SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
INTERFERÓN BETA- 1B EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
INTERFERÓN BETA- 1B AS MULTIPLE SCLEROSIS´S TREATMENT
Portoviejo, Ecuador
Estudiante de medicina de la Universidad Técnica de Manabí:
Cristhel Lisbeth Parrales López
Docente de la faculta de ciencias de la salud:
Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Resumen
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que altera el sistema inmunológico y
nervioso de la apersona afectada, la fisiopatología ha comprobado que la liberación de
productos autoinmunes, por la inflamación, ralentiza la actividad neuronal entre el
cerebro y el cuerpo lo que da signos característicos de esta enfermedad. Desde la
aparición de esta patología se usaron diversos tratamientos para mejorar la calidad de
vida del paciente, sin embargo, el más efectivo hasta ahora es el interferón beta 1-b.
El interferón beta 1-b ha probado su eficacia inhibiendo la cascada inmunitaria que se
libera en esta esta enfermedad, disminuyendo así los síntomas y signos del paciente.
Palabras clave: esclerosis múltiple, tratamiento, interferón beta 1-b
Abstract
The multiple sclerosis is a chronic disease that affects the immunological and nervous
system , the fisiopathology has verified that the liberation of autoimmune products,
because of the inflammation, slows down the activity neuronal between the brain and
the body what gives typical signs of this disease. Since the appearance of this pathology
differents treatments were used to improve the quality of life of the patient,
nevertheless, the most effective till now is the interferon beta 1-b. The interferon
thread 1-b has proved his efficiency disabling the waterfall inmunitaria that liberates in
this one this disease, diminishing this way the symptoms and signs of the patient.
Key words: Multiple Sclerosis, treatment, interferón beta 1-b
Metodología
Para la realización de este artículo se emplearon métodos descriptivos en la
investigación, así como métodos teóricos, se utilizó bibliografía de inmunología de la
Universidad Técnica de Manabí, libros en plataforma digital y artículos científicos
obtenidos de Google Academic.
Introducción
La esclerosis múltiple (EM) es una patología en la que el gen involucrado sugiere ser un
factor genético, afecta el sistema inmunológico y se la considera como la más común
entre las que afectan al sistema nervioso central (SNC); es una enfermedad autoinmune,
crónica e inflamatoria. Entre los factores del sistema inmunológico que compromete se
encuentran los anticuerpos, complemento y mediadores de la respuesta innata1. La EM
afecta al cerebro y la médula espinal lesionando la vaina de mielina, que rodea y protege
a las células nerviosas, esto ocasiona una interconexión lenta o nula de información
entre el cerebro y el cuerpo, lo que genera los signos característicos de esta
enfermedad2. La etiología de esta enfermedad es desconocida por lo que los
medicamentos van dirigidos a la sintomatología y no a su causa. Desde la incorporación
del INF para esta patología, han surgido grandes avances con respecto a los agentes
inmunosupresores que previamente se empleaban. El objetivo de esta investigación es
recopilar información de artículos, libros, ensayos acerca de la efectividad de este
tratamiento y el modo de empleo
Fisiopatología de la esclerosis múltiple (EM)
LA EM es una alteración del sistema inmune, ocurre generalmente en personas
susceptibles, aunque aún no hay factores específicos que detonen la aparición de esta;
las placas de sustancia blanca del SNC comienzan a desmielinzarse con una prevalencia
elevada de los nervios ópticos3. Aún son desconocidos los factores que intervienen en el
daño de la sustancia blanca, sin embargo, las fases que ocurren están claras, como
primer punto se presenta una disminución de la densidad y apertura de los canales de
Na+ lo que conduce a la inflamación, esto permite la liberación de productos inmunes
como citoquinas y productos de adhesión, además de óxido nitroso (NO) el resultado de
esto conlleva a una conducción lenta de los impulsos nerviosos a través de axones4, 5.
Los síntomas y signos producto de esta interconexión desmejorada comienzan desde
fases tempranas y son recurrentes parestesias, hipoestesia táctil, térmica o dolorosa o
disminución de la sensibilidad profunda, gran parte de la población que presenta esta
patología presenta, al inicio de la patología pérdida de fuerza en uno o mas miembros,
lo que produce arrastres; estos pacientes muestran tambien disartrias o disfagias y
vertigos6, 7. En el curso de la enfermedad aparecen otros signos que empeoran la
estabilidad del paciente, entre las que destecan principalmente alteraciones motoras,
sensitivas y cerebelosas; atrofia muscular, fatiga exacerbada, trastornos cognitivos,
dolor alteraciones del lenguaje y de la visión y narcolepsia8, 9.
Pronóstico
EL pronóstico es variado y depende gran parte del diagnóstico temprano y por otro lado
de que signos aparecen en la fase temprana, es así que, en los síntomas visuales y
cognitivos, aparecen frecuentemente en mujeres, son más favorables en el pronóstico de
la enfermedad; mientras que cuando los síntomas son motores y cerebelosos, recurrente
en varones, más otras condiciones como la edad tienen un efecto negativo10.
La mortalidad de esta enfermedad es mayor cuando aparecen enfermedades no
solapadas y o infecciones11.
Primeros fármacos eficaces: ACTH Y Los corticoesteroides
Desde 1951 se realizaron una serie de experimentos, estos resultaron en una mejoría
clínica de 14 de 31 pacientes tratados con corticotropina (ACTH), y en 1952 sugirió que
la respuesta favorable ocurría principalmente en pacientes con deterioro neurológico
reciente. En 1956, se relató el beneficio aparente en sólo uno de seis casos tratados con
ACTH, en menos de la mitad de varios casos produjeron nuevamente resultados
equívocos, pero indicaron un posible valor en casos agudos. Sin embargo, el primer
ensayo terapéutico controlado lo realizaron, en 1961, Miller et al, por medio del empleo
de ACTH en el tratamiento de las recaídas de la EM, obteniéndose mejoría significativa
en los pacientes tratados. El primer estudio cooperativo y doble ciego en la historia del
tratamiento de la EM lo dirigieron en 1970; mientras un grupo de pacientes con ataques
agudos de la enfermedad recibió ACTH, otro grupo similar recibió placebo. El
tratamiento con ACTH promovió la recuperación de los síntomas de forma más efectiva
y rápida. Este estudio sirvió como tratamiento patrón durante muchos años. Los
corticosteroides se introdujeron en el tratamiento de los episodios de la enfermedad en
1980. En 1986 se realizó el primer estudio aleatorizado y controlado por placebo:
administraron metilprednisolona intravenosa en dosis altas, y la mejoría clínica se
correlacionó con hallazgos inmunológicos en el LCR12.
Fármacos modificadores de la enfermedad
En 1993 se publicó el primer trabajo bien conducido, aleatorizado, utilizando como
terapia inmunomoduladora el interferón (IFN) beta-1b (Betaferonâ). El fármaco lo
aprobó la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense al reducir la gravedad y
frecuencia de los episodios. En 1996, el IFN beta-1a (Avonexâ) se aprobó al disminuir
el desarrollo de la incapacidad y reducir la frecuencia de los episodios. En 1998 se
publicaron dos importantes ensayos; uno de ellos introducía una nueva terapia, no el
IFN, sino el acetato de glatiramer (Copaxoneâ), capaz de alterar el curso natural de la
enfermedad. El otro estudio, utilizando IFN beta-1a (Rebifâ), demostró que dosis más
altas del medicamento aumentaban su efecto protector13.
Tipos de IFN b. características biológicas y farmacológicas
Existen distintos tipos de interferones: alfa (IFNa), beta (IFNb) y gamma (IFNg),
producidos por leucocitos, fibroblastos y linfocitos T, respectivamente, en respuesta a
estímulos como virus, vivos o inactivados, o a indicadores bioquímicos de infección
vírica, como ARN de doble hebra. Los interferones son citoquinas con acciones
antivirales, antiproliferativas y antitumorales, aunque difieren en sus características
inmunomoduladoras. Todas estas propiedades hacen que estas moléculas tengan un gran
potencial terapéutico aplicable, por ejemplo, en enfermedades neoplásicas o de etiología
vírica. La llegada de las técnicas de ADN recombinante (rADN), permitió disponer de
IFNben cantidad suficiente para su introducción en clínica. En la actualidad, hay tres
productos autorizados con IFNb como principio activo: Betaferón®, a base de IFNb-1b,
y Avonex® y Rebif® , que contienen IFNb-1a. Los tres productos poseen algunas
características diferentes entre sí: Avonex® y Rebif® tienen como principio activo el
IFNb-1a, idéntico al IFN b humano, aunque se diferencian en la vía de administración
(IM y SC, respectivamente) y en su posología. El principio activo de Betaferón® es el
IFNb-1b. Aunque ambos tipos de IFNb se producen mediante técnicas de ADN
recombinante, la diferencia estriba en que en la producción de IFNb-1b se emplean
bacterias como célula hospedadora y el IFNb- 1 a se produce en células de mamífero,
concretamente en células de ovario de hámster chino (células CHO). Dado que las
bacterias carecen de las enzimas necesarias para glicosilar las proteínas, el IFNb-1b
carece de azúcares en su estructura, mientras que el IFNb-1a es una glicoproteína
idéntica a la producida por cultivos de fibroblastos humanos18. Además, el IFNb-1b
carece de la metionina N-terminal del IFN humano natural y se ha sustituido la serina en
posición 17 del IFN b humano por una cisteína, para que el plegado de la molécula de
IFNb-1b se haga de forma que adopte la conformación biológicamente activa19. Estas
diferencias estructurales modifican la agregación de las moléculas de IFN b entre sí, la
formación de aductos, la antigenicidad y a la actividad específica del IFNb-1b frente al
IFNb-1a20. En ensayos de actividad antivírica, antiproliferativa e inmunomoduladora, la
actividad específica del IFNb-1b es un 10% la del IFNb-1a, si bien, como se verá más
adelante, esto se ha subsanado aumentando la cantidad administrada de manera que la
actividad de IFN b administrada (expresada como MUI) es muy similar. Las diferencias
bioquímicas y farmacológicas entre los tres productos disponibles se resumen en la
tabla I. El mecanismo de acción de los IFN b en la EM no se conoce con detalle. Al
igual que otras citoquinas, los IFN b se unen a receptores de membrana específicos
(receptor para IFN tipo I), que activan factores de transcripción y la expresión de
distintas proteínas, como la interleucina 10 (IL-10), neopterina, microglobulina b2, la
proteína MxA y la 2´5´-oligoadenilato sintetasa20. Estas proteínas se suelen emplear
como indicadores farmacodinámicos del IFN b21. El IFN b posiblemente actúe
modulando la activación de células inmunitarias, disminuyendo la actividad de las
células efectoras y aumentando la actividad de las células T supresoras20. El efecto
sobre la respuesta inmune puede estar mediado por una inhibición de la producción de
IFN g y de sus acciones sobre células presentadoras de antígeno y células T supresoras.
También pueden intervenir otros mecanismos en sus efectos sobre la EM: inhibición de
la expresión de metaloproteasas, regulación de citoquinas proinflamatorias, como el
TNF-a, o inhibición de la activación de células T, directamente o a través de IL-10. Por
otra parte, se ha sugerido una participación vírica en la etiopatogenia de la EM, por lo
que la acción antiviral del IFN b es otro posible mecanismo de acción.
La modalidad efectora del interferón beta- 1b
EL interferón beta- 1b ha sido utilizado como tratamiento de elección tanto para las
recaídas o remisión de la esclerosis múltiple. Este farmaco disminuye la evolución
grave de la enfermedad y a su vez la taza de ataques, información valuada por el
Expanded Disability Status Score (EDSS) 14. Este efecto del IFN-β en la enfermedad
está dado por la disminución en la expresión de moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad (CMH) en células presentadores de antígenos, la inhibición de la
producción de citocinas proinflamatorias, el aumento de citocinas reguladoras, la
limitación del tránsito de células inflamatorias en el sistema nervioso central y la
regulación de la expresión de enzimas como metaloproteinasas14, 15.
Sin embargo, se sabe que el uso de productos recombinantes puede inducir la
producción de anticuerpos. Se han descrito dos tipos de anticuerpos contra el IFN-β
terapéutico, los cuales se han clasificado como anticuerpos de unión (binding
antibodies, BAb) y anticuerpos neutralizantes (neutralizing antibodies, NAb). Los BAb
se unen a distintos epítopos antigénicos de esta citocina; sin embargo, no modifican su
efecto clínico e incluso pueden desaparecer con el tratamiento continuo. La presencia de
NAb está asociada con disminución de la actividad biológica del IFN-β, pérdida de
eficacia clínica de éste y progresión de la enfermedad. Las técnicas existentes para la
detección de NAb presentan inconvenientes al involucrar cultivos virales, depender del
observador y no estar estandarizadas en cuanto al tipo de células y el virus usado16.
Inmunogenicidad
La administración de IFN b induce en algunos pacientes la formación de anticuerpos
anti-IFN b. Estos anticuerpos pueden ser de dos tipos, con un diferente comportamiento
frente al IFN b: neutralizante y no neutralizante. Parece ser que la generación de
anticuerpos de los denominados “no neutralizantes” se produce a un ritmo mucho
mayor que los de tipo neutralizante. La formación de anticuerpos está influida por
factores como la antigenicidad intrínseca de la molécula, la formación de agregados, la
dosis de antígeno o la vía o frecuencia de administración22.
La frecuencia de aparición de estos anticuerpos depende del tipo de IFN b empleado.
En principio, es esperable que la administración de IFNb-1b genere mayor producción
de anticuerpos que el IFNb-1a (humano), dado que sus diferencias con este último,
aunque mínimas, le hacen más inmunogénico. Algunos trabajos han encontrado que la
frecuencia de aparición de anticuerpos es mayor en pacientes tratados con Betaferón®
que en pacientes tratados con IFNb-1a, IM o SC. Sin embargo, las diferencias entre los
distintos IFN b pueden atenuarse en tratamientos crónicos y se ha descrito que tras el
primer año de tratamiento las diferencias entre los niveles de anticuerpos no son
significativas. La vía de administración también influye en la formación de anticuerpos,
la inmunogenicidad del IFNb-1b es mayor que la del IFNb-1a, al menos al comienzo del
tratamiento. La formación de anticuerpos aumenta con la frecuencia de administración y
si se emplea la vía subcutánea22.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
Interferón beta-1b viene en forma de polvo para mezclar con líquido e inyectar
subcutáneamente (justo debajo de la piel). Por lo general se inyecta cada dos días. Los
nombres de marcas comerciales que se manejan en la actualidad son Betaseron y
extavia, la administración de la inyección de interferón beta-1b debe realizarse
aproximadamente a la misma hora del día cada vez que la inyecte. Se puede aplicar en
cualquier lugar del abdomen, glúteos, parte posterior de brazos o muslos17.
La inyección de interferón beta 1-b puede ocasionar efectos secundarios como doleres
de cabeza, hemorragia vaginal, tensión muscular, debilidad, cambios en la líbido, y
cambios en la coordinación, sin embargo también pueden aparecer otra sintomatología
mas grave por el uso del medicamento como dolor, rubor e inflamación, necrosis del
sitio de aplicación, icterericia, nauseas, vómitos, hemorragias, insomnio, ansiedad,
alucinaciones, convulsiones, hipoxia, taquicardia, urticaria, entre otros17.
Conclusión
El IFN ha demostrado su efectividad en el tratamiento de la EM, su efecto modulador
genera un cambio positivo en en la sintomatología que presenta el paciente, e incluso es
capaz de postergar la aparición de la enfermedad en un tratamiento inicial. Las dosis y
frecuencia de los medicamentos comerciales autorizados del IFN tienen una eficacia
similar, debido a una acción farmacodinámica parecida sin dejar de lado que existe una
incidencia positiva de reacciones adversas22.
Referencias:
1. Blevins G, Martin R. Future inmunotherapies in multiple sclerosis. Semin
Neurol 2003; 23: 147-58.
2. Medlineplus.gov. (2018). Enfermedad de Parkinson: MedlinePlus en español.
[online] Available at: https://medlineplus.gov/spanish/parkinsonsdisease.html
[Accessed 26 Feb. 2018].
3. Noseworthy JH, Luccinetti IC, Rodriguez M, Weinshenker BG. Medical
PRogress: Multiple Sclerosis. N Eng J Med 2000; 343 (13): 938-52
4. Compston A, Ebers G, Lassman H, McDonald I, Matthews B, Wekerle H.
McAlpine´s multiple sclerosis. 3rd ed. London: Churchill Livingstone, 1988.
5. Noseworthy J. Progress in determining the causes and treatment of multiple
sclerosis. Nature 1999; 399 Suppl. A: 40-7.
6. Riise T, Groming M, Fernández, Midgaurd R, Minderloud JM, Nyland H, et al.
Early prognostic factors for disability in multiple sclerosis. A European
multicenter study. Acta Neurol Scand 1992; 85: 212-8.
7. Rao SM, Gary JL, Bernandin L, Unverzagt. F. Cognitive dysfunction in multiple
sclerosis. I. Frequency, patterns and prediction. Neurology 1991; 41: 685-91.
8. Rao SM, Leo GJ, Ellington MS, Nauertz BS, Bernandin L, Unvergartz F.
Cognitive dysfuntion in multiple sclerosis. II. Impact of employment and social
functioning. Neurology 1991; 41: 692-6.
9. Kurtzke JF. Rating neurological impirment in multiple sclerosis: an expanded
disability status scale (EDDS). Neurology 1983; 33: 1444-52.
10. Andersson M, Alvarez-Cermeño J,Bernardi G, Cogato I, Fredman P,
Frederiksen J, Fet al. Cerebrospinal fluid in the diagnosis of multiple sclerosis: a
consensus report. J Neurol Neurosurg Psichiatry 1994; 57: 897-902.
11. Paty Dw, Li DK, UBC MS/MRI Study Group. Interferon beta-1b is effective in
relapsing-remitting multiple sclerosis. MRI analysis results of a multicenter,
randomized double-blind, placebo controlled trial. Neurology 1993; 43: 662-7
12. Durelli L, Cocito D, Riccio A, Barile C, Bergamasco B, Baggio GF, et al. High-
dose intravenous methylprednisolone in the treatment of multiple sclerosis:
clinical-immunologic correlations. Neurology 1986; 36: 238-43.
13. PRISMS (Prevention of Relapses and Disability by Interferon beta 1-a SC in
Multiple Sclerosis Group. Randomized double-blind placebo-controlled study of
interferon beta 1-a in relapsing-remitting multiple sclerosis. Lancet 1998; 352:
1498-510.
14. Coyle PK. Existing therapies for multiple sclerosis offer proven efficacy and
safety. Curr Opin Neurol. 2009;22:S4-9.
15. Yong VW, Chabot S, Stuve O, Williams G. Interferon beta in the treatment of
multiple sclerosis: Mechanisms of action. Neurology. 1998;51:682-9.
16. Villa-Camacho J, Vargas-Zambrano J, González J. Modelo de detección de
anticuerpos neutralizantes contra IFN-β mediante citometría de flujo.
Biomédica. 2012;32(4).
17. Inyección de Interferón beta-1b: MedlinePlus medicinas [Internet].
Medlineplus.gov. 2018 [cited 20 February 2018]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601151-es.html
18. Holliday SM, Benfield P. Interferon-b-1a. A review of its pharmacological
properties and therapeutic potential in multiple sclerosis. BioDrugs 1997; 8:
317-30.
19. Runkel L, Meier W, Pepinsky RB, Karpusas M, Whitty A, Kimball K, et al.
Structural and functional differences between glycosylated and non-glycosylated
forms of human interferon-beta (IFN-beta). Pharm Res 1998; 15: 641-9.
20. Ross C, Clemmesen KM, Svenson M, Sorensen PS, Koch-Henriksen N,
Skovgaard GL, et al. Immunogenicity of interferon-beta in multiple sclerosis
patients: influence of preparation, dosage, dose frequency, and route of
administration. Danish Multiple Sclerosis Study Group. Ann Neurol 2000; 48:
706-12.
21. Cook SD, Quinless JR, Jotkowitz A, Beaton P. The Neutralizing Antibody Study
Group. Serum IFN neutralizing antibodies and neopterin levels in a cross-section
of MS patients. Neurology 2001; 57: 1080-4.
22. Zaragoza F, Ibarra M. Interferón beta (IFNb) como tratamiento de la esclerosis
múltiple. FARMACIA HOSPITALARIA. 2002;28(5):48,49.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLindsay Aguilar
 
Síndrome guillain barré
Síndrome guillain   barréSíndrome guillain   barré
Síndrome guillain barréMeli Mejía
 
Guillain barre~1
Guillain barre~1Guillain barre~1
Guillain barre~1neuroamico
 
Guillain barre rehabilitación
Guillain barre rehabilitaciónGuillain barre rehabilitación
Guillain barre rehabilitaciónanacisneros21
 
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...ArturoMore
 
INTERFERON: mas alla de una proteina
INTERFERON: mas alla de una proteina INTERFERON: mas alla de una proteina
INTERFERON: mas alla de una proteina lauro molina
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia graveAhmad Sati
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barreyatey
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?Rafael Ospina
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasCUR
 

La actualidad más candente (20)

Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generalesInmunoterapia en Alergología: conceptos generales
Inmunoterapia en Alergología: conceptos generales
 
Síndrome guillain barré
Síndrome guillain   barréSíndrome guillain   barré
Síndrome guillain barré
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Inmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores BacterianosInmunomoduladores Bacterianos
Inmunomoduladores Bacterianos
 
Alzheimer inmuno
Alzheimer inmunoAlzheimer inmuno
Alzheimer inmuno
 
Guillain barre~1
Guillain barre~1Guillain barre~1
Guillain barre~1
 
Guillain barre rehabilitación
Guillain barre rehabilitaciónGuillain barre rehabilitación
Guillain barre rehabilitación
 
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
“SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS COMO COMPLICACIÓN GRAVE PRESENTE EN LAS...
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
 
INTERFERON: mas alla de una proteina
INTERFERON: mas alla de una proteina INTERFERON: mas alla de una proteina
INTERFERON: mas alla de una proteina
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
Clasificacion de convulsiones
Clasificacion de  convulsionesClasificacion de  convulsiones
Clasificacion de convulsiones
 
Guillain Barre
Guillain BarreGuillain Barre
Guillain Barre
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
 

Similar a IFN-β 1-B en EM

Asociacion Internacional SFC
Asociacion Internacional SFCAsociacion Internacional SFC
Asociacion Internacional SFCfibrix
 
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLENayely Ponce
 
El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...
El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...
El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...Melanie Cantos Cuenca
 
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOalexanderACC
 
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.FERRER EPOCSITE PRO
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiplenmparra86
 
Monografia version final[1].doc
Monografia version final[1].docMonografia version final[1].doc
Monografia version final[1].doctu endocrinologo
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BFremisValentinFlores
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BNuryJohannaBrionesHe
 
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAEliasLeonardo98
 

Similar a IFN-β 1-B en EM (20)

Articulo inmunologia
Articulo inmunologia Articulo inmunologia
Articulo inmunologia
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Art07
Art07Art07
Art07
 
Esclerosis multiple articulo
Esclerosis multiple articuloEsclerosis multiple articulo
Esclerosis multiple articulo
 
Asociacion Internacional SFC
Asociacion Internacional SFCAsociacion Internacional SFC
Asociacion Internacional SFC
 
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
 
Anafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafilácticoAnafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafiláctico
 
Elias articulo
Elias articuloElias articulo
Elias articulo
 
El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...
El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...
El rol de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa en la enfermedad de...
 
Editorial rnp
Editorial rnpEditorial rnp
Editorial rnp
 
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGOSÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
SÍNDROME DE ACTIVACIÓN DEL MACRÓFAGO
 
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
Dr. José Luis Izquierdo. Terapia de mantenimiento frente a exacerbaciones.
 
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multipleNeurorehabilitacion esclerosis-multiple
Neurorehabilitacion esclerosis-multiple
 
Monografia version final[1].doc
Monografia version final[1].docMonografia version final[1].doc
Monografia version final[1].doc
 
sindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barresindrome de Guillain barre
sindrome de Guillain barre
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante14. encéfalo policondritis recidivante
14. encéfalo policondritis recidivante
 
Sindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barreSindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barre
 
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
 

Último

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 

IFN-β 1-B en EM

  • 1. INTERFERÓN BETA- 1B EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE INTERFERÓN BETA- 1B AS MULTIPLE SCLEROSIS´S TREATMENT Portoviejo, Ecuador Estudiante de medicina de la Universidad Técnica de Manabí: Cristhel Lisbeth Parrales López Docente de la faculta de ciencias de la salud: Dr. Jorge Cañarte Alcívar Resumen La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que altera el sistema inmunológico y nervioso de la apersona afectada, la fisiopatología ha comprobado que la liberación de productos autoinmunes, por la inflamación, ralentiza la actividad neuronal entre el cerebro y el cuerpo lo que da signos característicos de esta enfermedad. Desde la aparición de esta patología se usaron diversos tratamientos para mejorar la calidad de vida del paciente, sin embargo, el más efectivo hasta ahora es el interferón beta 1-b. El interferón beta 1-b ha probado su eficacia inhibiendo la cascada inmunitaria que se libera en esta esta enfermedad, disminuyendo así los síntomas y signos del paciente. Palabras clave: esclerosis múltiple, tratamiento, interferón beta 1-b Abstract The multiple sclerosis is a chronic disease that affects the immunological and nervous system , the fisiopathology has verified that the liberation of autoimmune products, because of the inflammation, slows down the activity neuronal between the brain and the body what gives typical signs of this disease. Since the appearance of this pathology differents treatments were used to improve the quality of life of the patient, nevertheless, the most effective till now is the interferon beta 1-b. The interferon thread 1-b has proved his efficiency disabling the waterfall inmunitaria that liberates in this one this disease, diminishing this way the symptoms and signs of the patient. Key words: Multiple Sclerosis, treatment, interferón beta 1-b Metodología Para la realización de este artículo se emplearon métodos descriptivos en la investigación, así como métodos teóricos, se utilizó bibliografía de inmunología de la Universidad Técnica de Manabí, libros en plataforma digital y artículos científicos obtenidos de Google Academic. Introducción La esclerosis múltiple (EM) es una patología en la que el gen involucrado sugiere ser un factor genético, afecta el sistema inmunológico y se la considera como la más común entre las que afectan al sistema nervioso central (SNC); es una enfermedad autoinmune, crónica e inflamatoria. Entre los factores del sistema inmunológico que compromete se
  • 2. encuentran los anticuerpos, complemento y mediadores de la respuesta innata1. La EM afecta al cerebro y la médula espinal lesionando la vaina de mielina, que rodea y protege a las células nerviosas, esto ocasiona una interconexión lenta o nula de información entre el cerebro y el cuerpo, lo que genera los signos característicos de esta enfermedad2. La etiología de esta enfermedad es desconocida por lo que los medicamentos van dirigidos a la sintomatología y no a su causa. Desde la incorporación del INF para esta patología, han surgido grandes avances con respecto a los agentes inmunosupresores que previamente se empleaban. El objetivo de esta investigación es recopilar información de artículos, libros, ensayos acerca de la efectividad de este tratamiento y el modo de empleo Fisiopatología de la esclerosis múltiple (EM) LA EM es una alteración del sistema inmune, ocurre generalmente en personas susceptibles, aunque aún no hay factores específicos que detonen la aparición de esta; las placas de sustancia blanca del SNC comienzan a desmielinzarse con una prevalencia elevada de los nervios ópticos3. Aún son desconocidos los factores que intervienen en el daño de la sustancia blanca, sin embargo, las fases que ocurren están claras, como primer punto se presenta una disminución de la densidad y apertura de los canales de Na+ lo que conduce a la inflamación, esto permite la liberación de productos inmunes como citoquinas y productos de adhesión, además de óxido nitroso (NO) el resultado de esto conlleva a una conducción lenta de los impulsos nerviosos a través de axones4, 5. Los síntomas y signos producto de esta interconexión desmejorada comienzan desde fases tempranas y son recurrentes parestesias, hipoestesia táctil, térmica o dolorosa o disminución de la sensibilidad profunda, gran parte de la población que presenta esta patología presenta, al inicio de la patología pérdida de fuerza en uno o mas miembros, lo que produce arrastres; estos pacientes muestran tambien disartrias o disfagias y vertigos6, 7. En el curso de la enfermedad aparecen otros signos que empeoran la estabilidad del paciente, entre las que destecan principalmente alteraciones motoras, sensitivas y cerebelosas; atrofia muscular, fatiga exacerbada, trastornos cognitivos, dolor alteraciones del lenguaje y de la visión y narcolepsia8, 9. Pronóstico EL pronóstico es variado y depende gran parte del diagnóstico temprano y por otro lado de que signos aparecen en la fase temprana, es así que, en los síntomas visuales y cognitivos, aparecen frecuentemente en mujeres, son más favorables en el pronóstico de la enfermedad; mientras que cuando los síntomas son motores y cerebelosos, recurrente en varones, más otras condiciones como la edad tienen un efecto negativo10. La mortalidad de esta enfermedad es mayor cuando aparecen enfermedades no solapadas y o infecciones11. Primeros fármacos eficaces: ACTH Y Los corticoesteroides Desde 1951 se realizaron una serie de experimentos, estos resultaron en una mejoría clínica de 14 de 31 pacientes tratados con corticotropina (ACTH), y en 1952 sugirió que la respuesta favorable ocurría principalmente en pacientes con deterioro neurológico reciente. En 1956, se relató el beneficio aparente en sólo uno de seis casos tratados con ACTH, en menos de la mitad de varios casos produjeron nuevamente resultados equívocos, pero indicaron un posible valor en casos agudos. Sin embargo, el primer
  • 3. ensayo terapéutico controlado lo realizaron, en 1961, Miller et al, por medio del empleo de ACTH en el tratamiento de las recaídas de la EM, obteniéndose mejoría significativa en los pacientes tratados. El primer estudio cooperativo y doble ciego en la historia del tratamiento de la EM lo dirigieron en 1970; mientras un grupo de pacientes con ataques agudos de la enfermedad recibió ACTH, otro grupo similar recibió placebo. El tratamiento con ACTH promovió la recuperación de los síntomas de forma más efectiva y rápida. Este estudio sirvió como tratamiento patrón durante muchos años. Los corticosteroides se introdujeron en el tratamiento de los episodios de la enfermedad en 1980. En 1986 se realizó el primer estudio aleatorizado y controlado por placebo: administraron metilprednisolona intravenosa en dosis altas, y la mejoría clínica se correlacionó con hallazgos inmunológicos en el LCR12. Fármacos modificadores de la enfermedad En 1993 se publicó el primer trabajo bien conducido, aleatorizado, utilizando como terapia inmunomoduladora el interferón (IFN) beta-1b (Betaferonâ). El fármaco lo aprobó la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense al reducir la gravedad y frecuencia de los episodios. En 1996, el IFN beta-1a (Avonexâ) se aprobó al disminuir el desarrollo de la incapacidad y reducir la frecuencia de los episodios. En 1998 se publicaron dos importantes ensayos; uno de ellos introducía una nueva terapia, no el IFN, sino el acetato de glatiramer (Copaxoneâ), capaz de alterar el curso natural de la enfermedad. El otro estudio, utilizando IFN beta-1a (Rebifâ), demostró que dosis más altas del medicamento aumentaban su efecto protector13. Tipos de IFN b. características biológicas y farmacológicas Existen distintos tipos de interferones: alfa (IFNa), beta (IFNb) y gamma (IFNg), producidos por leucocitos, fibroblastos y linfocitos T, respectivamente, en respuesta a estímulos como virus, vivos o inactivados, o a indicadores bioquímicos de infección vírica, como ARN de doble hebra. Los interferones son citoquinas con acciones antivirales, antiproliferativas y antitumorales, aunque difieren en sus características inmunomoduladoras. Todas estas propiedades hacen que estas moléculas tengan un gran potencial terapéutico aplicable, por ejemplo, en enfermedades neoplásicas o de etiología vírica. La llegada de las técnicas de ADN recombinante (rADN), permitió disponer de IFNben cantidad suficiente para su introducción en clínica. En la actualidad, hay tres productos autorizados con IFNb como principio activo: Betaferón®, a base de IFNb-1b, y Avonex® y Rebif® , que contienen IFNb-1a. Los tres productos poseen algunas características diferentes entre sí: Avonex® y Rebif® tienen como principio activo el IFNb-1a, idéntico al IFN b humano, aunque se diferencian en la vía de administración (IM y SC, respectivamente) y en su posología. El principio activo de Betaferón® es el IFNb-1b. Aunque ambos tipos de IFNb se producen mediante técnicas de ADN recombinante, la diferencia estriba en que en la producción de IFNb-1b se emplean bacterias como célula hospedadora y el IFNb- 1 a se produce en células de mamífero, concretamente en células de ovario de hámster chino (células CHO). Dado que las bacterias carecen de las enzimas necesarias para glicosilar las proteínas, el IFNb-1b carece de azúcares en su estructura, mientras que el IFNb-1a es una glicoproteína idéntica a la producida por cultivos de fibroblastos humanos18. Además, el IFNb-1b carece de la metionina N-terminal del IFN humano natural y se ha sustituido la serina en posición 17 del IFN b humano por una cisteína, para que el plegado de la molécula de IFNb-1b se haga de forma que adopte la conformación biológicamente activa19. Estas
  • 4. diferencias estructurales modifican la agregación de las moléculas de IFN b entre sí, la formación de aductos, la antigenicidad y a la actividad específica del IFNb-1b frente al IFNb-1a20. En ensayos de actividad antivírica, antiproliferativa e inmunomoduladora, la actividad específica del IFNb-1b es un 10% la del IFNb-1a, si bien, como se verá más adelante, esto se ha subsanado aumentando la cantidad administrada de manera que la actividad de IFN b administrada (expresada como MUI) es muy similar. Las diferencias bioquímicas y farmacológicas entre los tres productos disponibles se resumen en la tabla I. El mecanismo de acción de los IFN b en la EM no se conoce con detalle. Al igual que otras citoquinas, los IFN b se unen a receptores de membrana específicos (receptor para IFN tipo I), que activan factores de transcripción y la expresión de distintas proteínas, como la interleucina 10 (IL-10), neopterina, microglobulina b2, la proteína MxA y la 2´5´-oligoadenilato sintetasa20. Estas proteínas se suelen emplear como indicadores farmacodinámicos del IFN b21. El IFN b posiblemente actúe modulando la activación de células inmunitarias, disminuyendo la actividad de las células efectoras y aumentando la actividad de las células T supresoras20. El efecto sobre la respuesta inmune puede estar mediado por una inhibición de la producción de IFN g y de sus acciones sobre células presentadoras de antígeno y células T supresoras. También pueden intervenir otros mecanismos en sus efectos sobre la EM: inhibición de la expresión de metaloproteasas, regulación de citoquinas proinflamatorias, como el TNF-a, o inhibición de la activación de células T, directamente o a través de IL-10. Por otra parte, se ha sugerido una participación vírica en la etiopatogenia de la EM, por lo que la acción antiviral del IFN b es otro posible mecanismo de acción. La modalidad efectora del interferón beta- 1b EL interferón beta- 1b ha sido utilizado como tratamiento de elección tanto para las recaídas o remisión de la esclerosis múltiple. Este farmaco disminuye la evolución grave de la enfermedad y a su vez la taza de ataques, información valuada por el Expanded Disability Status Score (EDSS) 14. Este efecto del IFN-β en la enfermedad está dado por la disminución en la expresión de moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) en células presentadores de antígenos, la inhibición de la producción de citocinas proinflamatorias, el aumento de citocinas reguladoras, la limitación del tránsito de células inflamatorias en el sistema nervioso central y la regulación de la expresión de enzimas como metaloproteinasas14, 15. Sin embargo, se sabe que el uso de productos recombinantes puede inducir la producción de anticuerpos. Se han descrito dos tipos de anticuerpos contra el IFN-β terapéutico, los cuales se han clasificado como anticuerpos de unión (binding antibodies, BAb) y anticuerpos neutralizantes (neutralizing antibodies, NAb). Los BAb se unen a distintos epítopos antigénicos de esta citocina; sin embargo, no modifican su efecto clínico e incluso pueden desaparecer con el tratamiento continuo. La presencia de NAb está asociada con disminución de la actividad biológica del IFN-β, pérdida de eficacia clínica de éste y progresión de la enfermedad. Las técnicas existentes para la detección de NAb presentan inconvenientes al involucrar cultivos virales, depender del observador y no estar estandarizadas en cuanto al tipo de células y el virus usado16. Inmunogenicidad La administración de IFN b induce en algunos pacientes la formación de anticuerpos anti-IFN b. Estos anticuerpos pueden ser de dos tipos, con un diferente comportamiento
  • 5. frente al IFN b: neutralizante y no neutralizante. Parece ser que la generación de anticuerpos de los denominados “no neutralizantes” se produce a un ritmo mucho mayor que los de tipo neutralizante. La formación de anticuerpos está influida por factores como la antigenicidad intrínseca de la molécula, la formación de agregados, la dosis de antígeno o la vía o frecuencia de administración22. La frecuencia de aparición de estos anticuerpos depende del tipo de IFN b empleado. En principio, es esperable que la administración de IFNb-1b genere mayor producción de anticuerpos que el IFNb-1a (humano), dado que sus diferencias con este último, aunque mínimas, le hacen más inmunogénico. Algunos trabajos han encontrado que la frecuencia de aparición de anticuerpos es mayor en pacientes tratados con Betaferón® que en pacientes tratados con IFNb-1a, IM o SC. Sin embargo, las diferencias entre los distintos IFN b pueden atenuarse en tratamientos crónicos y se ha descrito que tras el primer año de tratamiento las diferencias entre los niveles de anticuerpos no son significativas. La vía de administración también influye en la formación de anticuerpos, la inmunogenicidad del IFNb-1b es mayor que la del IFNb-1a, al menos al comienzo del tratamiento. La formación de anticuerpos aumenta con la frecuencia de administración y si se emplea la vía subcutánea22. ¿Cómo se debe usar este medicamento? Interferón beta-1b viene en forma de polvo para mezclar con líquido e inyectar subcutáneamente (justo debajo de la piel). Por lo general se inyecta cada dos días. Los nombres de marcas comerciales que se manejan en la actualidad son Betaseron y extavia, la administración de la inyección de interferón beta-1b debe realizarse aproximadamente a la misma hora del día cada vez que la inyecte. Se puede aplicar en cualquier lugar del abdomen, glúteos, parte posterior de brazos o muslos17. La inyección de interferón beta 1-b puede ocasionar efectos secundarios como doleres de cabeza, hemorragia vaginal, tensión muscular, debilidad, cambios en la líbido, y cambios en la coordinación, sin embargo también pueden aparecer otra sintomatología mas grave por el uso del medicamento como dolor, rubor e inflamación, necrosis del sitio de aplicación, icterericia, nauseas, vómitos, hemorragias, insomnio, ansiedad, alucinaciones, convulsiones, hipoxia, taquicardia, urticaria, entre otros17. Conclusión El IFN ha demostrado su efectividad en el tratamiento de la EM, su efecto modulador genera un cambio positivo en en la sintomatología que presenta el paciente, e incluso es capaz de postergar la aparición de la enfermedad en un tratamiento inicial. Las dosis y frecuencia de los medicamentos comerciales autorizados del IFN tienen una eficacia similar, debido a una acción farmacodinámica parecida sin dejar de lado que existe una incidencia positiva de reacciones adversas22.
  • 6. Referencias: 1. Blevins G, Martin R. Future inmunotherapies in multiple sclerosis. Semin Neurol 2003; 23: 147-58. 2. Medlineplus.gov. (2018). Enfermedad de Parkinson: MedlinePlus en español. [online] Available at: https://medlineplus.gov/spanish/parkinsonsdisease.html [Accessed 26 Feb. 2018]. 3. Noseworthy JH, Luccinetti IC, Rodriguez M, Weinshenker BG. Medical PRogress: Multiple Sclerosis. N Eng J Med 2000; 343 (13): 938-52 4. Compston A, Ebers G, Lassman H, McDonald I, Matthews B, Wekerle H. McAlpine´s multiple sclerosis. 3rd ed. London: Churchill Livingstone, 1988. 5. Noseworthy J. Progress in determining the causes and treatment of multiple sclerosis. Nature 1999; 399 Suppl. A: 40-7. 6. Riise T, Groming M, Fernández, Midgaurd R, Minderloud JM, Nyland H, et al. Early prognostic factors for disability in multiple sclerosis. A European multicenter study. Acta Neurol Scand 1992; 85: 212-8. 7. Rao SM, Gary JL, Bernandin L, Unverzagt. F. Cognitive dysfunction in multiple sclerosis. I. Frequency, patterns and prediction. Neurology 1991; 41: 685-91. 8. Rao SM, Leo GJ, Ellington MS, Nauertz BS, Bernandin L, Unvergartz F. Cognitive dysfuntion in multiple sclerosis. II. Impact of employment and social functioning. Neurology 1991; 41: 692-6. 9. Kurtzke JF. Rating neurological impirment in multiple sclerosis: an expanded disability status scale (EDDS). Neurology 1983; 33: 1444-52. 10. Andersson M, Alvarez-Cermeño J,Bernardi G, Cogato I, Fredman P, Frederiksen J, Fet al. Cerebrospinal fluid in the diagnosis of multiple sclerosis: a consensus report. J Neurol Neurosurg Psichiatry 1994; 57: 897-902. 11. Paty Dw, Li DK, UBC MS/MRI Study Group. Interferon beta-1b is effective in relapsing-remitting multiple sclerosis. MRI analysis results of a multicenter, randomized double-blind, placebo controlled trial. Neurology 1993; 43: 662-7 12. Durelli L, Cocito D, Riccio A, Barile C, Bergamasco B, Baggio GF, et al. High- dose intravenous methylprednisolone in the treatment of multiple sclerosis: clinical-immunologic correlations. Neurology 1986; 36: 238-43. 13. PRISMS (Prevention of Relapses and Disability by Interferon beta 1-a SC in Multiple Sclerosis Group. Randomized double-blind placebo-controlled study of interferon beta 1-a in relapsing-remitting multiple sclerosis. Lancet 1998; 352: 1498-510. 14. Coyle PK. Existing therapies for multiple sclerosis offer proven efficacy and safety. Curr Opin Neurol. 2009;22:S4-9. 15. Yong VW, Chabot S, Stuve O, Williams G. Interferon beta in the treatment of multiple sclerosis: Mechanisms of action. Neurology. 1998;51:682-9. 16. Villa-Camacho J, Vargas-Zambrano J, González J. Modelo de detección de anticuerpos neutralizantes contra IFN-β mediante citometría de flujo. Biomédica. 2012;32(4). 17. Inyección de Interferón beta-1b: MedlinePlus medicinas [Internet]. Medlineplus.gov. 2018 [cited 20 February 2018]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601151-es.html
  • 7. 18. Holliday SM, Benfield P. Interferon-b-1a. A review of its pharmacological properties and therapeutic potential in multiple sclerosis. BioDrugs 1997; 8: 317-30. 19. Runkel L, Meier W, Pepinsky RB, Karpusas M, Whitty A, Kimball K, et al. Structural and functional differences between glycosylated and non-glycosylated forms of human interferon-beta (IFN-beta). Pharm Res 1998; 15: 641-9. 20. Ross C, Clemmesen KM, Svenson M, Sorensen PS, Koch-Henriksen N, Skovgaard GL, et al. Immunogenicity of interferon-beta in multiple sclerosis patients: influence of preparation, dosage, dose frequency, and route of administration. Danish Multiple Sclerosis Study Group. Ann Neurol 2000; 48: 706-12. 21. Cook SD, Quinless JR, Jotkowitz A, Beaton P. The Neutralizing Antibody Study Group. Serum IFN neutralizing antibodies and neopterin levels in a cross-section of MS patients. Neurology 2001; 57: 1080-4. 22. Zaragoza F, Ibarra M. Interferón beta (IFNb) como tratamiento de la esclerosis múltiple. FARMACIA HOSPITALARIA. 2002;28(5):48,49.