SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL
BERNAD
Manual de Historia del
Derecho
Primera
Impresión
UCAB,
Caracas
2010
REIG SATORRES
José Dr.
Manual de Historia del
Derecho en el Ecuador
Segunda
Edición,
Corporación
de Estudios y
Publicaciones
Quito, 2011
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
BERNAL Beatriz,
Historia del Derecho
Romano
Duodécima
Edición
Editorial
Porrún
2004
RABINOVICH-
BERKMAN,
Recorriendo la Historia
del Derecho
segunda
edición,
Editora
Cevallos
Quito 2006
CABANELLAS
Guillermo
Diccionario de Derecho
Romano
Primera
Edición,
Heliasta 2007
HORARIO DE CLASE / LABORATORIO:
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1
2
3 x X x x
4
5
NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA:
DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
|
1
PRACTICAS
Semana 1 2 1
Semana 2 2 1
Semana 3 2 2
Semana 4 2 2
Semana 5 4 2
Semana 6 2 1
Semana 7 2 1
Semana 8 3 2
Semana 9 2 2
Semana 10 3 2
Semana 11 2 1
Semana 12 2 1
Semana 13 3 2
Semana 14 3 2
Semana 15 2 2
Semana 16 3 2
Semana 17 3 2
Semana18 3 2
Semana 19
DEFENSA PROYECTO
INTEGRADOR
2 2
Total: 48 32
TOTAL FINAL 80
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL.
Objetivos planteados hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el
conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, de la HISTORIA DEL
|
2
DERECHO, tomando como punto de referencia el ordenamiento jurídico ecuatoriano y la ética
profesional.
Por ser base del estudio de varias instituciones jurídicas la Historia del Derecho es de gran aporte en la
formación del estudiante; correlacionándose con materias como Introducción al Derecho, Ciencia del
Estado y Deontología Jurídica.
El sílabo de la Historia del Derecho corresponde al eje de formación básica de la Carrera de Derecho y
contribuye en nivel medio a la formación del abogado con conocimientos fundamentales de las normas
jurídicas, morales y religiosas, para el funcionamiento de la instituciones jurídicas contemporáneas y
lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional.
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
EXPLICAR instituciones jurídicas,
conceptos básicos y principios del
derecho desde el Estado Constitucional
de Derechos, de justicia, democrático,
multiétnico y plurinacional
MEDIA Definir el derecho y
explicar su función social,
las relaciones entre
derecho e historia y las
categorías jurídicas
fundamentales.
MEDIA Describir los sistemas
jurídicos del mundo
antiguo, determinando su
aplicación y los valores
que trascendieron, como
la libertad y la
democracia.
MEDIA Identificar los elementos
jurídico-políticos y
religiosos que se
desarrollaron en la época
medieval y moderna con
|
3
los derechos a la vida, a la
libertad y a la propiedad
privada, y su incidencia
en los derechos
fundamentales y la
vigencia de los mismos en
la sociedad
contemporánea.
MEDIA Explicar la situación
jurídica anterior a la
conquista española, la
aplicación de su sistema
legal y su incidencia en la
realidad jurídica
ecuatoriana.
FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACION
FINAL
EXAMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTONOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTO INTEGRADOR 100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
|
4
RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO:
AB. ANGEL OLEAS BARRIGA
FECHA DE ELABORACION:
MAYO DEL 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucionalSyllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucionalManuel Bedoya D
 
CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014
CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014
CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014SMGE MÉXICO
 
Complemento final del silabo
Complemento final del silaboComplemento final del silabo
Complemento final del silaboab-angeloleas
 
INVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZ
INVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZINVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZ
INVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZSMGE MÉXICO
 
Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoUniandesRiobamba
 
PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014
PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014
PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014SMGE MÉXICO
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoDEYSITATIANAIB
 

La actualidad más candente (8)

Syllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucionalSyllabus derecho constitucional
Syllabus derecho constitucional
 
CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014
CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014
CONFERENCIA DE JESÚS CRUZ LUNA 27.03.2014
 
Complemento final del silabo
Complemento final del silaboComplemento final del silabo
Complemento final del silabo
 
INVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZ
INVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZINVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZ
INVITACIÓN HOMENAJE LUCTUOSO DON RAFAÉL SUÁREZ VÁZQUEZ
 
Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del Derecho
 
PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014
PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014
PRESENTACIÓN LIBRO DE ISAAC VELÁZQUEZ 25.03.2014
 
Ley y justicia
Ley y justiciaLey y justicia
Ley y justicia
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
 

Similar a Parte final del silabo

Parte inicial del silabo
Parte inicial del silaboParte inicial del silabo
Parte inicial del silaboab-angeloleas
 
Parte inicial del silabo
Parte inicial del silaboParte inicial del silabo
Parte inicial del silaboab-angeloleas
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)liznavarro888
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho tbritouniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Marcxelo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derechoptadayuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecholsatanuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho13amores
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho bonceuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derechohenrod91
 
Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales
Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto MoralesMaterial Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales
Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto MoralesIUPTabasco
 

Similar a Parte final del silabo (20)

Parte inicial del silabo
Parte inicial del silaboParte inicial del silabo
Parte inicial del silabo
 
Parte inicial del silabo
Parte inicial del silaboParte inicial del silabo
Parte inicial del silabo
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Complementos finales del silabo
Complementos finales del silaboComplementos finales del silabo
Complementos finales del silabo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales
Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto MoralesMaterial Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales
Material Historia del Derecho / Mtro. Humberto Morales
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Parte final del silabo

  • 1. BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL BERNAD Manual de Historia del Derecho Primera Impresión UCAB, Caracas 2010 REIG SATORRES José Dr. Manual de Historia del Derecho en el Ecuador Segunda Edición, Corporación de Estudios y Publicaciones Quito, 2011 Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL BERNAL Beatriz, Historia del Derecho Romano Duodécima Edición Editorial Porrún 2004 RABINOVICH- BERKMAN, Recorriendo la Historia del Derecho segunda edición, Editora Cevallos Quito 2006 CABANELLAS Guillermo Diccionario de Derecho Romano Primera Edición, Heliasta 2007 HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 2 3 x X x x 4 5 NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
  • 2. | 1 PRACTICAS Semana 1 2 1 Semana 2 2 1 Semana 3 2 2 Semana 4 2 2 Semana 5 4 2 Semana 6 2 1 Semana 7 2 1 Semana 8 3 2 Semana 9 2 2 Semana 10 3 2 Semana 11 2 1 Semana 12 2 1 Semana 13 3 2 Semana 14 3 2 Semana 15 2 2 Semana 16 3 2 Semana 17 3 2 Semana18 3 2 Semana 19 DEFENSA PROYECTO INTEGRADOR 2 2 Total: 48 32 TOTAL FINAL 80 CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. Objetivos planteados hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, de la HISTORIA DEL
  • 3. | 2 DERECHO, tomando como punto de referencia el ordenamiento jurídico ecuatoriano y la ética profesional. Por ser base del estudio de varias instituciones jurídicas la Historia del Derecho es de gran aporte en la formación del estudiante; correlacionándose con materias como Introducción al Derecho, Ciencia del Estado y Deontología Jurídica. El sílabo de la Historia del Derecho corresponde al eje de formación básica de la Carrera de Derecho y contribuye en nivel medio a la formación del abogado con conocimientos fundamentales de las normas jurídicas, morales y religiosas, para el funcionamiento de la instituciones jurídicas contemporáneas y lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: EXPLICAR instituciones jurídicas, conceptos básicos y principios del derecho desde el Estado Constitucional de Derechos, de justicia, democrático, multiétnico y plurinacional MEDIA Definir el derecho y explicar su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías jurídicas fundamentales. MEDIA Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que trascendieron, como la libertad y la democracia. MEDIA Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y moderna con
  • 4. | 3 los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea. MEDIA Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
  • 5. | 4 RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: AB. ANGEL OLEAS BARRIGA FECHA DE ELABORACION: MAYO DEL 2015