestañas
          aisladas


 Permanente: destrucción de
 folículos pilosos de pestañas
           afectadas
Laxitud de tejidos palpebrales




Traumático   Constitucional       Inflamatorio   Alérgico
TRATAMIENTO
             • Eliminar sustancias extrañas
         • Fomentos fríos de suero fisiológico
• Pomadas antibiótico-antiinflamatorio en quemaduras
   • Antiinflamatorios por vía oral, antihistamínicos
CONSTITUCIONAL
INFLAMATORIO




   TRATAMIENTO
• Dirigido proceso primario
     • Fomentos fríos y
      antiinflamatorios
Aparición brusca
    Gran magnitud
        Prurito



  Ausencia de signos
    inflamatorios
Antecedentes de alergia




              EDEMA       Dermatitis por       Edema        Dermatitis
             ALÉRGICO:      contacto       angioneurótico    atópica
Utilización de      TRATAMIENTO
cosméticos, tintes de
    pelo, colirios:
Atropina, anestésicos
                          Compresas frías
        locales


Párpados edematosos,     Vasoconstrictores
                              locales
  Piel eritematosa,
Hiperemia conjuntival

                          Antihistaminicos



     Quemosis,
    prurito local        Esteroides locales
Impide la     Mujeres:
  Bruscamente gran
      magnitud             apertura       período           Tratamiento:
                           palpebral     menstrual         • Eliminar la causa
                                                            • Compresas frías
                                                           • Antihistamínicos
      Alimentos:            Uso de        Factores    • Graves: esteroides locales y
mariscos, huevos, leche
                          antibióticos   psicógenos             sistémicos
Afección hereditaria                                       Comisuras palpebrales se fisuran
• Inflamación superficial crónica de la piel                        • Historia personal o familiar de asma o
       • Prurito e hiperemia de la piel                                           rinitis alérgica
                 Torna gruesa




                                                                                    Cromoglicato de sodio 4%
                                        Esteroides tópicos: corto tiempo                    (Colirio)
       Tratamiento
                                          a las reacciones secundarias                    largo tiempo,
                                                                                       mejora sintomática
Infección aguda focal de una de las glándulas del párpado




Agente causal más común: Estafilococo dorado
Aplica una       Interno: no
                 Compresas              pomada         mejora en 48
Tratamiento
              tibias, 3 o 4 v/día     antibiótico-     horas drenaje
                                    antiinflamatoria     quirúrgico
Proceso inflamatorio crónico, reacción granulomatosa nodular a nivel de
                 una o varias glándulas de Meibomio

                     Obstruye conducto
                         glandular
                                                     Granulaciones
Volumen de la
                                       glándula de Meibomio
                                          en forma nodular




            Tratamiento:

    Compresas calientes y masajes

Pequeños desaparecen espontáneamente

      Mayores necesitan cirugía
Proceso inflamatorio crónico
                                   de los bordes palpebrales


                                       Fatiga ocular, enfermedades
Estafilococo dorado, dermatitis
                                   carenciales, DM, rosácea, dermatitis
           seborreica
                                                 atópica
Úlceras
marginales
CUADRO CLÍNICO




                 Tratamiento:

• Actuar factores causales                            Sensación de cuerpo
• Realizar un cultivo bacteriológico con                extraño ocular
  antibiograma
• Limpieza mecánica de bordes palpebrales
• Aplicación pomada antibiótica : 3 o 4 v/día
• Vitaminoterapia
Afección causada por el virus de la Varicela zóster al ganglio de Gasser
TRATAMIENTO:
                • Mantener vigilancia del
                       globo ocular
IRIDOCICLITIS   • Compresas húmedas y
                   pomadas antibiótico-
                     antiinflamatorias
                • Antivirales locales y vía
                         sistémica
                      • Analgésicos
ENTROPIÓN

      • Inversión mantenida del borde
        palpebral
      • Arrastra las pestañas
      • Rozan la córnea
      • Lagrimeo, fotofobia, congestión
        y erosiones corneales
      • Opacidades en la córnea




                                    FORMAS CLÍNICAS

Entropión espástico                                    Entropión involutivo
                                Entropión cicatrizal
      agudo                                                  o senil
Entropión espástico agudo                          Entropión cicatrizal                                Entropión involutivo o senil
•Procesos inflamatorios oculares agudos            •Acortamiento de la lamela posterior del            •Afecta el párpado inferior
•Cirugía intraocular                                párpado                                            •Relajamiento de ligamentos palpebrales
•Oclusiones oculares prolongadas                   •Traumas, quemaduras, tracoma, cirugías




                                                         TRATAMIENTO
          Espástico:                                         Colocación de                     Corregir la            Definitivo:
                                            Medidas
       desaparecerá al                                      tiras adhesivas                   posición del            corrección
                                          temporales
        cesar la causa                                         o suturas                        párpado               quirúrgica
ECTROPIÓN

     • Eversión mantenida del
       borde palpebral
     • Afecta al párpado superior
       o inferior > frecuencia
     • Desplazamiento palpebral
       ligero o total
     • Lagrimeo, irritación y
       queratinización de la
       conjuntiva expuesta



                               FORMAS CLÍNICAS

 Ectropión             Ectropión          Ectropión    Ectropión
 mecánico              cicatrizal         paralítico   involutivo
• Tumoraciones en párpado inferior
Ectropión
mecánico



             • Acortamiento de la lamela anterior del párpado
Ectropión    • Quemaduras, cirugías, enfermedades dermatológicas
cicatrizal




             • Parálisis del III par, a veces del IV y VII pares
Ectropión
paralítico



             • Afecta el párpado inferior
             • Fuerza de gravedad
Ectropión    • Relajamiento de ligamentos palpebrales
involutivo




                       TRATAMIENTO                                 QUIRÚRGICO
FORMAS CLÍNICAS




 Ptosis      Ptosis           Ptosis        Ptosis
                                                      Seudoptosis
miógena   aponeurótica     neurogénica     mecánica
   Tratamiento
Acortamiento
                     párpado




Parálisis facial   CAUSAS         Traumas




                    Congénito
BLEFAROCHALASIS
• Verruga vulgar
           • Milio
BENIGNOS   • Xantelasma



           • Carcinoma de células
             basales
MALIGNOS   • Carcinoma de células
             escamosas
Verruga                Milio
 vulgar




          Xantelasma
Carcinoma de células basales                        Carcinoma de células escamosas
• Más frecuente                                     • Frecuencia
• 5ta década de vida                                • Edad de presentación
• Raza                                              • Crecimiento
• Localización                                      • Metástasis
• Lesión nodular elevada, su centro se umbilica y   • Doloroso y puede llegar a cavidad craneana
  cubre con costra, base indurada y borde grueso
• Crecimiento
•M
FUNCIONES
1.   ÓPTICA
2.   METABÓLICA
3.   LIMPIADORA
4.   ANTIMICROBIANA
5.   LUBRICANTE
Quiste congénito de la glándula
lagrimal

Ausencia de los puntos y
canalículos lagrimales

Fistula del saco lagrimal

Obstrucción del conducto
lacrimonasal
ETIOLOGÍA                 CLÍNICA                 TRATAMIENTO
•   Congénita             • Evolución insidiosa
•   Adquirida             • Sensación de cuerpo
•   Traumática              extraño
•   Síndrome de           • Ardor
    Sjôgren               • Prurito
•   Alteraciones          • Fotofobia
    Hormonales            • Ojos rojos
•   Medicamentos          • Parpadeo ↑
•   Artritis reumatoide   • Deslustre
•   Quemaduras              corneoconjuntival
•   Déficit de Vita. A    • Secreciones < del
                            ojo
Lavados
Síndrome de          lagrimales
  Stevens-
  Johnson



              Conjuntivitis
                                  TRATAMIENTO




     Estenosis
OBSTRUCCIONES CANALICULARES
Etiología:
•   Sondajes
•   Traumatismo       Cuadro clínico   Tratamiento
•   Radiaciones
•   Procesos Infl..
•   Tumores
• Detritos
             celulares
ETIOLOGÍA   •Válvula de
               Hasner
            •Canal oseo
Primeras    Pasado los 6
   semanas       meses
• Colirios    • Irrigación
              • Sondaje
   ETIOLOGÍA
   CUADRO CLÍNICO
   TRATAMIENTO
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
Andrea Pérez
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
Quemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas ocularesQuemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas oculares
Alejandro Hernandez
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Emmanuel Solorza
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
Elias Farfan
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
Kepa Balparda, MD
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionIchigou
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
medinilla 1831
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
Ketlyn Keise
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Quemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas ocularesQuemaduras quimicas oculares
Quemaduras quimicas oculares
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Pinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigionPinguecula y pterigion
Pinguecula y pterigion
 
Queratitis
QueratitisQueratitis
Queratitis
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Orzuelo Chalazion
Orzuelo ChalazionOrzuelo Chalazion
Orzuelo Chalazion
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
Conjuntiva (Oftalmologia)
 Conjuntiva (Oftalmologia) Conjuntiva (Oftalmologia)
Conjuntiva (Oftalmologia)
 

Destacado

Los parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedadesLos parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedades
aaronglzt
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
Joel Ernesto Ortiz Guevara
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
Myriam Del Río
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Dr. Jair García-Guerrero
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Anika Villaverde
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3safoelc
 
Reflejo pupilar
Reflejo pupilar Reflejo pupilar
Reflejo pupilar
Nae Seron
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt david cg
 

Destacado (17)

Los parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedadesLos parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedades
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
 
Distancia pupilar
Distancia pupilarDistancia pupilar
Distancia pupilar
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 
Oftalmología parpados
Oftalmología parpadosOftalmología parpados
Oftalmología parpados
 
7. parpados
7. parpados7. parpados
7. parpados
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 
Reflejo pupilar
Reflejo pupilar Reflejo pupilar
Reflejo pupilar
 
Pupilas.ppt
Pupilas.ppt Pupilas.ppt
Pupilas.ppt
 
Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 

Similar a Enfermedades de los párpados

Parpado y larimal
Parpado y larimal Parpado y larimal
Parpado y larimal
Sarahi Reyes
 
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Dila0887
 
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Carlos Torres Salinas
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaMarco Galvez
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Jessics
 
Enfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEnfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEdgar Pazmino
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular cosasdelpac
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
Janny Melo
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
Elena Belen Perez Peñafiel
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a Enfermedades de los párpados (20)

Parpado y larimal
Parpado y larimal Parpado y larimal
Parpado y larimal
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
 
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptxConjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
Conjuntivitis Viral, bact, alergica.pptx
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
 
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
Exploracion fisica de ojos y manifestaciones
 
Enfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEnfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infancia
 
Guía de dermatología
Guía de dermatologíaGuía de dermatología
Guía de dermatología
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Patología de la córnea
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Urgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicasUrgencias oftalmológicas
Urgencias oftalmológicas
 
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimalResumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
Resumen patologia de parpados, pestaña y via lagrimal
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 

Más de Alexandra Pérez León

Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Alexandra Pérez León
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
Alexandra Pérez León
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisAlexandra Pérez León
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosAlexandra Pérez León
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALAlexandra Pérez León
 

Más de Alexandra Pérez León (13)

Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
 
Sensopercepciones
SensopercepcionesSensopercepciones
Sensopercepciones
 
Herpesviridae
HerpesviridaeHerpesviridae
Herpesviridae
 
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULARENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
 
Cervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococoCervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococo
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Enfermedades de los párpados

  • 1. ALEXANDRA PÉREZ LEÓN JOSÉ JULIÁN PÉREZ VACA Enfermedades de los Párpados y del Sistema Lagrimal
  • 3. Ausencia completa Ablefaria de los párpados Sellado total o Anquilobléfaron parcial de párpados Epicanto Blefarofimosis Hendidura palpebral interno, telecanto, ptosis
  • 4. Pliegues verticales de piel y TCS sobre cantos internos Forma semilunar EPICANTO Concavidad dirige hacia los mismos Característico: asiáticos
  • 5. Madarosis: • Pérdida de pestañas y cejas • Proceso destructivo local • Blefaritis, Lepra, Tb o F. tifoidea Poliosis Ausencia de Melanina en grupo folículos pilosos de cejas y pestañas
  • 6. TRIQUIASIS Sensación de Ojo rojo Dolor, irritación Blefaroespasmo reflejo y cuerpo extraño conjuntival lagrimeo Pestañas emergen de la lamela anterior Dirigen a superficie ocular Borde palpebral en posición normal Erosiones Opacificación cornéales corneal recidivantes
  • 7. TRIQUIASIS Diatermocoagulación Laser Tratamiento Electrólisis Crioterapia quirúrgico TRATAMIENTO Temporal: depilación pestañas aisladas Permanente: destrucción de folículos pilosos de pestañas afectadas
  • 8. Laxitud de tejidos palpebrales Traumático Constitucional Inflamatorio Alérgico
  • 9. TRATAMIENTO • Eliminar sustancias extrañas • Fomentos fríos de suero fisiológico • Pomadas antibiótico-antiinflamatorio en quemaduras • Antiinflamatorios por vía oral, antihistamínicos
  • 11. INFLAMATORIO TRATAMIENTO • Dirigido proceso primario • Fomentos fríos y antiinflamatorios
  • 12. Aparición brusca Gran magnitud Prurito Ausencia de signos inflamatorios Antecedentes de alergia EDEMA Dermatitis por Edema Dermatitis ALÉRGICO: contacto angioneurótico atópica
  • 13. Utilización de TRATAMIENTO cosméticos, tintes de pelo, colirios: Atropina, anestésicos Compresas frías locales Párpados edematosos, Vasoconstrictores locales Piel eritematosa, Hiperemia conjuntival Antihistaminicos Quemosis, prurito local Esteroides locales
  • 14. Impide la Mujeres: Bruscamente gran magnitud apertura período Tratamiento: palpebral menstrual • Eliminar la causa • Compresas frías • Antihistamínicos Alimentos: Uso de Factores • Graves: esteroides locales y mariscos, huevos, leche antibióticos psicógenos sistémicos
  • 15. Afección hereditaria Comisuras palpebrales se fisuran • Inflamación superficial crónica de la piel • Historia personal o familiar de asma o • Prurito e hiperemia de la piel rinitis alérgica Torna gruesa Cromoglicato de sodio 4% Esteroides tópicos: corto tiempo (Colirio) Tratamiento a las reacciones secundarias largo tiempo, mejora sintomática
  • 16. Infección aguda focal de una de las glándulas del párpado Agente causal más común: Estafilococo dorado
  • 17. Aplica una Interno: no Compresas pomada mejora en 48 Tratamiento tibias, 3 o 4 v/día antibiótico- horas drenaje antiinflamatoria quirúrgico
  • 18. Proceso inflamatorio crónico, reacción granulomatosa nodular a nivel de una o varias glándulas de Meibomio Obstruye conducto glandular Granulaciones
  • 19. Volumen de la glándula de Meibomio en forma nodular Tratamiento: Compresas calientes y masajes Pequeños desaparecen espontáneamente Mayores necesitan cirugía
  • 20. Proceso inflamatorio crónico de los bordes palpebrales Fatiga ocular, enfermedades Estafilococo dorado, dermatitis carenciales, DM, rosácea, dermatitis seborreica atópica
  • 22. CUADRO CLÍNICO Tratamiento: • Actuar factores causales Sensación de cuerpo • Realizar un cultivo bacteriológico con extraño ocular antibiograma • Limpieza mecánica de bordes palpebrales • Aplicación pomada antibiótica : 3 o 4 v/día • Vitaminoterapia
  • 23. Afección causada por el virus de la Varicela zóster al ganglio de Gasser
  • 24. TRATAMIENTO: • Mantener vigilancia del globo ocular IRIDOCICLITIS • Compresas húmedas y pomadas antibiótico- antiinflamatorias • Antivirales locales y vía sistémica • Analgésicos
  • 25. ENTROPIÓN • Inversión mantenida del borde palpebral • Arrastra las pestañas • Rozan la córnea • Lagrimeo, fotofobia, congestión y erosiones corneales • Opacidades en la córnea FORMAS CLÍNICAS Entropión espástico Entropión involutivo Entropión cicatrizal agudo o senil
  • 26. Entropión espástico agudo Entropión cicatrizal Entropión involutivo o senil •Procesos inflamatorios oculares agudos •Acortamiento de la lamela posterior del •Afecta el párpado inferior •Cirugía intraocular párpado •Relajamiento de ligamentos palpebrales •Oclusiones oculares prolongadas •Traumas, quemaduras, tracoma, cirugías TRATAMIENTO Espástico: Colocación de Corregir la Definitivo: Medidas desaparecerá al tiras adhesivas posición del corrección temporales cesar la causa o suturas párpado quirúrgica
  • 27. ECTROPIÓN • Eversión mantenida del borde palpebral • Afecta al párpado superior o inferior > frecuencia • Desplazamiento palpebral ligero o total • Lagrimeo, irritación y queratinización de la conjuntiva expuesta FORMAS CLÍNICAS Ectropión Ectropión Ectropión Ectropión mecánico cicatrizal paralítico involutivo
  • 28. • Tumoraciones en párpado inferior Ectropión mecánico • Acortamiento de la lamela anterior del párpado Ectropión • Quemaduras, cirugías, enfermedades dermatológicas cicatrizal • Parálisis del III par, a veces del IV y VII pares Ectropión paralítico • Afecta el párpado inferior • Fuerza de gravedad Ectropión • Relajamiento de ligamentos palpebrales involutivo TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 29.
  • 30. FORMAS CLÍNICAS Ptosis Ptosis Ptosis Ptosis Seudoptosis miógena aponeurótica neurogénica mecánica
  • 31. Tratamiento
  • 32. Acortamiento párpado Parálisis facial CAUSAS Traumas Congénito
  • 34. • Verruga vulgar • Milio BENIGNOS • Xantelasma • Carcinoma de células basales MALIGNOS • Carcinoma de células escamosas
  • 35. Verruga Milio vulgar Xantelasma
  • 36. Carcinoma de células basales Carcinoma de células escamosas • Más frecuente • Frecuencia • 5ta década de vida • Edad de presentación • Raza • Crecimiento • Localización • Metástasis • Lesión nodular elevada, su centro se umbilica y • Doloroso y puede llegar a cavidad craneana cubre con costra, base indurada y borde grueso • Crecimiento •M
  • 37. FUNCIONES 1. ÓPTICA 2. METABÓLICA 3. LIMPIADORA 4. ANTIMICROBIANA 5. LUBRICANTE
  • 38. Quiste congénito de la glándula lagrimal Ausencia de los puntos y canalículos lagrimales Fistula del saco lagrimal Obstrucción del conducto lacrimonasal
  • 39.
  • 40. ETIOLOGÍA CLÍNICA TRATAMIENTO • Congénita • Evolución insidiosa • Adquirida • Sensación de cuerpo • Traumática extraño • Síndrome de • Ardor Sjôgren • Prurito • Alteraciones • Fotofobia Hormonales • Ojos rojos • Medicamentos • Parpadeo ↑ • Artritis reumatoide • Deslustre • Quemaduras corneoconjuntival • Déficit de Vita. A • Secreciones < del ojo
  • 41. Lavados Síndrome de lagrimales Stevens- Johnson Conjuntivitis TRATAMIENTO Estenosis
  • 42. OBSTRUCCIONES CANALICULARES Etiología: • Sondajes • Traumatismo Cuadro clínico Tratamiento • Radiaciones • Procesos Infl.. • Tumores
  • 43. • Detritos celulares ETIOLOGÍA •Válvula de Hasner •Canal oseo
  • 44. Primeras Pasado los 6 semanas meses • Colirios • Irrigación • Sondaje
  • 45. ETIOLOGÍA  CUADRO CLÍNICO  TRATAMIENTO